EL NORTE
Pemex Exploración adjudicó sin licitar contrato por 29.5 mdp a Opex Perforada, empresa de la familia Miguel Bejos, quien es cercana a EPN. 'Era un lavadero de dinero', dice autora del 'Rey del Cash': Elena Chávez, calificó de insaciables a políticos de red que daba recursos para que AMLO llegara a Presidencia. En medio de acusaciones de que buscan nombrar "Fiscal carnal", donde destaca Adrián de la Garza, Congreso elige a 9 integrantes del Comité, a modo. Enfrentamientos entre células del Cártel de Sinaloa y CJNG con el Ejército mantuvieron en zozobra por 24 horas a pobladores de Chiapas. Reinicia búsqueda de regia desaparecida desde el sábado en Sierra de la Marta, en Coahuila; Protección Civil de NL se suma a labores. Hombres armados ejecutan a tres hombres y dejan herido a otro en las colonias Unidad Piloto y Vicente Ferrer, en Guadalupe.
ALFREDO GONZÁLEZ
Peso fuerte. El valor de nuestra moneda mexicana está sujeto, desde diciembre de 1994, al sistema de libre flotación, de tal manera que su cotización depende de la oferta y la demanda que exista en el mercado, lo anterior, ha evitado que se den devaluaciones bruscas a pesar de crisis agudas. El gobierno, en sus últimos meses, ha presumido de la fortaleza del peso, puesto que se ha mantenido estable frente al dólar, pero el logro de eso no es porque estemos siendo más productivos o competitivos; las razones son: a) Diferencial en las tasas de interés entre México y EU (9.25% vs. 3%), los rendimientos que paga México se han vuelto un imán para que los extranjeros inviertan en nuestros activos financieros, b) ingresos por remesas, c) ingresos de dólares por exportaciones, e) ingresos por el turismo internacional que nos visita, d) ingresos por inversión extranjera directa. Además, Banco de México cuenta con una reserva internacional por 197 mil millones de dólares. O sea, que por dólares no batallamos, siempre y cuando le vaya bien a Estados Unidos. Lo que sí, es que no hay que cantar victoria. Las expectativas y especulaciones juegan un papel importante en el mundo de los mercados financieros.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A PESAR de que el Gobernador Samuel García ha negado la existencia de un acuerdo o negociación para nombrar al priista Adrián de la Garza como nuevo fiscal general del Estado, los hechos apuntan hacia otro lado. EL primer indicio de que sí hay un pacto con el PRIAN fue el otorgamiento a Gustavo Adolfo Guerrero de una notaría como premio de consolación a cambio de dejar el camino libre para la elección del nuevo Fiscal. EL segundo fue la designación del Vicefiscal jurídico, Pedro Arce, funcionario ligado a Francisco "Chispitas" Cienfuegos y a De la Garza, como encargado del despacho de la Fiscalía. A ESO habría que sumarle el espaldarazo que en el Informe de Samuel le dio Aldo Fasci, ex secretario de Seguridad estatal, a De la Garza como aspirante a fiscal general del Estado. EL aval de Fasci es relevante por su cercanía y relación personal con Samuel y también por su estrecha amistad con Guerrero, lo cual confirma que cuenta con información de primera mano. FINALMENTE, está la designación por parte del Congreso local del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, organismo encargado de elegir al fiscal general del Estado, al Magistrado Anticorrupción y al Auditor Superior. LA designación de los integrantes se hizo con el aval de la mayoría del PRIAN, pero con la abierta oposición de tres Diputadas de MC ligadas a Luis Donaldo Colosio Riojas: Iraís Reyes, Brenda Sánchez y Sandra Pámanes. TAN canteada ven la elección de De la Garza, que las susodichas curulecas emecistas ya hablan de la elección de un "Fiscal Carnal", en vez de un Fiscal autónomo.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Las coincidencias no existen. No se sabe de dónde vienen, pero aparecieron en varios teléfonos de Monterrey. Son mensajes SMS que “informan” que a Samuel García le gritaron “Presidente” durante su primer informe de Gobierno. Pero estos mensajes sin remitente no sólo han aparecido en favor de García, hace una semana llegaron otros, pero en favor del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. Dicen los Infiltrados que las coincidencias no existen y que, al parecer, la grilla viene aún de más adentro en el rebaño anaranjado. / La intención es buena, pero… Ayer, en el Día Mundial de la Salud Mental, el Municipio de Monterrey que dirige Luis Donaldo Colosio, se vio proactivo y, a través de sus redes sociales, promovió un servicio telefónico de atención psicológica para jóvenes de entre 12 y 29 años. El problema es que en el 811-388-2581, número al que se invita a marcar, sólo contesta una grabación que dice: “no podemos contactar al número que marcaste, te enlazaremos a su buzón de voz”. Y ahí acaba la cosa. Dicen Los Infiltrados que la intención del Municipio es loable, sin embargo, un servicio de esta naturaleza no puede operar así porque la gente que se atreve a dar el paso de buscar ayuda está en un punto límite y requiere de atención inmediata o, por lo menos, de un proceso lógico y coherente. / Cerrado por puente. Están muy emocionados en las oficinas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, que dirige José Manuel Valdez Gaytán, porque pasado mañana, 12 de octubre, cerrarán sus puertas con motivo del “Día del respeto a la diversidad cultural” o “Día de la Raza”. Dicen los Infiltrados que, aunque ellos crean que ya les hizo justicia la Revolución y aunque tradicionalmente esta fecha moviliza a miles de personas alrededor del mundo, lo cierto es que el calendario oficial no marca la pausa en las actividades laborales. A ver si en las marchas locales o nacionales se ve a un contingente de la dependencia porque, de otra forma, la cosa puede interpretarse como un mero puente.