Skip to main content

EL NORTE

El Gobierno de AMLO ignoró peticiones reiteradas de EU, durante 2023, para aclarar o modificar su orden de sacar tráfico de carga del AICM. Principales aerolíneas de carga aplaudieron medidas de Trump contra México, y CAA dijo que EU no tolerará comportamiento anticompetitivo. Consejo Cívico de NL pide que en lugar de propuestas aisladas en transporte y movilidad se establezca estrategia integral con especialistas. Por niveles de almacenamiento de El Cuchillo y la Marte R. Gómez, el embalse de NL está en riesgo de que le extraigan más agua. Ricardo Monreal fue captado en lujoso hotel de Madrid, España, mientras Fernández Noroña aseguró que es 'inhumano' trabajo que realizan. Pasan 'papa caliente': El secretario de Movilidad Hernán Villarreal presente en el Congreso local la iniciativa para implementar transporte escolar obligatorio. Adán Augusto López resiente crisis política por los vínculos criminales de quien fue su jefe policiaco durante su gubernatura en Tabasco. El Gobierno estatal arranca obras en La Huasteca sin permiso de Semarnat ni consulta ciudadana, denuncia la organización Agua Regia.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Fischer-Tropsch, cien años después: la alquimia que podría ayudar a salvar el clima. En 1925, en los laboratorios del Instituto Kaiser Wilhelm en Alemania, dos científicos —Franz Fischer y Hans Tropsch— descubrieron una reacción que fue capaz de transformar carbón mineral en combustible líquido. Luego durante la Segunda Guerra Mundial, esta tecnología fue ampliamente utilizada para producir combustibles líquidos a partir de carbón o madera, destinados a vehículos y aviones. Lo que comenzó como una estrategia energética de supervivencia en tiempos de guerra y escasez de petróleo, hoy se redescubre como una alternativa prometedora para reducir la concentración de carbono en la atmósfera. Lo que hace relevante a esta antigua tecnología no es solo su historia, sino su capacidad de reinventarse. Gracias a los avances en la química verde y la ingeniería de procesos, hoy es posible producir gas de síntesis —una mezcla de monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H₂)— no solo a partir de carbón, gas natural o biomasa, sino también a partir de CO₂ capturado directamente del aire. Al combinar ese CO₂ con hidrógeno verde —producido con energías renovables— se pueden generar combustibles sintéticos líquidos: diésel, queroseno o gasolina, compatibles con la infraestructura actual y, lo más importante, con bajas emisiones netas de carbono. En lo personal, he tenido la oportunidad de evaluar distintos proyectos y observar de cerca esta tecnología. Es sorprendente ver cómo se gasifican, a altas temperaturas, materiales y residuos con alto contenido de carbono, como la madera, o incluso fracciones orgánicas de residuos sólidos municipales. El gas obtenido se canaliza hacia una unidad Fischer-Tropsch, donde se convierte en combustible líquido. Es impactante ver cómo de esos residuos se genera un gas llamado de síntesis que incluso puede encenderse y arder como cualquier combustible convencional. Sin embargo, esta transformación tiene un alto costo energético. El proceso Fischer-Tropsch, aunque probado y robusto, requiere altas temperaturas y presiones, así como catalizadores especializados. Esto significa que se necesita una cantidad considerable de energía para que funcione. Y ahí surge una paradoja: para que esta solución sea realmente sostenible, toda la cadena debe alimentarse con energía renovable. De lo contrario, corremos el riesgo de maquillar de “verde” un sistema que sigue dependiendo de fósiles en alguna etapa del proceso. No es un reto menor. La tecnología ya existe, pero aún falta una integración sistémica que abarque desde la producción de hidrógeno limpio, la captura eficiente de CO₂, hasta la construcción de plantas de síntesis escalables y económicamente viables. Requiere no solo avances técnicos, sino visión política, incentivos adecuados y compromiso real con la transición energética. En mayo pasado, el proceso Fischer-Tropsch cumplió cien años. Su historia se ha convertido en una metáfora de nuestro momento histórico: tenemos el conocimiento, la experiencia y la capacidad técnica, pero aún debemos decidir cómo usamos estas herramientas. ¿Para extender la era de los combustibles fósiles bajo una nueva apariencia, o para acelerar su reemplazo por soluciones verdaderamente sostenibles? Este antiguo proceso, nacido en los laboratorios de una Alemania en crisis, podría ser una pieza clave para un nuevo paradigma energético, en el que el carbono deje de ser un desecho y se recicle como recurso, dentro de un ciclo cerrado, controlado y ambientalmente responsable. Ha llegado el momento de que esta alquimia industrial del siglo XX se transforme, por fin, en ingeniería climática del siglo XXI. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

