EL NORTE
Empresa vinculada con el ex Secretario estatal Manuel Vital recibió $109.1 millones de dos compañías que brindaban servicios en Isssteleón. Fiscalía General informa que sólo encontró $4,500 en las cajas fuertes aseguradas en cateos a propiedades del ex Gobernador Jaime Rodríguez. Entre loas de simpatizantes y políticos afines a 4T, el presidente López Obrador inauguró el Aeropuerto Felipe Ángeles con obras pendientes. En enero de 2022, déficit fiscal llegó a 64,533 mdp, 10 veces mayor al registrado el mismo mes de 2021, derivado de caída en recaudación. Comisión de Quejas del INE emitió nuevamente medidas cautelares para ordenar a AMLO no difundir propaganda en sus conferencias ante veda. Los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania están golpeando a las mesas en México, en particular a la harina de trigo y sus productos. En el actual año fiscal 312 mil 831 mexicanos han sido detenidos al intentar cruzar a EU, cifra 268% veces mayor más respecto al de 2019.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tiene razón el presidente cuando dice que hay cosas que dejará su gobierno para la posteridad. Lo queramos o no, el AIFA ya está ahí y ahora tendremos que ver cómo lo aprovechamos lo mejor posible. Por lo pronto, es un buen aeródromo militar. Si algún día se logran concertar las rutas aéreas para que pueda funcionar en sintonía con el AICM, qué bueno, aunque el precedente de lo sucedido con el aeropuerto de Toluca, actualmente casi en desuso, es un mal augurio. Otras obras, como la refinería o el tren, tienen altas probabilidades de ser elefantes blancos que nunca lleguen a recuperar las inversiones y dejen huellas terribles para el medio ambiente, pero ya le metieron miles de millones de pesos a esas fastuosas obras del sexenio, y habrá que ver cómo pueden funcionar sin causar mayores daños. La reconstrucción del sistema de salud tomará años, pero se puede lograr si se va la actual mafia del poder a su casa en 2024. No puede darse marcha atrás a los beneficios sociales como las pensiones o las concesiones a sindicatos, así que será complicado asegurar su financiamiento. Lo que sí debe hacerse en cuanto se vayan estos señores y su séquito, es recuperar la dignidad de la presidencia de la república, de la fiscalía, de la auditoría general, de la Corte y de los jueces, de la imagen del país en el extranjero, de los legisladores y de muchos gobernadores. Una gran labor, que debe empezar ya, uniendo a las fuerzas de la sociedad para construir la respuesta electoral a los que han usado el poder para enriquecerse y destruir el tejido social.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Quién sabe si la consigna es "al mal paso darle prisa", pero el mismito día en que el Estado iniciará los cortes programados de agua -porque los no programados ya tienen buen rato- resulta que también analizarán de nuevo el tremendo aumento en las tarifas del transporte público, dos decisiones urgentes, sin duda, pero muy impopulares. EN el caso del alza en el cobro de las rutas camioneras y el Metro, esta tarde se reunirá la Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad para este asunto de alto impacto económico y social, que plantea una tarifa única de 15 pesos para el pago en efectivo -como paga el 65 por ciento de los usuarios- y sin aumento si se usa la tarjeta Feria, lo que quieren incentivar. EL trancazo más fuerte es -of cors- el incremento en las tarifas del Metro, donde la cosa viene más peliaguda, ya que se propone un alza del ¡233 por ciento!, con los cobros pasando de 4.50 a 15.00 pesos para los viajes unitarios y en efectivo. EL meollo es que la papa caliente de las tarifas le vino quedando a la Administración naranja luego de que anteriores Gobiernos estatales nadaron de muertito en esto y nomás patearon el bote: la tarifa de las rutas no sube desde el 2013, en tanto la del Metro está congelada desde el 2004. Veremos. POR cierto, que vaya meses de terror que estarán viviendo los regios en cuanto a aumentos. DE aprobarse el incremento en el transporte público, estas alzas se vendrán a sumar a las que ya se padecen, como en la gasolina, frutas, verduras, por mencionar algunas perlas, que tienen a la inflación general por encima del 7 por ciento, la más alta en 20 años. ESO sin considerar la subida que se le recetó al respetable regio en los prediales al inicio del año, que llegó hasta niveles del 49 por ciento. Y HOY que arrancan los cortes programados de agua, también hay que recordar que pronto vendrá un aumento en las tarifas. ¡Sálvese quien pueda!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Dato explosivo: que como Manuel "me peleo con todos" González ya escuchó que él sigue en la lista de exfuncionarios a procesar en NL, está dispuesto a "cantar" para que no lo agarren. ¡Ay! Ahí le va, estimado lector. Dicen ciertas "lenguas" que lo que está buscando el ex brazo derecho del "Bronco", alguna vez llamado "el número dos", oséase Manuel González Flores, es apelar ante el Ministerio Público a lo que llaman el "criterio de oportunidad", que antes solía llamarse "testigo protegido". ¡Zaz! Se considera "criterio de oportunidad" cuando la autoridad ve justamente la "oportunidad" de obtener más información, y está dispuesta para ello a aligerar penas, proteger o hasta salvar el pellejo de un presunto responsable si éste COLABORA con la misma autoridad dando santo y seña en contra de un tercero cuyo delito es mayor. ¡Uf! En otras palabras, el "peleonero" González estaría ECHANDO DE CABEZA a su exjefe "El Bronco", ¡con tal de salvar la suya! ¡Órale!