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pocos se fijaron que en la entrega del PRIMER INFORME DE GOBIERNO el viernes, el gobernador Samuel García resucitó el tema del reclamo de los municipios sobre el INJUSTO REPARTO FISCAL. Y es que mire usted, estimado lector, actualmente la Ley de Coordinación Hacendaria del estado de Nuevo León beneficia más a los municipios “ricachones” – por ser los que recaudan más– y desampara a los de las poblaciones más empobrecidas –que recaudan menos–, en vez de darle más peso al criterio de cantidad de población. Recordará usted que El Horizonte publicó en septiembre una investigación del tema, donde encontramos casos extremos, como por ejemplo el de San Pedro, que recibe ¡4,000% más recursos federales per cápita que El Carmen, Nuevo León! Y ambos tienen casi el mismo número de habitantes. Por estos sinsentidos de una ley que en vez de subsanar la pobreza la ahonda, es que funcionarios como el tesorero de Juárez, Everardo Benavides, levantaron la voz para pedir más equidad en este asunto. Y parece que sí los oyó Samuel García, pues anunció en su informe un nuevo plan para renovar la fórmula del reparto, y dar tantito menos a los que hoy les sobra, y tantito más a los que les hace mucha falta.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Carta al Gobernador y a los diputados de NL. El 30 de septiembre de 2022, el Congreso local aprobó la reforma al texto de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. Estas modificaciones corresponden al decreto número 248 de la legislatura 2021-2024; publicado en edición especial del periódico oficial del Estado, el uno de octubre de 2022. En las reformas se incluye el cambio en el gentilicio utilizado para identificar a los ciudadanos de Nuevo León, sean nacidos o por residencia, lo cual es a primera vista una irresponsabilidad de quienes redactaron el texto y de los legisladores quienes aprueban en desconocimiento histórico. El documento de la reforma constitucional, en el Título III denominado “Del territorio y los habitantes del Estado”; Capítulo II, denominado “De los habitantes”; artículo 52; usa el gentilicio “Son neoloneses” al referirse a los habitantes y ciudadanos de la entidad; en la fracción I vuelve a utilizarse ese gentilicio. Hasta este momento, desde hace al menos 173 años se utiliza el gentilicio “nuevoleonés” para identificar a las personas nacidas en la entidad. Lo realizado representa un desconocimiento de la historia en la entidad, del respeto a la memoria de quienes nos antecedieron y un rompimiento con los elementos que dan identidad a las familias “nuevoleonesas”. Señoras y señores diputados, señor Gobernador y aquellas personas quienes intervinieron en la redacción del texto constitucional; lo cuestionado en la reforma publicada el uno de octubre pasado, no es un simple debate de forma, tampoco es cosa menor, es un asunto mayor que tiene implicaciones en la identidad, los valores cívicos y el rescate de la memoria histórica del potente estado norestense en el cual vivimos. Somos una entidad pujante económica, cultural, social y educativamente gracias a las generaciones que en la segunda década del siglo XIX y en el devenir del siglo XX forjaron en acero, sangre, sudor, trabajo y grandeza, el Estado de Nuevo León del cual hoy gozamos. No puede borrarse de un plumazo parte de la identidad que nos une a nuestros antepasados. Nadie cuestiona que el uso de los gentilicios neolonés, neolonense o neoleonés tengan aplicación en el lenguaje cotidiano; eso queda en la cultura de cada individuo, pero quienes están obligados a cumplir con la Constitución y quienes trabajamos por la historia como símbolo de identidad y rescate del pasado para la comprensión del presente, sí estamos obligados a respetar los elementos que dan esa identidad, el gentilicio “nuevoleonés” es parte de ellos. El 29 de octubre de 1849 el entonces gobernador José Ma. Parás (otrora primer gobernador constitucional de Nuevo León) y su secretario Santiago Vidaurri, publicaron la reforma aprobada por el poder legislativo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León vigente desde el 5 de marzo de 1825. La Constitución de 1849, en los artículos 5 y 9 hace referencia a “los Nuevoleoneses [así con mayúscula]” y es concretamente en el artículo 9 donde establece quienes gozan de ser considerados “Nuevoleoneses” como se lee en su texto constitucional. La Constitución de 1917 y hasta el 29 de septiembre del 2022 reconoce en sus artículos 31 y 33 como “Nuevoleoneses [así con mayúscula]” a los ciudadanos de esta bella y pujante entidad. Respetables diputadas y diputados, señor Gobernador. Es exigencia de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, AC (SNHGE); representada por el firmante, que se realice la enmienda constitucional y se restituya el gentilicio de “Nuevoleonés” en el texto constitucional. Esto como una forma de respeto, reconocimiento y agradecimiento a quienes nos antecedieron y forjaron la grandeza que hoy distingue a Nuevo León.
