Skip to main content

EL NORTE

Gastan millones; transporte no mejora: En casi 4 años, Samuel García ha adjudicado contratos por 23.7 mmdp para arrendamiento de 3 mil camiones, pero transporte sigue en crisis. Las filas para el transporte público crecen, mientras que los usuarios esperan hasta 6 horas diarias, afectando su calidad de vida. Preparan horarios laborales escalonados. San Pedro lanza 9 rutas de transporte gratuito con 23 camionetas, mientras que Santiago inicia plan con 3 rutas gratuitas. Se 'esfuma' tras narco caso: Desde que se conoció orden de captura de quien fue su subalterno y actualmente prófugo, Adán Augusto López se esfumó de la escena pública. "Don Checo", presunto líder de organización dedicada al huachicol, recibía protección de Semar, FGR y Pemex. El Gobierno de Tamaulipas anuncia que desarrollará su propia marca de Gasolina Bienestar para hacer frente al "huachicol fiscal". Después de que le diagnosticaron insuficiencia venosa, WSJ señaló que Trump habría enviado presuntamente carta a Jeffrey Epstein en 2003. Arma berrinche tras caer en caos... que genera Metro: El Gobernador Samuel García detiene personalmente obras para habilitar carril de contraflujo porque entorpecían su traslado, en Guadalupe.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Error común de muchos políticos con aspiraciones es forzar la arrancada de sus pre-pre-pre-campañas, pensando que el lanzarse en pos de una candidatura o cargo antes que los demás, pueden tomar delantera. No entienden que, al sacar la cabeza a flote con demasiada antelación, lo único que consiguen es concitar al resto de los aspirantes, de su partido y el resto, a unirse en su contra y despedazarlo desde antes de que arranque el cotejo oficial. Quienes así actúan regularmente lo hacen desde la base de las encuestas que los ubican en posiciones lejanas o bien, en un cerrado duelo por estar a la cabeza. Pero aún falta mucho para que se lleguen los tiempos de la verdadera batalla, aún queda espacio y tiempo, aún hay oportunidad para diseñar e implementar estrategias, planes y acciones que les permitan ampliar su nivel de conocimiento y allegarse más seguidores. No es desde la obviedad como lograrán su propósito, por el contrario, corren riesgos mayores de descarrilarse. No comprendo el por qué son capaces de jugárselo todo al borde de la ley, arriesgando en demasía. No alcanzo a entender esa tozudez de emprender acciones para terminar haciendo campaña como los salmones, contra corriente, con la crítica de medios, organizaciones y ciudadanos, además de opositores, en contra, ocupando su valiosísimo tiempo en defenderse, cuando deberían estar centrados en construir el futuro. En estos tiempos modernos en los que sobran “estrategas” y “genios” de la comunicación y el marketing político que se dicen “la biblia” de las campañas, aunque no hayan ganado jamás una elección, sigo sin dar crédito a que aún existan políticos incautos que caen tan fácilmente en el canto de las sirenas y se dejan llevar por sus escuálidos argumentos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

