Skip to main content

EL NORTE

La SSPC toma el control administrativo de todos los contratos del ISSSTE con miras a terminar con servicios subrogados a empresas. Un cuartel abandonado tras ser objeto de ataques será reabierto por el Municipio de Monterrey y habilitado como centro de operaciones. El consorcio regio Deacero anuncia que invertirá 12 mil millones de pesos en varios Estados para expandir operaciones en el País. El Gobernador Samuel García asegura que ya se resolvió crisis hídrica y demanda a ciudadanos bajar consumo para evitar problemas a futuro. Diputados discutirán el dictamen por el cual finalizaría el horario de verano por considerar que genera daños a la salud. Ricardo Monreal afirma que es un "exceso" acusar a AMLO de intervenir en el Poder Legislativo, como hizo Creel, pues no altera autonomía. Cristian Solís Arriaga, dueño de "El Pinabete", fue detenido por explotación ilícita de mina en la que quedaron atrapados 10 trabajadores. Show de Grupo Firme congregó a 280 mil personas, con lo que rompió récord de asistencia a cualquier concierto en el Zócalo de CDMX.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El tema no es si las fuerzas militares deben intervenir en la seguridad pública del país, eso ya lo hacen e incluso ya está legalizado a nivel constitucional desde que comenzó este sexenio. El problema es, que la violencia no cede, aunque el presidente trate de disfrazarla con sus comparaciones baratas. La sociedad percibe esta situación y nota que la inseguridad continúa a pesar de la intervención de las fuerzas armadas y los más de cien mil integrantes de la Guardia Civil, un apéndice del Ejército que nunca ha madurado para ser el policía nacional. Las diversas oposiciones no discuten lo obvio: que la ciudadanía no quiere que se regresen a los cuarteles los soldados y marinos. Lo que dicen, con mucha razón, es que la estrategia no ha funcionado, y que de hecho es la misma de los sexenios pasados, pero con mucho más gasto. Las soluciones van desde establecer un centro de inteligencia que maneje la estrategia de combate al crimen organizado y dirija las intervenciones de la fuerza pública en situaciones específicas, hasta dedicar un presupuesto suficiente a los Estados para que establezcan sus propias policías, y reforzar las policías municipales para que sean las que reporten lo que sucede en cada localidad. Prolongar al próximo sexenio la misma estrategia de siempre amarrará las manos al presidente del sexenio siguiente, con los mismos resultados actuales. Así que la propuesta que mandaron a comisiones para ver a quién corrompen o amenazan para que cambie su voto en el Senado, es sólo una maniobra típica del autoritarismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI no hay chisqueo, Valeria Guerra, estará brincando al ruedo electoral, perdón, estará pasando de la Secretaría de Servicios Públicos a la del Ayuntamiento de San Pedro en la sesión de Cabildo de mañana. EN los corrillos sampetrinos señalan que Guerra ahora como secretaria del Ayuntamiento estará en una posición en la que podrá enfocarse a buscar la candidatura a la Alcaldía en el 2024. CON su salida de Servicios Públicos, la sampetrina se llevará a varios colaboradores para que la acompañen en su nueva encomienda. DE arranque, anotad entre ellos a Eduardo Bailey Treviño, hijo de Eduardo "Batita" Bailey, ex presidente estatal del PRI que huyó en bata de un hospital para evadir su detención por la acusación de quebranto al Isssteleón. LA labor de "Batita Junior" había sido de bajísimo perfil como asesor jurídico de Guerra y sólo saltó a la escena pública justo cuando su papá se apersonó la noche del miércoles en el Informe del Alcalde Miguel Treviño. DICEN que la nueva Secretaria del Ayuntamiento contará con tooodo el apoyo de Treviño, que la quiere consolidar para que lo suceda en la silla grande sampetrina. / EN Palacio de Cantera cuentan que el Fosfo Team empezará esta semana con sus reuniones rumbo al Primer Informe de Gobierno, que presuntamente ya tiene fecha: el 9 o 10 de octubre. SEGÚN esto, el Mandatario Samuel García eligió el Teatro de la Ciudad para el evento, mismo recinto en el que un año atrás asumió la Gubernatura y que, a decir de las huestes naranjas, proyecta formalidad. ¿Es pedrada a los que eligen el Pabellón M o el Estadio BBVA?