PLÁCIDO GARZA
Otra regada de Ebrard. Ya nos tiene acostumbrados y no debería de extrañarnos, pero su demanda contra lo que él llama “traficantes” de armas en Arizona revela su inconmensurable capacidad para ocuparse de variopintos temas, menos del que le corresponde y que, por ende, tiene abandonado: las relaciones exteriores. Les platico: Los cinco puntos que señala en un mapa de ese Estado norteamericano, corresponden a armerías que operan LEGALMENTE y le tengo una noticia: el dueño de una de ellas inició ayer en Flagstaff, las primeras consultas legales para presentar una demanda contra el canciller mexicano por la ligereza con que tildó de “traficante” a su negocio. Esa pequeña comunidad al norte de Arizona -donde se encuentra el famoso Sunset Crater- y Palm Springs, California, son dos de las ciudades más seguras de los Estados Unidos. Paradójicamente son las dos con el índice más alto per cápita de habitantes armados en dicho país. PARA QUE SE DEN UNA IDEA… La foto que acompaña a este artículo me fue tomada a las puertas de una de las muchísimas residencias que muestran ese atemorizante letrero. Conozco bien a Flagstaff; viví ahí seis meses y medio en mis años de estudiante y estoy en comunicación desde entonces con empresarios que han pasado toda su vida ahí. Uno de ellos -a quien visité recientemente- me buscó ayer a raíz del pomposo anuncio de Ebrard. Es el dueño de la armería que va a demandar al canciller y a quienes resulten responsables por haber calificado como “traficante” a su negocio. El twitter de Ebrard dice literalmente, al momento en que muestra un mapa, con los cinco puntos señalados: Presentamos demanda en Arizona contra distribuidores y traficantes de armas a nuestro país. No nos vamos a dar por vencidos porque sólo si reducimos la disponibilidad de armas en México disminuiremos también la violencia que padecemos”. DATOS DUROS: En EEUU hay más armas en poder de la población civil, que habitantes. El último censo del 2020 registró 331; 449, 281. Y las armas PRIVADAS registradas en esa misma fecha fueron 401´375,000. La comunidad más armada per cápita de EEUU es la de Palm Springs, California. Pegadita le sigue Flagstaff y casualmente, son las ciudades con el índice más bajo de criminalidad. En México no hay cifras confiables al respecto. Pero es evidente que vivimos secuestrados por el crimen organizado, que se ha adueñado crecientemente del territorio nacional. La embajada de EEUU en nuestro país ha publicado los nombres de las carreteras más peligrosas acá de este lado. Todas lo son, pero hay algunas, como las de Tamaulipas, Puebla y Michoacán, donde circular por ellas es casi un suicidio. ENTONCES, SR. EBRARD… Mucho le vamos a agradecer que tenga la bondad de no querer venderle chiles a Clemente Jacques. Bastantes broncas se avecinan para México por el incumplimiento masivo de nuestro gobierno al TL-CAN, como para que rocíe usted de gasolina esa fogata. 1.- A menos de que su anuncio contra las armerías de Arizona -que no son traficantes- sea lo único que trae en el morral como “estrategia”, el gobierno de la 4T contra la mortal inseguridad que padecemos por todos lados. 2.- A menos de que no haya sido usted quien hizo el anuncio, sino el jefe que mueve sus hilos desde el Palacio Nacional. 3.