"A TI te pedimos paciencia, paciencia y más paciencia". ASÍ dice la publicidad de la Administración de Samuel García, que le pide a sus ciudadanos paciencia ante las molestias que ocasionan las múltiples obras que está desarrollando, especialmente por los trabajos del Metro. PEEERO alguien debería de mostrarle estos anuncios al propio Gobernador. AYER Samuel se emberrinchó cuando circulaba por el Bulevar Miguel de la Madrid, en el municipio emecista de Guadalupe, por la lentitud del tráfico causado por las obras para habilitar un carril de contraflujo. EL meollo es que ese contraflujo está siendo implementado para agilizar el tráfico que provocan las obras del Metro que está llevando a cabo ¡el Gobierno de Samuel! DEBIDO al atorón vial, tan tan furioso estaba el Gober, que se bajó de la camioneta, se puso a quitar las barreras que delimitaban carriles, ¡corrió a los tránsitos! y ordenó suspender los trabajos. ¡Órale! O SÉASE, ruega por paciencia a los ciudadanos ante sus obras, que ahora está acelerando (por el Mundial, of cors) después de meses de tenerlas frenadas por falta de recursos y pleitos políticos. PERO ante la primera inconveniencia, monta en cólera cuando es afectado por las mismas. EL Fosfo Team pide paciencia, paciencia y paciencia. Y SAMUEL receta berrinche, berrinche, berrinche.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En Texas, increíblemente, fallaron las alarmas, no hubo suficiente información que advirtiera del peligro del fenómeno. Incluso las labores de ayuda y rescate fueron lentas y torpes, lo que ha desatado una oleada de críticas que difícilmente se quitará de encima, y por años si no es que, por siempre, el gobernador Gregg Abbott. Tan mal iban que tuvo que ir Nuevo León a ayudarles a rescatar cuerpos de entre el lodo, con personal del heroico Protección Civil nuevoleonés. ¡Zaz! Ahora, hablando de inundaciones, el góber nuevoleonés Samuel García pidió no quedarse cruzados de brazos y seguir aprendiendo de lo que paso en Texas. Tanto así que ya le soltó su primer gran encargo al flamante secretario general de Gobierno, Miguel “Mike” Flores: acelerar la construcción de la Cortina Rompe picos 2 en La Huasteca. Aunque en mayo la Semarnat les bateó la propuesta inicial, ahora el Estado trae una nueva jugada bajo la manga: levantar la represa en la zona conocida como El Picacho de la Botella. Pues, total que Mike aseguró que “le va a echar ganas” y prometió que en un par de días tendrá noticias frescas sobre los permisos. Como dice el dicho: “Más vale prevenir, que lamentar”. Y qué bueno que acá ya estemos pensando en prevenir. ¡Í’ñorrr!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Abre juego. El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Baltazar Martínez, abrió el juego político con miras al 2027 al revelar que el partido naranja analiza una alianza con el PAN para pelear gubernatura, alcaldías y diputaciones. “Balta” asegura que ha platicado del tema con el dirigente estatal del PAN, Policarpo Flores, y no se le hizo mala idea, tomando en cuenta que son los dos partidos que más votos obtuvieron en las elecciones del año pasado. Dicen Los Infiltrados que, con esta declaración, los focos rojos se encenderán en Morena porque la competencia se pondrá más reñida, pero en el PRI de plano sonarán las sirenas de emergencia, porque si se rompe la alianza con los panistas tendrán un panorama muy negro.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que al Gobierno estatal no le quedó otra que matizar la propuesta de transporte escolar obligatorio, para dejarla en un plan de movilidad obligatorio que las escuelas deberán presentar durante el periodo vacacional. El anuncio levantó bastante ámpula entre padres de familia, diputados y asociaciones, de ahí que el propio secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, salió a aclarar que el proyecto no iba así, porque para empezar ni siquiera tienen unidades suficientes para dar el servicio. Ahora la lupa estará puesta en el plan que cada escuela presente para resolver sus problemas de tráfico y el anuncio que se dé al respecto antes del regreso a clases el 1 de septiembre.

