EL NORTE
Tras desprendimiento de concreto en su techo, al Túnel de la Loma Larga le detectan cinco zonas con daños; apuntan causas amantenimiento. Atribuye AMLO caos en Sinaloa ahora... ¡a EU! Dice es corresponsable de la narcoviolencia en Sinaloa, por haber hecho un operativo "ilegal" para capturar a "El Mayo". Pasantes de Medicina de UANL, UDEM y Tec narran cómo han quedado expuestos a balaceras, ejecuciones y amenazas en comunidades de zona rural. Confirma Trife que Samuel García violó la equidad en la contienda presidencial pasada, y el Congreso local sea el que determine la sanción. Morena y aliados en Cámara de Diputados aprobaron la reforma que traslada la Guardia Nacional a Sedena. Falta a NL cultura ambiental: El gobernador Samuel García afirma que el Estado ya puso su parte en el tema ambiental, pero que faltan educación y cultura en esta área. Al llegar casi a la mitad de su gestión, Samuel García afirma que, quizás, pudo haber administrado mejor el dinero del Estado. Tiene Samuel enorme confusión mental. El ex gobernador Fernando Canales considera que Samuel García no entregará buenas cuentas a mitad de su sexenio: lamenta divisiones en NL.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
No somos lo que nosotros decimos que somos sino lo que dicen los otros. En otras palabras, vale mucho más cuando el reconocimiento viene de terceros que cuando nos auto reconocemos. Es por esto que me siento muy honrado por la invitación que está haciendo el Gobierno de Inglaterra a la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León para compartamos las buenas prácticas, que según ellos hemos tenido, entre la intersección clima, biodiversidad y economía. Todo esto para promover el uso sostenible de la biodiversidad y la alineación hacia la bioeconomía. La reunión a la que nos invitan se llevará a cabo en Cali, Colombia a finales de octubre. Compartiremos las experiencias de Nuevo León en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad en su edición dieciseisava. El gobierno ingles cubrirá los gastos de viaje a cambio de que compartamos las buenas prácticas a los asistentes de América Latina y del mundo. Lo que estamos haciendo en Nuevo León es tratar de equilibrar el progreso con la naturaleza.Equilibrio entre el progreso y la naturaleza fue el nombre del foro en el que me tocó participar ayer junto con el Gobernador del estado en el marco de la Cumbre del Premios Nobel de la Paz que se celebra en Monterrey. En realidad, no se tiene que elegir entre el progreso y la conservación de la naturaleza, sino que por el contrario todo progreso para que realmente sea progreso debe incluir la conservación de la naturaleza. Es decir, no es una dicotomía sino la búsqueda de ambos objetivos al mismo tiempo. En un Estado como Nuevo León donde históricamente la conservación de la naturaleza ha pasado a segundo término no es tan fácil cambiar este paradigma. Si contabilizáramos por ejemplo los costos a la salud que tiene la mala calidad del aire o bien los costos de la contaminación del agua en las afectaciones a las actividades productivas o bien a la reducción de la disponibilidad de agua que puede ser utilizada nos daríamos cuenta de que los supuestos ahorros en realidad representan costos más altos que estamos pagando. En otras palabras, debemos de entender que no podemos aspirar a elevar el nivel de vida de la población de manera significativa y sostenible teniendo la naturaleza degradada. No conozco ningún país donde la mayoría de las personas vivan con buena calidad de vida y al mismo tiempo tengan ecosistemas degradados. Darle vuelta a ese paradigma en el agua, suelo, en el aire y en la biodiversidad no es sencillo, pero cuando menos para los ingleses algo estamos haciendo bien.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO lo decimos nosotros, conste, sino la Encuesta Nacional de (tome aire) Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública que realizó el Inegi en marzo y abril del 2024, que arroja que el 72.8 por ciento de los nuevoleoneses considera que vivir en este Estado es inseguro a causa de la delincuencia. NUEVO León se ubica muy cerca de la media nacional de inseguridad, que es de 73.6 por ciento, y eso que la encuesta corresponde a meses previos a los recientes incidentes que traen espantados hasta al personal de los centros de salud de las zonas rurales, que fueron retirados temporalmente de sus trabajos por su seguridad. ¡UFFF! Malas noticias para Samuel García, quien ya arrancó la campaña para su tercer Informe de Gobierno con un lema por demás optimista: "Así se construye el nuevo Nuevo León". OF cors que el Fosfo Team alegará, como lo ha hecho antes, que esta mala percepción está influenciada por el contexto de violencia que se vive en todo el País o que los medios pintan balaceras, ataques y narcobloqueos como "un síntoma de inseguridad". EL argumento se tambalea ante los hechos, ya que a la par que la percepción sobre la inseguridad sube, también la cifra de muertes violentas sube en Nuevo León, que al menos en 27 ocasiones este año ha ocupado el nada honroso primer lugar nacional en homicidios en un día. O SÉASE que la percepción va de la mano de la realidad, por lo que no se puede alegar que está influenciada por la violencia en Sinaloa, Tamaulipas, Chiapas, Quintana Roo, Guanajuato, Zacatecas, Guerrero y un -desafortunadamente- largo etcétera.