- A menos de que no haya para más, tomando en cuenta que Ricardo Mejía Berdeja, el sub Secretario de Seguridad Pública Nacional, anda demasiado ocupado con su campaña “P4TRIOTA” por la gubernatura de Coahuila. Por cierto, ese es su slogan, por si no lo sabían: “Un P4TRIOTA para gobernador de Coahuila”. CAJÓN DE SASTRE “Pobre México, tan cerca de Ebrard, Mejía Berdeja y la 4T, y tan lejos de Flagstaff y Palm Springs”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Ya lo había dicho el poeta William Congreve: "El infierno no conoce tal furia como la de una mujer despreciada". Y vaya que si la ex pareja de Elena Chávez González, César Yáñez Centeno, y el jefe de éste (éstos), el presidente López, están sintiendo tal furia por la vía del libro "El Rey del Cash". El más vendido (Amazon, editado por Grijalbo), o agotado por completo en otras partes, tal es la demanda que existe por él, este libro relata desde la posición de alguien que fue pareja por 18 años del brazo derecho, vocero, acompañante y principal empleado de Andrés Manuel López Obrador la historia secreta, política, personal y financiera del político conocido como "AMLO". Siendo como es este libro, un "testimonio personal", no hay forma de corroborar con certeza los hechos descritos por la autora (salvo que uno de los involucrados se torne en "testigo protegido"), ella a su vez colaboró en el Gobierno capitalino tanto con AMLO como con Ebrard y Mancera, además de haber sido pareja de uno de sus hombres más cercanos, que lo acompañaba a todos lados muy cerca. En el preámbulo del libro afirma la autora: "Mi propósito es evidenciar cómo el poder ha sido el gran amor y la obsesión de López Obrador y cómo el odio y el resentimiento han sido el alimento que lo sostiene". Continúa: "Cuento aquí a detalle (en el libro) cómo los operadores del presidente consiguieron durante mucho tiempo miles de millones de pesos para cumplirle a su jefe y de paso también se sirvieron con la cuchara grande. "Los mexicanos tienen derecho a conocer la verdadera cara de la nueva mafia en el poder, o mejor dicho, de la secta en el poder. Que vea quien quiera ver y que escuche quien quiera escuchar". No dudamos que este libro logre un gran impacto, vaya, que se torne en escándalo y que acarree ciertas consecuencias, unas previsibles y otras no. Entre las previsibles está una obvia: ANULA por completo las posibilidades, si es que acaso las tenía, de que el Canciller Marcelo Ebrard sea el candidato presidencial de Morena para el 2024. No puede serlo tras ser evidenciado como el proveedor de "cash" (efectivo) número uno del señor López durante su tiempo como jefe de Gobierno de la CDMX. Sentimos no necesario recalcar aquí todas las implicaciones que se chorrean de los hechos relatados por la autora de "El Rey del Cash", de cómo todas las poses de pobre, humilde, de no contar con cuentas de cheques ni tarjetas de crédito, de portar sólo una estampilla religiosa en su cartera, "de no ser como los otros", se convierten en puras patrañas. Elena Chávez González parece ser la única que puede responder a la pregunta de qué ha vivido y cómo ha mantenido a su familia este señor durante toda su vida, si sólo ha trabajado cuando ha sido servidor público. Vaya, si la décima parte del relato de Elena Chávez resultara cierto, el señor López se convertiría en el embustero más grande de la historia.
ENTRE PICOS (El Norte)
Arman la guerra en Comunicación. Muy evidentes son los misiles en el área de Comunicación estatal, donde desde hace rato se desató una "guerra" sin cuartel por la dependencia entre Glen Villarreal y Julieta López. Y es que, aunque Villarreal es el titular del área y jefe de López, la michoacana se está valiendo de padrinos para tomar decisiones en el departamento sin consultarlo. La lealtad de Glen está con el Gobernador emecista, pero advierten que Julieta -con otros intereses- está utilizando toda su artillería. A ver quién pesa más.
