Skip to main content

EL NORTE

Ex Gobernadores, especialistas y diputados demandan a Samuel García impulsar ya modificación al convenio con Tamaulipas sobre uso del agua. Morena devolvió a comisiones de Senado dictamen para que Ejército siga en las calles hasta 2028, por lo que ganó tiempo para amarrar votos. En el Senado se analizará una iniciativa para duplicar el periodo de vacaciones pagadas para los trabajadores, al pasar de 6 a 12 días. Tiembla otra vez en Michoacán;se siente en CDMX: 6.9 la magnitud de sismo con epicentro en Coalcomán, Michoacán; no se reportan daños en CDMX, dijo Sheinbaum. El derroche en el plan de compra de 23 camionetas de lujo para magistrados y consejeros del Poder Judicial prende la indignación ciudadana. En plenas fiestas patronales, hombres armados irrumpieron ayer a balazos en un billar de Tarimoro, Guanajuato, donde mataron a 10 personas. Además de traer agua a las presas, las lluvias de inicios de septiembre dejan un relevante respiro en cuanto a contaminación del aire. Al rendir Informe, Miguel Treviño afirma que cambios que se preparan para los siguientes meses convertirán a San Pedro en una Ciudad Parque. El cantante Luis Miguel está en pláticas con el empresario Carlos Bremer para regresar a los escenarios en el 2023 con nueva gira.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

El Río Pesquería y las soluciones transformadoras. Cuando era niño disfruté mucho de este río. Allí me enseñé a nadar. También pescaba y me entretenía en sus riberas. Veía las víboras y en ocasiones las agarraba para conocerlas mejor, las tortugas, las garzas, caminaba y me paseaba en bicicleta o a caballo. Vivía en Monterrey y esperaba con ansia el fin de semana o las vacaciones para ir a casa de mi abuelo paterno. Una atracción importante de ir a casa de mi abuelo era el río que estaba a cinco minutos de distancia caminando. Cuando estaba dejando la niñez el río se contaminó. Se convirtió más bien en un canal. El río perdió sus atractivos. Creo que a partir de estas experiencias de la niñez me nació el amor por la naturaleza y el entusiasmo para conservarla. Me dolió lo que le paso al río. Pienso en los niños actuales y en cuántos de ellos tienen oportunidad de disfrutar un río limpio como yo lo hice. Además de la contaminación del agua, el Río Pesquería está siendo afectado de otras maneras. Acumulación de basura e invasiones principalmente. En el sector de La Alianza en el municipio de Monterrey y en la colindancia con el municipio de Escobedo la afectación es muy grave. Cientos de toneladas de basura se han acumulado por décadas. Invasión de su cauce. Quema de basura. Insalubridad, maltrato animal e ilegalidad. Hace algunos años con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo me tocó implementar un proyecto allí precisamente. El proyecto era muy sencillo. Se trabajó con la comunidad primero. Luego entendiendo como intervenir se colocaron dos contenedores de residuos. Se contrataron dos personas de la localidad que cuidaban los contenedores. Los carretoneros tiraban la basura en los contenedores y no en el río, dado que normalmente la última carga es la que tiraba y no llevaban a la estación de transferencia. Aunque el recurso que otorgo el BID se terminó en un año, el proyecto se mantuvo de manera auto sostenible por nueve años más. Al término del proyecto la basura se siguió acumulando y las posibilidades de intervenir con éxito se reducen en la medida que los problemas se han agravado. Es como la atención oportuna de una enfermedad. Estoy convencido que para solucionar los problemas de La Alianza no se requieren de soluciones técnicas. Me refiero con soluciones técnicas a por ejemplo ir a correr a todos los que habitan allí, levantar la basura o quitarles los carretones. Lo que se requiere para solucionar ese y otros problemas ambientales son soluciones sistémicas que vayan a transformar la raíz de lo que está ocasionando el problema. Por ejemplo, no nos debemos de enfocar como fin último a recoger la basura de la calle, sino más bien a qué las personas no tiremos basura. Para intervenir en La Alianza requerimos hacer un trabajo social profundo que modifique la forma de comportarse de las personas que están causando los problemas. Me sigue doliendo el Río Pesquería y los problemas se han complicado desde entonces. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Aunque Samuel García ha estado viajando en misiones comerciales a Estados Unidos, en los hechos no deja de llamar la atención que, sobre todo en temas de movilidad, las relaciones que privilegia son ¡con China! CUESTIÓN de ver que los 800 autobuses que ya fueron ordenados, pero no han llegado en su mayoría, son "Made in China". Y QUE en la licitación de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, la empresa manufacturera que con toda seguridad saldrá beneficiada con la adquisición de los vagones y tecnología de monorriel -pues es la única que concursa- es la empresa estatal china CRRC en asociación con la muy cuestionada firma Mota-Engil. LA duda que salta es que si en las decisiones del Estado no pesa más la alianza con el Gobierno naranja de Jalisco, cuyos proveedores son chinos, que la integración estratégica comercial con los vecinos del norte. Es pregunta cuya respuesta muy probablemente está en chino... POR cierto que en medio de su gira por Nueva York y Washington, el Gobernador Samuel García se dio tiempo de compartir una encuesta que lo coloca entre los "presidenciables" -no se ría- por la Oposición. A PESAR de que el emecista juró y perjuró que va a cumplir sus seis años de Gobierno porque "no va a cometer la misma estupidez de su antecesor Jaime Rodríguez", como quiera se vio muy animado y hasta subió los resultados de la encuesta a sus redes.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya en el terruño del cabrito, los que hoy estarán de manteles largos son el gobierno samuelista y la automotriz transnacional surcocreana Kia, pues a las 12 del mediodía anunciarán cuántos billetes verdes más invertirán en Nuevo León, concretamente en Pesquería… ¡Wuorale! Samuel García y su secretario de Economía, Iván Rivas, acompañarán a directivos de la empresa coreana, entre ellos Gwang Gu Lee, presidente de Kia México, en el evento donde revelarán cómo y con cuánto expandirán sus operaciones en Nuevo León… Hay que tener en cuenta que Kia, desde su llegada en 2014, ha invertido en Pesquería $2,109 millones de dólares más o menos, por lo que se espera otra cifra de relumbrón este día, allá en la planta “pescoreana”. ¡Pues bravo!

LOS INFILTRADOS (ABC)

El regreso de Aldo Fasci al gobierno estatal es una posibilidad que se menciona con insistencia y muchos ven con buenos ojos, pues consideran que al gobernador Samuel García le hace falta alguien con oficio político en la secretaría general de Gobierno. Y es que luego de las pifias de Javier Navarro, los malquerientes se le multiplican porque sienten que está afectando al gobierno naranja al irse por la libre en temas delicados, como el anuncio de la cancelación de la vacunación transfronteriza. Dicen los infiltrados que es Miguel Flores, el mejor amigo de Samuel y además yerno de Fasci, quien promueve con entusiasmo su regreso, pero todo depende de cómo evolucione la lucha que el ex secretario de Seguridad libra contra el cáncer. / Miguel, con casa llena. Cuentan a los infiltrados que el informe de gobierno del alcalde Miguel Treviño, rendido ayer en San Pedro, parecía más propio de un gobernador que de un presidente municipal. Y no solamente por la abundante seguridad que vigiló todos los movimientos dentro y fuera del Auditorio San Pedro, sino también por la nutrida asistencia, que demostró la buena convocatoria que tiene el munícipe. El único prietito del arroz lo protagonizó el coordinador de Comunicación, José Luis Mastretta, quien en su invitación a los medios les advirtió “no estorbar a la audiencia colocándose en primera fila para tomar fotografías”. / Más que un reto. El Municipio de Monterrey, que gobierna Luis Donaldo Colosio, y el Congreso local andan muy emocionados con la Semana de la Movilidad, que invita a dejar el auto y a moverse en bicicleta. Qué bueno que están alineados estos dos poderes en la intención promover la bici como medio de transporte, para lograrlo, deberán aplicarse a fondo. Ciclistas urbanos le comentan a Los Infiltrados que, a pesar de premios y reconocimientos internacionales como el de “Espacio Público” que le otorgó el grupo Alcaldes de México, aún es muy difícil moverse en dos ruedas por y el área metropolitana, donde no sólo hacen faltan ciclopistas, señalización, espacios para estacionar las bicis y, sobre todo, cultura vial de los automovilistas.