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Quién es responsable de que hoy esté cerrado el TÚNEL DE LA LOMA LARGA, vital para la vialidad regia? ¿Quién rendirá cuentas del caos vial que viene? Protágoras estuvo hurgando estas respuestas anoche y encontró al menos tres indicios muy importantes. Primero, que hay fallas de origen, y hay quien vio venir este desenlace. El reportero de El Horizonte Víctor Amaro logró conversar con uno de los urbanistas que participaron en el proyecto, Raúl Salinas Jiménez, quien afirma que en vez de utilizar una cubierta de concreto reforzado, se optó por una opción más económica y que no era recomendada, la de recubrir con “concreto por aspersión”. ¡Híjoleee! “Ya sabíamos que todo esto podía pasar por errores de fabricación del propio túnel, de cómo se hizo”, afirma Salinas Jiménez. El gobernador que arrancó el proyecto fue Sócrates Rizzo y quien le dio continuidad para culminarlo fue Benjamín Clariond, mientras que en las alcaldías estuvieron el propio Clariond, Jesús Hinojosa, y al final “Chema” Elizondo. Por su parte, el propio “Benjas” también ve culpables -ahí va el segundo indicio-, pero en los alcaldes que siguieron a la construcción, afirmando que “en 23 años no le han metido una manita de gato”. También culpa al propio Chuy Hinojosa, que luego desde Agua y Drenaje tuvo la ocurrencia de poner un gigantesco tanque de agua en el cerro, justo arriba del túnel (¡no frieguen!), y según el Benjas, con ese tanque “incluso cuando había sequía seguía goteando en el túnel”. ¡Pffff! Y bueno, el tercer indicio que recaba Protágoras es el de que, al menos los actuales -ya salientes- alcaldes de Monterrey y San Pedro, Luis Donaldo Colosio y Miguel Treviño, no hicieron nada por darle mantenimiento al “tunnel of love”. Incluso, el propio reportero Víctor Amaro reportó goteras fuertes en el túnel, del lado de San Pedro, que estaban causando más baches en el asfalto, y aunque Treviño fue a tapar algunos baches, nada hizo por las goteras y lo que pasaba en el techo del túnel. Y hoy tenemos las consecuencias, ahí están los desprendimientos y el terrible cierre de esta crucial paso vial. ¿A quién se le va a cobrar? ¿Quién va a pagar por esto? ¿Benjas, Chuy Hinojosa, Miguel Treviño, Luis Donaldo Colosio? ¿saldrán impunes?
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Karma? Dicen Los Infiltrados que en 2019 el entonces regidor del Cabildo de Monterrey, José Alfredo Pérez Bernal, pidió al alcalde Adrián de la Garza analizar las condiciones que tenía el Túnel de la Loma Larga, pues para esa fecha ya llevaba más de 20 años de servicio. La petición se originó en la preocupación de vecinos por las obras que se han construido sobre la Loma Larga y las filtraciones de agua en época de lluvias, pero cayó en saco roto y ni ese alcalde ni el siguiente, que fue Luis Donaldo Colosio, le invirtieron suficiente al mantenimiento del túnel. Hoy, a 10 días de que Adrián de la Garza asuma nuevamente como alcalde regio, la omisión del pasado se hace presente y tendrá que resolver con carácter de urgente el caos que sufren los 150 mil automovilistas que diariamente se trasladan entre Monterrey y San Pedro. / Acercamientos. Dicen Los Infiltrados que Morena va con todo en su afán de fortalecerse durante los próximos tres años con miras al relevo de la gubernatura que dejará en 2027 el emecista Samuel García. Y una de las estrategias es sumar adeptos, como lo hizo de manera eficiente Movimiento Ciudadano durante la actual administración, y hay quien asegura que uno de ellos podría ser el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, con todo y que el miércoles intercambió elogios con el gobernador. Otra que suena es Rocío Montalvo, diputada local que últimamente ha sido vista muy cerca de la bancada de Morena, que coordina Anylú Bendición Hernández.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer, luego de su participación en la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, el empresario Carlos Slim, presidente honorario vitalicio de Grupo Carso y de Telmex, acudió a comer al restaurante La Nacional, ubicado en la avenida San Jerónimo, en la colonia Miravalle, en Monterrey. Se dice que un día antes, Slim estuvo desde las 14:00 hasta las 19:00 en el Corporativo Alfa.