Bueno, hay que recordar que el "distanciamiento" entre "Mr. Fights" González y el entonces gobernador Jaime Rodríguez inició desde que terminó la fallida campaña de 2018, pues a su regreso "El Bronco" se topó con que faltaban unos milloncitos que debieron usarse para la operación electoral y no fue así, y el dedo inquisidor apuntaba hacia González Flores. ¡Ouch! Además, dicen que a Jaime no le gustaron las ínfulas que adquirió su segundo de a bordo cuando fue gobernador sustituto, y total, de ahí, cuentan, se desgarraron vestiduras y "arañaron las medias". Pero esta de hablar en su contra sí sería la "traición de traiciones", ¿no cree usted?
REDES (Reporte Índigo)
La investigación de la fiscalía General de Justicia de Nuevo León, a cargo de Gustavo Adolfo Guerrero, por el delito de lavado de dinero en contra el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón, sólo ha abonado a la desconfianza. El gobierno de Samuel García anunció que en los cateos a propiedades de “El Bronco” se habían asegurado dinero y armas, poco después la Fiscalía desmintió la versión, pero para más tarde revirar y aclarar que sí se habían decomisado 2.1 millones de pesos. Levanta mucha desconfianza que durante la circulación de esta información no se mostraron imágenes de los indicios, tal como se ha hecho en anteriores cateos, como parte de los datos de prueba para llevar a proceso a un sospechoso, además de que la Fiscalía no muestra las órdenes de cateo firmadas por un juez de control. Si la Fiscalía cree que ese dinero no puede ser comprobado por el equipo de abogados de “El Bronco”, sólo habría que recordarle que el exmandatario recibió un sueldo más menos de 80 mil pesos mensuales, lo que, en un acumulado por cinco años, arroja millones de pesos. Entonces, de que los puede comprobar, podría. Sospechosa encuesta telefónica. Este fin de semana se puso en marcha una encuesta telefónica con la aparente intención de conocer el nivel de aprobación del trabajo de Samuel García para combatir la escasez de agua en Nuevo León. Esta encuesta incluye un cuestionamiento sobre quién es el principal culpable de que este estado no tenga agua y el primer mencionado como opción es el ex gobernador Jaime Rodríguez, después Samuel y hasta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con los alcaldes. En la llamada no se identifica a la casa encuestadora, pero en una evidente acción de querer meter en la problemática al presidente y los alcaldes, se cae en un ejercicio de irresponsabilidad. Lo más sorprendente es que, entre las preguntas, se cuestiona sobre cuántos años de cárcel debe tener “El Bronco”, ahora que está detenido, como si fuera un concurso y no un tema meramente judicial. Este tipo de llamadas no aportan realmente a un ejercicio democrático, sino que abonan a contaminar el proceso.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ El Bronco en manos de la 4T. Todo parece indicar que hoy sería un día clave para el futuro del ex gobernador Jaime Heliodoro N., pues se espera que un juez federal decida si toma el caso y convoque a una nueva audiencia. Con esto, la decisión de si el Bronco sale o no del penal quedará en manos del Poder Judicial de la Federación; es decir que, aunque la justicia de Nuevo León lo capturó, como presumió Samuel García, ahora hay quien cree que AMLO definirá su suerte. Dicen Los Infiltrados que esto pinta un escenario ganar-ganar para Samuel, pues si El Bronco sale libre podrá culpar a la 4T y seguir sacando raja política del hecho de que su Gobierno fue el que lo capturó, pero la justicia federal lo dejó ir. b/ Escuelas sí tendrán agua. En redes sociales ha corrido como reguero de pólvora el rumor de que en las escuelas de Nuevo León se están colocando reductores de presión de agua, algo que las autoridades ahora