PLÁCIDO GARZA

Épico o cómico, he ahí el dilema. “Loco intento: renunciar a lo que se es, por lo que se cree ser”, variaciones sobre una frase de Shakespeare. Les platico: Con tal título en mente va mi lista de aplicaciones al respecto. Ahí les encargo, muchachos, y nos vemos a la salida. ¡Arre! 1. Sugerir un plan de pacificación universal cuando matan en México a más gente que países en guerra. Ah, es que la iniciativa de paz de Andrés Manuel es congruente, en cambio Zelenski solo quiere la guerra, no se hagan… 2. Reapareció López-Gatell con su teoría para el uso o no uso de los cubrebocas. Me considero pionero al considerar que ese venerable señor es un soberano idiota. 3. Y que se desatan las selfies en Westminster. Luego, para acabarla de armar, el presidente defiende a nuestro todavía canciller. 4. Terminar una relación y pedirle al otro o a la otra seguir siendo amigos, equivale a comerse un bistek y pedirle perdón a la vaca. Como decía el grafiti del vagón cuando Andrés Manuel dio el banderazo de salida al tren maya: “NO MMES”. 5. “El Manitas” regio Javier Garza Calderón formó una asociación que se llama E4T, para aglutinar -o más bien, embalsamar- a un puñado de empresarios que apoyan a López Obrador. Acaba de conseguir un contrato SIN LICITACIÓN por casi $300 millones. Si así quiere preservar la “estirpe” de los santones de la IP, se acaba de ganar con creces el mismo grafiti al que hice alusión en el número anterior. 6. En muchos de los chats donde andamos, pululan los fugados de las listas de espera de trasplantes neuronales. Si ahí seguimos, consentimos, y si nos salimos no falta un buen samaritano que nos vuelva a meter, aduciendo que seguro uno mismo se salió al picarle por error a una tecla. Tercera alusión, para éstos, del grafiti del tren maya. 7. Dar su 4º informe de gobierno -después de 3 del primer periodo como alcalde- a puertas cerradas, es tener pavor a encontrarse con miles de sampetrinos que están hasta la madre de sus abusos de poder. Es Miguel Treviño, el que quiere ser senador y luego gobernador de Nuevo León, pero necesita de un partido político y las naranjas no se dan en su huerto. 8. Escribir u opinar -creyéndose un semental intelectual- tomando como base escritos u opiniones de otros y no leer a quienes detonan ideas contrarias a las suyas, es como estar dormido, pedir a gritos que alguien los despierte y morirse en el intento. 9. Querer ofender a otro con insultos, está para que quien lo intenta, escriba mil planas con esta frase de Víctor Hugo: “Quien me insulta no me ofende”. 10. A quien se toma la molestia de intentarlo conmigo y mis escritos, le sugiero: Ve a misa con arrepentimiento y espero que tu día supere al mío. ¿No entendiste? No te preocupes, no esperaba menos de ti. CAJÓN DE SASTRE “Cambio completo de programa, sin faltar el incomparable Iván: Nos vemos a la noche en el Teatro de la Ciudad de Monterrey, a donde llega el mejor bailarín del mundo, César Corrales, protagonizando a Alí en el célebre ballet ´Corsario”. Si se lo pierden, allá ustedes”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS ¡Muera el racismo! 1. Pues ya se cumplieron cuatro años, y AMLO no baja en su popularidad, sus seguidores continúan apoyándolo, y se ciegan antes sus dislates u ocurrencias distractoras. Pero también, quienes se han convertido en sus enemigos, permanecen negándole cualquier buena intención, y se vuelven sordos a lo que diga, aunque pudiera tener algo de verdad su aseveración. Así, si afirma que dos más dos son cuatro, quienes lo detestan replicarán con gran molestia que es una mentira o, cuando menos, una distorsión de la realidad. 