Skip to main content

EL NORTE

Aunque cortes de agua están programados para arrancar el próximo martes, miles de usuarios metropolitanos ya padecen la falta del servicio. Ante desabasto de agua, regios abarrotan negocios para comprar botes y tambos de plástico que sirvan para almacenar agua. Un día después de que juez vinculó a proceso y decretó prisión preventiva a Bronco, Samuel García visitó Fisel, la Suprema Corte y Segob. INE canalizará denuncias contra diputado y ediles morenistas en Tamaulipas que se presume fueron beneficiados por empresario huachicolero. Pide EU a empleados de gobierno que trabajan en Nuevo Laredo refugiarse en el Consulado, que lleva 4 días cerrado por violencia del narco. Durante su tercer día en prisión, el ex Gobernador Jaime Rodríguez recibe la visita de su esposa, Adalina Dávalos, y de Manuel de la O. Diputados avalaron reforma con la que patrones pagarán créditos de nómina a instituciones financieras directo de sueldo de empleados. La intensa fiscalización del SAT detonó en enero un aumento del 222% en nuevos adeudos fiscales, la cifra más alta desde 2016.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Mientras el ex Gobernador Jaime Rodríguez duerme en el Penal de Apodaca a la espera de que un juez federal defina si sigue su proceso tras las rejas o durmiendo en casita, hay otros que están fuera de la cárcel, pero que al parecer no duermen tan tranquilos. AHÍ está el caso de Manuel Vital, ex director del Isssteleón y ex secretario de Desarrollo Sustentable en el sexenio de "El Dronco", que ya lleva tramitados ¡cuatro amparos! POR lo pronto, ayer el Juez Primero de Distrito en Materia Penal le otorgó una suspensión provisional al interfecto. LA suspensión impide cualquier orden de comparecencia o aprehensión en su contra emitida por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. LLAMA la atención que, de tooodos los colaboradores de "El Dronco" del sexenio pasado, Vital -a quien ya le congelaron sus cuentas- es el que ha estado más movido en los juzgados buscando el amparo de la justicia ante las inminentes acciones del Gobierno de Samuel García, que lo trae en la mira. Y ES que el miedo no anda en amparo, perdón, en burro.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Una cachetada a los nuevoleoneses. Eso representaría el que ahora un juez federal libere al exgobernador Jaime Rodríguez Calderón. Por eso –le cuentan a Protágoras–, para evitar que suceda, es que nada menos que el propio gobernador Samuel García viajó ayer a la Ciudad de México a visitar, una a una, a TODAAAS las instancias que tienen que ver en el caso del "Bronco", para compartirles la información con la que cuenta el estado a este respecto. ¡Zazzz! Samuel empezó por el fiscal electoral federal, José Agustín Ortiz Pinchetti, a quien incluso le ofreció colaborar en todo lo necesario con respecto a la acusación sobre uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña de Jaime de 2018. Luego se reunió con el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, donde dio santo y seña del tema del exgobernador que hoy está tras las rejas, y finalmente con el secretario de Gobernación, Adán Augusto, el cual, nos platican, había solicitado las fichas completas sobre el caso del "Bronco" y ahí Samuel aprovechó para compartirle más de su plan anticorrupción para Nuevo León. ¡Ándale! Ahora, será importante que allá en la Gran Tenochtitlán sepan esto, estimado lector. A los nuevoleoneses no tendría por qué preocuparles si anda sentida o no "Doña Fede"; lo que aquí queremos es que ¡SE HAGA JUSTICIA y SE CASTIGUE LA CORRUPCIÓN de quienes la cometieron! Por supuesto, siempre y cuando se comprueben las acusaciones... Pero, vamos, también allá en la Capirucha deberían saber que aquí en Nuevo León hay muchos testigos que pueden dar fe de que a la campaña de Jaime llegó mucho dinero de procedencia extraña. Nomás está de que ¡vengan y pregunten! Es más, si el presidente quiere rascarle, podría encontrar que hubo mucho dinero NO REPORTADO, proveniente de EMPRESOTAS NUEVOLEONESAS, de esas con las que se pelea mucho AMLO, ¡desde la campaña misma del "Bronco" de 2015! ¡Ayjoesuuu!

