EL NORTE
Tras alza de violencia en áreas rurales de NL, autoridades e instituciones retiran de esas zonas a pasantes y residentes de sector Salud. Preocupa superpoder: En medio de advertencias de ONU y Amnistía Internacional, Morena y aliados se alistan para aprobar reforma que traslada Guardia Nacional a Sedena. Durante cumbre en Monterrey, empresario Carlos Slim exhortó a luchar por la libertad, pues esta no puede existir mientras haya inseguridad. Hace 109 días, Adrián de la Garza ganó elección por Monterrey e impugnación con la que MC quiere anular resultado sigue demorándose en Trife. La caída de un pedazo de concreto del techo del túnel Loma Larga provoca el cierre total de los carriles en dirección Monterrey a San Pedro. La Fed decidió ayer recortar en medio punto porcentual su tasa a un rango de entre 4.75 y 5.00%, medida que podría ayudar a Kamala Harris. El llenado de las presas en NL tras 'Alberto' podría asegurar entre 4.2 y 5.8 años de abasto de agua para el área metropolitana de Monterrey. El TEE notifica resolución con la que invalida la definición de la priista Lorena de la Garza como presidenta del Congreso local. Al llegar casi a la mitad de su gestión, el Gobernador Samuel García afirma que, quizás, pudo haber administrado mejor el dinero del Estado.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Créame cuando le digo que siento por don Carlos Slim una profunda admiración y respeto. No es nada sencillo, más que el tener éxito en los negocios, el mantenerte y multiplicar los aciertos de la manera en la que este mexicano lo ha conseguido; se requiere tener los pies muy firmes en el suelo y no perder la brújula. Sin embargo, el Ingeniero demostró ayer en su participación en la Cumbre de Premios Nobel por la Paz, lo fácil que puede ser el “simplificar” temas como la inseguridad, desde la retórica. Dijo don Carlos que “para construir sociedades pacíficas, primero es necesario trabajar en la formación de familias armónicas, con una buena convivencia”, y sí, suena muy bonito, pero el punto medular no está en el “¿qué?”, sino en el “¿cómo?” ¿Cómo pedirle armonía a un padre de familia que debe pasar cuatro horas para llegar y volver de su trabajo diariamente, una para que pase el camión y otra deida y otras tantas de regreso? ¿Cómo pedirle paz a una familia que sufre por la falta de agua? ¿Cómo hablarles de convivencia cuando todos los integrantes de esa familia viven aterrorizados por la inseguridad que prevalece en su entorno? ¿Cómo pensar en desarrollo cuando las oportunidades brillan por su ausencia? ¿Cómo recriminar a los jóvenes que sucumban ante la tentación de las drogas o los embarazos precoces en una sociedad como la que vivimos? ¿Cómo pensar en valores si los ejemplos que hoy ven son el que una mujer gana millones de pesos desnudándose frente a una cámara o bien un tipo alcanza el éxito hablando estupideces e insultando a media humanidad? Disculpe don Carlos, pero me parece que cargarles la responsabilidad a las familias no es lo correcto y que no está ahí la solución. En todo caso debemos cambiar como sociedad y eso implica una profunda transformación. Es necesario alzar la voz, fuerte y claro, y criticar esas acciones que van en contra de los valores que realmente debemos promover; debemos conseguir que como comunidad esos personajes sean mal vistos para que su ejemplo no contagie a los demás. Debemos contar con un sistema de justicia eficiente, con jueces votados, elegidos o designados, sea como sea, pero que impartan realmente justicia y eso significa que ocurra de una manera expedita. Tenemos que encontrar la manera de que se castigue con severidad la delincuencia y sobre todo la violencia en todas sus formas. Tenemos, aquí sí voy de acuerdo con usted, que invertir y mucho en la educación, la capacitación, la nutrición, la salud, pero una salud que cubra a todos. Es urgente el diseñar como sociedad medidas que permitan la construcción de un “piso parejo”, como lo llama mi amiga Martha Herrera, para todos los mexicanos. Debemos pensar en soluciones que no sólo atiendan a grupos poblacionales con criterios electorales. Desde su posición don Carlos, usted puede encabezar un movimiento que de verdad transforme México, que logre ese cambio de mentalidad en nuestra sociedad y que consiga que los gobiernos reorienten su gasto social a formas más creativas y justas para verdaderamente invertir en nuestro futuro.
