EL NORTE
Votación de estados del Sur del País definió a punteros en elección de ministros de SCJN e inclinó balanza para que Aguilar sea presidente. INE informa que, al investigar "Operativo Acordeón", funcionarios de NL y MC negaron participar en plan para inducir voto en elección de PJ. Boda del bienestar: Pablo Gordillo, secretario del Bienestar de Guerrero, quien tiene sueldo neto mensual de $67 mil, tuvo el fin de semana una boda de ensueño. Luego de que Trump elevó arancel al acero a 50%, fuentes en México alertan que mercados fuera de EU se verán inundados de producto asiático. Aseguran que viaje donde murieron 11 personas fue organizado para empleados y vecinos de carnicería. Santa Catarina decide vender 19 predios que fueron cedidos por parques industriales para habilitarse como áreas verdes. Guadalupe asegura no tener conocimiento del proyecto planeado junto al Estadio Rayado, que contempla 13 torres, 500 locales y un hotel.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Claro que fue un éxito para la mafia del poder. No importa cuántos fueron a votar, cuántos lo hicieron en contra, cuántos anularon su voto, cuántos no fueron a votar por la razón que sea. Lo importante es que la farsa ya se llevó a cabo, aunque costó siete mil millones de pesos. Ya tienen el control de la Tremenda Corte, de los Tribunales, de muchos magistrados y jueces. Eso es lo que querían. Ahora ya presumen que son los más demócratas del mundo mundial. No importa que la heredera del trono diga verdaderas tonterías para justificar el fracaso del acarreo, poniendo en claro que su doctorado no le sirvió para atenerse a la evidencia. La verdad, que su farsa es un grave retroceso para la democracia, no mancha su conciencia. Así de laxa la tienen. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
APENAS en febrero pasado, autoridades federales y estatales anunciaron pomposamente el Plan de Seguridad Frontera Norte, quesque para reforzar con unos 600 elementos la vigilancia en el cruce del Puente Colombia. PUES bien, este domingo una camioneta Suburban burló tooodos los puntos de seguridad de la Guardia Nacional y de Fuerza Civil, parte del Plan de Seguridad, y cruzó el Puente con 16 kilos de metanfetaminas con valor de unos 6 millones de pesos. FUE hasta que llegó al lado de Texas donde -ahí sí- las autoridades detectaron el vehículo por sospechoso y detuvieron al hombre que conducía la camioneta con droga. CON todo el apantallaje federal y estatal, y con todo y que el Gobernador Samuel García presume hasta el cansancio el Puente Colombia y su seguridad, ayer las autoridades mexicanas oootra vez quedaron exhibidas. TODAVÍA peor, el cruce de la camioneta con metanfetaminas ocurre en medio del polémico doble cobro que el Estado arrancó en abril pasado en el Puente Colombia. LASTIMOSAMENTE, estas pifias sólo vienen a abonar al sospechosismo de que los puentes fronterizos -incluido el de Nuevo León- cada día están más en control de grupos del crimen organizado.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Por qué no votó Samuel? En medio de los acalorados debates de la elección judicial, pocos prestaron atención a un hecho por demás significativo: que no acudió a votar el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Cosa que marcó una diferencia, por ejemplo, con casi todos los alcaldes metropolitanos, incluidos varios pripanistas, que no sólo votaron, sino que lo presumieron a los cuatro vientos en sus redes. ¿Por qué Samuel no votó, si se conoce que, desde su posición, mantiene una buena relación con el gobierno federal e incluso directamente con la presidencia de México, entes desde donde se impulsó muuuucho esta elección? Ah, pues Protágoras se dio a la tarea de hallar la respuesta. Y el primer indicio lo encontró en los comentarios que se escucharon tras bambalinas el día de la jornada electoral en el propio Palacio de Cantera. Ahí, entre los más allegados al gober naranja, se intercambiaron argumentos -que parecían provenir del propio mandatario- como los de que “nosotros no podíamos validar esta tragedia”, y que, “con la elección desmantelaron uno de los tres poderes del país”. ¡Upss! Ahora, hay tres factores importantes a considerar, estimado lector. Uno, que esta elección quizá convenció al 13% de los electores mexicanos, pero por simple matemático NO habría convencido al restante 87 por ciento. ¡Toink! Y un gobernador, debe saber leer a su gente. Dos, Samuel es abogado de carrera, es un jurista convertido ahora en estadista. Ningún personaje proveniente de estas trincheras podría validar algo que afecta, en opinión de muchos, a su propio gremio. Y tres: Samuel es alguien que ya aspiró a ser candidato a la presidencia con MC, lo que lo convierte en un activo idóneo para contender otra vez. Y por ende lo más lógico es que vaya a volver a buscar ese cargo en el 2030. ¿Ya me va leyendo? Sume a esto que en las elecciones de Veracruz, el partido Movimiento Ciudadano se colocó ya en un segundo lugar de las preferencias. Que es algo que puede leerse como que MC aspira a ser “la verdadera oposición en este país”, y si se pone las pilas, podría robarle el puesto al PAN, que no ha podido ser, la verdad sea dicha, una