PLÁCIDO GARZA
Ballet de Monterrey. Todos son estrellas. "Romeo y Julieta" es un lujo. (Sub título sugerido) Plácido Garza detona su crónica sobre la función de gala de esta obra universal de William Shakespeare con la poderosa música de Serguéievich Prokófiev. Les platico: Exactamente hace dos años le pregunté al mejor primer bailarín del mundo, César Corrales, qué le había gustado más del Ballet de Monterrey, cuando escenificó aquí "El Corsario". "Me gusta que todos son estrellas y tratados como tales", me respondió. El director del BdM en septiembre de 2022 era Thiago Soarez, quien fue el motor que logró traer a Monterrey a Corrales, en una presentación que atrajo las miradas de todo México e incluso del extranjero. EXCLUSIVA: Mejor bailarín del mundo protagonizará El Corsario con BdM (detona.com) Llega a Monterrey mejor bailarín del mundo (detona.com) Viene con El Corsario, primer bailarín del mundo (detona.com) Pasión de César Corrales está en Monterrey (detona.com) Y después de la rueda prensa... a ensayar El Corsario (detona.com) Y llegó el día: debuta mejor bailarín del mundo en Monterrey (detona.com) Esta percepción de Corrales se sigue viendo en las actuaciones del BdM. Desde los primeros bailarines hasta el cuerpo de baile se mueven en el escenario como estrellas. Es que -como dice Corrales- son tratados como tales. Cada uno representa su papel con una dignidad que llama la atención de expertos y diletantes. Fue un acierto enorme del Patronato del BdM haberle pedido a Marcelo Gomes que se hiciera cargo de la escenografía de este bello ballet, porque bella es la historia en la cual se inspira. Al final de cuentas, todas las historias de amor son bellas, aún las trágicas. La escenografía fue otro de los aciertos. No sé si Marco Reyna ha estado en el pequeño teatro donde se escenifica muy seguido este ballet, en la ciudad italiana de Verona, pero logró darle ese sello. Enorme experiencia la que viví con la irreverente de mi Gaby, cuando haciendo en tren el trayecto desde los viñedos de La Albereta rumbo a Milán, al ver que una de las paradas era en Verona, nos volteamos a ver y sin mediar palabra, de prisa para tomamos nuestro equipaje y nos bajamos en ese lugar donde tiene lugar la entrañable historia del bardo inglés. Marco, lograste que me sintiera en Verona. Es el mejor elogio que puedo hacer para tu labor como escenógrafo. Matrimonios por conveniencia. Este el fondo de la obra de Shakespeare. Todo lo demás que ocurre alrededor de los integrantes de dos familias rivales (Montesco y Capuleto) es anecdótico y podría suceder en cualquier época. Todas las escenificaciones de este ballet trascienden la simple narrativa romántica. La obra explora el triunfo del amor sobre las diferencias socioeconómicas, culturales e ideológicas, abarcando una amplia gama de relaciones humanas. Además de los matrimonios por conveniencia, donde las alianzas estratégicas afectan la autenticidad de las relaciones, están presentes también: Amores No Correspondidos: Profundiza en la complejidad de los sentimientos no recíprocos y su impacto emocional. Celos Intrafamiliares: Representa las tensiones y conflictos dentro del núcleo familiar. Vínculos entre Criados y Amos: Explora las dinámicas de poder y la conexión emocional que surge en estas relaciones. Amistad y Lealtad: Destaca la importancia de los lazos de amistad y la fidelidad en tiempos de adversidad. Religión y ciencia: Contrapone creencias espirituales con avances científicos, reflejando la lucha interna entre tradición y modernidad. Traición, transformación (pero no la de la 4T) y revolución: Muestra cómo las traiciones personales y sociales desencadenan movimientos revolucionarios, simbolizando el enfrentamiento entre la burguesía y una nobleza arcaica que da origen al movimiento renacentista. Si los fanáticos de AMLO leen esto encontrarán un acicate a sus afanes y podrían decir que esta obra es un reflejo de la decadencia del conservadurismo y la preeminencia del pueblo. Yo diría, del populismo. Este caleidoscopio de temas no solo entretiene, sino que también provoca una reflexión profunda sobre nuestras conductas cotidianas y creencias arraigadas, que se repiten cíclicamente en la historia, hasta los días actuales. Elementos artísticos: Música: La imponente banda sonora del ruso Prokofiev, aporta una profundidad emocional y una intensidad dramática demoledoras. La orquesta a cargo del maestro Felipe Tristán está sensacional. Vestuario y utilería: Ya lo dije: si cerramos los ojos y los abrimos de improviso, nos vemos en Verona. Escenografía e iluminación: Envuelven a bailarines, músicos y transporta al público al corazón de la obra. Código de vestimenta y el prietito en el arroz: Fui "advertido" por mi amiga Gretchen Backhoff -Tesorera del Patronato- que los jeans no serían bienvenidos. A lo mejor se refería a la cena que hubo al final