REDES (Reporte Índigo)

El secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, ahora sí que está desquitando el sueldo que recibe que, en comparación, cuando era diputado federal simplemente estaba más relajado. Pero ahora, conforme pasa el tiempo, no será más tranquila su labor como secretario, pues la realidad, aún tiene muchos temas pendientes por resolver. Uno, la actualización de las obsoletas estaciones de monitoreo ambiental que midan las partículas cancerígenas; dos, generar un frente común para que las empresas bajen sus emisiones contaminantes. Otro más, es resolver el convenio que se tiene con Reforestación Extrema para el arbolado que sólo beneficia a una asociación civil “sin fines de lucro”. La realidad es que las lluvias han sido benévolas con Lozano y han podido limpiar el medio ambiente, por lo que no hay tanta queja.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Entre Acuerdos y Traiciones: ¿Dónde Queda la Sociedad? En Nuevo León, los partidos políticos se han convertido en una especie de corporación o consorcio. Diferentes nombres, mismos vicios. PRI, PAN, Morena, Movimiento Ciudadano… juntos o separados, en alianza o en guerra simulada, todos están hoy más entrelazados que nunca por conveniencias, por repartos, por privilegios, por posiciones. La ideología ya no importa. La congruencia pasó a mejor vida. La ciudadanía es simplemente un objeto de decoración. Hoy vemos como los acuerdos ya están hechos. Las candidaturas pactadas. Los discursos escritos. Las casas encuestadoras y los medios comprados. Los espectáculos listos. Y lo más grave: las traiciones también ya están negociadas. ¿Dónde queda la sociedad en esta ecuación? En el margen. En el olvido. En el uso y desecho. Totalmente ignorada. Cada día estoy más convencido de que este modelo político ya no da para más, ya no tiene para donde. Lo que veremos los próximos meses no será una elección más, sino la oportunidad (o el último tren) para sacudirnos la comodidad, la resignación y el autoengaño. Ya no se trata de cambiar de partido, sino de cambiar de lógica. No podemos seguir jugando a creer en los partidos políticos y en los políticos que claramente ni se preocupan y menos creen en nosotros. Porque seamos claros: el 2027 ya está en la mira de todos esos grupos que, bajo distintas banderas, buscan lo mismo de siempre: poder sin responsabilidad, cargos sin compromiso, recursos sin rendición de cuentas. Y si no lo frenamos, volverán a ganar. No porque sean más, sino porque nosotros seguimos ausentes o divididos. Hoy el PRI y el PAN no tienen ni fuerza ni alma. Morena se desdibuja en sus contradicciones, sus conflictos internos y en sus imposiciones. Movimiento Ciudadano ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una agencia de marketing personal. Sus perfiles políticos, en todos los casos, son cada vez más grises, más reciclados, más oportunistas. ¿De verdad creemos que de ahí saldrá algo distinto? Lo más perverso es que ya ni siquiera pretenden ocultarlo: Las negociaciones se hacen a la vista de todos, los pactos se presumen en redes sociales, y los errores se normalizan como si no hubiera consecuencias. El cinismo ha sustituido a la vergüenza, y la impunidad se ha convertido en regla de oro para todos los colores políticos. Y mientras tanto, la ciudadanía sigue siendo tratada como si fuera un menor de edad. Solo convocada para aplaudir, llenar eventos o para legitimar, con su silencio, el desastre. Pero esto se tiene que acabar. Porque si como ciudadanos no participamos y exigimos lo que nos corresponde, entonces decide el dinero; y si el dinero manda, entonces no hay democracia, solo negocio. Ya no podemos sacarle la vuelta al choque. La única salida es el despertar colectivo. No el enojo ciego, sino la conciencia activa. No la queja en redes, sino la construcción de nuevas rutas. No el voto resignado, sino el voto informado, exigente, colectivo. Salir a votar será la gran tarea para un verdadero cambio. Es tiempo y momento de que la ciudadanía deje de ser botín y empiece a ser protagonista. De que la agenda se escriba desde las calles y no desde las cúpulas. De que entendamos que ningún partido nos va a salvar si nosotros no salvamos primero nuestra dignidad como sociedad. Porque si seguimos esperando que algo cambie desde arriba, vamos a seguir siendo gobernados por los mismos de siempre. Si no salimos de nuestra zona de confort, las cosas no solo seguirán iguales, van a empeorar. El 2027 no es una fecha más: es la prueba de fuego definitiva que nos dirá si estamos listos para romper con este sistema o si vamos a seguir aplaudiendo nuestra propia derrota. No estamos condenados a repetir la historia. Pero necesitamos escribirla nosotros. Con dignidad, con valentía y, sobre todo, con conciencia. Ya no hay pretextos. Hasta aquí mi colaboración. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Fue descuido, no lavado de dinero. Menos mal... Plácido Garza DETONA® el trasfondo de la situación en CIBanco, Intercam y Vector. ¿Les platico? ¡Arre! Mi abuela la alcaldesa era muy sabia pues sabía nada más lo que tenía qué saber. (Al respecto repetía: "¿De qué fregados sirve saber el apellido de la emperatriz Carlota?"). Decía que en la vida no sirve de gran cosa tener muchos amigos. "Esencialmente búscate 4 de primera línea y de confianza en cada uno de estos campos: Un abogado que te defienda y les metas pleito a los que te busquen a la mala y a la brava. (¿Me estás leyendo, Daniel Hinojosa?). Un mecánico, para que arregle tu carro. Un médico para que te mantengas sano y... Un banquero, por razones obvias". No tengo muchos amigos -unos cuantos, pero muy muy buenos, de primera- y entre ellos incluyo al menos a uno de cada segmento. (¿Me volviste a leer, Daniel Hinojosa?). EL BANQUERO: Tengo a uno desde hace varios años en el consejo directivo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores -CNBV- que preside Jesús De la Fuente a partir del 10 de noviembre de 2021. Es un puesto de designación presidencial, por lo tanto, fue nombrado por López Obrador. Jesús es egresado de la Facultad de Derecho de la UANL. Con lo anterior como sustento les platico que AMLO sigue teniendo alta influencia en la CNBV; tanto la tiene que su presidente sigue en el régimen de Sheinbaum. Esto no es poquita cosa, créanme... Primero, la parte morbosa del asunto: Mi amigo en la CNBV asegura que la multa a Vector y los bancos mexicanos acusados de narco lavado por el Departamento del Tesoro de EEUU es de $83.8 millones, no $185 millones como otros medios publican: Vector -de Poncho Romo- tiene que pagar antes del último de este julio, $26 millones y aquí no hay con que un amparo ni hierbas de esas. O paga o "adiós Nicanor". InterCam, 16 sanciones por $44.5 millones. CIBanco: $13.3. Podrían aumentar, dependiendo de los reportes que emitan los interventores de gobierno que operan dichas instituciones. En el punto específico del monto de las sanciones sí está interviniendo Sheinbaum, quien se ha reunido una vez con el presidente de la CNBV y con Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico. La intervención gerencial de las tres instituciones fue decretada el 26 de junio pasado y los más altos directivos fueron sustituidos de sus funciones administrativas, comerciales y legales, debido a las medidas anunciadas por el Tesoro de EEUU. FGR NO INVESTIGA A ROMO: Mi amigo de la CNBV asegura que la FGR no está investigando a Vector ni a las otras dos instituciones inmiscuidas. "La intervención de sus órganos de gobierno fue provocada por la denuncia de las autoridades norteamericanas, eso sí, pero la CNBV entró en acción debido a los descuidos en su operación interna y externa. Por ejemplo, detectamos que funcionarios de niveles alto y medio informaron anticipadamente a ciertos clientes, lo que se veía venir en Vector, un día antes de que se dieran a conocer las advertencias del gobierno de EEUU. Eso provocó la salida de una cantidad que no puedo revelar, del dinero de esos clientes, que fueron advertidos antes de los anuncios oficiales", me aseguró. "Esto sí es un delito del orden administrativo (tráfico de información privilegiada) y se están tomando cartas en el asunto de manera específica, además de las medidas internas que tome dicha institución financiera contra los responsables", también me dijo. Luego le solté esta pregunta: "¿Son clientes particulares o empresas o de ambos