salieron a desmentir, pues todo indica que los planteles no entrarían en la estrategia de cortes. Según Juan Ignacio Barragán, la idea es instalar sólo “llaves especiales” para que los directores de los planteles puedan abrir y cerrar el paso del agua, dependiendo de los horarios en los que se usen las instalaciones educativas. Dicen Los infiltrados que la idea es que de esta forma se eviten fugas en horas en que las escuelas no están operando y esto beneficie a vecinos de la zona y, a la larga, a toda la metrópoli pues se evita gasta de agua innecesario. Buscan ONG´s solución a crisis de agua. c/ Hoy, a las 19:00 horas en el Laboratorio Cultural Ciudadano, en el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones civiles organizarán un foro de diálogo para hablar de la crisis por sequía que atraviesa Nuevo León. El evento sumará a grupos ciudadanos como Pronatura y Pueblo Bicicletero, pero para que las propuestas e ideas tengan impacto se logró la presencia de Daniel Salas Limón, Coordinador Interinstitucional de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Dicen Los Infiltrados que el panel estará conformado por especialistas que harán propuestas para que Nuevo León logre la seguridad hídrica en nuestra entidad y una mejor gestión del agua.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Uno entiende que no estaban preparados para enfrentar una crisis de este tamaño y que anden dando tumbos y traspiés tratando de dar explicaciones y encontrar una fórmula que les permita “patear el bote” para ver si ocurre un milagro y de pronto llueve, pero mucho, y pueden volver a tener la situación bajo control. Pero que el director de Agua y Drenaje ande haciendo juegos malabares e inventando historias, es distinto. Su declaración de ayer de que están colocando "llaves especiales" en las escuelas para evitar fugas, es para desternillarse. Juan Ignacio Barragán, mi buen Juan Ignacio al que conozco de hace ya muchos años, no tiene la obligación de saber, pero sí de reunir en su entorno a los mejores profesionales para desempeñar “leal y patrióticamente” el cargo que hoy tiene. Juan Ignacio es arquitecto, no plomero y por ello tal vez desconozca que no hay nada que instalar porque los medidores vienen equipados con un aditamento para cortar o abrir el paso del agua y son conocidos como “llaves de paso”; dependiendo del tipo de medidor, hay una llave para realizar la función. Lo más grave no es el evidente desconocimiento del Arquitecto Barragán sobre la forma en que entra el agua a las escuelas, sino el problema de fondo que pretende atacar instalando una “llave especial”, y es que dice que “son unos sistemas para que los directores con una llave especial puedan abrir en las mañanas el flujo de agua para la escuela y cerrarlo en las noches… La finalidad de este dispositivo es reducir las fugas que tenemos en las escuelas, particularmente en las públicas, las cuales nos están llevando a un desperdicio de agua de manera innecesaria”. A ver, a ver, a ver… ¿entonces vamos a dejar la fuga 16 horas al día tirando y con el ahorro de ocho horas vamos a tener resultados? ¿no será más sencillo reparar las fugas y quitarnos de problemas? De risa loca eso de “La finalidad es reducir las fugas que tenemos en las escuelas, las cuales nos están llevando a un desperdicio de agua de manera innecesaria”; ¡Ay Arquitecto! ¿Es que acaso hay desperdicios de agua necesarios? Lo peor del asunto es que mucho más evidente que la falta de conocimientos sobre el tema que en teoría debe dominar, es el hecho de que el director de Agua y Drenaje se avienta declaraciones a los medios “a tontas y a locas”, sin preparación alguna, pecando de una increíble soberbia y pensando que los regiomontanos nos chupamos el dedo. Juan Ignacio no tiene que saber, pero sí tiene que rodearse de un mejor equipo, si es que quiere sobrevivir a la crisis del agua, porque como siga así, será el primero en salir chispado de su cargo.