de la función, en el Casino de Monterrey. Al fin y al cabo, ni quería ir. Llegué al teatro con mis inseparables jeans y pensé que me impedirían la entrada. No pasó nada. A propósito, Ah, ¡cómo me gusta la canción de Neil Diamond con ese tema! https://youtu.be/8sGsvn4JFVk Al final, bentleys, rolls royce, mercedes y los más fregados, audis, estacionados en lugares prohibidos e incluso trepados en la banqueta a un costado del teatro. Al lado de cada auto, los drivers y guaruras esperando a sus patrones, muchos de ellos, santones de la I.P., que terminarían la noche en la opípara cena servida en el Casino de Monterrey. Inevitablemente pensé que muchos de ellos se rasgan de día las vestiduras contra la corrupción y las malas artes de la política, pero de noche, al menos los que estaban en el teatro y sus autos estacionados en lugares prohibidos, se hacen weyes. Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, no sin antes recordar de nuevo, el silencio cómplice de Samuel García, Miguel Treviño de Hoyos y los cuerpos consulares, ante el terror vivido por un técnico extranjero de los Jonas Brothers, durante su estancia en un hotel de postín -el Live Aqua- de San Pedro Garza García. Por supuesto, todo esto sin faltar el Incomparable Iván.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
La 4T no destruye la independencia. Circularon comentarios y hasta columnas periodísticas afirmando que la reforma al poder judicial terminaría con la independencia de México. Es falso, con lo que termina es con el republicanismo y los logros de las tres transformaciones previas enumeradas por el mandatario. Somos una república democrática y federalista. Esto debe ser suficiente para partir a explicar por qué la reforma judicial acabaría con el republicanismo y probablemente con la democracia y el federalismo, pero no con la independencia. La independencia significa libertad sin intervencionismo extranjero, jefatura de Estado autónomo, incluyendo moneda, soberanía popular y cultura propias, así como capacidad para organizar las instituciones de gobierno tal cual nos parezca. La reforma judicial no nos somete a otra nación, no subordina nuestras libertades al mandato desde el exterior ni mancilla la autonomía nacional para organizar las instituciones del país. Es oportuno entender que fue Nicolás Maquiavelo el teórico sobre quien se fusionaron los conceptos de república y democracia como uno mismo o sinónimos. Dados los tiempos actuales en México y otras partes del mundo, resulta apropiado retomar a los autores de la teoría y filosofía política quienes sustentaron el sistema moderno surgido a la caída del feudalismo y las monarquías absolutistas. Un Estado (país o nación, por eso en mayúscula) se organiza en forma de república cuando considera al menos dos características sine qua non no es considerado una república: separación de poderes y régimen constitucional donde toda persona queda sometida a la Constitución por medio de un contrato social. La separación de poderes tiene el propósito de contener las entronizaciones, cuando una persona adquiere poder absoluto, con frecuencia enloquece y se convierte en tirano, esto es lo que busca evitar el reparto del poder. Por un lado, el pueblo, esa masa informe representada por el poder legislativo electo mediante representantes; es aquí donde entra la democracia. El contrato social se representa en la Constitución de un grupo social, este contrato no se firma como tal, se asume y acepta desde que el individuo adquiere características de ciudadano y consiente vivir en el grupo determinado. Lo mismo aplica en agrupaciones civiles donde existen estatutos y reglamentos que cada integrante de la agrupación acepta. La reforma al poder judicial (urgente y necesaria, pero no la que se aprobó) conlleva el control unilateral de este poder por parte del poder ejecutivo quien ya en este momento tiene el control del poder legislativo. En síntesis, se consolida la figura de poder absoluto en una persona o grupo reducido de personas, lo que equivale a romper con el republicanismo y perfilar un Estado absolutista. Sin republicanismo y con las instituciones de gobierno en manos de un absoluto o una aristocracia, la democracia queda en riesgo extremo; es el caso que se vive en Venezuela recientemente, donde la democracia existe, pero simulada, disfrazada de popular, aunque sea el tirano quien controla todo. En los absolutismos se construyen tiranos, éstos rechazan a los diferentes, son intolerantes al rechazo, a la discrepancia de ideas, son autoritarios e imperativos. Sin republicanismo la democracia queda en condición de agonía y sin ella las libertades de pensamiento, expresión y agrupación se ponen en el patíbulo. Con la 4T podemos ser independientes, pero sin el sistema político por el cual lucharon los personajes históricos que la 4T tanto encumbró como parte de su uso político de la historia.