segmentos?" Encontré que al menos uno de esos clientes es una corporación global que tiene su cuartel general en San Pedro Garza García, cuyos directores ya fueron contactados por la CNBV, pero no puedo dar más información debido al sigilo financiero que obliga en estos casos. Solo les adelanto que entre los accionistas minoritarios de dicha empresa hay un político que se ha encumbrado durante los últimos tres años y medio, producto de su repentina bonanza económica. ROMO CAYÓ DE LA GRACIA DE AMLO: Alfonso Romo Garza comenzó a declinar en su posición como enlace del gobierno de AMLO con el sector empresarial debido al malestar del ex presidente ante los rumores de que tras los Amparos contra el Tren Maya estaba gente del regio, asignada a sus negocios en Tizimín, Yucatán. Esta es la historia: El 5 de marzo de 2020 publiqué un artículo en SDPNoticias, donde doy santo y seña del saqueo de agua en la Península por parte de la empresa Enerall, que es o era parte de los negocios de Romo en aquellos lares. Romo es víctima del fuego amigo. Personalmente visité esa empresa. Platiqué con directivos y me aseguraron que Poncho estaba en proceso de venderla. Una semana después, el empresario regio citó a rueda de prensa para anunciar que Enerall ya no era de su propiedad. Nadie se tragó esa sopa, porque para eso están los testaferros o prestanombres. El primero que no se la tragó fue AMLO, quien a partir de ese momento desató una embestida de sus leales contra Romo y lo destituyó de su cargo como jefe de la Oficina de la Presidencia. Anunció su salida el 3 de diciembre de 2020. La onda expansiva del enojo de AMLO fue más allá de Romo, quien se llevó entre las espuelas a Tatiana Clouthier, quien llegó a formar parte del cuerpo académico de la Universidad Metropolitana de Monterrey, propiedad del dueño de Vector. La inercia de haber sido jefa de la campaña de Andrés Manuel, la colocó en la secretaría de Economía el 4 de enero de 2021, pero terminó abruptamente el 6 de octubre de 2022. Sin duda influyó que su "padrino" Poncho haya caído de la gracia del presidente. CAJÓN DESASTRE: Mientras tanto, la prestigiada casa Fitch Ratings bajó las calificaciones de largo plazo de Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco. Del segmento "B" -que implicaba una calidad crediticia pobre- a "CCC", un nivel que entra en el grado de especulación con alto riesgo. Pero este es tema para otro artículo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Salud, presidente con a y con e. Hace un año y cinco días, en Pennsylvania, un oscuro francotirador del que no nos dejaron saber mucho, se tardó un segundo en apretar el gatillo de su rifle AR 15 (la compañía Colt conserva la propiedad de la marca) a unos doscientos metros de donde estaba Donald Trump. Era un mitin de campaña. Desde hace muchos años, los malos oradores fingen hablar en público lo que le viene a su cabeza. En realidad, están leyendo un texto que ellos escribieron antes o que sus achichincles los prepararon. Desde 1950, los políticos, y otros actores, usan un invento del ingeniero Hubert Shafly, que se llama telepromter, o apuntador televisivo. En aquel entonces cincuentero, era un rollo de papel con el texto, que un asistente iba desenrollando según la velocidad de lectura/interpretación del divo. Ya no hay rollos de papel. Frente al orador hay dos pantallas de plástico traslúcido, una diestra, otra siniestra, en donde se proyecta el texto que el interfecto recita. Lo menciono, porque en el momento de leer su texto, en aquel día de julio 13, 2024, Donald Trump, dejó de mirar la pantalla a su derecha e iba a seguir su lectura en la otra; giró la cabeza hacia su izquierda. El disparo, en lugar de hacer diana en el parietal derecho de la víctima, le dio un rozón en la oreja. La sangre vertida valió la pena, a vistas. Ante ese acto, milagroso, fortuito o escenificado -usted le pone el adjetivo y si se le ocurre otro, lo compro- me surge una interrogante frecuente. El estado de salud de Trump aquella vez, como el de Kennedy en otro desafortunado evento, como el de todos los presidentes de los Estados Unidos, se hizo público todo el tiempo. Los mexicanos nunca supimos de la fatal migraña