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Felipe Ángeles. El revolucionario quien muere en un juicio sumario al cual no llega a tiempo el indulto de Venustiano Carranza da nombre del aeropuerto recién inaugurado por el gobierno de la 4T. Felipe Ángeles fue un artillero, militar de carrera, prestigiado y reconocido por propios y ajenos. Se une a los revolucionarios luego de la decena trágica. Fue prisionero junto a Francisco I Madero y José Ma. Pino Suárez, sin embargo, los golpistas encabezados por Victoriano Huerta y Félix Díaz, le perdonan la vida mientras asesinan al presidente y al vicepresidente. Se uniría a las fuerzas revolucionarias constitucionalistas para terminar al lado de Pancho Villa con quien alcanza la inmortalidad en sus gestas armadas revolucionarias. Fue gobernador de Nuevo León por unas cuantas semanas, esto le gana enemistades entre los mismos villistas quienes lo grillan con el jefe de la división del norte y termina por mandarlo a Tamaulipas. En la famosa escena en la cual Villa amenaza a los empresarios si éstos no le dan un millón de pesos, es Ángeles quien media entre el revolucionario y los regios quienes finalmente entregan una cantidad muchísimo menor a Villa. Su muerte en noviembre 26 de 1919 se da cuando regresa del exilio en EUA, es aprehendido y fusilado como traidor en un juicio al que podríamos definir como amañado o manipulado. Una gran cualidad del general hidalguense es su capacidad como negociador, lo mismo contribuyó para pacificar a los zapatistas en 1910 a petición de Madero que luego será personaje estratégico en los villistas y las negociaciones con Zapata en la convención de Aguascalientes. Hoy su nombre se otorga al aeropuerto de las discrepancias, quien fuera todo conciliación es homenajeado con un aeropuerto surgido desde las divisiones político-ideológicas. Creyente convencido de la democracia y el socialismo marxista de esa época (algo difícil de conjugar), ahora representa la obra emblemática del sexenio de la 4T. En el marco del aniversario 216 del natalicio de Benito Juárez, el gobierno federal inaugura la obra, de ahí despegaron y aterrizaron vuelos nacionales y aterrizó al menos, un vuelo desde la Venezuela de Maduro. La información en redes superó a los medios de comunicación con relación a anécdotas, sucesos y momentos cotidianos en el aeropuerto. Lo más significativo son los puestos improvisados con una franela, vendiendo suvenires con la frase “AMLO” y otros con el rostro de Ángeles; del mamut no se vio algo, parece que no fue relevante para los vendedores de los espontáneos changarros. Un aeropuerto opaco, sin licitaciones, sin informe de los costos invertidos y todo en la desinformación bajo el argumento que fue construido por el ejército y se reserva por seguridad nacional. Como muchos otros, creo que la cancelación del aeropuerto de Texcoco fue una gran decisión, era una obra empañada por la corrupción porque el gobierno ponía el dinero y el terreno, mientras los particulares eran dueños del aeropuerto. Todo hacía ver que nacía corrupto. Sin embargo, la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en la forma y sitio donde se da, termina empañada por el mismo fantasma de la corrupción. Si el aeropuerto de Texcoco tenía vicios de origen, que se sancione a los corruptos y se continue la obra, esa habría sido la decisión racional, pero no, en un autoritarismo intransigente, se lleva a un terreno de la fuerza aérea. Hoy tenemos un nuevo aeropuerto que no simboliza la grandeza de México ni la de Felipe Ángeles, es un espacio mediocre, inaccesible y al arranque, poco funcional; así no fue el artillero villista.