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Lo mucho que te quiero y el mal pago que me das. El joven y de ocasión enfermizo senador de la República Miguel Ángel Yunes Márquez, acudió a la casa de transición de la presidente electa de México a cobrar sus monedas. Dicen que no le dieron nada. El de la izquierda de la foto, el otro López, fue el orquestador de esta “visita de cortesía” del senador traidor porque “quería conocer a la presidenta”. Ésta última ratificó la mentira y dijo que solamente hablaron de la reforma al sistema judicial mexicano, que se modificó gracias al voto del veracruzano ilustre y que -según Claudia- está convencido de sus virtudes. Nomás por curiosidad me puse a buscar cómo murió el Iscariote. En cierta forma coinciden en que por remordimiento colgó su pescuezo de un árbol. Previamente habría lanzado en el templo las monedas que le dieron por la traición, según un evangelio. Según el otro, con ese dinero compró un terreno en el que procedió a ahorcarse. Por una u otra causa, el predio se llama de sangre. En la Biblia, Hechos de los Apóstoles dice “éste pues adquirió un campo del salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, reventó por medio y todas sus entrañas se desparramaron”. Para conciliar todas las versiones, los exégetas afirman que Judas se ahorcó y que su cuerpo putrefacto cayó y se hizo festín de carroñeros. ¿En qué estábamos? Sobre la probable inclusión del docto Yunes Márquez al gabinete de la señora Sheinbaum, ella dijo que no se habló del tema, ni lo de la incorporación de tan valioso político a Morena. Eso es cosa de ellos, dicen que dijo. Dicen los que saben que suelen afirmar que primero cae un hablador que una presidente electa. Es tan corto el amor y es tan largo el olvido, dice mi inolvidable Pablo, el Neruda chileno. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): El primer nombramiento del gabinete de la señora Sheinbaum que pudimos conocer de su boca fue la ratificación del hasta hoy secretario de Hacienda y Crédito Público, don Rogelio Ramírez De la O, tercero de los titulares de ese puesto en el cuatrote. El hecho se dio, indubitablemente, por las tensiones y dudas sobre la estabilidad económica de nuestro país que el chivo en cristalería que esperamos se vaya a su rancho el primer de octubre ha venido provocando con eficacia en los seis años recientes. Hoy se sabe que la primera baja del reluciente gabinete que tomará posesión con la primer mujer presidente de México será precisamente el señor Ramírez de la O. Trascendió que sus observaciones directas para solucionar la tremebunda crisis de PEMEX, amén de otras ideas para solucionar la crisis de deuda que Claudia hereda, no han sido tomados en cuenta. Mucho menos, su petición de sacar de la nómina de la secretaría de Hacienda a recomendados de los hijos de Lopitos, el gran Tlatoani. En la filosofía operativa del kleenex, la renuncia que supuestamente el señor ministro Ramírez de la O presentará, le será aceptada sin remilgos: estamos hablando de la filosofía de la política mexicana, la ideología Kleenex, como los pañuelos de papel que son la base de la fortuna de don Claudio X. González padre: don Rogelio de la O ya fue usado. Lo que sigue es tirarlo.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Analizando el municipio de Monterrey, podemos ver las modificaciones que se han realizado en banquetas, avenidas, etc. Estos conceptos de transformaciones, generan costos y caos. La reducción de carriles para el tránsito de los vehículos, y la ampliación de las banquetas, son en gran parte los culpables de que se circule en menos carriles, la misma carga vehicular; y esto provoca que se colapse no solo el tráfico de las avenidas más importantes, sino que también afecta el tránsito de las colonias. También existe el problema con las remodelaciones en las esquinas con ampliaciones de banquetas y barras que estorban al tránsito vehicular e inclusive, pueden provocar accidentes… Y, por otro lado, lo que sí requiere mejora, como lo vimos ayer, es el techo del túnel de la loma larga, que por descuido, negligencia o falta de responsabilidad se cayó, lo que se pudo haber reparado a tiempo sin parar el tránsito vial. Pero esta falta de atención en el mantenimiento, genera más caos al complicar a miles de vehículos que tendrán que buscar caminos alternos para circular de Monterrey a San Pedro, y también provoca la pérdida de tiempo y dinero para los ciudadanos que somos los que siempre sufrimos las consecuencias de las malas decisiones o falta de acciones de la autoridad en turno. Las prioridades de los ciudadanos no coinciden con las de las autoridades, como tampoco sus planeaciones urbanas. Con esta situación, ojalá se atiendan primero las obras ya hechas y que saben que requieren reparaciones o mantenimiento, antes de hacer obras nuevas.