M.A.KIAVELO (El Norte)
PESE a estar enfrentando un montón de broncas en su gestión a la mitad del sexenio, advierten que Samuel García no quita el dedo del renglón en el caso de la elección de Monterrey y sigue estirando la liga en el Trife. SEGÚN esto, el Gobernador tuvo mucho que ver en que se bajara el proyecto de sentencia que estaba previsto para ayer y que se diera más tiempo a la "revisión" de la impugnación naranja. AUNQUE la magistrada Claudia Valle Aguilasocho ya circuló un dictamen donde confirma el triunfo del priista Adrián de la Garza, señalan que Samuel sigue haciéndole al abogado de su esposa, Mariana Rodríguez, la ex candidata regia por MC. DICEN que las presiones o insistencias de Samuel están dirigidas a todos los integrantes de la Sala Regional del Trife, pero más al magistrado Ernesto Camacho Ochoa, considerado aliado de los emecistas. AHORA prevén que la sesión definitoria sea mañana, pues ya sólo quedan 11 días para la toma de protesta de los nuevos alcaldes. Y ENTRE más pasa el tiempo, más ven con sospecha la excesiva demora de la Sala Regional para definir, dejando un tiempo demasiado corto a la Sala Superior para dar la última palabra en el caso de Monterrey. POR lo pronto, el alcalde electo Adrián de la Garza ya tiene bien definida su agenda para el cambio de poderes en Monterrey. EL priista estaría tomando protesta a su tercer cargo como alcalde regio el domingo 29 al mediodía en un salón de Cintermex. EL lunes 30 realizaría en la Sala de Cabildo del Palacio de Cristal la designación de sus secretarios del Ayuntamiento, de Seguridad, de Finanzas, y de la Contraloría. PARA Adrián hay confianza en que el Trife confirmará su triunfo, pese a la guerra que mantienen MC y Palacio de Cantera para buscar la anulación de la elección. Veremos
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Si creía que los jaloneos habían terminado en el congreso de NL, no esté tan seguro, amigo lector, pues queda una “papa caliente”: la resolución del tribunal que ordena reponer la elección de la mesa directiva. ¡Ayy! Le explico. Luego de aquella primera y muy cuestionada elección de la Mesa, al inicio de esta Legislatura 77, ahí donde surgió el polémico “voto 22” que nadie supo quién emitió, se presentaron diversas denuncias. Y justo este martes 17 de septiembre, el Tribunal Electoral Estatal emitió su sentencia, ordenando dos cosas: Una, revocar la determinación de que el PRI sea la primera minoría y que por lo tanto pueda presidir la Mesa Directiva; y dos, revocar la elección de esa Mesa, donde se eligió a Lorena de la Garza como presidenta. ¡Pummm! No sólo eso, la sentencia ordena también a la diputada Myrna Grimaldo, presidenta previa, a que convoque a una sesión en no más de 24 horas para votar una nueva Directiva, so pena de ser sancionada. ¡Riájaleee! Peeeeroooo. Ahí le va lo que complica el asunto, estimado lector. A la par que se emitía esa resolución del TEE, el Congreso ya se encontraba sesionando, justamente aprobando el elegir una nueeeva Mesa Directiva, ahora conformada por puras mujeres. La nueva elección la validaron todas las bancadas (y si bien MC vota en abstención, finalmente sí vota) y eligieron de nueva cuenta a la priista Lorena de la Garza como presidenta, incorporando a Anylú Bendición de Morena como vicepresidenta, además de otros cambios. Claro, ante esto, la postura del PRI es la de que la resolución del TEE ya NO VALE, porque el “acto reclamado” -que era la primera Mesa Directiva- ya habría quedado sin efecto, pues ya se votó una nueva. ¡Ups! Peeeeero… en MC no ven las cosas igual, pues observan -con cierta razón- que la resolución claramente indica que para el Tribunal NO es válido que al PRI se le considere la primera minoría. Bajo esta lógica, la nueva votación tampoco sería válida. ¡Híjoleeee! ¡Totaaal! Ahorita es una guerra de abogados para decidir si la nueva mesa es legal o no. ¡Chanfle! Ahora, lo cierto, es que el líder de la bancada de MC, Mike Flores, ha mantenido una postura ecuánime y hasta constructiva, pues apoyó el destrabe del Congreso y está buscando acuerdos para que las cosas fluyan. La pregunta es ¿Qué va a pasar con la resolución del Tribunal? ¿Proseguirá el Congreso como ya quedó, al fin y al cabo, con acuerdos de todos? Peeero, si no la acatan, ¿sancionarán a la diputada? ¡Qué líoooo!