CLARA VILLARREAL
Estamos contratando. La importancia de todas las posiciones en el juego e inclusive en la vida. Durante la semana pasada observe a detalle algunos juegos deportivos en los cuales me percaté que solo se le daba el crédito a algunos jugadores, y que, para el ojo del entrenador, eran los más importantes del equipo. En estas situaciones, sobre todo en niños, es muy fácil darnos cuenta de las caras desencajadas cuando solamente a unos cuantos se les reconoce el gol, la anotación o inclusive la victoria, pero nos olvidamos de quienes con mucho esfuerzo fueron pieza fundamental para que todo eso fuese posible. Es común que reconozcamos al que consideramos tiene la posición más importante, o al que hace la mejor jugada, pero no nos detenemos a observar, a valorar y a festejar el trabajo de cada uno de los integrantes de un equipo. Al detenerme a analizar puede ver el cómo todas las posiciones son de suma importancia ya sea en un deporte de grupo, e inclusive también en el deporte individual. En lo individual me refiero a que también dependemos del preparador físico, del entrenador y hasta de las personas que nos alientan a seguir adelante. Por ejemplo, en el deporte más popular del mundo, el futbol soccer, el delantero no podría meter goles si no tuviera un buen equipo en la media, en la defensa y en la portería; y curiosamente así es en la vida, ya que todos dependemos de alguien más, y muchas veces son quienes nos respaldan. Para brillar, sin duda se necesita tener talento individual, pero también la ayuda de todo nuestro entorno, porque recordemos que en esta vida no estamos solos y los aplausos casi siempre se los llevan unos cuantos, cuando en realidad fue con la ayuda de todos. No olvidemos que el trabajo en equipo, es la capacidad de participar en conjunto para alcanzar una meta común, subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo y así, como un restaurante sin meseros, no dará un servicio de calidad, como sociedad aprendamos a observar a detalle todo lo que rodea el éxito de una persona, de un equipo o de un negocio aprendamos a reconocerlo, aplaudirlo y valorarlo. Estamos contratando ciudadanos que apoyen todas las posiciones que hacen posible el éxito de todo un equipo. Twitter: @claravillarreal
CARLOS GÓMEZ FLORES
La Comisión Nacional del Agua debería revisar las concesiones que tiene autorizadas en todo el país. Ya he compartido lo que ha ocurrido con el agua para el consumo humano en la Comarca Lagunera. La explotación con pozos cada vez más profundos generó que el agua del fondo del acuífero conllevara arsénico. La producción de leche y lácteos terminaron casi con los mantos hídricos y es que existieron concesiones leoninas de empresas y personas que ahora están explotando otros sitios. Una matemática infame en la que se restan las posibilidades de emplear el agua para consumo de muchas comunidades amenazadas también por refresqueras que buscan las fuentes que pueden utilizar como en el caso de Apizaquito, en Tlaxcala. El ingeniero Crescencio Uribe es un hombre de bien. Cumplirá ochenta años y para su edad luce impecable como hombre de campo en Huichapan, Hidalgo, municipio cuyo nombre significa lugar de manantiales. Don Crescencio hace mucho sentenció que el agua de Huichapan, podría acabarse, vaticinio desafortunado pero real en estos momentos. Si no hubieran existido las lluvias torrenciales de 2021, hubiera sido una catástrofe para el turismo en la región, pero más aún para las labores agrícolas que por cierto siguen siendo poco sustentables por la manera en que se desperdicia el agua y por la gran cantidad de pesticidas que se utilizan en la producción de vegetales. El uso de pesticidas ha hecho que no existan abejas, lo que en sí mismo es terrible para la vida humana. A Víctor Fratto, especialista argentino de conservación de áreas naturales protegidas y que tuvo oportunidad de invitar a México la fundación Mundo Sustentable A.C.; le pareció terrible lo que don Crescencio nos fue mostrando, inclusive grabó un podcast para compartirlo a sus seguidores de Sudamérica. Aunque también existen plantaciones que utilizan riego por goteo y hay enormes invernaderos, en Huichapan se maneja mal el recurso hídrico, como en la mayoría de los municipios con producción agrícola en México. El agua se desperdicia. Pero lo anterior no es todo. El Río Pathecito, nombre que en lengua otomí significa agua caliente, está contaminándose desde hace décadas por los residuos fecales provenientes de la cabecera municipal, eso es la causa de la desaparición de ranas y de sauces, árboles magníficos que hermoseaban el lugar. El asunto es que se requiere de una planta potabilizadora situada estratégicamente que evite la contaminación del río. Para fortuna hay huichapanenses que saben que es urgente dejar descansar el ecosistema ripario para que la flora endémica se vuelva a regenerar, por ello desde lo alto del área de Pathecito en donde se encuentran albercas con aguas termales, me mostró que se está recuperando la masa vegetal. Por el momento ha bajado 30 metros el nivel del acuífero en Huichapan, que recibió la distinción de pueblo mágico en 2018 porque es muy grande el valor de su patrimonio edificado. Hay edificios de gran belleza y una traza urbana de las más bellas que conozco en México. Cuenta con iglesias y templos que acusan la gran riqueza que hubo aunque hay personas que se preguntan por qué habiendo seis gobernadores nacidos en este lugar que han sido gobernadores del Estado de Hidalgo, no se ha visto reflejado en el la mejora sustantiva de la comunidad, en donde las carnitas de cerdo le dan un sello especial a la gastronomía local, así como el famoso licor ¨carnaval¨ en base a aguardiente de caña, azúcar, canela y jugo de naranja, aunque en últimos tiempos se ofrece este producto sabroseado con jugo de ciruela o de guayaba.