RODIN
Protección Civil. Y el Túnel de la Loma Larga. Ayer 19 de septiembre se celebró en nuestro país y particularmente en Nuevo León el día Nacional de Protección Civil, desarrollándose una serie de eventos para reconocer el esfuerzo y dedicación a la labor de los Cuerpos de Auxilio en acciones de autoprotección y auto preparación para enfrentar desastres naturales o de origen humano. Por lo que es importante se siga promoviendo la conciencia pública sobre cómo actuar de manera segura en situaciones de riesgo, así como fomentar la coordinación entre autoridades, organizaciones de ayuda y la ciudadanía en general para responder de manera efectiva ante los desastres. A la par de ello, los Diputados, el Gobierno y los alcaldes que conforman nuestro pujante estado deberían de esforzarse por destinar un mayor presupuesto 2025 para que los elementos de Protección Civil presten un mejor servicio a la población contando con el equipamiento necesario para poder dar respuesta inmediata ante alguna contingencia. Así como brindarles una mejor y mayor capacitación al acudir a otros países donde aprendan nuevas técnicas y tácticas de salvamento, Por qué recordemos que la finalidad del Servicio Profesional de Auxilio es reducir lo más posible el número de incidencias y siniestros y en su caso, evitar que los que se registren sean de graves consecuencias. Casualidad o no, el día de ayer supimos por los medios de comunicación que el túnel de la Loma Larga sufrió el desprendimiento de pequeños pedazos de su cuerpo de concreto, debido a la humedad generando importante caos vial y gran confusión entre los automovilistas que transitan diariamente por el famoso túnel. Incluso ante la confusión de lo que pasaba al ver tantas filas de vehículos detenidos y desviados por la Dirección de Tránsito, y Protección Civil, las redes sociales entraron en acción y se esparció el rumor de que fue algún atentado por parte de algún grupo del crimen organizado. Se imagina usted estimado lector, que hubiere pasado si ante la erosión del agua y el viento hubiere llegado a desgajarse con mayor intensidad parte del techo del túnel. Podríamos estar escribiendo en este espacio periodístico de posibles fallecidos o heridos ¿en el día Nacional de Protección Civil? Pero afortunadamente nada de ello sucedió y la estructura del túnel sigue firme. Por lo que urge una revisión mayor a esa estructura por parte de los peritos oficiales en la materia para tener la tranquilidad de que al transitar solos o acompañados no ocurrirá algún pequeño o gran derrumbe que pudiéramos lamentar. La autoridad tiene la palabra. No dudamos en que responderán. Por lo pronto: le invitamos a seguir en sus redes social a Emanuel de Hoyos, joven deportista y conferencista a quien la vida golpeo hace algunos años al sufrir un terrible accidente que le costó perder parte de su cuerpo al ser alcanzado por una roca al escalar la punta de la M de la Sierra Madre y quien a punto de fallecer tuvo la fortuna de ser rescatado por el equipo y personal de Protección Civil. Va la felicitación de la semana al Café Político que encabeza Polo Espinosa, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Consejo Metropolitano de la Crónica, por la organización y convocatoria realizada en homenaje al destacado Profesionista, Maestro, Deportista, y Escritor. Don Héctor S. Maldonado Pérez a 3 meses de su partida terrenal. Comentaros a:
FRICASÉ (Reforma)
Quién sabe bajo la influencia de qué lógica alrevesada sostiene el presidente saliente que la culpa de que haya CINCUENTA Y CINCO MUERTOS en ONCE días en Sinaloa... ¡es de Estados Unidos! Ello porque afirma el Señor de las Mañaneras que el "operativo" para detener a "El Mayo" fue de Estados Unidos. Por su parte, la presidenta entrante condena a Estados Unidos por "no cooperar" con México en la detención del multicitado "Mayo". Aparte de realizar afirmaciones que no se sostienen en los hechos, pues si acaso hubo algún "operativo" éste fue de "El Chapito" y posiblemente de sus hermanos (completos y medios). Empleando términos del deporte que practica(ba) el de las mañaneras, Guzmán pichó la bola y Estados Unidos meramente la cachó. En cuanto a que no hubo "cooperación", pues esto se debe a -cuando menos- dos factores: 1.