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El Tribunal Estatal Electoral notificó al Congreso local que cuenta con un plazo de 24 horas, que se cumplen hoy a las cuatro de la tarde, para conformar una nueva mesa directiva que sea presidida por un legislador de Movimiento Ciudadano. La razón es que la autoridad electoral resolvió ayer que la primera minoría la conforma la bancada naranja y no el PRI, como argumentaron Carlos “Chale” de la Fuente, coordinador del PAN, y Heriberto Treviño, coordinador del tricolor. Dicen Los Infiltrados que el PRIAN defenderá la permanencia de la priista Lorena de la Garza como presidenta y eso abre una nueva ronda de negociaciones, pero habrá que ver si algún diputado quiere arriesgarse a desacatar una orden del Tribunal. / Hoy se conmemora el Día Nacional de Protección Civil y dicen Los Infiltrados que, si se hace un balance, la corporación estatal que dirige el ingeniero Erik Cavazos Cavazos tiene motivos de festejo, pero también de preocupación. Actualmente Protección Civil de Nuevo León cuenta con 73 integrantes fijos y 32 voluntarios, pero para darle el servicio adecuado al estado se requieren por lo menos de 150 personas, bien equipadas y preparadas. Esta falta de personal no solo afecta a la institución estatal, también a las municipales, por lo que no estaría mal que se aprovechara la llegada de nuevas empresas para pedirles apoyar de una manera más palpable a los cuerpos de socorro como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil. / Sacudida. Las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena están reforzando sus equipos con miras a lo que será un año bastante agitado, y una de las áreas clave que habían tenido muy desatendidas es la de Comunicación. Por ello, dicen Los infiltrados que la bancada naranja incorporó a Debanhi Tienda Coronado, quien desde el primer día sacudió a los reporteros estableciendo una nueva forma de trabajo que a algunos no les gustó. Y los diputados morenistas tendrán como coordinador de prensa a José “Pepe” Plata, quien actualmente ocupa ese cargo, pero en la administración de la alcaldesa priista de Guadalupe, Cristina Díaz, así que será hasta que concluya este mes cuando se incorpore.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que hoy continuará la Cumbre Inmobiliaria Nuevo León 2024, que organiza la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en la entidad, presidida por Javier Treviño, y en la que se espera la asistencia del gobernador Samuel García Sepúlveda, y del presidente de la Canadevi nacional, Alberto Moreno. Además de temas de vivienda llama la atención el panel Alianza por la Inclusión; El Valor Compartido de la Integración Laboral de refugiados en México, en el que participará Shant Dermegerditchian, alto comisionado de la ACNUR.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Estaríamos mejor con López Obrador? Así se manejó el slogan de campaña del luchador social Andrés Manuel López Obrador, después de los varios intentos por alcanzar la presidencia, cuando incluso se llegó a presentar como presidente legítimo, entre otras cosas simpáticas o curiosas que realizo en la persecución del poder. Andrés fue perseverante, recorrió el País como nunca antes un candidato lo habían hecho, fueron muchos años de campaña donde estuvo alentando la inconformidad de muchos contra los que estuvieron formando los círculos de lo que él llama, la mafia del poder. Estamos a muy pocos días de que concluya su sexenio, su tiempo, su oportunidad de trascender, como todo en la vida debe medirse y analizarse cuál es el estado que guarda la nación