GERSON GÓMEZ
Los nuevos ricos. La bonanza les ha caído bien. Jamás en la historia se habían diversificado tanto. Pasaron de ser una empresa pequeña a un mega holding. De contrarrestar a quienes causan dolor en los hogares a construir las casas, los caminos, las plazas, los aeropuertos y hasta los centros vacacionales. Claro, sin olvidar el papel simulado de una guerra intestina. En el proceso del cuartel, en los casinos, los detalles castrenses de la nueva riqueza, los ha posibilitado para amansar fortunas blancas y sin cuestionamiento. Es innecesario esconderse. Los vehículos, las mansiones y las cuentas en el país como en el extranjero, ya son cuantiosas. Muchos de los generales de cuatro estrellas, próximos al presidente Andrés Manuel, ya gozan de su respeto irrestricto. Con su canto adormilaron a quien, desde el triunfo de la revolución institucional, sirvió de eje para los candidatos emanados. El sexenio va en el trayecto de la corte, la iglesia y el ejército rodeando al gran tlatoani tabasqueño. Volver al cuartel cuando ya probaron y les gustó el poder sobre los civiles, sin la legislación acorde, es la entrega de un país, mediante terciopelo a los mismos capturadores. Cada día, desde mañana y hasta el 2024, a la par de los cárteles criminales, los concilios en las zonas militares, demostraran, la posibilidad de la ley marcial y de un gobierno de facto, del otrora glorioso ejército mexicano.
OBED CAMPOS
Un “Fifí” en educación de nl. En el 2019 que logró que le dieran chamba, Jesús Cisneros Rodríguez, lo vieron llegar en su primer día de trabajo calzando calcetines de dos colores distintos y una ropita… de esas baratitas, de la avenida Juárez, pues. Poco a poco supo ascender (por no decir que trepar) y al poco tiempo Cisneros Rodríguez ya no era el empleado de “corre, ve y dile”, no señor, era el “Licenciado Cisneros” y así lo dejó ver muy en claro cuando lo nombraron Coordinador de la Tesorería de la Secretaría de Educación de Nuevo León. Poco a poco se fue ganado el mote de “El Fifí”, por sus arranques de rico nuevo. Me cuentan que fue un tal Alejandro González, a la sazón subsecretario, de Recursos Humanos de la dependencia quien lo hizo fuerte y le enseñó todo lo que hay que saber para exprimir no solo el presupuesto de miles de millones, sino los “agradecimientos” de parte de los contratistas. Hoy “El Fifí” es encargado de la Dirección de Administración y Finanzas, puesto al que ascendió desde el sexenio pasado, donde lo puso para que vigilara el negocio María de los Ángeles Errisúriz, la saltillense que mangoneó la Secretaría de Educación a sus anchas. Pero lo más extraño (y no) es que Sofíaleticia Morales Garza, la actual titular de Educación, ya con un año en el puesto no lo haya molestado ni con la hoja de tamaño oficio de algún extrañamiento. Porque Samuel García prometió poner de cabeza todo el aparato de Gobierno del Estado de Nuevo León, para imponer su modelo de “Nuevo Nuevo León”, pero o Cisneros Rodríguez es muy bueno en lo que hace, o algo les sabe a los nuevos que ahí lo dejan haciendo sus pingües negocios. Mientras tanto, la educación de niños y jóvenes y el bienestar de las maestras y los profesores, es otro asunto. Y nada más para que se dé una idea, Cisneros Rodríguez ejerció un presupuesto cercano a los mil millones en el 2021… con todas las escuelas públicas cerradas por la pandemia. Y ahora sí, que, se baja el cero y no contiene. EN CULIACÁN, LA PAZ… A PUNTA DE METRALLA Con la fama internacional que se carga Culiacán… el alcalde de ese municipio Juan de Dios Gámez Mendívil, que me dicen es ahijado del gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, debe despedir ipso facto a Carlos Alonso Ramírez Reyes, quien ocupa el cargo de director de cultura, pero de culto no tiene ni un pelo. “Hoy por la mañana tuvimos la rueda de prensa de “Concierto por La Paz” donde se invita a la ciudadanía a participar en las actividades que tendremos culturales para fortalecer la convivencia y La Paz en nuestra ciudad” publica la Dirección de Cultura de la capital sinaloense en su página de Facebook… Y todo estaría muy bien, de no ser que la nota la ilustraron con los funcionarios cargando una guitarra eléctrica en forma de fusil Kalashnikov, o AK-47 o “Cuerno de Chivo”. Muy orondos casi casi se les oye decir: “Oh sí, vamos a hacer un concierto por la paz en Culiacán, pero con una guitarra en forma de AK 47” esto puede sonar gracioso (que no le quita lo naco) pero no da risa a la verdadera gente de paz. By the way, como dijo el gringo, Carlos Alonso Ramírez Reyes es hijo de la famosa “Polla” Alfonso Ramírez Cuéllar… Y ya sabe usted que el gober, Rubén Rocha Moya, pues todo se lo debe a su manager, por no decirle de otra manera, Andy López Beltrán, líder de los príncipes Trivagos. @obedc
- Creado el