de López Mateos que lo sacó de su cargo por meses, del infarto de López Obrador, del estado de salud mental de Zedillo o del tamaño de la próstata de López Portillo. Ayer, precisamente por esa diferencia de sistemas, nos enteramos de que Trump tiene un crónico trastorno de circulación venosa en las piernas: es un comunicado de la Casa Blanca. Los malquerientes de Trump ya lo veían en terapia intensiva, con los santos óleos y esas babosadas. El mal del presidente de los Estados Unidos es una dificultad menor circulatoria que, cuando mucho y luego de un largo tiempo, puede devenir flebitis. Que tampoco es mortal. Conozco salvos de ese mal. Lamento mucho el desengaño. Pero de paso, ¿por qué no se legisla de manera que los mexicanos sepamos si nuestro presidente, con a o e, tiene demencia senil, cáncer en el testículo izquierdo, o simplemente diabetes melitus? Tal vez saber eso nos ayudaría a entender muchos misterios de este país. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): No todo mundo estará de acuerdo, pero Donald Trump dice a veces cosas que son ciertas; vamos, yo diría que indubitables. Por ejemplo, que el fentanilo -la droga momentáneamente en el pináculo del consumo en su país- está matando a norteamericanos, generalmente jóvenes, en el rango del primer centenar de miles. También afirma que esa y otras drogas entran a Estados Unidos, entre otros puertos de entrada, por la frontera con México. Se cuida de no mencionar los desembarcos en Florida o las costas del oeste americano, de otras procedencias, pero no miente. Tampoco miente, debo decir, cuando afirma que el crimen organizado domina más del cincuenta por ciento del territorio nacional, ante la incapacidad del gobierno mexicano. Exagera al decir que las autoridades en México no acuden a sus oficinas por miedo a que los asalten. Claro, las autoridades del país no son solamente las de Palacio Nacional, y en todas las instancias inferiores, el número de escoltas y vehículos blindados da el tamaño del miedo. Finalmente, YO creo que el término de “petrificadas” que usó el señor Trump hablando de todas las instancias del gobierno mexicano, de todas, no está muy lejos de la verdad. Ahora, de esa verdad clara, a la conclusión de que “nosotros no podemos permitir eso”, hay una gran distancia. No es necesario envolverse en el lábaro patrio -así me enseñaron en la primaria- y lanzarse desde el Castillo de Chapultepec. Tampoco hacer aspavientos retóricos sobre la soberanía nacional y otras paparruchadas en el monólogo mañanero. Hay que tener en cuenta el decir de mi abuela: cada quien, en su casa, y Dios en la de todos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

En menos de dos semanas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, saltó de un problema de violencia contra la gentrificación en las colonias de moda Condesa y Roma, a un plan de 14 puntos en aquellas zonas de “tensión inmobiliaria”, donde la regeneración urbana ha disparado la plusvalía de las propiedades. Brugada apunta a un control de rentas, que sugiere el congelamiento de rentas que desapareció hace casi 25 años de la capital federal, por los problemas que provocó y el despoblamiento en el centro de esta ciudad, cuando se fueron a los suburbios en el Estado de México e Hidalgo poco más de un millón de capitalinos. El plan, cuyas pretensiones son nobles en la superficie, tiene varios asegunes. Por los precedentes y los antecedentes, el plan de Brugada se cruza con su experiencia en invasiones en Iztapalapa, con una propuesta populista que busca a futuras clientelas electorales en dos alcaldías gobernadas por el PAN, que antes fueron del PRD, hoy casi en su totalidad de Morena. Refuerza las iniciativas del ala radical del obradorismo, al retomar sus leyes –que no se han aplicado–, sin presentar alternativas integrales, como se ha hecho en otras ciudades del mundo, para enfrentar verdaderamente la gentrificación. Es un plan clientelar y de corto plazo, que de no ser reformado y mejorado, terminará como muchos de aquellos entre los que se embarcó Morena en los últimos seis años, rumbo al fracaso, pero con millones de votos para la ‘cuatroté’ que le dio una población cada vez más pauperizada.