DESPUÉS de que todos daban por muerto el proyecto de transporte escolar obligatorio, ayer revivió... casi casi con respiración artificial. El propio Hernán Villarreal, secretario de Movilidad estatal, presentó la iniciativa de ley ante el Congreso. LA iniciativa está suscrita por él mismo; por Juan Paura, secretario de Educación estatal, que apenas la semana pasada aseguró que el proyecto no estaría listo para el ciclo escolar 2025-2026, y por el presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes. APARTE de la premura de la iniciativa que se presenta al cuarto para las 12 para ser aplicada en el ciclo escolar 2025-2026, hay asegunes que saltan a la vista. UNO de ellos es que no haya sido firmada ni por Samuel García, ni por el secretario de Gobierno, Miguel "Mike" Flores, a quien el Gober le encargó el tema de movilidad. OTRO es que llama la atención que la iniciativa elimine la palabra "obligatorio", pero en esencia sí lo será el transporte escolar. A CADA escuela -pública y privada- le están exigiendo presentar un plan de transporte escolar en el plazo de tres meses, que debe poner a disposición de los padres de familia. O SÉASE que el Gobierno naranja se lava las manos y pasa primero al Congreso la tarea de aprobar la vaga iniciativa y luego a las escuelas y a los padres la responsabilidad de elaborar un plan de transporte escolar para cada caso. LAS broncas de esta solución son que no resuelve si el transporte será gratuito o pagado, decisión que deberá tomar cada escuela, y señala que habrá infracción si no se cumple con el transporte escolar, pero no establece sanción alguna. DE pilón, la reforma a la Ley de Educación deja en Congreso todo en manos de la Comisión de Educación, cuando debería contemplar también a las de Movilidad y Presupuesto por el impacto que tendrá. ¡Tacha!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

A ver, a ver ¿Van a ser obligatorios los camiones escolares en los colegios particulares de NL en este regreso a clases, sí o no? Ahí le va. Resulta que ayer el secretario estatal de Movilidad, Hernán Villarreal, llegó al Congreso muy formalito a presentar la iniciativa para hacer obligatorio el transporte escolar en Nuevo León. O sea que el tema SÍ ya se echa a andar. Ah, pero ¡aguas! no se acelere, querido lector. Que si ya va a ser ley en el próximo ciclo escolar… que si en septiembre ya van a andar los camiones escolares por todos lados… pues no. ¡Tranquilos todos! Que esto apenas va arrancando y el camino legislativo es largo y sinuoso. De entrada, los diputados locales no regresan a sesionar hasta el 1 de septiembre, así que cuando muy pronto lo podrán analizar mientras inician las clases, y eso suponiendo –¡suponiendo!– que luego luego le entran al tema y lo aprueban rapidito. Cosa no muy factible. Para acabarla, el mismo secretario de Educación, Juan Paura, ya había advertido a El Horizonte que no veía cómo se podría implementar tan pronto, por la falta de unidades en los colegios, y que no hay tiempo para organizarlo mientras andan de vacaciones, así que ahí está otra piedrita en el camino. Y ojo: aunque la intención, según Hernán Villarreal, es que se implemente en el ciclo 2025-2026, la ley contempla que las escuelas tendrán hasta tres meses para armar su plan de transporte escolar -una vez que se apruebe dicha ley-, con ayuda de las autoridades estatales y municipales. Esos tres meses, cuando muy pronto nos llevan hasta diciembre, justo cuando todos en las escuelas andan pensando más en la posada que en el camión escolar. Además, ojo, de aprobarse, cada plantel podrá tener su propio plan, que deberá ser revisado por Movilidad, Educación y Tránsito. ¡Ufff! Así que, el show apenas empieza, y aunque se cumple el requisito de presentar la iniciativa, el tema va para largo… y para mucho análisis.