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que se está tomando muuuy en serio lo de su PRIMER INFORME DE GOBIERNO es el PRESIDENTE MUNICIPAL de la capital nuevoleonesa, o séase Monterrey, LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS. El joven alcalde ha estado revisando y estudiando un día sí y otro también, a toda hora y a veces hasta en la comida, su texto para el discurso, así como los datos y la información base sobre los avances de sus dependencias, e incluso todos los detalles de lo que va a pasar mañana a las 08:00 pm en el patio de la Escuela Superior de Música y Danza, donde se llevará a cabo el evento en el que Colosio Riojas tendrá que rendir cuentas ante los regios sobre sus 12 meses de trabajo. Para que se dé una idea, hoy Luis Donaldo trae completamente bloqueada su agenda y se espera que sencillamente no salga del Palacio de Cristal ni para comer, pues estará inmerso en los preparativos finales de un informe en el que seguramente busca causar una impresión “muy especial”, tanto local como nacional. ¡Hmmm! Vamos, tan sólo el hecho de haber cambiado de sede ¡a solamente ocho días de realizarse el informe!, revela que se están estudiando con lupa tooodos los ángulos del mismo. Acuérdese que el evento iba a ser en Pabellón M, con mucha espectacularidad y un aforo de unos 4,000 invitados, y luego decidieron moverlo a un recinto mucho más cultural y “reservado” como es la Escuela Superior, más austero e íntimo –para no mandar señales equivocadas de que “echaron la casa por la ventana”–, y en donde incluso ya no podrán llevar a tantos invitados, sobre todo de la escena nacional, que según escucha Protágoras son a los que tuvieron que desinvitar de último minuto. ¡Zazz! Pero bueno, vaya que será interesante conocer el detalle de lo que ha venido haciendo Colosio y su equipo, sobre todo porque a diferencia de lo que hemos visto con el estado, el gobierno del municipio regio se ha manejado con muy pero muuuy bajo perfil, y mientras que las obras estatales ya cualquiera las conoce de memoria, las municipales han recibido casi nula difusión. Así que esté preparado para muchas sorpresas, estimado lector, y recuerde: el mensaje es mañana martes 27 a las meras 08:00 pm.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

¿Qué hará falta para que las autoridades de Monterrey se den cuenta de algo tan evidente como el hecho de que el contraflujo en la Carretera Nacional, en el sentido de sur a norte que se coloca por las mañanas no resuelve un carajo porque simplemente no se ocupa y sí provoca problemas para quienes salen de la ciudad? Un poco más tarde tal vez sí coadyuve a agilizar el tráfico para quienes se dirigen al centro regio, con la gente de camino a sus trabajos, pero temprano sólo es un dolor de cabeza. Lo que nació desde la administración anterior, hay que decirlo, dejó de representar un beneficio y ahora se ha convertido en un estorbo, pero diese la impresión de que en Tránsito de Monterrey no les importa y si no les interesa a ellos, mucho menos a la fuereña que ocupa la Secretaría del Ayuntamiento y a su jefe el alcalde, que como si fuese extranjero, esas cosas no las ve ni le preocupan. Sí, tal vez hubo un lapso en el que habilitar ese contraflujo fue una medida prudente, pero esas acciones no pueden, ni deben, ser para siempre y si las tendencias cambiaron es necesario modificar la decisión y actuar en consecuencia. Ah, pero no le afectara a cualquiera de los altos funcionarios municipales de Monterrey porque de inmediato estarían girando órdenes e instrucciones a fin de resolver el entuerto, porque piensan y sienten que la ciudad es de ellos y para ellos, y no de la ciudadanía como en realidad debe ser. Malo cuando un parche o un remiendo se queda para toda la vida, porque se nota que es eso, una solución hechiza y no algo planeado. Así va el gobierno de Colosio, de parche en parche, de remiendo en remiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