FRICASÉ (Reforma)

Pese a lo grave y trágico del tema, finalmente da risa el cinismo de los lamebotas que en macolla salen a defender al líder de su bancada, Adán Augusto López, quien nombró y sostuvo al hoy prófugo ex jefe policiaco contra el cual existe una ORDEN DE APREHENSIÓN, imputado de ser el líder de una organización criminal (cártel ligado al CJNG) que opera en Tabasco, llamada La Barredora. Afirman sus lamebotas que todo este cuestionamiento al compadre del Tlatoani Tropical, respecto a que supo o no supo sobre su subalterno, es un "golpeteo mediático orquestado desde la oposición". ¿Y la ORDEN DE APREHENSIÓN que giró la FGR -¿SU FGR- con todo y ficha roja de la INTERPOL para arrestar a Hernán Bermúdez Requena, ex colaborador de Adán Augusto? ¿Eso también lo orquestó la oposición? Pululan fotos que morenistas se tomaron con el hoy prófugo jefe de La Barredora, pero preguntarle al jefe de este elemento cuatroteísta qué sabía o qué no supo respecto a la cercanísima relación de su subalterno con una organización criminal, ¿eso es golpeteo mediático? Tienen los de Morena a su García Luna, pero ya que les cayó en el regazo como barredora de viaducto este escándalo, súbitamente, siendo idénticos los casos, los tratan harto diferente. Para el jefe de García Luna, todo el escarnio y la inferencia acusatoria; para Adán Augusto, también jefe del presunto maleante, toda la protección zalamera y el arropamiento de la aplanadora morenista. Empezando con su pseudolíder partidista. Resulta evidente, ante la postura ridículamente lambiscona defendiendo al compadre consentido por parte del morenato, que en tal organización no parecen saber cómo ejercitar el seso. ¿Acaso no se percatan de que al dar o sumarse al espaldarazo a priori, corren el riesgo -muy elevado, considerando la postura de nuestros vecinos norteamericanos y sus ganas, precisamente, de exigir a México que acabe de TAJO con estas organizaciones criminales- de cabecear para el lado del puñetazo con la muy real posibilidad de hundirse todos juntos?

GERSON GÓMEZ

El partido de las tinieblas. Todo el sistema democrático ha fallado. Imaginamos los 70 años del PRI fueron de honestidad, progreso y equilibrio. Entre lo público y lo privado los liderazgos jamás enriquecieron. La fábrica de pobres post revolucionaria. El ogro filantrópico hizo del ciudadano su instrumento de reveses. Paliaba con programas sociales. Concomitante el eufemismo de la devaluación, el incremento de impuestos y el enriquecimiento inexplicable. A partir del siglo XXI variamos de color. Vicente Fox pidió el sufragio útil, incluso de la izquierda nacionalista. Debemos sacar del poder al PRI. Extirpar el cáncer de la corrupción en todas las áreas. En la controvertida, fraudulenta y falsa imposición del delfín del PAN. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa entró por la puerta lateral, guiado por Cristian Castaño, nuevoleonés ahora director de la carrera de derecho en la Universidad Metropolitana de Monterrey. Sí, el negocio educativo de Alfonso Romo Garza. Antiguo gestor empresarial en el sexenio del 2018. Felipe Calderón abrió las puertas del infierno. Declaró la guerra a cada uno de los grupos criminales. El narcotráfico hace estragos en los 32 estados de la patria. El PRI del idealismo encabeza la cruzada con Enrique Peña Nieto. La tele presidencia del egresado de la Universidad Panamericana. Consigue esposa de alto rating. Conocida en su personaje de la Gaviota. El escándalo de La Casa regalada por el proveedor favorito de la administración. Somos tan frágiles. Para el 2018 la sociedad vive el hartazgo. El futuro apocalipsis de la izquierda latinoamericana vuelta realidad. Frases calamitosas emprendidas por Ciudadanos Contra la Corrupción. En las encuestas jamás existió competencia. MORENA barre en todos los distritos. Andrés Manuel López Obrador es investido, ahora sí, no como presidente legítimo del 2006. Para el 2024 viramos en seleccionar a una dama como máxima autoridad. Claudia Sheinbaum Pardo. MORENA avasalla incluso en los bastiones del PRIANRD. Aun ahora hay quienes le llaman al presidente como el cadáver ambulante, la tísica, la judía errante, la sirvienta. MORENA representa, para la inexistente clase media y alta, el partido de las tinieblas. Difaman y confunden. Son activistas de WhatsApp. Crédulos a los fake news de youtube. Desesperados por encontrar un personaje de oposición. El segundo piso de la 4T avanza con la parte clientelar de los millones de pobres. Nadie resulta perfecto. Tampoco fiabilidad. La pirámide de la edad nos coloca en la parte semi alta. Razonamos en silencio. No entramos en discusiones bizantinas. Necesitamos serenar México. Ese es el primer mandamiento nacional. Aún falta tiempo para el tercer piso de la 4T. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el