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Ayer lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum y hoy el delegado de Programas para el Desarrollo en Nuevo León, Genaro Rodríguez Teniente, hará lo propio en el estado, con una rueda de prensa en el Condominio Acero. Se trata del programa del gobierno federal Mujeres Bienestar, que entregará 3 mil pesos mensuales a mujeres de entre de 60 a 64 años, y cuya etapa de registro será todo el mes de agosto. Dicen Los Infiltrados que el delegado Rodríguez Teniente explicará la logística del programa y aclarará dudas, y aprovechará para comentar los avances del operativo de entrega de tarjetas de rezago del programa Becas Benito Juárez y del programa Salud Casa por casa.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que tras el primer día de contraflujo en Morones Prieto desde Guadalupe quedó claro que el plan tendrá que modificarse, dado que la vialidad sufrió de embotellamientos que la semana pasada no se presentaron. De entrada, la administración de Héctor García planteó a la de Monterrey, encabezada por Adrián de la Garza, que cerrara la incorporación a Morones desde Churubusco, propuesta que no tuvo eco de inmediato. Por ello, Guadalupe y Monterrey acordaron seguir evaluando la efectividad de la acción y escalonar algunos cierres en ambas entradas para agilizar el tráfico, y aunque no se dieron horarios, éstos serían alternos. / Que a la iniciativa entregada ayer en Congreso por Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, para que las escuelas presenten un plan obligatorio de movilidad, ya le empezaron a salir detractores. El Instituto Nacional de Consultoría Familiar, vía su directora Luz María Ortiz Quintos, cuestionó que se pretenda endosar a los padres y a los planteles un trabajo que es del Gobierno estatal, y en un plazo reducido de apenas tres meses. Por ello emplazaron que se retome la propuesta de transporte escolar obligatorio, sin embargo, exigieron que sea gratuito, y que el propio Estado proporcione los vehículos.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

El viernes, tras el anuncio del secretario de Gobierno, celebramos la medida de dar marcha atrás a la obligatoriedad del transporte escolar para colegios particulares. Sin embargo, el lunes 21, el secretario de Movilidad presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación en relación con el transporte escolar. En esta propuesta, se establece como obligación que todas las escuelas presenten un plan de movilidad. Esta disposición aplica a todos los planteles del sistema educativo y deberá cumplirse en un plazo de apenas tres meses. De acuerdo con la iniciativa —firmada por el presidente de la Mesa Metropolitana, la secretaria de Educación y la secretaria de Vialidad— se busca mejorar la movilidad urbana a través de planes desarrollados por cada institución educativa. Esto implica que, en solo tres meses, cada escuela particular deberá elaborar y presentar su propuesta para reducir la carga vehicular en su entorno. En la práctica, esta tarea corresponde a la Secretaría de Vialidad, pero ahora se está trasladando a las instituciones educativas. Uno de los argumentos utilizados por las autoridades es que los días viernes, cuando no hay clases, disminuye significativamente el tráfico. Sin embargo, omiten mencionar que esta reducción ocurre porque todo el sistema de educación básica —no solo los colegios particulares— no asiste a clases esos días. Desde 2010, las distintas administraciones han intentado imponer el transporte escolar como medida obligatoria. Algunos colegios ya cuentan con esquemas de carpool, aunque en la práctica estos se limitan, en muchos casos, a que las familias dejen a sus hijos una cuadra antes del plantel, ya que no encuentran suficientes participantes para hacerlo funcional. Ahora, el problema se traslada únicamente a las escuelas particulares, bajo el argumento del secretario de Movilidad de que los estudiantes de escuelas públicas viven cerca y llegan caminando. La solución ya fue propuesta el pasado 16 de julio: establecer el transporte escolar obligatorio para todo el sistema educativo. Este planteamiento se sustenta en el mismo argumento utilizado por las autoridades: que la ausencia de clases reduce la carga vehicular. Por ello, proponemos un sistema de transporte escolar obligatorio y gratuito. Solicitamos que el gobierno asuma el costo y proporcione los vehículos necesarios para cada nivel educativo. Las unidades deben estar en buen estado, contar con sistema de climatización y cumplir con las especificaciones necesarias para garantizar la seguridad de los menores, organizadas en grupos según los niveles: preescolar, primaria menor, primaria mayor y secundaria. Además, solicitamos que esta implementación se lleve a cabo en el mismo plazo de tres meses establecido en la iniciativa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