No resulta nada fácil crear un museo, menos aún hacerlo consolidarse en el tiempo. Cuando en el 2010 busqué a una autoridad cultural para conocer las posibilidades de apoyos para que Bustamante, N.L. tuviera un espacio en el que se pudiera mostrar su arqueología e historia, así como su rico patrimonio cultural y natural, no olvido lo que me dijo el funcionario: ¿Un museo en Bustamante? Eso es absurdo. Me despedí del funcionario sin antes decirle que lo que era absurdo es que un municipio como Bustamante se careciera de un museo. La primera acción que se hizo por parte de la fundación Mundo Sustentable A.C. fue solicitar en comodato un inmueble que era conocido como “El Parián” edificio de finales del siglo XIX situado en la Plaza de los Naranjos. Era el sitio en el que se vendía la carne. Por mucho tiempo se abandonó el inmueble hasta que el alcalde Artemio Hernández, (1995-1997) lo rehabilitó para ocuparlo en áreas de rehabilitación y talleres dirigidos para mujeres coordinados por el DIF municipal. Luego, se desmereció de nuevo el lugar. En la gestión municipal del ingeniero Jorge Santos Gutiérrez (2006-2009) se logró tener un comodato para que el antiguo Parián fuera sede de un museo. Ello ocurrió en el año 2009. Desde el 2009 ya se contaba con el diseño que sería algún día el logotipo del Museo de la Memoria Viva. Previamente se realizaron reuniones con ciudadanos para plantear cuáles serían los temas que habría que considerar para la museografía, así que se plantearon siete salas, incluyendo la prehistoria, el virreinato, la Independencia y Reforma, además de dos salas que abordaran el patrimonio cultural y natural de Bustamante, y una sala especial para honrar a los fundadores y prohombres de la población. Felizmente y con apoyo en mano de obra de la comunidad y del gobierno municipal con apoyo material de la fundación Mundo Sustentable A.C. se inauguró el museo un 13 de septiembre de 2012 luego de una ceremonia de hermanamiento entre la Ciudad de Saltillo, Coahuila, y Bustamante. Dos pueblos realmente hermanos, ya que descendientes de San Esteban de la Nueva Tlaxcala (hoy Saltillo) fundado en 1591 posteriormente fundaron en 1686 el Pueblo de Indios de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala y Misión de Nuestra Señora de los Dolores (hoy Bustamante). Acudió entonces el licenciado Jericó Abramo Mazo quien era alcalde de Saltillo y ahora influyente diputado federal y fue recibido por el entusiasta profesor Oscar García Castillo, alcalde bustamantense, (2009-2012). Fue largo el proceso de embellecimiento y mestizaje en San Miguel de Aguayo ya que los tlaxcaltecas avecindados allí se habían comprometido con las autoridades virreinales a culturizar a los alazapas, aborígenes aridoamericanos que luego establecieron el pueblo de San Antonio de los Alazapas. Así que entre tlaxcaltecas y alazapas con sus manos fueron construyendo una red de acequias (32 kilómetros) que permiten conducir agua rodada desde el cañón. Ciertamente Bustamante tiene características culturales y naturales que lo hacen extraordinario, pero el sábado pasado en un ambiente de fiesta conmemorando el décimo aniversario del Museo de la Memoria Viva se inauguró un bello mural del artista colombiano Gabriel Calle inspirado en las familias, flora y fauna bustamantenses. El nombre del museo se inspiró en el museo del mismo nombre que doña Verónica Rascón de Álvarez Lima estableció en la ciudad de Tlaxcala, sólo que al nuestro le agregamos al nuestro, la palabra, viva. A la develación acudieron la senadora Indira Kempis y el presidente del Congreso del Estado de Nuevo León Mauro Guerra Villarreal siendo atendidos por el alcalde Mario Reséndez Garza e integrantes del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Bustamante. La fiesta comenzó con la ejecución de temas musicales por parte de la filarmónica infantil y juvenil “Juventino Rosas”, músico que se quedó hechizado por el espíritu y belleza de un pueblo donde ha existido la magia desde siempre y en el que se enamoró de una bella mujer. En