- No había nada en qué cooperar, pues la acción correspondió al "Chapito". 2.- Comprobado está que las organizaciones antidrogas de Estados Unidos NO CONFÍAN en las autoridades mexicanas. En consecuencia, lo lógico es que, por lo pronto, la presidenta entrante se concentrara en RECONSTRUIR esa confianza para que en el futuro se restablezca tal cooperación. En cuanto al saliente, pues ya es demasiado tarde para remediar todo lo que echó a perder, que no ha sido poco. Implícita en la afirmación de este señor -adicionalmente a lo mencionado antes- queda plasmada su tesis de que "es mejor" NO CAPTURAR a los CAPOS del narco, pues capturarlos lleva, según él, a conflictos como el de Sinaloa. O sea que estos conflictos no se generan por la IMPUNIDAD de la que gozan, no se debe tampoco a que los capos no respetan ni leyes ni institución alguna, y tampoco se deriva de su conducta ilegal y criminal, en casos BRUTAL, ni por el hecho de que rebasan y dominan a las instituciones, desde universidades hasta municipalidades y al Estado mismo. Ahora que, sin duda, en esta ecuación de maldad que ha cobrado más de 50 muertos en tan sólo 11 días, en alguna parte cabe la fracción referente a la actuación de las Fuerzas Armadas, concretamente la Guardia Nacional, que ya opera como parte de la Sedena. ¿Acaso no tendrá algo que ver que haya tomado el Gobierno -"su Gobierno"- la decisión de ni siquiera intentar generar paz y orden en Sinaloa?
GERSON GÓMEZ
La ciudad más fea. Felicidades. Diego de Montemayor hizo de ti la ciudad metropolitana de Monterrey. En la tercera fundación. Al posterior de dos despoblaciones. Huía de la compañía de la fe. A su tercera mujer la asesinó por situación de engaño femenino. A la hija de esa relación la matrimonió con quien fue el motivo masculino. En el edén la sangre corre desde Saltillo, en el exilio voluntario. Montehell, Montegay, Monterrey. Territorio indómito. Ni siquiera las tribus originarias sobrevivieron a la matanza. Corrijo. Al exterminio bárbaro al lado de los ojos de santa lucía. Felicidades a la urbe fundada en 1596. Hemos perdido la inocencia. Hemos cambiado el curso del rio Santa Catarina. Aun así, no lo domamos. El barrio San luisito a donde los migrantes aplanaron las fauces de los montes. Nuestra colonia Independencia. Sus miradores la Alfonso Reyes, la risca. Solo entran a la zona con salvoconducto de las células criminales. Alfonso Martínez Domínguez, responsable histórico de la represión estudiantil de 1971, vino a imaginar el proyecto de una zona turística. Demoler la parte llena de casas de sillar, vecindades húmedas y tendajos de marea nada estable. La llamó la Gran Plaza. Macroplaza. José Alvarado escribió Monterrey ciudad adolescente en 1933. Las mujeres soñaban con corsarios. Los jóvenes con enriquecerse con rapidez. Huir a la capital del país. A olvidar el terruño. Monterrey es la ciudad más fea de los Estados Unidos de América. Lo dijo bien la coahuilense Susana Zavaleta. Describió a pie juntillas los claroscuros del conjunto de municipios empalagados a la capital de Nuevo León. Cada seis años un nuevo cartel despacha desde el Palacio de Gobierno realizado por Bernardo Reyes. Miles de inmigrantes apoltronados en las goteras y basureros. Las últimas noticias vienen en la supercarretera de la información. Nuestro apocalipsis comenzó adelantado. Entre cuerpos desmembrados, obras digitales para imaginar cómo será la siguiente construcción millonaria. Triangulaciones a las Islas Caimán y Suiza. El turno al bate de los fantasmas grises es mirarnos en el espejo de un rostro descarnado, chaparro y con aroma a barbarie. Vasconcelos lo describió. Cabrito y carne asada. Incluimos cerveza, orines, sobornos, travestidos, padrotes, corruptores de conciencia y mujeres tuneadas, en busca del narcoterrorista de moda. Igual la trata como reina por 15 segundos. Luego, la despacha por la siguiente recién salida de quirófano, con Only Fans. Felicidades Monteinfierno. La burguesía manda todo el año. En el mismo archivo del calor.