El "reflujo" de Samuel en NL. Síntomas: Ardor en el pecho... Eructos, nauseas o regurgitación... Molestias en el abdomen, tos seca, sabor amargo en la boca. Sin embargo, este espacio editorial NO se refiere a temas médicos; sino a una realidad que acaba de suceder en Nuevo León; misma que, de no ser trágica, sería cómica. Resulta que hace unos días, Samuel García Sepúlveda se acaba de dar cuenta de que le quedan dos años solamente al frente del estado norestense, y dicen sus allegados que anda más encabritado que un chivo en cristalería, dando topes y topes, a todo lo que se mueva. Y eso ha causado graves molestias gastrointestinales que terminaron por salir a flote, al propiciar un tremendo berrinche al quedar atrapado en el Caos Vial, que miles de regiomontanos padecemos a diario y a cualquier hora. ¿La razón? Simple y sencillamente que al fin se ha dado cuenta que NO tiene tiempo para recoger todo el tiradero que dejará en lo que Propagandísticamente bautizaron como el "Nuevo" Nuevo León, que, dicho sea de paso, es un eslogan utilizado hace varios sexenios por el ex gobernador Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García. Peor aún, falta solamente un año para que Nuevo León sea una subsede del próximo Mundial de Futbol y ni siquiera tiene garantías reales de terminar algún tramo "decente" del monorriel que construye en el área metropolitana de Monterrey. Por eso mismo, a los alcaldes de los municipios de Guadalupe y Monterrey, el Gobierno del Estado les ha hecho "manita de puerco" para que realicen radicales cierres en avenidas relevantes como Constitución, situación que ha terminado por colapsar la ya deficiente "NUEVA" vialidad metropolitana. Cierres realizados debido a la nula y deficiente planeación urbana metropolitana que le compete al Gobierno del Estado, es decir un caos generado por el propio gobernador de Movimiento Ciudadano. Las imágenes del ya no tan joven gobernador García retirando tambos y conos que delimitaban el inicio de carriles de contraflujos en Morones Prieto y Constitución, generó ya NO molestias, sino carcajadas de los ciudadanos que veían su molestia al NO avanzar entre el caos vial que él mismo, NO solamente prometió solucionar, sino que ha terminado por incrementarlo. ¡Peor aún, ofendiendo a los sorprendidos agentes Viales de Monterrey y Ciudad Guadalupe, a los que en ese momento corrió de sus cargos! ¿Y la soberanía municipal Gobernador? se han de haber preguntado los alcaldes de Monterrey, el priista Adrián de la Garza y el de Guadalupe, el también emecista Héctor García. Cabe resaltar que los carriles de contraflujo son una medida desesperada, pero inteligente, que algunos munícipes metropolitanos, han implementado ante la ausencia de obras estatales. Para los lectores que NO los han sufrido, por vivir fuera de Monterrey, los contraflujos viales consisten en determinado día y horario; utilizar un carril extra del cuerpo que circula en sentido contrario a la vialidad tradicional y así buscar maximizar el recorrido hacia el centro de Monterrey. Trágico que Samuel haya sufrido reflujo intestinal al enfrentar el Caos de los contraflujos viales que todo indica, han llegado para quedarse en el área metropolitana de Monterrey. Cómica es la actitud con la que quiere resolver lo que ya NO podrá hacer. ¡Corriendo a agentes de movilidad municipal y asegurando en sus redes sociales todavía convencido que Nuevo León es como Panem, que se deriva de la frase latina "panem et circenses"! Es decir, PAN y Circo. Pd. Por cierto, a pesar de que su campaña publicitaria pide "Paciencia, Paciencia y más Paciencia" a los Nuevoleoneses, resulta irónico que el Gobernador NO la tenga. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Los esquiroles que nunca faltan. Plácido Garza DETONA® el Episodio III sobre la lapidaria frase de Paco Ignacio Taibo II: “Se las metimos doblada”. ¿Les platico? ¡Arre! Se hace llamar en sus redes @juliusvega y “reclamó” mi falta de valor por no adueñarme de lo que en realidad expresaron padres de familia del ITESM campus Querétaro acerca de mi artículo de ayer sobre la desaparición del equipo de futbol americano de ese plantel, decretada por Pascual Alcocer Alcocer. No acostumbro responder a réplicas de ese tipo, pero este caso lo amerita pues fue el único que se disgustó debido a lo que escribí. Estas son las ligas de mis anteriores episodios sobre el tema: https://www.detona.com/articulo/tenia-razon-paco-ignacio-taibo-ii-episodio-ii https://www.detona.com/articulo/tenia-razon-paco-ignacio-taibo-ii-episodio-i ENTONCES… No puedo apropiarme de expresiones que pertenecen a otros. Quienes me dieron santo y seña de las inclinaciones activas o pasivas como parte de la comunidad LGBT++++ del director de esa escuela, lo hicieron con la condición del anonimato y honré su confianza omitiendo sus nombres. El rigor periodístico de DETONA® obliga a una segunda verificación y mi equipo la obtuvo sobradamente entre los círculos cercanos al mentado director. De cualquier forma, como firmante de dicho artículo asumo la responsabilidad que @juliusvega me niega. Un dato adicional no incluido en el Episodio II es que no solo platiqué con padres de familia, sino también con jugadores que se acercaron a DETONA® para apoyar el fondo de mi publicación y decirme lo que les comparto en seguida: Pascual Alcocer Alcocer ordenó que fueran suspendidas las “novatadas” que son parte de la tradición de ese deporte. Mostrando una valentía que algunos padres no, los chavos que me buscaron sostienen que el director no le da valor a dicha práctica, que forma parte del proceso de adaptación de los nuevos jugadores al equipo de sus colores. “Sea éste o no el último año que juguemos en la Liga Nacional, cumpliremos con ese ritual”, me aseguraron. Ya que la institución les cerrará la llave de recursos que sostienen al equipo, los chavos quieren seguir filmando sus juegos para documentar el avance de nivel que registran. Lo harán por sus propios medios porque, “¿qué tal si ganamos el campeonato y ascendemos al grupo de los 14 grandes? ¿qué hará el Tec si los Borregos de Querétaro logramos el título? ¿Serán capaces de desaparecer a un equipo campeón nacional?” CAJÓN DESASTRE: Con lo anteriormente planteado se confirma lo siguiente: El ITESM aplica en este caso la ancestral costumbre de “divide y vencerás”.  Los esquiroles comienzan a hacer su jale, pro bono o compensado, entre los padres de los jugadores. Los chavos están más unidos que los padres y a ellos, DETONA® los apoya incondicionalmente, topen chivas o chillen llantas. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Las estatuas de marfil. No quiero caer en la inmoralidad del plagio, pero no retuve el nombre del autor de la frase que leí hace un par de semanas en el diario MILENIO, y que me cuadra, aunque cito de memoria: en los temblores, lo primero que cae son las estatuas. Luego de movimientos mucho más serios que los telúricos, que son los sociales, he tenido personalmente la oportunidad de ver caer muchas estatuas. De Stalin en el mundo socialista, de Saddam Hussein en Bagdad, luego de la intervención norteamerigringa, de Fidel Velázquez en todo México, de Nicolai Ceauscescu en Bucarest, de López Portillo cabalgando en la salida al norte de Monterrey, del dictador de Azerbaiyan, sobre paseo de la Reforma, y más recientemente y sobre la misma vía, la estatua de Cristóbal Colón, por órdenes de la esposa del entonces presidente de México, en los efluvios de sus mutuos complejos de inferioridad. A la glorieta le seguimos llamando Colón: no hay taxista que coma lumbre. Y bueno, aunque no fue estatua, me dolió también la idiotez de acabar con la Palma y su glorieta, igualmente sobre Reforma. Dice la ronda española infantil, que, al jugar a las estatuas de marfil, el que se mueva tiene que bailar un triz con su hermana la lombriz, que le apesta la nariz. Ciertamente, no parece muy grato un destino estatuario. De eso sabe la Flechadora de las Estrellas del Norte, que mejor conocemos como la Diana Cazadora; tal vez detrás del Ángel de la Independencia, la más famosa estatua de nuestro país. Ordenada por Manuel Ávila Camacho a Olaguíbel/Mendiola, vino a ornamentar el paseo afrancesado en 1943, provocando el enojo de las buenas conciencias por el desnudo magnífico del cuerpo de una muchacha de 16 años que se llamó Elvia Martínez Verdalles, que trabajaba en PEMEX