la ceremonia se contó con la intervención de directivos del IIIEPE quienes ofrecieron de la mano de Mundo Sustentable A.C. pilotar un Diplomado en Educación Ambiental para profesores de todos los niveles educativos en Bustamante. Como sabemos, este municipio cuenta con el distintivo de pueblo mágico y es absolutamente necesario que la comunidad tenga instrumentos educativos y educativos para evitar las malas prácticas ambientales de los turistas. El alcalde Mario Reséndez dijo simplemente: ¡Le entramos! También acudió Hiram Bernal joven funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Nuevo León para ofrecer plantar de la mano de la comunidad 100 árboles endémicos de dos metros de altura para forestar el camino hacia las Grutas de Bustamante, eso ocurrirá el próximo 29 de octubre en el que el pueblo se vestirá nuevamente de gala para celebrar un aniversario más como pueblo mágico. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Si así trata a los amigos, ¿qué les espera a sus enemigos? Los Ángeles, Ca. Les platico: La opinión del millón de mexicanos que viven en Los Ángeles, California está más dividida que nunca respecto al gobierno de López Obrador. Es el condado con más población de ascendencia mexicana de todo Estados Unidos. Para darnos una idea de la proporción que ese millón representa, en el de Nueva York hay 56,000 paisanos y en el de Miami apenas son 2,000. Mi BigData computó la información de cinco agrupaciones de mexicanos organizados en EEUU y detectó que el aspecto que más polariza la atención de nuestros connacionales en el vecino país del norte, no es ni la corrupción, ni la inseguridad, ni la salud, ni la educación. Sí están preocupados por esos temas, pero el dato que más divide sus opiniones tiene qué ver con el pago de impuestos. Germán Reyna -de la asociación "Gabacho" con representación en todo el estado de California, me dijo que eso se debe a que la gran mayoría de los familiares de los mexicanos -al menos en el condado de LA, no pagan impuestos por estar dentro de la economía informal. Lucrecia Espinoza, de otra agrupación -"Paisano"- con sede en Las Cruces, coincidió con Germán. Ambas entidades son de las que más bajo perfil desempeñan, porque consideran que la publicidad o la propaganda puede mucho menos que la labor de cabildeo a mediano y alto nivel. Están en contra de manifestaciones, plantones o protestas, porque ven ese tipo de acciones como estériles y de muy bajos resultados. Salen a la luz pública solo en actividades desarrolladas por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, cuando pisa suelo gringo el canciller Ebrard o el mismito presidente López Obrador. Fuera de eso NADA. Sin embargo, entre los dos organismos citados tienen el más alto índice de "regularización" -como ellos le dicen- de mexicanos que legalizan su estancia y vida en Estados Unidos. El caso que más llama la atención de estos líderes tiene nombre y apellidos: Ricardo Salinas Pliego. EMBAJADOR DE SALINAS PLIEGO, NO DE MÉXICO EN EEUU En anteriores artículos de éste su irreverente servidor, he señalado con evidencias que Moctezuma Barragán es el embajador de Salinas Pliego, no de México. Este señor -que no es diplomático de carrera- tiene como misión principal ayudarle a su jefe a resolver los entuertos en que se ha metido con el IRS, equivalente en EEUU del SAT mexicano. Esteban aceptó el nombramiento de embajador, sin renunciar a su cargo como presidente de la Fundación Azteca. Ese es el nombre que mencionan como botón de muestra cuando los paisanos señalan al tema fiscal como el que más les ocupa. Y el asunto más mencionado en relación a Salinas Pliego es la deuda que afronta por casi $3,000 millones de impuestos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le ordenó pagarle al fisco. Lucrecia emigró a LA con un título de contador público bajo el brazo. Era fiscalista y demoró un año en homologar su experiencia con las leyes fiscales estadounidenses, mismo procedimiento al que deben sujetarse médicos y