REDES (Reporte Índigo)

Por ahí ya comenzaron a surgir algunas voces que buscan justificar, a como dé lugar, la prisión preventiva y la vinculación a proceso del exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, argumentando que los procesos legales son urgentes y deben resolverlos con celeridad. Pero aquí lo que valdría cuestionar es si realmente hay un sentido de urgencia después de cuatro años desde la presunta comisión del delito. Si el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León, Gilberto de Hoyos Koloffon, tenía prisa por poner ante un juez a “El Bronco” ¿por qué en el trayecto de General Terán no llegó a los Juzgados Federales de Distrito? Resulta inexplicable que el fiscal ignore los juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación de la avenida Cuauhtémoc, en el centro de Monterrey, justo por donde pasó el exmandatario en el convoy de unidades. Algunos abogados afirman que son esos juzgados en donde se debió poner a disposición a “El Bronco”, pues los delitos por los que ya fue vinculado a proceso son electorales de un ámbito federal y no locales. Tan es así que el proceso pasó a nivel federal. De Hoyos Koloffon se la ha pasado en silencio prácticamente desde la detención del exmandatario, sin dar una explicación sobre los medios de prueba. 2/ La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, a cargo de Susana Méndez, quien fuera asistente de la hoy diputada del PRI, Karina Barrón, aún no ha mostrado su postura por la posible violación de garantías individuales del exgobernador Jaime Rodríguez tras su aprehensión. La circulación de fotografías y videos del exmandatario siendo “fichado” en el interior del penal de Apodaca son una violación a la dignidad de “El Bronco”. Esto no se puede permitir, así se trate de un exgobernador o de cualquier otro ciudadano y debería haber una condena ejemplar por parte del organismo. La gestión de Susana en busca de preservar los derechos humanos de los neoleoneses, cada vez ha sido más cuestionada, pero, eso sí, busca reflectores realizando otros eventos, lo que habla de que sus prioridades están en otro lado. La filtración de las fotos desde el penal de Apodaca debería ameritar al menos un pronunciamiento de condena a los más altos niveles. ¿Veremos una llamada de atención?

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Arman polémica por Constitución. En una sesión de cinco horas la comisión de Puntos Constitucionales del Congreso aprobó el dictamen de la nueva constitución de Nuevo León y con esto podría subirse a debate en el pleno el martes o miércoles de la semana entrante. Sin embargo, esta aprobación exprés de los diputados ya generó ayer protestas de asociaciones civiles que acusaron que no se está dando oportunidad a la ciudadanía de opinar sobre el proyecto que impulsa Samuel García. Dicen Los Infiltrados que la aprobación en comisiones se dio sólo con el voto en contra de Jéssica Elodia Martínez, de Morena. La legisladora afirmó que el 90 por ciento de la nueva constitución es igual a la actual y sólo se modificó el 10 por ciento restante. b/ Piden aclarar alza a tarifas del agua. El diputado del PAN y presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Crisis del Agua, Daniel González, acudió ayer a las oficinas de Agua y Drenaje para pedirle cuentas a la paraestatal por el incremento de tarifas. Según el legislador, no existe una justificación legal para que la dependencia que encabeza Juan Ignacio Barragán quiera cobrar más a los usuarios, por lo que pidió transparentar la fórmula o la justificación técnica y presupuestal de la decisión. Dicen Los Infiltrados que, además, existe un decretó que señala que cuando se avaló la construcción de la Presa Libertad se especificó que no pueden aumentarse las tarifas de agua en el periodo 2019-2022. c/ ¿Hay oposición al Metro? El que vecinos del sur de Monterrey, y ahora de Guadalupe, se estén oponiendo a las nuevas Líneas del Metro pinta más para ser un movimiento con tintes políticos o, cuando menos una molestia de una minoría. Eso quedó claro ayer en Av. Eugenio Garza Sada, cuando la protesta de vecinos de la zona sur de Monterrey sólo logró convocar a un contingente de unas 50 personas que calificaron a la obra como un proyecto “chafa”. Dicen Los Infiltrados que, aunque ellos aseguran que las movilizaciones seguirán y planean llevar su reclamo hasta el alcalde Luis Donaldo Colosio, lo que no están tomando en cuenta es que hay una mayoría que sí requiere el transporte público eficiente.