2. Se alegará que lo tiene bien merecido, que él mismo ha generado tanta hostilidad en su contra con sus burlas y descalificaciones. Quizá. Pero más allá de filías o fobias, podríamos todos, simpatizantes y rivales, atender con objetividad y sin apasionamientos algunos de esos asertos, analizando con frialdad sus contenidos. Un ejemplo de este ejercicio podría ser el prestar atención a lo dicho por el presidente el pasado jueves, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la independencia: “muera el racismo”, gritó entre otras aclamaciones. 3. Tal enunciado se equiparó con sus vivas por la fraternidad universal -asociada a la masonería- y con su “muera la corrupción” -no castiga a sus familiares corruptos, se recuerda-, descalificando por igual a las tres referencias. A ver. Si nos concentramos en la diatriba presidencial contra la discriminación por la raza: ¿hay algo qué objetar? ¿es una distracción más? ¿ese fenómeno no se da en nuestro país? ¿forma parte de los “otros datos” mañaneros? Estudios recientes nos dicen que tal rechazo a algunas personas por su pigmentación está muy vivo en México. 4. Mi maestra Viri Ríos, en su reciente obra: No es normal. El juego oculto que alimenta la desigualdad mexicana y cómo cambiarlo, dedica todo un capítulo a lo que ella llama la “Güeritocracia”. Con una investigación sólidamente documentada nos ofrece porcentajes como los siguientes: ¿salario mensual de una persona blanca? 17 mil pesos, ¿de una morena oscura? 57% menos; ¿posibilidad de nacer pobre si eres blanco? 13%, ¿si eres moreno oscuro? más del doble; empresarios que son bien atendidos en un banco: ¿si son blancos? 88%, ¿si no? 55%. 5. Me parece que, en un acto de gran soberbia, creemos no ser racistas, y nos negamos a aceptar nuestras frecuentes exclusiones de personas por el color de su piel. He criticado a colegas que, en sus presentaciones pastorales de Power Point, utilizan filminas en las que aparecen solamente personas rubias. Los participantes en las reuniones, casi todos morenos, no sólo no se ven reflejados en las imágenes, sino hasta hechos a un lado. Una tez blanca abre más puertas que una morena, incluidas las de las parroquias. 6. John Dewey, conocido como el “filósofo de la educación”, propuso desaparecer de las escuelas la distinción entre las clases sociales, que privaba en los colegios norteamericanos durante la primera mitad del siglo pasado. Mucho tenemos que caminar en el horizonte de la inclusión, sobre todo por las oleadas de migrantes que nos llegan día a día, y que seguirán incrementándose. Ojalá tratemos a los hondureños de la manera en que lo hacemos con los sajones. ¡Muera, entonces, el racismo!... aunque lo haya dicho AMLO. 7. Cierre ciclónico. La OMS declara que ya estamos viendo el final de la pandemia. En otros países ya la declararon superada. ¿Habremos aprendido algo de ella? Cuando estábamos en sus inicios muchas voces se alzaron pregonando que saldríamos mejores de la crisis, que ya no volveríamos a las andadas, que sacaríamos lo mejor de nosotros como humanidad. Yo nunca fui tan optimista, y ver lo que está haciendo Putin confirma que, al menos él y sus seguidores -¿cuántos serán?-, se comportan igual o peor que antes de la contingencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Resulta, nos parece, una manera bastante inortodoxa "promover" turismo en destinos playeros antes favoritos como Zihuatanejo/Ixtapa con el cierre de negocios a granel a consecuencia de tornarse insoportables para los comerciantes locales las extorsiones del crimen organizado en Guerrero. Crisis ésta por la inseguridad que, a juzgar por su inacción, tiene muy sin cuidado a la Gobernadora morenista, Evelyn Salgado, la hija de "El Toro" Salgado Macedonio, varias veces candidato a Gobernador y aliado del presidente. Pese a que se le han denunciado los graves hechos, la Gobernadora se hace la desentendida y no enfrenta la situación.