abogados extranjeros para ejercer sus profesiones acá. Hoy ayuda a sus compatriotas en el exilio a regularizarse en base a un capítulo poco conocido en EEUU al que ella llama "buena disposición fiscal". Si cualquier extranjero manda por delante su intención de pagar puntualmente sus impuestos, el gobierno agiliza su proceso de naturalización para concederle una estancia legal en ese país. "Acá el gobierno confía en ti, acá eres inocente hasta que demuestras lo contrario. A diferencia de lo que sucede en México", dice. "Y el ciudadano se la regresa todita al gobierno al NO confiar en las autoridades", agrega. PRÉSTAMOS NO SON INGRESOS ACUMULADOS", concluye. Conocedora de la realidad mexicana en materia fiscal, considera un total abuso que el SAT catalogue como "ingreso acumulado" cualquier préstamo conseguido por un causante. En todo el mundo se le considera a eso como una "doble tributación". Lucrecia no sabe de ningún país en todo el mundo donde se castigue de esa manera a los contribuyentes. "Tal cosa solo sucede en México, a partir del 1o de marzo del año 2019", puntualiza y esto fue corroborado por mi BigData con dos fiscalistas mexicanos de los más prestigiados, uno en CDMX, otro en Monterrey. Y ese es precisamente el punto que alude Salinas Pliego para negarse a pagar su deuda fiscal: El SAT le quiere cobrar impuestos por un préstamo superior a los $200 millones que recibió en el 2o año del gobierno de AMLO. El otro lado de la moneda respecto a la polarización de opiniones de los paisanos es que consideran a Salinas Pliego un pillo por el agiotismo con que disfraza sus operaciones en la cadena Elektra. "Cuando alguien compra una cuna para su recién nacido hijo, termina de pagarla cuando el niño cumple los diez años", sostiene Lucrecia. El otro lado oscuro de Salinas Pliego respecto a la percepción que tienen de ellos los organismos consultados en LA, es que ha tratado buscar cercanía con el presidente para satisfacer sus intereses empresariales. De hecho, el dueño de TV Azteca es uno de los miembros del consejo de asesores en medios, al servicio de López Obrador. "Se equivocan los empresarios como éste, que creen que siendo cercanos al presidente les va a condonar sus deudas fiscales". EL ODIO INCUBADO Lo que gente como Salinas Pliego, Armando Garza Sada, Malaquías Aguirre, Javier Garza Calderón, los Martín Bringas de Soriana y otros, no saben, es que el odio de López Obrador hacia el sector empresarial, lo ha venido incubando desde hace más de 30 años", sostiene la líder de "Paisano". Por cierto, Lucrecia nació y vivió en Monterrey los primeros 38 años de su existencia... CAJÓN DE SASTRE "¿Quieren más o les guisamos un huevo?", remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Gobernar bien implica conocer de antemano, con alto grado de certeza, cuáles serán las CONSECUENCIAS de las medidas que se toman. Sobre todo, los daños colaterales no siempre evidentes, sino los que brotan de manera inesperada, usualmente generando problemas iguales o peores a los que se pretenden resolver. En nuestro Estado hay varios ejemplos de este fenómeno, proyectados al mediano y largo plazo, que nos pueden acarrear problemas serios. Uno de ellos, de los muchos, es una proyectada ESCASEZ de VIVIENDA bestial que impactará a las jóvenes parejas recién incorporadas a la actividad económica e iniciando familias. A como van las cosas dejará de existir en nuestra zona conurbada tal cosa como "vivienda popular" o las llamadas viviendas de interés social. En 1996 nuestra área metropolitana contaba con una población de unos 3.6 millones de habitantes. Hoy esta cifra es de 5.8 millones... y contando.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Samuel no ruge y no hay nuevo estadio para Tigres. El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, mantiene un gobierno de tiritititos. Prometió empezar en verano el nuevo estadio de los Tigres de Cemex (Sinergia Deportiva) y de la Universidad Autónoma de Nuevo León y todo sigue siendo tirititito.