oposición suficientemente competitiva. ¡Zazz! Alguien que se perfila como un próximo candidato opositor fuerte en la política mexicana (cof cof Samuel), NO podría dejar constancia de haber validado una elección cuyo sabor fue muy “cuatro-teísta”. ¡Aháaa! Así que, agárrese estimado lector, porque seguramente en los próximos cinco años veremos y escucharemos un discurso muuuy distinto, más aguerrido y más contestatario, de parte del ocupante del Palacio de Cantera. ¡Riájale! Que, por cierto, buena falta hace gallos fuertes, que puedan dar la batalla nacional en nombre de una auténtica oposición. ¡Uuuuffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Presume logros. En la Tercera Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública, realizada en Ciudad Victoria, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pudo presumir que actualmente el estado vive la incidencia en homicidios más baja en siete años. Ante sus homólogos de Tamaulipas, Américo Villarreal, y de Coahuila, Manolo Jiménez, el mandatario nuevoleonés presentó su modelo de seguridad y los tres acordaron fortalecer las fronteras comunes contra el crimen organizado. Dicen Los Infiltrados que para demostrar la unidad en el estado, Samuel García acudió acompañado por el Fiscal General de Justicia, Javier Flores; del comisionado de la Secretaría federal de Seguridad, Jesús Rosas Corrales; del delegado de la FGR, Fernando Castro, y de mandos de la Marina, Defensa y Guardia Nacional.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que tras no verse favorecidos con los votos necesarios para llegar a la Suprema Corte de Justicia, los dos regiomontanos con carrera en el servicio público volvieron a sus labores. Ulises Carlin retomó sus actividades en la Consejería Jurídica del gobernador Samuel García, mientras que Ángel Mario García volvió a la Magistratura en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Ambos abogados agradecieron a quienes votaron por ellos, pero reconocieron que hay trabajo por hacer a nivel local desde sus trincheras.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Como diría mi compadre Jelipe (Calderón, no el entrañable porrista de los Sultanes y oficial de Tránsito en el retiro): “Haiga sido, como haiga sido”. Si bien no por el motivo correcto, sino por un tecnicismo de trámites, el Municipio de Monterrey tuvo un importante acierto al detener la colocación de las pantallas sobre las columnas del Metro en Avenida Colón. Ya hay algunas en la ciudad, pero no en sitios en donde existen semáforos unos metros adelante y atrás, sino en avenidas de flujo continuo. Eso que intentaban hacer o los directivos del Metro o algún amigo de ellos a quien concesionaron esos espacios, es una completa aberración y una invitación a que sucedan gravísimos accidentes. No hay que ser un genio o un adivino para saber que, a tiro por viaje, a diario ocurrirían choques y alcances por la distracción a los conductores que dejarían de atender su vista al frente para voltear a ver la pantalla y sin tiempo para reaccionar no se percataron que el vehículo de adelante frenó o bien que la luz del semáforo está en rojo. Peor sería con los vendedores, limpiavidrios, repartidos de periódicos gratuitos, sucursales y conexas que ahí se instalan diariamente, además de la mujer con los niños haciendo malabares con dos naranjas, claro está. No la ves miras la pantalla y para cuando acuerdas ya te la llevaste de corbata con todo y escuincles. ¿En qué cabeza caben estas ideas tan grandes que de tanto habría que llamarles ideotas? Porque mire que conozco lugares y he visto muchas cosas, pero un sistema de publicidad de ese tipo, a esa altura, en esas condiciones y circunstancias, nunca, en ningún lugar. Por algo será. Siendo realistas las dichosas pantallas no ofrecen ninguna ventaja sobre los anuncios tradicionales, como no sea el que pueden colocar en un mismo espacio varios o muchos anuncios por un tiempo reducido y no de forma permanente, aunque a los ingenuos clientes se los venden al mismo precio sin que en realidad estén el mismo tiempo. Son igual de eficientes y novedosos que aquellos hechos con triángulos que tenían tres caras y en los que se publicaban tres anuncios y cada cierto tiempo giraban para mostrar el siguiente. Porque las nuevas pantallas no dan mucho espacio al movimiento y no tienen sonido y si lo tienen ni quién lo oiga. Lo malo es que estamos entrenados y condicionados a voltear a verle y el movimiento, así sea el cambio de un anuncio a otro, es una alarma para nuestro cerebro que nos ordena voltear a ver lo nuevo y esos pequeños instantes pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una o varias personas. ¿No me cree? Intente mantener los ojos abiertos cuando estornuda. Hace muchísimos años en los Estados Unidos se comprobó que muchos accidentes en las autopistas eran producto de este pequeño momento en el que cierras los ojos; ¿cuánto quieres perder en voltear, mirar, procesar la información, regresar la mirada al frente y reaccionar? No, no basta con que pidan los permisos correspondientes. El Municipio de Monterrey debe velar por la seguridad de los regiomontanos e impedir que esas pantallas se instalen.