y que tuvo toda su vida ligada a esa empresa, aunque mantuvo por años oculto su papel -sin paga- modelando a la Diana. Tanto, que en 1952 volvió a posar para la fea estatua de la fuente de Petróleos. Doña Ana Soledad Orozco García, para sus amigos Chole, de la rancia y rica sociedad de Zapopan y esposa del presidente Ávila Camacho, encabezó el movimiento de la Liga de la Decencia para que se cubriera la desnudez de la Diana con un taparrabos. Y así se hizo. En 1967, ante la inminencia de los juegos olímpicos de verano en México, Gustavo el abominable Díaz Ordaz, y especialmente el regente de la ciudad, Alfonso Corona del Rosal (que se sentía seguro para sucederlo) decidieron que no podía la gran ciudad hacer ese olímpico ridículo y ordenaron se le quitara el taparrabos. Con tan mala suerte que la estatua original conservó huellas del adminículo y la remoción. Olaguíbel recibió orden de volver a fundir la estatua; muy en la tradición mexicana, Corona del Rosal se llevó el original a su natal Huxquilucan, donde luce con todo e historia; la vergüenza del México mocho quedó escondida, con la copia que está en el paseo de la Reforma. Regresemos al futuro. Alessandra Rojo de la Vega PIccolo, hasta hoy alcaldesa de Cuauhtémoc, mandó quitar de la plaza Tabacalera una estatua de los sedentes Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, que ahí mandó poner en 2017 el entonces capitoste de la gran ciudad Ricardo Monreal, en recuerdo del momento en que los dos revolucionarios se conocieron en el número 49 de la calle Emparás, ahí mismo. Una obra de Ponzanelli. Bastante mala. Dice la señora Rojo de la Vega, y no lo dudo, que la estatua fue pagada por la entonces delegación, hoy alcaldía, y que por tanto le pertenece. Alejandro Encinas, empleado de Clara Brugada con el título de secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, afirmó ayer que, según la ley, todas las estatuas en lugar público son parte del patrimonio cultural urbano de la Ciudad, y que su tocaya Alessandra no puede hacer con la estatua lo que le dé la gana. Desde luego, muy en el estilo de esta etapa del cuatroté, ofreció llegar a un “acuerdo”, en el que nadie se duela. Que todo cambie, para que todo siga igual. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La teoría del karma afirma que lo bueno que hacemos retornará en bien, y que nuestra maldad encontrará camino de regreso en algún momento. Los mexicanos dicen que no hay que escupir hacia arriba, porque luego el escupitajo caerá en la cara. Un griego dejó la frase de que a toda acción corresponde una reacción, y eso no es solamente física. Usted puede creer en lo que quiera, pero eso es lo que está pasando con la aeronáutica civil mexicana. El papá de Andy, desesperado con un aeropuerto de lujo sin pasajeros ni aviones, ordenó reducirle spots (horarios de salida y llegada) en el aeropuerto de la capital, a las aerolíneas norteamericanas y cerrar la operación de carga en el aeropuerto Benito Juárez para que se fueran a su lejano juguete. Dice la señora presidente que por cuestiones de seguridad. Creo que ya tienen la respuesta de Washington. Alegría no debe darnos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

La debacle política de Adán Augusto López, líder del Senado, luego de la grave acusación sobre su ex secretario de Seguridad en Tabasco, representa una abolladura para Morena. El daño es innegable. Pero también lleva a reflexionar sobre el papel de estos personajes encumbrados por López Obrador sin haber tenido ninguna relación con las banderas del movimiento o con los ideales de la izquierda. Una oportunidad para afirmar el liderazgo de Claudia Sheinbaum contra las rémoras que, en la práctica, constituyen una amenaza de restitución del PRI desde adentro de Morena. ¿Qué podía salir mal en un equipo de trabajo en el que tres rivales heredan un poder político inmenso? La fórmula de sucesión de Andrés Manuel López Obrador fue diseñada para evitar divisiones de cara a la elección presidencial. Entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum, y con ello el Poder Ejecutivo, pero dejó el Poder Legislativo y las mayorías constitucionales en manos de sus competidores Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Pasada la elección, los dos alfiles asumieron que una vez jubilado el rey, la mesa estaba puesta para compartir el poder. Los primeros meses pusieron a prueba a la