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por una democracia progresista. Cuauhtémoc Cárdenas visitó Monterrey presentando su libro “Por una democracia progresista. Debatir el presente para un mejor futuro”, un título sugestivo, el contenido no necesariamente representa el título. Publicado en el 2021, resulta un gran libro de historia mexicana entre 1910 y 1940 principalmente. En sus últimos capítulos incluye un par de apartados relacionados con la transición entre el final del siglo XX y el arranque del siglo XXI. A lo largo de la obra se remonta a los momentos de la revolución, sin que por ello haga un parangón con el tiempo presente; se queda en la descripción de hechos de las décadas ya señaladas sin profundizar en los análisis hermenéutico, comparado, interdisciplinario o de interpretación que permita traer al presente los sucesos de la etapa revolucionaria y postrevolucionaria del Cardenismo. Es en el último capítulo denominado “La recuperación de un proyecto de nación” donde aborda los temas de actualidad, ahí pretende establecer que la revolución mexicana aún continúa y que su lucha no ha terminado. Esa interpretación del movimiento revolucionaria no es nueva, existen autores quienes hablan de la no conclusión de la revolución y sus reivindicaciones, en lo personal le considero una postura retórica pues la revolución armada, considerada como un movimiento nacional, concluye básicamente con la muerte de Venustiano Carranza en 1920. Es evidente que todo movimiento social es inacabado, ni la independencia, la reforma o la revolución pueden definirse como movimientos sociales concluidos, claro, eso es retórica pues el propósito principal del movimiento se vio coronado. Es evidente que todo movimiento revolucionario, al considerar reivindicaciones sociales, difícilmente verá coronado el final, la razón es porque los fines generalmente están planteados en postulados filosóficos y teóricos, los cuales al pretender materializarlos se vuelven utopía. La educación gratuita, obligatoria y universal; es una consigna revolucionaria que será materialmente imposible mientras exista pobreza y marginación. La pobreza y marginación no acabarán mientras mantengamos las desigualdades persistentes hace más de 200 años y tengamos arraigado el principio multicultural como forma de conducta a las comunidades indígenas o pueblos originarios. Cuauhtémoc Cárdenas lo señala así en su libro: “…la revolución mexicana es un proceso vivo, inacabado, y que su propósito central sigue siendo la edificación de una amplia, sólida y perdurable democracia en México, así como un equitativo y solidario orden mundial.” Por supuesto que nuestra democracia es inacabada, poco hicieron los presidentes revolucionarios por ella, incluido Lázaro, lo mismo sucedió con los mal llamados neoliberales, aunque es entre 1988 y 2007 cuándo más avanzamos en materia de democracia gracias a la presión social. Coincido con Cuauhtémoc Cárdenas en la búsqueda de una democracia acorde a la historicidad y cultura mexicanas. Difiero en la necesidad de adjetivarla como “democracia progresista”. Es más, la crítica más firme que plantearía es que por ningún lado define a qué le llama democracia progresista. Cualquier académico sabe que los conceptos deben definirse, como diría Émile Durkheim: lo primero es definir conceptos. Un libro interesante del cual esperemos una segunda parte donde abunde en el proyecto de lo que conceptualiza como democracia progresista. Espero se refiera a una democracia blindada de los vaivenes de las ideologías, donde sin importar que gobierne la derecha o la izquierda, no exista peligro de dictaduras. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Luis Donaldo, ¿y tú cuándo contra Adrián? Vean aquí por qué Monterrey es una ciudad “tonta”. Les platico: ahora que Samuel García se fue contra los trafiques de "El Bronco", es pertinente la pregunta que encabeza a este artículo. Si Jaime Rodríguez dio motivos suficientes para estar en el bote, Adrián de la Garza no anda muy lejos. DETONA tuvo acceso al diagnóstico que fue elaborado por una de las empresas líderes en el mercado mundial de la videovigilancia y la radiocomunicación policial urbana. Lo es a nivel nacional y se trata de un jugador global. Se llama Inmosat, del regio Héctor González, y fue requerida por el Municipio de Monterrey para hacer un "levantamiento" del estado actual de la videovigilancia y las radio comunicaciones en