Hablando de frutos me alegra que los árboles frutales que me son cercanos estén floreciendo. El durazno, la naranja, el toronjo, la mandarina y el aguacate están en flor. Prácticamente la primavera ya llegó al noreste mexicano después de innumerables frentes fríos. ¡Ya era hora! Pero pronto les faltará agua a los árboles frutales y a las plantas en general y se carecerá del vital líquido para el consumo humano en Nuevo León. Deberemos atender las recomendaciones de ahorro de agua en nuestras casas y las seguiremos. Espero que se revisen las concesiones de agua para fines privados porque algunas seguramente se autorizaron al calor de las influencias de políticos y de empresarios carentes de ética. Espero también que se haga algo con las viejas tuberías en los primeros cuadros de Monterrey por las que se fuga el agua. Seguramente muy pronto veremos en muchas colonias citadinas a mujeres de la mano de sus hijos pequeños, armadas de cacerolas y recipientes deteniendo el tráfico en las avenidas para protestar por el desabasto de agua. Se pudo haber previsto la situación, no es un asunto particular de los gobiernos. Ahora, a reaprender la difícil lección de vivir con escasez hídrica.
PLÁCIDO GARZA
Camioneros marchan lento hoy, contra leyes lentas. Les platico: o más bien, contra leyes que existen solo en el papel, porque gran parte de las carreteras de México están en manos del crimen organizado y de la pasividad de policías de todas las siglas. Se trata de una manifestación pacífica por las carreteras nacionales, en la que se espera participen unidades de transporte en todo el País. La AMOTAC es una de las agrupaciones de transportistas que operan en México. Hay otras, pero esta tiene la particularidad de agrupar a los llamados “hombres camión”, la base más grande y a la vez más fregada de la industria del transporte en México. Su membresía registra uno de los crecimientos más altos de la industria del transporte, quizá porque la conforman quienes están en la base de la pirámide de la industria. El último censo de diciembre 2021 registró una membresía de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, superior al medio millón de unidades, la más grande por mucho de todas las de ese gremio en México. Rafael Ortiz Pacheco, presidente nacional de esta organización, anunció que hoy marcharán lento por las carreteras de México los integrantes de las 250 delegaciones, para protestar por la inacción y contubernio de policías de todos los colores, tipos y entidades, con las bandas de delincuentes que roban carga, secuestran y destruyen unidades y que incluso asesinan a operadores de los transportistas en todo el País. Es una especie de paro, porque en su protesta, los camioneros dejarán de mover carga al menos por un día. Las pérdidas de la industria del transporte en México son de las más cuantiosas a nivel mundial. Un cruce de información y fuentes de nuestro BigData revela que los incrementos que registran los costos de carga se deben más a los robos que al aumento de los combustibles. Información obtenida de las trece principales agrupaciones de transportistas a nivel nacional revelan que solo en el 2021, las pérdidas del sector superaron los $200,000 millones de pesos, tomando en cuenta el robo de unidades, carga, pago de primas de seguros, de rescates por secuestro de tractocamiones y operadores, seguros, fianzas. (FUENTES: Canacar, AMAV, Conatram, Caneintram, AMMPAC, ANIERM, AMANAC, AMACARGA, AMF, ATOP, AMTI, AMDAAC y AMTM). Valentín Romero Trujillo, delegado de la zona centro de AMOTAC, me dijo que ellos no tomarán casetas ni provocarán desmanes. No quieren ganarse la animadversión de quienes circulen hoy por las carreteras mexicanas, pero serán inevitables los embotellamientos. Ante la falta de acción de las autoridades, los transportistas no tienen más remedio que ejecutar acciones de protesta como éstas. Según cálculos realizados por la AMOTEC, la inseguridad en las carreteras provoca la mayor parte del aumento en los precios de todo tipo de productos en México. Valentín comentó que prácticamente las carreteras están en manos de las bandas criminales. Incluso señaló que las autoridades les tienen miedo a los delincuentes. Ni modo, quienes salgan hoy a carretera tendrán qué apechugar la falta de autoridad en México, que también existe en las carreteras. CAJÓN DE SASTRE “Y mientras tanto, el presidente entretenido con su nuevo juguetito, el Aeropuerto Felipe Ángeles, meca del ambulantaje y la vendimia”, dice la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Previo a la inauguración del mini aeropuerto Pipe Angels se desató todo un pleito -otro- entre el ex Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y el todavía Fiscal Gertz Manero, así como