nueva mandataria, uno desde el Senado y el otro desde la Cámara de Diputados. Las cosas pudieron haberse convertido en una pesadilla para Claudia Sheinbaum. Sin embargo, varios factores operaron a su favor. Unos atribuibles a méritos personales, otros a los errores de sus rivales. En ese pulso con sus potenciales rivales, ella ganó rápidamente el espacio público y la legitimidad, muy por encima de los intentos mediáticos de Adán Augusto y Monreal para posicionarse. Tampoco es que eso les haya quitado el sueño a estos tiburones. Entendiendo que operaban con desventaja frente a los reflectores, y aunque sin renunciar a ellos, buscaron tejer en corredores, pasillos y sobremesas la verdadera gestión del poder. Para fortuna de la presidenta, enseñaron muy rápidamente el cobre. Los escándalos de ambos al intentar imponer a sus ahijados y ahijadas de manera abusiva, las alianzas con impresentables, sus lujos y desmesuras, sus expresiones desafortunadas. Muestras evidentes de lo que el obradorismo o la izquierda han sabido siempre sobre estos dos personajes: nunca han pertenecido a este movimiento. Se pasaron a Morena cuando no pudieron seguir prosperando en el PRI. Basta recordar que Adán Augusto seguía siendo militante y dirigente del partido en Tabasco, 12 años después de iniciada la lucha de López Obrador en aquel estado. Peor aún, todavía en el 2000 fue el jefe de campaña de Manuel Andrade en contra del candidato de Andrés Manuel y del PRD a la gubernatura. Están allí porque en algún momento López Obrador asumió que podían ser útiles en su larga cruzada en pos de la silla presidencial. Y aquí una acotación personal. No se trata de un repudio oportunista a Adán Augusto López, ahora que le estarían exhibiendo los trapos sucios. En esta columna se argumentó una y otra vez sobre su perfil priista, su desvinculación con los ideales de la 4T y su incongruente ascenso al poder. Lo cierto es que lo que pudo convertirse en una amenaza para Sheinbaum ha comenzado a esfumarse; pasada la tormenta, el escenario quedará esclarecido para la presidenta. Independientemente de lo que vaya a pasar con Adán Augusto, sea que se quede o se retire como operador de la mayoría del Senado, se tratará desde ahora de un cadáver político. Y nadie va a extrañar la expulsión del paraíso de este Adán.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

El momento por el que atraviesa Adán Augusto López tiene como detonante la persecución de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, cuando fue gobernador, por ser parte de la estructura criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación. La furia descargada contra él no es proporcional al hecho, de sí extraordinario, lo que permite plantear como una hipótesis de trabajo que detrás de todo hay una lucha de poder dentro del régimen, no para disputarle el liderazgo a Andrés Manuel López Obrador, sino para evitar que construya una dinastía desde Palenque. La señal era clara: no quieren que Andy siga escalando peldaños de poder que pudieran llevarlo a la candidatura presidencial en 2030, porque, en las condiciones actuales de Sheinbaum –con la espada de Damocles de la revocación de mandato, sin control de las cámaras ni de los gobernadores–, no sería la presidenta quien pudiera decidir su sucesión, sino López Obrador. Pero una cosa es tenerlo como el caudillo del movimiento, y otra que convierta el poder en un coto personal. Adán Augusto es, en estos momentos, el principal facilitador del poder tras el trono. Forma parte de un grupo selecto donde están otros obradoristas, Monreal y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que se reúnen regularmente con miembros del equipo de la presidenta para ir armando lo que le llaman las “redes claudistas”. Parece un apoyo a Sheinbaum, pero en la práctica todo sugiere un timo a sus leales. Son varios los vasos comunicantes estratégicos de Adán Augusto con el proyecto obradorista de largo plazo, que se ha puesto en riesgo por el caso de Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad, que ayudan a entender el arropamiento que ha tenido el senador de los líderes de Morena y el interés en desviar la atención pública hacia otro lado para dejar que se desvanezca. Sin embargo, es difícil que desaparezca. El problema de Adán Augusto no está sólo afuera del régimen, sino adentro, donde la furia y los ajustes de cuentas los estamos empezando a ver.