CHAVA PORTILLO
Dios nos libre. Ayer, la naturaleza y desarrollo de nuestra ciudad que cada día que pasa intenta parecerse a una gran metrópoli como Tokio, Delhi, Shanghai o la misma CDMX nos dio una pequeña probadita de lo pequeño que somos y la formación tan pueblerina que tenemos, porque una simple gotera del túnel que conecta Monterrey con San Pedro puso de cabeza a los ciudadanos que enloquecidos perdieron la calma y la congruencia. Hace unos días, celebré en silencio, que hace treinta y nueve años viviendo en la capital sufrí el sismo del 85 elucubrando que, si la llovizna prolongada del “Alberto” rellenó presas y reblandeció el techo de una construcción como el túnel de la loma larga desprendiendo pedazos de concreto, no deseo imaginar ¿qué pasaría ante una desgracia como el temblor que tantas muertes causó en la capital mexicana? Toda proporción guardada ad ovum. ¿Por qué traigo el comentario? Porque más de media ciudad perdió el juicio, avenidas como Garza Sada, Las Torres, Morones, Constitución, Gonzalitos, Fleteros, Félix U. Gómez, Fundadores, Margáin y una decena de avenidas que conectan con el túnel, colapsaron irremediablemente convirtiendo en un vía crucis de espanto y no es lo peor, que ya es bastante; la respuesta de los gobiernos municipales de San Pedro y Monterrey fue más inoperante y ausente que nos hizo recordar a Miguel de la Madrid presidente, en aquella gráfica en el sismo espantado de no saber qué hacer. El incidente fue a las 11.40 de la noche haciendo acto de presencia una cuadrilla de cuatro neófitos burócratas que esperaban que llegara Protección Civil que suele ser el ajonjolí de todos los moles con Erik Cavazos que paga por salir en la televisión como acostumbraba Gerardo Palacios Pámanes ex jefe de policía, que, como Cavazos, no endulza un café con un kilo de azúcar, pero eso sí, está presente. Quiere ser el novio en las bodas, niño en el bautizo y muerto en los sepelios. El exhibicionista supremo del gobierno, Samuel el mentiroso, brilló por su ausencia cuando todo mundo pensó que iba a salir con celular en mano haciendo un TikTok en su Cibertruk anaranjada y por qué no, acompañado de la princesa caramelo para darle una clasecita a Adrián alcalde electo, cómo ella SÍ hubiera sabido enfrentar la contingencia. Al día siguiente, el holocausto. La ciudad enloquecida, nadie sabía para dónde ni qué atajo encontrar y cuando esperábamos que el inútil Javier Navarro X2 apareciera en mangas de camisa, agarrando del pescuezo a ”corajitos” Hernán Villarreal secretario de Obras Públicas, de Movilidad, Planeación Urbana y todo lo que se le ocurra acompañado de mínimo doscientos trabajadores de la obra para remediar urgente el colapso pero, ninguno tuvo ni la ocurrencia, imaginación, ni los cojones suficientes. Sí, ya sé, los responsables del problema son los gobiernos municipales, pero siendo una emergencia y el payaso de Samuel, muy dado al show, hubiera mandado poner una manta anunciando: “las obras del Metro y todo lo demás se suspende por el momento, para apoyar a los gobiernos municipales para salir de esta emergencia”. Pero es mucho pedir, este chamaco jamás conectará la lengua con el cerebro. ¿El helicóptero Black Hawk tampoco sirve de perdido para llevar unos bultos de cemento? O aguardará que los soldados arreglen el problema con su inoperante DN III. ¿Sabe usted que este suplicio durará al menos una semana? Para que sus cuentas saquen y al menos le llegue a la mente: ciudadano, no te levantes en armas… levántate más temprano, porque la cosa está que arde.
- Creado el