como resultado de estos seis años al frente del poder ejecutivo de este hermoso País que no se lo han podido acabar Ni los corruptos gobiernos del PRI, ni los inexpertos y corruptos del PAN, ni el regreso de lo último del PRI de Peña, ni lo que va de esta 4ª transformación. Nuestra nación y su gente es tan grande, fuerte y poderosa que con todo lo que hemos sufrido y pasado no se lo han podido acabar. Hoy quiero que cada uno de los lectores saque sus propias conclusiones respecto de estos últimos años para saber contestar la pregunta del título de esta columna. ¿Cómo esta México en temas de seguridad y violencia a todo lo largo y ancho del País? ¿Tienes confianza de salir por carretera algún lugar turístico? ¿A que institución policial, ministerial, militar, jurisdiccional haz visto poner orden y paz? ¿Sabes que la Guardia Nacional muy pronto tendrá un cambio constitucional que la hace ser parte de la secretaria de la Defensa Nacional? Para ti, ¿eso significa ser una institución civil o militar? En temas de salud ¿eres derechohabiente de algún sistema de seguridad social que te brinde servicio de atención médica, hospitalaria y de medicamentos? ¿Como pasaste la pandemia? ¿Tuviste perdida de algún familiar o amigo en esa circunstancia? Desde tu óptica mejoro el sistema de salud y abasto de medicamentos en los hospitales del sector salud público, ¿cómo están los costos de la salud en el sector privado, incluyendo los seguros de gastos médicos? En Trabajo ¿cómo te sientes en este aspecto, mejoraste tu posición laboral y tus percepciones, te alcanza para vivir mejor? De tus amigos y familiares ¿cómo esta su situación laboral? ¿Ves gente sin chamba o con empleos informales, mejoramos o empeoramos en estos últimos 6 años? Educación Como te ha ido en este tema, tus descendientes acuden a escuelas públicas o privadas, como se comportan los costos en estas instituciones, mejora la calidad de la instrucción pública, estamos generando mejores profesionistas, ¿cuántos egresados de las universidades Benito Juárez o cualquier otra de reciente creación conoces o has contratado? Economía Como se han comportado los precios de los productos o satisfactores que ocupas en los últimos 6 años, te alcanza para más o menos cosas, en cuanto a los energéticos ¿cómo te va con los recibos de servicios como la energía eléctrica, los combustibles como gasolina o diésel, el gas natural o L.P. de uso doméstico.? A como está la moneda mexicana es decir el peso con relación al dólar, la posición del País en el roster de naciones en lugar 14, las inversiones extranjeras vienen o se van, el nivel de confianza para invertir de los locales, así como extranjeros. En tu opinión calificando cada uno de los diferentes rubros que he mencionado, desde luego no son todos, pero como para calificar a este Gobierno que está por concluir a ti ¿cómo te fue? ¿Estás mejor o peor? ¿Te cumplió o te quedó a deber, le agradeces o le reclamas? Ahora si estas listo para contestar esa pregunta ¿Estas mejor con López Obrador? X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
PLÁCIDO GARZA
Samuel, súbete al camión... o al Metro. Plácido Garza sugiere al gobernador de NL que deje de lado su jactanciosa hiperlactancia. Les platico: Filas de más de 100 metros de gente esperando hasta por cuatro horas un lugar -aunque sea parados- en el transporte urbano de Monterrey, Metro y camiones. Escenas de la serie "The Walkind Dead" se ven todos los días por todos los rumbos de Monterrey. Pobre gente, sufriendo un transporte urbano que ni Samuel ni su parvada de compinches conocen, porque ellos tienen flotillas de camionetotas con chofer y guaruras a su entero servicio. "Miserables cabrones", diría mi abuela la alcaldesa. Las presuntuosas y presumidas unidades chinas que se llueven por dentro, obligan al uso de paraguas entre los desvencijados asientos. Avenidas de alta circulación vehicular bloqueadas por obras que solo están "listas" para el corte del listón. Técnicos