GERSON GÓMEZ

La deontología del periodismo. Pasamos al banquillo de los profesionistas. La serie de preguntas abiertas resultan un reto a la serenidad y la congruencia. Las jóvenes estudiantes de la carrera de comunicación no se andan con rodeos. La ética, el éxito y la profesión, entendidas desde el punto de vista del compromiso social con la verdad. Amparado en el recurso de la vocación, al símil con el juramento de los médicos, me declaré outsider en el sentido pleno de la palabra. Conozco a muchos de los jefes de comunicación de los municipios. También en el gobierno del estado y de algunas compañías de la iniciativa privada. En los partidos políticos, a los presidentes estatales les hacen llegar todos los días la síntesis. Guardamos siempre, distancia considerable. Atendemos sus llamadas con cortesía. Escuchamos sus réplicas, pero jamás, nunca, nos seduce la idea de un líder mesiánico. Cada una de las colaboraciones, en los impresos o digitales, no están sesgados. El planteamiento con la verdad es integridad. Los besamanos, los regalos o los cañonazos de 50 mil no han llegado, pero tampoco son necesarios. Ese es el compromiso del periodista. No tentar la suerte. Jamás el éxito. Colorear nuestra aldea es darle voz a quienes nos leen. Podemos hacer Gonzo periodismo, sin la necesidad de experimentar el camino ya recorrido de los excesos. Los 10 mandamientos hebreos no están de más. Nuestro oficio, está lleno de tentaciones, pero no es el único. Eso lo saben los de recursos humanos, los inspectores de alcoholes, los artistas y hasta los ermitaños del poder. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

San Pedro Garza García: “perra vida”. Para que no se la crean de la panacea en seguridad que pregonan las autoridades municipales de San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León, aquí le expongo dos casos en los cuales queda de evidencia que ni los perros gozan de la “miel sobre hojuelas” que tantos pregonan se disfruta de aquel lado de la Loma Larga. El Norte, medio adicto al príncipe Miguel Treviño de Hoyos, quien cobra como alcalde de San Pedro, como siempre, cuenta a medias la verdad: “Hallan a perro robado en auto en San Pedro” fue la cabeza triunfalista. Pero la nota no explica que fue por un “topetón”, y no porque lo hubieran estado buscando, que los policías localizaron a “Harry”, el perrito “secuestrado” cuando el auto de su amo fue robado a punta de pistola en ese municipio. Triunfalistamente el periódico de la familia Junco, y en la que Treviño de Hoyos dice que figuró en la nómina, porque decir que trabajó es muy aventurado, achaca el rescate de “Harry” a “Integrantes del Grupo Titán de Rescate 911 de San Pedro quienes localizaron al can entre la maleza de la lateral de la avenida Lázaro Cárdenas, muy cerca del lugar en donde había sido robado, y se lo entregaron a su dueña”. No dice que fueron policías comunes y corrientes (a lo mejor más corrientes que comunes), quienes se bajaron de su unidad a orinar en lo oscurito y a una orilla de Avenida Lázaro Cárdenas y encontraron así al perrito, el cual volvió a casa, por fortuna ahora sí que de una vejiga probablemente inflamada y de un mal de próstata tal vez mal atendido. Y la nota no aclara cómo puede ser que un comando de cinco delincuentes, armados hasta las cachas anden haciendo de las suyas en el otrora municipio blindado y hayan podido cometer el robo violento del automóvil donde “Harry” esperaba a su amo. El segundo caso perruno me retorció las tripas, pues cayó en mis manos un video que muestra como unas bestias con títulos de veterinaria y enfermería animal operan, sin anestesia a una pobre perrita, la cual, en carne viva aúlla por el dolor, mientras un embatado o embatada maniobran con sus intestinos al aire. Supuestamente el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal de Nuevo León ya se quejó de este evento, aunque hay quienes dicen que Gerardo Prado, quien