la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Se suman los dichos del abogado Scherer a las imputaciones y acusaciones que en últimos días le han caído al Fiscal en torno al caso de un posible abuso de poder para apoderarse de la herencia de su hermano, fallecido por causas naturales, metiendo a la cárcel a la hija de la ex compañera de éste acusándola de extrañísima manera de su muerte por "desatención". Algo que, de acuerdo con nuestras leyes, no está tipificado como delito, y menos penal. Está más claro que el agua de un manantial cristalino que la integridad, probidad e imparcialidad del fiscal General de la República han sufrido duros golpes. Tan secos que la impartición de justicia misma, su imparcialidad, durante este sexenio se ha puesto en duda. En una Administración normal esto sería motivo de preocupación para un presidente, ya que se trata de un tema delicado y a la vez importante para los mexicanos. Un país sin justicia cabal no puede ser una Nación igualitaria ni confiable. Llama la atención, por tanto, que el señor presidente haya minimizado ayer el tema, y al ser cuestionado sobre las declaraciones de Julio Scherer, afirmó estar "ocupado en otros asuntos". Como por ejemplo cómo llegar al Pipe Angels en 40 minutos, cuando los mortales -en horario normal y no a las 5 am- tardan TRES HORAS. De que le faltan accesos fluidos al aeropuerto, le faltan, digan lo que digan el señor presidente y su comitiva. Cierto que le quedaron bonitas las instalaciones al encargado de su construcción, el General Gustavo Vallejo, ganador del Premio Firenze, pero es igual de cierto que el Pipe Angels es un aeropuerto chiquito, que arranca con poca capacidad y accesibilidad. Tiene sólo diecisiete posiciones fijas y otras tantas remotas, de manera que la funcionalidad del mismo no puede equipararse a su "monura". Sobre todo, cuando casi el CIEN POR CIENTO de los contratos para su construcción fue realizado por DEDAZO, sin licitación de por medio. Esto es, en la totalidad de la opacidad.
OBED CAMPOS
Dos preguntas en razón de la crisis del agua. La gente dice que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes, la verdad es que sabías lo que tenías, pero nunca creíste que podías perderlo. La arrogancia de nuestra especie es el pequeño pecado que siempre nos ha de meter en grandes líos. Los teólogos dicen que la soberbia es el peor de los pecados capitales, a propósito de religión y arrepentimiento. Hincado —de a deveras— ante la tempestad seca que se nos viene encima por la crisis del agua, yo solamente tengo dos preguntas para Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey y su jefe, el gobernador Samuel “Mattel” García. La primera: como altos funcionarios que lo son, ya les cayó el veinte de la responsabilidad que tienen en sus manos, es decir, ya le midieron la cola al tigre que se sacaron en la feria, y cuyo boleto seguramente desconocían… Es decir ¿ya tienen la receta para enfrentar el infiernito que, a falta de agua, se nos viene encima? Y la segunda ¿Van a tomar medidas urgentes y rebajarles el servicio de agua a las empresas, así como nos lo van a recortar a nosotros los usuarios domésticos? ¿Tendrán los tamaños y los pantalones que se necesitan? Es escandalosa la información sobre las 15 empresas con los más altos volúmenes anuales en metros cúbicos de consumo en agua concesionada, de los cuales nunca ha quedado en claro si pagan por el líquido y en cuánto lo pagan. Lo que se sabe es que es la autorregulación la que impera entre estos altísimos consumidores… aun en esta época de incertidumbre, de presas secas y de cielos azules azules, porque no se ve ni una nubecita en el horizonte. Mientras que un hogar compuesto por 4 personas se supone que consume 365 metros cúbicos al año, enseguida le dejo esta tabla del consumo también de metros cúbicos anuales de conocidas empresas, esto de acuerdo con la con datos supuestamente del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) y de la ONG, Agua para Todos Agua para la Vida. 1. Ternium México: 14,654,772. 2. Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma: 6,980,000. 3. Industria Del Álcali: 4,474,600. 4. Alfa Subsidiarias: 3,137,888. 5. Bebidas Mundiales: 2,725,271. 6. Parque Fundidora: 2,245,360. 7. San Juan Compañía De Bienes Raíces: 1,958,680. 8. Grupo Embotellador Noreste: 1,400,000. 9. Ucar Carbón Mexicana: 1,255,306. 10. Compañía Topo chico: 1,210,001. 11. Operadora De Inmuebles De Oriente: 1,173,679. 12. Vidrio Plano De México: 1,095,720. 13. Proteínas Naturales: 848,382. 14. Comercializadora de Productos Básicos de México: 801,563. 15. Grupo Terralquimia: 729,000. Samuel, una tercera pregunta para ti: ¿A qué horas ordenarás el racionamiento de agua a las embotelladoras?