especializados en transporte urbano venidos a menos en esa función (Vgr: Hernán Villarreal), porque sus celulares no paran de sonar con encargos políticos del "güero", como le llaman a Samuel el gobernador. La proverbial laboriosidad de Monterrey, trastocada hasta la madre por los interminables traslados de los trabajadores, de sus casas a la fábrica y viceversa. Familias hechas girones porque los padres de familia que trabajan, salen de madrugada a tomar el camión o el Metro y regresan de noche a dormir unas cuantas horas y al día siguiente, otra vez, a la chinga de irse a la chamba. Los tiempos de traslado en el área metropolitana de Monterrey se han duplicado desde que Samuel llegó a la gubernatura. Durante casi tres años se la ha pasado ocupado en todo tipo de menesteres políticos y de imagen, menos en resolver los problemas que aquejan a un Estado pujante, que hoy sobrevive entre pujidos. Y en medio de todo esto, los medios y analistas de pacotilla pagados por la dirección de prensa, alabando la figura de un devaluado gobernador que no se ha dado cuenta de que ya es un cadáver político a pesar de su corta edad. Y en medio de todo esto, un "asesor" extranjero contratado desde el 1 de enero de 2023, que cobra $5 millones mensuales más viáticos, por "ayudarle" a Samuel a dilapidar lo que le queda de capital como "servidor público". Samuel, el hiperlactante. Y en medio de todo esto, Samuel haciendo alarde de su jactanciosa hiperlactancia, diciendo que el Estado está blindado, sí, pero por los delincuentes que se matan entre ellos y se llevan de corbata a cientos de nuevoleoneses atrapados en la refriega. Nunca Nuevo León había sido tan mal gobernado como ahora. Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, no sin antes recordar de nuevo, el silencio cómplice de Samuel García, Miguel Treviño de Hoyos y los cuerpos consulares, ante el terror vivido por un técnico extranjero de los Jonas Brothers, durante su estancia en un hotel de postín -el Live Aqua- de San Pedro Garza García. Por supuesto, todo esto sin faltar el Incomparable Iván.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
La anunciada designación de Andrés Manuel López Beltrán como mancuerna de Luisa María Alcalde para presidir Morena ha generado enorme polvareda y todo tipo de especulaciones. La mayor parte de las reacciones lo interpretan como una jugada estratégica de Andrés Manuel López Obrador para mantener control sobre el movimiento y, dentro de seis años, asegurar el encumbramiento de su dinastía. Se da por descontado que el ascenso del hijo del fundador en automático debilita la figura de Claudia Sheinbaum como heredera política del obradorismo. No es así, o no tendría que ser así. Todo lo contrario, el protagonismo de Andy, como se conoce al segundo de los cuatro hijos de AMLO, podría ser una pieza clave para la estabilidad y apuntalamiento de la presidenta electa. Contra lo que se cree, el joven de 38 años no pertenece a las corrientes radicales dentro del movimiento. Sin duda es el más cercano a su padre y el más participativo en la política de sus hermanos. Estudió también en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, como él, pero posteriormente hizo una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Durante años ha compaginado encargos políticos de su padre con las actividades empresariales derivadas de la fábrica de chocolates Rocío, fundada originalmente para aprovechar la cosecha de cacao cultivada en un terreno heredado por su difunta madre. Comparte las banderas políticas y sociales del fundador, pero por origen, generación y trayectoria, su perspectiva es mucho más moderna. Ambos, Claudia y Andy, crecieron a la sombra de AMLO, pero comparten ideas más arraigadas en el siglo XXI que en el XX, tienen estudios en Estados Unidos en universidades de élite, ella con vocación científica, él de pequeño empresario. La relación entre los dos es cercana, aunque no hayan trabajado juntos. Andy