dicha metrópoli. Para ello, fue determinante que se trata de la firma que da servicio al Ejército y a la Armada de México en esos campos. Por cierto, los expertos de dicha empresa no cobraron un solo centavo por este servicio al Municipio que comanda Luis Donaldo Colosio Riojas. MONTERREY ES UNA CIUDAD "TONTA" El diagnóstico reveló que en vez de ser Monterrey una ciudad "inteligente" como lo es Juárez, Chihuahua y otras del País con menos pujanza económica, la regia es tonta diamadre. ¿Responsables de esto? ¡Arre! Primero, Adrián de la Garza, quien metió a uno de sus amigos y socios, de nombre Carlos Salinas Salinas, dueño de la empresa Control Track, que se dedica a la localización de vehículos mediante dispositivos GPS. De ese giro -nada del otro mundo hoy en día- mutó brutalmente para convertirse en especialista en videovigilancia y sistemas de radiocomunicación para fuerzas policiales. Gracias a su socio, compadre y amigo Adrián de la Garza, el mentado Carlos logró venderle al municipio de Monterrey en el 2021, más de 2,000 cámaras marca “patito chino” por la friolera de $500 millones de pesos. En el 2019 se metió casi el doble de esa cantidad mediante otra venta de 2,000 cámaras de la misma “marca”. Además, gracias a que la compra estuvo más arreglada que la cara de la “maestra” Elba Esther Gordillo y la de Lyn May, Carlos metió un “caballote” marca chamuco al indemne erario municipal, al rentarle a la administración de Adrián más de mil postes, propiedad del mismo municipio. El contrato de comodato le sigue rindiendo mensualmente cientos de miles de pesos a Carlos Salinas Salinas, porque los muy corruptos de la administración municipal pasada, firmaron un contrato cuando Adrián ya había perdido las elecciones para gobernador y su compadre y socio de Paco Cienfuegos igual había palmado a manos de Luis Donaldo. Dicho de otra manera, este fue uno de los muchos casos en los que dejaron al nuevo ayuntamiento con las manos atadas. Para colmo de males, dicho contrato fue asignado a Control Track sin licitación, al amparo de que se trata de un tema de seguridad. Este es el diagnóstico que pinta a Monterrey como una ciudad “tonta”. Veamos si Luis Donaldo se pone firme y por lo pronto le pide a Eduardo Alexis Rodríguez -director del C4- que tome YA la decisión de contratar a un nuevo proveedor y que no se base solo en el precio sino en la calidad, dado que el 57% de las cámaras de videovigilancia está inservible. Dado que los radios que utilizan las fuerzas policiales regias son tan “eficientes” como los walkies talkies con que juegan los alumnos de kínder y las frecuencias con que se comunican entre sí son infiltradas por buenos y malitos. En seguida les presento en EXCLUSIVA un extracto del diagnóstico citado, que fue presentado para su consideración a Alexis y a su jefe, Alejandro Garza y Garza, a la sazón secretario de seguridad pública municipal. RED DE VIDEO VIGILANCIA Fibra óptica mal instalada (más de 1,000 kilómetros) falla en el envío del video de las cámaras, por cortes de la red de fibra y falta de redundancia la red. Equipo obsoleto, desde cámaras, gabinetes de la caja de conectividad, sistemas de tierras, VMS LPR. No se cuenta con licenciamiento para operar el video VMS. No tiene un programa de mantenimiento preventivo periódico. Es deficiente la red que suministra energía eléctrica a cada gabinete de la red. No se cuenta con sistema de pararrayos en los postes PMI (Puntos de Monitoreo Inteligente). Las tierras físicas son deficientes, con conductores muy delgados, por lo que hay que corregirlas. Los gabinetes de los postes, de la 1ª fase son cajas plásticas sin ventilación, por lo que requieren ser sustituidas. Hay cámaras de video con deficiente instalación que hace que el ángulo de visión pierda el objetivo y se enfoque al horizonte. Falta de sembrado de cámaras hacia vías secundarias y otros sitios de interés; y de otros sensores, como botón de pánico, disparos, audio. Falta de integración del concepto de ciudad segura e inteligente. Carece de una plataforma que enlace la videovigilancia con la atención y despacho de emergencias, radiocomunicación, GPS, mapas de calor, actores de seguridad pública y sistemas de inteligencia. SOLUCIONES Valoración, diagnóstico y actualización de la red de fibra; que incluya el levantamiento en campo de toda la red en el plano del municipio. Instalación de protección para descargas atmosféricas y conexión a la red eléctrica de CFE. Ordenamiento de la red