FRICASÉ (Reforma)

No sabemos si son o se hacen, pero, caramba, cuánto daño le hace a México al atacar los problemas -muy reales- con sofismas y frases ilógicas que no hacen ningún sentido y que no convencen a nadie. Por ejemplo, con respecto a las represalias aéreas que amenaza con tomar Estados Unidos contra las aerolíneas mexicanas, en respuesta a la decisión caprichosa -respaldada ayer por la Sra. presidenta- de sacar del AICM la carga y mandarla al AIFA (en un intento por propinarle a éste respiración artificial) dado el hecho de que nadie quiere ir ahí, ésta afirmó que "MÉXICO ES SOBERANO". ¿Y eso qué? ¿A poco el ser soberano nos otorga el derecho a VIOLAR tratados internacionales que, por serlo, adquirieron rango constitucional? ¡Ello es ILÓGICO y errado! He aquí la pifia fatal de la 4T (aparte de caer en la falla lógica conocida como "non sequitur") que conduce a México al infierno del retraso tercermundista: piensan que, por ser Gobierno, o gobernantes, tienen derecho a hacer lo que se les pega la gana. ¡Y no, mil veces no! Las autoridades pueden hacer sólo lo que las leyes les permiten expresamente: todo lo demás les queda PROHIBIDO. En ningún lugar de nuestras leyes -a pesar de todos los cambios que les han hecho- se faculta al presidente o a su sucesora a violar un tratado internacional contraviniendo las normas de libre competencia que nos comprometimos a respetar.

GERSON GÓMEZ

Buenos días señor mundo. Por el momento ningún presidente hará comentario alguno. Estamos en periodo de gracia. Ni los integrantes del crimen de cuello blanco o los del crimen organizado. Cero en la numeraria de ejecutados. Ni bombardeos a países humildes. Tampoco charlas sobre Adán Augusto y los subordinados transas. En la fila de las tortillerías fluye los kilos completos. Las gasolineras sirven litros de mil mililitros. A precio por debajo del autoimpuesto desde la oficina de Economía o de Palacio Nacional. Samuel García, Mike Flores, Marta Herrera, Mariana Rodríguez, Glen Villarreal y hasta la insufrible Melissa Segura, además de Ximena Peredo están en silencio. La red mundial en mantenimiento por 24 horas. Indira Kempis y el activista acomodado al presupuesto, Mario Rodríguez Platas despachan desde el restaurante La fonda de Chavela. Entre café. Hot cakes integrales y asado de puerco. Fuera del estipendio federal la exsenadora no tiene como retornar a su natal Morelos. El fracaso profesional arropada por el Revolucionario Institucional. Los autoservicios abiertos con las tres cajas funcionan. Restaurantes de comida rápida. Menos de cinco minutos en fila. Ordena y entrega al segundo. Cuauhtémoc Blanco quiere visitar a los cuates de Coapa y a la antigua palomilla de Tepito. Se lo impide el 50% de honorarios profesionales por servicio de relaciones públicas de José Manuel Sanz. Puebla, Veracruz, Morelos, Guerrero, Sinaloa, la Franja de Gaza, todo el territorio de los Estados Unidos de América, están listos para escuchar el sonar al finalizar el martes de honrar a quienes salen sobrando. Mañana, en el ecuador de la semana cristiana, volveremos a activar, la gran purga mundial. Benditos sean nuestros padres fundadores. Caín y Abel. Nada del trío de Lilith, Adán y Eva. Eso es solo para apostatas de la realidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el