podría ser clave en la delicada relación entre el presidente y la presidenta electa. Claudia Sheinbaum tiene que estar cerca de López Obrador sin estar cerca. Por un lado, es genuina la decisión del mandatario de retirarse de la política, consciente de que ejercer un cacicazgo desde Palenque no solo traiciona sus ideales, también resulta inoperante, entre otras razones, por la personalidad de su relevo (insisto, quien cree que ella se prestaría a ser títere, no la conoce). Enorme importancia que tendría para Claudia contar con un socio político que comparta su estrategia y, llegado el caso, sea capaz de trasmitir razones y situaciones al líder en su retiro. La inclusión de Andy en Morena podría también ser una buena noticia para Sheinbaum. Ella había buscado la posibilidad de colocar a una de sus colaboradoras de confianza como mancuerna de Alcalde. Y no porque tenga una relación distante con la actual secretaria de Gobernación, ni mucho menos, pero no es un secreto que pertenece a una corriente política propia que, inevitablemente, tiene también su propia agenda. La presencia de un hijo de López Obrador en la escena pública lo convierte en automático en un posible precandidato a la Presidencia en 2030. Eso tampoco tendría que ser un problema para Claudia, sobre todo si logran convertirse en aliados políticos durante el sexenio. Que el joven tenga lo que se necesita para aspirar a la silla presidencial es otra cosa, y solo el tiempo lo dirá. Pero tampoco es para espantarse porque, insisto, hay un enorme matiz generacional entre padre e hijo. Después de todo, nuestros socios en la región, Canadá con Justin Trudeau y Estados Unidos con George W. Bush, ya pasaron por la experiencia sin que por ello hayan sido acusados de antidemocráticos o anacrónicos. En suma, la emergencia de Andy López Beltrán no necesariamente es una mala noticia para la presidenta electa. De hecho, podría ser estupenda, a condición de que ambos lo conviertan en una oportunidad.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Respetar los simbolismos. 1. Me platican que un párroco, muy patriota, convocó a su comunidad para “dar el grito”, el domingo pasado. Con su círculo de colaboradores más cercano organizó con tiempo la velada: cena con antojitos mexicanos, lotería, bailables típicos y atuendos folklóricos de todos los participantes, y con la quema de la pólvora como preámbulo del culmen nocturno: el señor cura, ondeando el lábaro patrio, gritaría las consignas propias de la histórica noche, sin faltar el obligado repiqueteo de campanas. Ni la copiosa lluvia disminuyó el entusiasmo de la feligresía. 2. Y comenzó con las clásicas: “¡Vivan los héroes que nos dieron patria!”, y la respuesta coral “¡Vivan!”. “¡Vida Hidalgo!”, lo mismo. “Viva Morelos!”, idem. “¡Viva el Papa Francisco!”, menos aplausos pues la comunidad es muy conservadora. “¡Viva el Obispo!”, leves rechiflas, pues les acababa de cambiar al vicario parroquial, a quien sí querían. “¡Vivan don Millonetas y su esposa, desinteresados benefactores de nuestra parroquia!”. Abucheos monumentales, vuelan algunos objetos, uno de ellos golpea al tropicalizado Hidalgo, quien escapa de la turba enfurecida. 3. Lo que le falló al padrecito fue la audiencia, no así a AMLO en el zócalo, el pasado 15 de septiembre. Si el clérigo hubiera gritado esas arengas ante su grupo de donadores, de seguro habría recogido vítores y alabanzas. Como el presidente ¿saliente? ante la multitud agradecida. Sin embargo, la adición de “vivas”, a la que ya nos tiene acostumbrado, plantea la pregunta de qué tanto se ha respetado este símbolo nacional, como lo es el grito de independencia. No me detengo en la validez histórica de tal representación, pues es sabido que el 15 de septiembre… 4. … de 1810, día en que oficialmente se celebra nuestra independencia de España, no hubo tal, salvo el mencionado grito de Hidalgo en su parroquia de Dolores. Él fue fusilado en 1811, como también José María Morelos, autor de otra rebelión, en 1815. Fue hasta 1821 que nos independizamos, bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide. Pero, no obstante, estos datos duros, el “grito” se sigue celebrando el 15 de septiembre y habría que respetarlo como un símbolo nacional, y no como oportunidad para expresar deseos o disfrutar éxitos coyunturales. 