CHAVA PORTILLO
Costoso capricho del cocodrilo. Ayer, será sin duda un día que quedará marcado en la historia del país cómo un poderoso cacique puede hacer su voluntad sobre cualquier cosa, vida o hacienda. El ridículo de la inauguración de un juguete carísimo además de inservible como el aeropuerto Felipe Ángeles en la vieja estancia militar de Santa Lucía me hizo recordar al rey Idi Amín Dada conocido como “El carnicero de Uganda” uno de los más crueles y déspotas en la historia de ese y muchos países. El rostro del presidente López no podía ocultar el beneplácito y la satisfacción de haber cumplido uno de sus múltiples caprichos que han servido para que urbi et orbi den crédito que los deseos y ocurrencias del gran cocodrilo de Tabasco se cumplen a pie juntillas, por abajo o sobre la ley si es necesario como pocos mandatarios emanados de un sistema aparentemente democrático. Será difícil saber, ¿qué pasaría por la mente de los invitados? en el bodrio de inauguración y ver cómo despegaba el vuelo inaugural AM 890 de la línea Aéreo México con destino a… Tabasco obviamente, gritando la frase rastrera “es un honor volar con Obrador” y el clásico: “sí se pudo, sí se pudo, compañía aérea por cierto aseguró hace meses que jamás dejaría su plataforma en el Benito Juárez de la CDMX. Después vino la abyecta Viva Aerobús y en muy breve lapso apareció en escena el Airbus 360 de la línea aérea de nuestro amigo, compadre y respaldo político monárquico venezolano, el mismísimo Nicolás Maduro que trepó a unos cuantos pelagatos para que llegaran al nuevo puerto aéreo y regresaran a su patria solo para dejar constancia de su incondicional apoyo a su ídolo mandatario de papel maché. El colmo de los ridículos fue una modesta señora que se coló a la sala donde aguardaban los cómplices “pasajeros” que abordarían los supuestos vuelos que operarían ese memorable día, para vender unas exquisitas tlayudas, ya que entre muchas deficiencias y faltantes en la terminal aérea no había ninguna manera de conseguir un bocado para mitigar el apetito. Quizá para hoy muchos medios informativos en el mundo darán cuenta de la dificultad para tener acceso a la terminal de aviación que viene a coronar el primer golpe de López al llegar al poder omnímodo y cancelar el puerto aéreo de Texcoco auspiciada por Enrique Peña Nieto, obra que ya estaba avanzada por el simple sustento de que no servía la suspendió para ponerse a trabajar en la absurda y faraónica del AIFA. Para poder llegar sin cortapisas ni contratiempos a la cristalización de su capricho, modificó lo que se tenía que modificar y empleando el más simple de los caminos asignó la obra a la SEDENA que por sus características se la facilitaría ya que todo lo construido e invertido NO pasa por concurso alguno y los proveedores son asignados a criterio de un militar “por órdenes superiores” y no existe poder alguno en la nación que dé para atrás una orden sin investigar nada, por ser considerado “secreto de estado”, basura sobre basura, pero rematando con el slogan más pueril y marrano de este gobierno, “las cosas, ya no son como eran antes”, claro, son peores. Eso sí, todo se hace por medio de la consulta, lo que el pueblo bueno y sabio quiere, lo que el ciudadano ordena, porque la corrupción, ya no existe. Lo que diga mi dedito porque al cabo, tengo otros datos, que están llenos de lodo y estiércol.
- Creado el