preside el tal Consejo no ha hecho nada. Y sí, querido lector, querida lectora, adivinó usted, esto ocurrió en un quirófano animal del municipio de Santa Catarina, que le prestaron al personal de San Pedro, concretamente del Centro de Atención Canina y Felina del municipio. No me haga mucho caso, pero ayer me contaron que en otros medios de comunicación cayó la amenaza de parte de la administración de Miguel Treviño de Hoyos: si le quieren seguir con ese cuento, es decir, publicando las notas del maltrato animal, les cortamos los contratos de publicidad. Y santo remedio, todo mundo hizo mutis. Por si estaba usted con el pendiente, la perrita no se repuso de la intervención y murió al otro día tras esa mala práctica a la que fue inhumanamente sometida. Y queda una pregunta en el aire: ¿alguien sabe quién ocupa en Nuevo León el cargo de Procurador de Bienestar Animal? @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Quién gana, quién pierde? Muchos de los ciudadanos que expectantes aguardan la decisión del Senado para enterarse de la votación final de que, si a la Guardia Nacional le extienden el plazo para andar por las calles haciendo lo que tienen rato haciendo, imagino que ni idea tiene del fondo del problema y como yo, desea enterarse de qué se trata este tramposo y diabólico amasijo. El cocodrilo mayor en su entercada postura desea que los soldados disfrazados de policías pertenezcan a la SEDENA simple y llanamente por tres motivos, uno: hacer entender al pueblo bueno sabio que nada más sus enchiladas tiene queso y nada ni nadie debe osar brincarles a las barbas al gran dios y ante cualquier necesidad o urgencia echar mano a sus fierros como queriendo pelear. Segundo: con la gran mamarrachada que inventaron de que todo lo que tenga tufo y que ver con la seguridad nacional es top secret y no debe haber poder omnímodo que se atreva a pedirle cuentas de nada, pueden realizar actos malos o peores y movimientos administrativos sin enseñar costos, concursos, proveedores, contratos, contrataciones y decesos. Tercero: mantener controlados a los soldaditos para que en el eventual caso de que se quieran insubordinar brincándose las trancas existe una corte marcial, juicio militar y hasta aquí mi amor te acompañó. Los demás “interesados” quedan como espectadores a sabiendas que la GN en tiempos de elecciones estarían a la orden directa de la milicia y a criterio para que un general considere que las votaciones han sido irregulares y un ataque a la paz y seguridad nacional para meter orden sin juicio, querella e investigación de por medio pasándose al poder judicial por la entrepierna y forro de sus cojones. Sin parecerse, es como la patraña que fue objeto Sami Mattel -gobernador- cuando le quitaron el manejo de Agua y Drenaje de Monterrey. Lo importante NO es el agua que sí lo es, lo más relevante es que se utilizaría como moneda de cambio en un juego macabro de: te doy agua a cambio de tu credencial de elector, si no, pal baile vamos. Los partidos políticos no quieren perder la votación en el Senado para restarle un poco de power a la corte real, porque dígame usted vecino ¿qué chingaos les importa a las lapas del PT o el Verde Ecologista si los policías dependen de la Secretaría de Seguridad o de Economía? Lo verdaderamente prejuicioso que raya en alarmante es seguirle acumulando poder a una institución para convertirla en un terrorífico Frankenstein que el cualquier momento sería capaz de desconocer la voz de su amo sin importar si se llama país militarizado, democrático o república de buenas intenciones y nos llegue de “regalo” un soldado dictadorcito como Maduro para que platique con los pajaritos. Lo interesante para el pueblo es que su poder e intención de compra sea potable y tener para comer sin importar si los “cuicos” cobran como soldados en la Secretaría de la Defensa o como muchachas en Insurgentes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el