5. Agradecer al millonario dadivoso, o gritar que viva la cuarta transformación, pueden ser gestos de otros eventos, pero no de un simbolismo que va más allá de personas o proyectos concretos. En el caso del primer mandatario, es todavía más cuestionable la utilización de la canción El Sinaloense, como una muestra de ironía y falta de sensibilidad a los ciudadanos de esa entidad, que llevan ya más de una semana prácticamente sin salir de sus casas, por miedo al conflicto que se ha generado entre los seguidores del Mayo Zambada y de los Chapitos. 6. Entre el símbolo y lo simbolizado, entonces, se da una doble significación: la objetiva que, como en el caso de nuestra independencia, tiene un origen concreto, pero que sufre modificaciones a lo largo de la historia, y la subjetiva, como en los personajes mencionados, que añaden elementos propios a ese significado, y que con frecuencia lo modifican al punto de casi desaparecerlo. Entre ambas, me parece, debe haber armonía y respeto, para no perder de vista el origen histórico del símbolo, y para no agregar factores que no tienen nada qué ver con él. 7. Cierre icónico. En el desfile del pasado lunes, vi en la tele cómo un niño vitoreaba al contingente castrense que desfilaba por las calles de CdMx. Una reportera le preguntó si él quería ser soldado cuando fuera grande, y respondió que sí, porque ellos nos protegen. Pues qué bueno que el infante no vive en Sinaloa. El pasado lunes, el General de División a cargo de la zona, ante la pregunta de cuándo volverá la tranquilidad a Culiacán, respondió: “cuando los grupos delincuenciales dejen de pelearse entre sí”. Así o más clara la incapacidad del Estado para proteger a su población. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Hoy 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, el Sistema Nacional de Protección Civil nace después de que el terremoto de magnitud 8.1 grados Richter azotara a México en 1985, surge como un esfuerzo del Estado para crear y fortalecer una cultura con el fin de salvaguardar la seguridad, el patrimonio y la vida de todos los mexicanos. El objetivo de esta conmemoración, es reconocer el esfuerzo y dedicación de las personas cuya única intención es salvaguardar la integridad física de las familias. Siendo el presidente de México Vicente Fox Quesada, se declara día nacional de protección civil, a partir del desastre ocasionado por los terremotos del 19 de septiembre en 1985 en esa ocasión se puso de manifiesto la necesidad de contar con un instrumento administrativo de cobertura nacional que permitiera integrar y coordinar la respuesta de todos los sectores sociales en caso de presentarse nuevos desastres. El decreto mediante el cual se declara el día nacional de protección civil, establece los eventos que se deben realizar en el marco de la conmemoración, una ceremonia en la que debe entregarse el “Reconocimiento Nacional de Protección Civil”, así como también que, en todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, deberán llevarse a cabo simulacros de evacuación de las instalaciones oficiales correspondientes, que fomenten las medidas de autoprotección y autocuidado, que ayuden a minimizar los riesgos provenientes de desastres naturales. Nuevo León es considerado una zona de baja sismicidad, sin embargo, un sismo sacudió a los municipios de Doctor Arroyo y Mier y Noriega, esto fue registrado por el sismólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Juan Carlos Montalvo Arrieta, quien explicó que de enero de 2022 al 18 de septiembre del 2023 habían ocurrido en la entidad, alrededor de 160 movimientos telúricos.