de fibra óptica, que incluye el ajuste y tensado en los puntos críticos. Mantenimiento preventivo y correctivo, que incluya: limpieza y ajustes de componentes del PMI, como conexiones eléctricas, conexiones de sistemas de tierras y protecciones de descargas atmosféricas. Ajuste de herrajes mecánicos de cámaras, herrajes de gabinete, fijación, ajuste y alineación de cámaras, lo que generará optimización de las imágenes transmitidas. Verificación de imagen en el C4, reporte de servicio, verificación de potencia en F.O., trabajos correctivos en el cambio de cámaras, arreglo y/o cambio de acometidas eléctricas, arreglo de FO en la última milla. RED DE RADIOCOMUNICACIÓNLA RED DD RSDIO comunicación El Municipio de Monterrey utiliza 3 redes de radiocomunicación de diferente tecnología y protocolo: 1.- Motorola: Red Troncalizada P25. Hay una dependencia indebida con el Estado de N.L. El municipio utiliza la infraestructura central y los repetidores propiedad del del Estado de N.L., por lo que no cuenta con autonomía táctica ni técnica, para el alta y baja de radios y de grupos de operación. Existe un muy alto riesgo de escucha ilegal de las comunicaciones de radio del municipio a través de la infraestructura central del Estado de N.L. 2.- TAIT: Red de radio P25. La infraestructura y sitios de repetidores son propiedad del proveedor, Control Track. No cuenta con soporte técnico del proveedor para los equipos portátiles; se descomponen y no se reponen. 3.- Sepura: Red de radio Troncalizada TETRA. No es compatible para operar con la mayoría de los usuarios de la nueva Red Integrada Nacional de Radiocomunicación. La infraestructura y los sitios de repetición son propiedad del proveedor Control Track. Es tecnología de escaso uso en México, lo cual provoca problemas de soporte técnico y disponibilidad de refacciones. La dueña de la marca actual es de origen china, Hytera, símbolo de mala calidad de sus productos. SOLUCIONES Definir la tecnología digital troncalizada Tait P25 como la columna vertebral para las comunicaciones de radio del municipio, ya que es su protocolo abierto internacional. Esto es congruente con lo que establece el decreto presidencial que crea la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación, y evita el uso de las Redes Motorola y Sepura. RESUMEN DE LAS NECESIDADES PARA HACER DE MONTERREY UNA “SMART CITY” Fortalecer y actualizar la red TAIT y darle al municipio autonomía técnica y táctica para mantener en operación las dos redes, de videovigilancia y radiocomunicación. Proporcionar un sitio de repetición para que el Municipio no dependa de otros proveedores que encima les renten sus propios postes y equipos. Administrar de su propio plan de numeración de radios y grupos de operación. Aprovechar la nueva red de radio Tait del Municipio para que proteja la aplicación de GPS de las patrullas y personal operativo. Fomentar la capacitación técnica y táctica al personal del Municipio y elaborar un plan maestro tecnológico de radio comunicación 2022-2024. COLOFÓN: Monterrey -en sus radiocomunicaciones y videovigilancia- está enseñando hasta los calzones. Como decía mi abuelita cuando fue alcaldesa de Perros Bravos, NL y que luego cambio su nombre al de Gatos Güeros, tras aplicar la 1ª consulta popular de México: “¿Quieren más o les guiso un huevo?” CAJÓN DE SASTRE “Al margen de todo esto, sostengo aquí y ahora que si Luis Donaldo convierte a Monterrey en una ´ciudad inteligente´ y le quita lo que de ´tonta´ le dejó la corrupción de Adrián, podría ser candidato del MC por la presidencia de México. Contendría contra Enrique de La Madrid de la alianza PRI/PAN/PRD y contra el ´tapado´ de Andrés Manuel, perdón, de Morena”, vaticina la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Samuel: Arregla el Penal de Mina... Es ahora, cuando el joven Samuel Alejandro García Sepúlveda, ebrio por el triunfo pírrico tras la captura de su antecesor Jaime Heliodoro “N”, debe de hacer una pausa en el festejo y pensar, aunque sea un poquito. Hay más problemas urgentes que resolver en el estado, por ejemplo, el de la crisis por la sequía. Ya que Samuel García dio su brazo a torcer y dijo estar de acuerdo en retomar el urgente proyecto del acueducto del Pánuco, detenido por obra y gracia del gobierno de Jaime Heliodoro “N”, el joven y todavía nuevo gobernador habría de pensar en reanudar la construcción del Penal de Mina, detenida también el pasado sexenio. Viene a colación por la leyenda de cierto alcalde