GERSON GÓMEZ

La zona ardiente. Fuera de las metrópolis del norte, las franjas rurales y mixtas, son territorio en disputa. Sin importar el día o la noche, las células de delincuentes, de los grupos del crimen organizado, habitan desde sus madrigueras. Asechan a lo largo del camino. Su alimento es la carroña, el miedo. El desprecio por la vida. Enloquecidos en el mundo de los desechables. En sus familias el dolor es próximo. Conocen la palabra abatido como sinónimo de asesinado. Las vivencias del mal comer, de la adrenalina a tope, perros de caza, rabian en la demencia de los aparatos de comunicación. A sus patrones no les importa el bienestar de sus empleados. Ya tienen quien les supla. Los escalafones del infierno desde Tijuana hasta Matamoros, solo cambia de acuerdo con quienes pasan la mercancía al país más enfermo del mundo. Si hay suerte, la carga llega a su destino. A la inversa, el flujo de dólares mantiene la estructura demoniaca de los carteles. Todos debemos en de pagar la cuota, el derecho de piso, la protección. Ese es el pensar de la tropa de malvivientes. Si no consiguen los recursos, ponen a funcionar la voladora, como llaman a la justicia de sus necesidades. Viven en hormigueros, la sed de sangre es la vacilada cotidiana. Los convoyes de la fuerza pública no los atemoriza. A morir han venido. Niños y mujeres son solo estadísticas. Difuntitos, de su régimen de terror. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

El infierno se llama Escobedo, N.L. El municipio de Escobedo, Nuevo León, el de los años noventa de finales del siglo pasado, y no ocupamos ir lejos, el Escobedo de Clara Luz Flores Carrales, en este siglo, es tan diferente al de hoy con Andrés Mijes Llovera como alcalde. En pocas palabras, la salida de Monterrey rumbo a la frontera norte es un infierno. Y no uno chiquito. Recordemos que en el mes de abril cuando se registró el asesinato de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, hecho bautizado como “El caso Debanhi”, Mijes Llovera, expriísta y hoy supuesto morenista devoto, espetó a los medios, que Escobedo “no se había calentado” y tal vez en ese momento tenía razón, pues él andaba de luna de miel en playas del Caribe mexicano y ni cuenta se dio. Hoy la incapacidad para ofrecerle a los escobedenses la paz y la tranquilidad está por encima de cualquier intensión de la autoridad. Escobedo tiene una falla comprobada en la seguridad pública y el alcalde, cuando se acuerda que es alcalde, trata de tapar el sol con un dedo. El munícipe Mijes Llovera ha presumido la plataforma de búsqueda de personas, bautizada pomposamente como “el Protocolo 48”, que no es más que una copia mala de los programas que instrumentó en su momento, Clara Luz Flores, quien ahora está encumbrada en una dependencia de alta seguridad del Gobierno de México… Pese a que no pudo ni con la seguridad de su municipio. Así, las estrategias de seguridad en Escobedo, son un fiasco y en este momento, a Mijes Llovera lo tienen catalogado como el peor de los alcaldes metropolitanos y si el pueblo reaccionara y le aplicara la Revocación de Mandato, saldría con la calificación, como para dejar el puesto a alguien que anteponga el bienestar por el Municipio, al placeo y la fotografía populachera. Escobedo ya no aguanta un día más el infierno en que lo tiene sumido la inseguridad. El asesinato diario y permanentes de escobedenses está a la orden del día y no vayamos tan lejos, el sábado un medio local de alta circulación y elevada influencia periodística daba cuenta de “otra jornada roja” con la muerte de 13 personas en la zona metropolitana y los hechos más violentos se registraron precisamente en Escobedo. En un solo evento, restos humanos de varios sujetos fueron encontrados envueltos en bolsas negras, de las de basura, y dentro de un vehículo que dejaron en plena avenida Raúl Salinas Lozano, a la altura del Libramiento Noreste. Y contrario a lo que dicta el sentido común, es decir, que, para resolver un problema, primero hay que reconocerlo, para Mijes Llovera su administración transcurre como miel sobre hojuelas y se molesta si alguien le demuestra lo contrario. Tal vez sea ya el momento que Mijes deje de pensar en su luna de miel y se ponga a trabajar. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Se los dije. La política es la ciencia en que nada hay que inventar, todo ya lo intentaron y los que se equivocaron, enmendaron, le cambiaron de nombre, color y pusieron otra etiqueta. Hace unos días repasábamos la obviedad de la declaración por parte de Dante Delgado de que Mariana l reina consorte del nuevo Nuevo León era un activo importante del movimiento naranja y era de esperarse que le empezarían a construir una plataforma para un futuro político mediano sin el apostrofe de Sami Mattel. En la CDMX inventaron un evento con cualquier pretexto para placear a la muchacha que en mucho ayudó al candidato a la gubernatura y con expresiones jocosas, juveniles y simplonas como calzar unos tenis fosforescentes en tono naranja y frases como la de fosfo-fosfo hicieron una campaña pegajosa que finalmente influyeron en la conciencia de los votantes de Nuevo León, como fue el fenómeno del chamaco indígena que con el sonsonete de fondo de un ukulele fueron un cañonazo. La mujer no es nada tonta y si le suma su candor, atractivo físico y frescura de una muchacha que tiene ilusiones de incursionar en el terreno donde su esposo ya es gobernador, sin menospreciar al bisoño Sami bien pudiera elucubrar Mariana l si él pudo, yo con más razón, y puede que le asista la razón. El fosfo-foro es una vacilada, pero partiendo de la premisa que en política todo está permitido y ante la ausencia de figuras con empaque y background le llega la invitación a la jovencita que no tiene más que poner su linda cara y gracia para llenar un hueco que nadie ha podido llenar porque Marcela Guerra, Ivonne Álvarez, Cristina Díaz ya pasaron por los escrutinios y aunque estén en el candelero diario la esposa de Samuel cae como anillo al dedo, agregándole a su favor el absurdo concepto de la equidad de género que tan solo por ser mujer tiene motivo que le asiste prioridad. Intentarán ayuntarla con Luisín Donaldín Colosín que cuenta con el hándicap de llamarse como se llama y solamente falta que convenzan al jovencito alcalde ya que algunos maloras se han encargado de hacerle creer que es mucha medicina y lo creyó, soñando que el mar es pequeño para echarse un buche de agua y hacer unos górgoros después de lavarse los dientes. La importancia de Mariana l destaca por la pobre actuación de su marido que no hay día que no riegue el tepache con sus declaraciones burdas, torpes y pendejas dándole la razón a brozo el payaso tenebroso, que le dijo en su cara que tenía una facilidad impresionante para cagarla y que con sonrisa fingida Samuel asintió dándole la razón al crítico político. Para muestra un bastón, hace unos días de su inagotable fuente de tonterías gritó a los cuatro vientos que no pensaba reclamar a Tamaulipas el absurdo acuerdo firmado en el transvase de agua de la presa El cuchillo a la Marte R. Gómez, argumentando que había cosas más importantes que pelearse por unas gotas de agua cuando está en proceso el plan hidráulico de “cuchillo ll” asunto que no terminó de caer nada bien acusando al jovial gobernante como tonto y convenenciero ya que en su campaña ofreció el oro y el moro. Ese tipo de acciones agiganta la efigie de Mariana que sin ser la octava maravilla suele conectar la lengua con el cerebro, situación que el chamaco gobernador siguen en la costumbre acendrada de cagarla como asegura Víctor Trujillo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el