FRICASÉ (Reforma)
Cierto que nosotros traemos nuestra propia guerrita en Sinaloa, pero no podemos dejar de comentar -por ser algo que rompe los esquemas de lo que se considera una "guerra convencional"- lo acontecido ayer y antier en LÍBANO. Nos referimos, como ustedes habrán leído ya, amables lectores, a las explosiones de bípers y walkie-talkies de manera simultánea y MASIVA matando a -cuando menos- 32 personas, entre ellas altos operativos del grupo terrorista Hezbolá, e hiriendo a más de 3 mil 100. A estas alturas todo apunta a que la "operación" de las explosiones simultáneas contra este grupo terrorista patrocinado por Irán -y que últimamente había lanzado ataques de misiles contra Israel- fue llevada a cabo por el Mossad (Agencia de Inteligencia Israelí) y las IDF (las Fuerzas de Defensa Israelíes): abriendo así una NUEVA ERA en la conducción de la guerra. Nadie sabe a ciencia cierta cómo fue que Israel logró dar un golpe tan cercano a prácticamente todo el liderazgo de este grupo terrorista. Esté uno de acuerdo o no con las operaciones militares de Israel, su ideología o quién tiene la razón en la pugna del Medio Oriente, no se puede dejar de admirar la capacidad bélica de los israelíes: ¿cómo le hacen? Primero, tienen el llamado "Domo de Hierro", que es un sistema de protección sobre su territorio que intercepta en el aire la mayoría de los misiles que les lanzan sus atacantes, disminuyendo enormemente el daño a su población e infraestructura. ¡Y ahora atacan simultáneamente la estructura de mando de Hezbolá, precisamente con su sistema de comunicación! Temiendo la sofisticación tecnológica de los israelíes, los terroristas decidieron irse "low tech" para sus comunicaciones, es decir con los bípers, que son simples receptores, para así evitar que los interceptaran y o geolocalizaran. Y como respaldo tenían sus radios tipo walkie-talkie, ¡y a ambos los tronaron de manera simultánea!: el primer día los bípers y cuando se respaldaron con sus radios, éstos también. ¡Jolines, qué plan tan brillante!
GERSON GÓMEZ
Las brujas de occidente. Debemos acostumbrarnos a su presencia escénica. En cada foro político. Las Universidades ya las dominan. Los hogares sobreviven gracias a su insistencia. Ya leyeron a Sor Juana. Se identifican con Silvia Plath. Cantan con Omara Portuondo, Tania Libertad y Madona. Estamos en la víspera de la primera mujer presidente. En Nuevo León, la mesa directiva del congreso del estado se maneja entero por damas. El evangelio de las maravillas femeninas. Empoderadas, incomprendidas, la cadena de mando las beatifica. Algunas visten de manera ejecutiva. La clase de colorimetría ausente. Sin dios y sin amo. Siglos de supresión. Todo México será tierra de huipiles. Blusas bordadas por nativas mexicanas. Feminidad a ultranza. Antes, sus aspiraciones les habrían colocado una letra escarlata o las incluiría en la hoguera. Los confesores, verificadores de la congregación de la fe, en el acuerdo violento de desnudarles para encontrar la señal demoniaca. El delito de la inteligencia, del buen corazón. Militantes de la equidad. La próxima entrada en el continente llega pronto con Kamala Harris. Quien las esconderá. Ni siquiera los militares varones se atreven a mirar a los ojos. Ellas tienen el control. Algunas aun sueñan con ser princesas Disney. Escribir libros de poesía profunda sobre el desamor de sus padres. En avanzada, congelan sus óvulos para la maternidad pospuesta por encima de los 40 años. Las brujas de occidente cierran los capítulos de sus relaciones exclusivas. Dan sabor a las conversaciones sobre sus subordinados. En sus manos está el presente. No cabalgaran hacia el ocaso. Olvidaba. Ojalá no tiemble hoy en la nación.
- Creado el