de un pueblo en Nuevo León, quien ya de salida fue consultado de urgencia por su tesorero, quien le advirtió que quedaban algo así como 200 mil pesos en la caja. “¿Qué hacemos con esa cantidad, señor alcalde?” Preguntó el tesorero, quien sugirió: “La escuela primaria necesita una manita de gato, igual que la cárcel municipal…” “Mi amigo y fiel colaborador” le contestó el presidente municipal: “Por la escuela, ya pasamos, pa’ la cárcel, parece que vamos… Invierta esos 200 mil en darle una manita de gato a las celdas para que queden lo más cómodas posibles”. Así Samuel, quien, con la vara que mide ahora al Bronco, podría ser medido dentro de seis años… Por lo cual sería muy recomendable que se mandara hacer una suite en el futuro Penal de Mina, con gimnasio y espejos de acero inoxidable, pintada en tonos fosfo-fosfo, si quiere, y para que no extrañe. Y puede que mucha gente le agradezca la obra, dicho sea de paso… @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Río revuelto ganancia de sinvergüenzas. Hoy empezaré por las MENUDENCIAS cuando acostumbro recetarlas al final. En la enredosa y complicada interpretación de la ley trata un aspecto que fue tema para que el inquilino de palacio nacional hablara con relación a las fotografías que le grabaron a Jaime Rodríguez durante su detención, arresto y fichaje en el departamento de registro en el Penal #2 de Apodaca, que en principio son indebidas porque a juicio del presidente López y mucha gente son un agravio a la dignidad del detenido y por primera ocasión, le asiste la razón, aunque sea López el que lo haya dicho. Por la noche en el noticiario electrónico de Grupo Imagen que conduce Ciro Gómez Leyva se voló la barda en un juego de palabras que demostraron cinismo exacerbado e ironía al máximo destacando lo referido; que había sido inmoral y una bajeza que hayan mostrado imágenes de Jaime al momento de ser fichado. “Así, como lo están viendo, nosotros también lo mostramos y queremos decirles que no lo volveremos hacer, esta es la última ocasión en que enseñamos el video cuando el bronco fue fichado”; sin palabras, no tienen madre, aunque sea Ciro Gómez Leyva. Cambiando de tema y haciendo alusión a la cabeza de la columna, ayer me escribieron unas personas que son ajenas al tema político y carecen de interés en participar en estas gaitas, por lo que es más valedera su postura. Me envían un material promocional -a su disposición- firmado por una Ana Clara y con teléfono 811 184 1606 haciendo un burdo proselitismo sobre la urgencia de salir a votar por la Revocación de Mandato que promueve el cocodrilo de palacio nacional. Son un total de cuatro panfletos extensos, mal diseñados y con alegorías charchinas como dirigidas a niños con retraso o tara queriendo influir en la decisión de manera burda y sin un poquito de nivel, con frases de “Reforma Eléctrica… para terminar con el robo a la nación” “Tecnocracia vs democracia” “Hoy los pobres más cara la luz que los ricos” “Regeneración” y demás ambigüedades firmadas por… adivinó usted, MORENA el partido en el poder. Llegan misteriosamente, depositan los panfletos en buzones, por debajo de la puerta, arrecholados en las ventanas, sin decir nada y debo de decirles que es la cuarta ocasión que dejan la ilegal propaganda con el temor de ser descubiertos y que alguien que sí le sepa a este tema que no es nada complicado,  les pueda reclamar que es una ilegal porquería lo que están haciendo, porque no se conforman que su líder inmoral aparezca tooodos los días en su bodrio mañanero con una propaganda rascuache pareciéndose a Ciro con relación a lo descrito párrafos arriba, diciendo: esto está mal y no lo deben de hacer, por lo pronto es la última ocasión que se hace este día. Cuándo será la penúltima vez que refiramos que a rio revuelto, ganancia de pescadores y ahorita que el país está envuelto en violencia extrema, que no hay agua, que la inflación nos parte el alma y el bolsillo, que la pandemia del COVID no termina de asesinarnos, que los aumentos solo son “atenuados” con noticias como la detención de gobernadores y que la impericia y obsolescencia de jovencitos no terminan de dar el ancho y lo que se sume esta semana, sea aprovechado por gandules sin moral ni decencia promoviendo consultas arrabaleras perdiendo tiempo y dinero del erario cuando existen cosas más imperantes que enfrentar. Como dijera la frase del diputado panista Quique Barrios, ¡ya chole! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el