PLÁCIDO GARZA
México está desequilibrado. Plácido Garza DETONA que Morena va también por los eslabones perdidos de la descendencia empresarial, la del poder económico. ¿Les platico? ¡Arre! La 4T controla ya los tres poderes que sustentan toda democracia en el mundo: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El nombrado "4o poder" -la prensa- se le resiste, pero solo en la insurgencia de medios que detonan sus contenidos independientes, sin más compromiso que hacia sus lectores, viewers, seguidores y suscriptores. En la gama de clientes de los medios de comunicación libres, no aparecen entidades de gobierno ni del sector empresarial llamado "grande". Uno que otro municipio o universidad pública que no impone condiciones, pero hasta ahí; nada de gobiernos estatales, dependencias federales ni partidos políticos. Somos pocos los medios libres e insurgentes, pero existimos; a duras penas, pero existimos. Los pioneros de la prensa impresa en México sortearon el control que el gobierno les imponía a través de PIPSA -Productora e Importadora de Papel- la extinta empresa oficial que dosificaba o negaba esa materia prima a los críticos del PRI, durante su hegemonía de 70 años en el poder. Los llamados "grandes medios" empezaron a perder independencia y se volvieron vulnerables, cuando diversificaron sus giros de negocio. Los fundadores comenzaron siendo dueños de periódicos y revistas impresas; luego incursionaron como concesionarios de radio y televisión. Así, se metieron entre los dientes de otros engranajes del control gubernamental: las concesiones para operar estaciones radiofónicas y televisivas, abiertas o de nicho. En su afán de diversificación, invirtieron en segmentos ajenos al periodismo: hotelería, hospitales, inmobiliarias, transporte público de pasajeros y de carga, aviación e incluso algunas ramas de la industria. Malo el cuento, porque ofrecieron al gobierno otras formas para controlarlos. Para mantener funcionando sus hospitales, sus hoteles, sus negocios de bienes raíces, etcétera, comprometieron la independencia de sus medios de comunicación. Y cuando apareció el periodismo digital, se volvió brutal su competencia en esa rama. Abrieron grandes huecos, que llenamos las plataformas que no necesitamos concesiones ni permisos para ejercer nuestro oficio en forma independiente, libre e insurgente. El gobierno -federal, estatal y municipal- "maizea" a muchas de esas plataformas digitales, pero la audiencia se da cuenta de ello y las castiga. Cada peso recibido en el corto plazo se paga doble o triple a la larga, porque los que sueltan el cheque o el cash se van de sus cargos en tres años, seis o antes... 4T va por el 4o poder. Aclarado este punto, la 4T tiene en la mira a las nuevas generaciones de empresarios, mediáticos y de otros giros. ¿Cómo quiénes? A nivel nacional, Francisco Cervantes Díaz, presidente por tercer año consecutivo del CCE, Consejo Coordinador Empresarial, cuyos integrantes modificaron los estatutos para darle la batuta del santo grial de la I.P. mexicana, al menos durante 2025. Es un hecho que Francisco se entiende bien con el nuevo gobierno y eso es lo que interesa a los llamados empresarios "grandes". México les vale madre, porque... Cada quien vela nomás por su parcela. En el nuevo Nuevo León: Patricio Eugenio Zambrano de la Garza, alias "El Pato", heredero -al menos en pedigrí- de apellidos ilustres en la industria regiomontana, que fue reclutado por el tal Samuel para candidatearlo por el MC en busca de la gubernatura 2027 y congraciarse con la presidenta Sheinbaum, de quien espera le salve de las 31 demandas que tiene en su contra la FGR. Otro que se promueve solo y le hace ojitos a Morena: Hernán Sada Garza, alias "El Grillo", parte de una de las familias más acaudaladas de América Latina. Su padre, Hernán Sada Garza Evia, fallecido en 2019, destacó en bienes raíces y en las industrias del vidrio, aluminio y madera. Su madre, Elisa Garza Lewels, tiene una conexión directa con la familia Garza Sada, fundadores de Femsa y Grupo Alfa, entre otras grandes empresas. El bisabuelo paterno del "Grillo" fue hermano de María Consuelo Sada Muguerza, esposa de Isaac Garza Garza, patriarca y precursor del linaje empresarial de Femsa, Alfa, y padre de Eugenio Garza Sada, otro de los grandes referentes de la industria nacional, fundador del ITESM. CAJÓN DESASTRE: El poder político en México se vale de los eslabones perdidos de la descendencia empresarial. La fortaleza de la Iniciativa Privada mexicana es necesaria para darle equilibrio a la economía interna e inspirar confianza a la inversión extranjera. Más aun teniendo de frente la renegociación del tratado comercial de nuestro País con Estados Unidos y Canadá. Por lo que estamos viendo en esta descendencia, dicha causa se perdió. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, Gaby la Irreverente y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento.
CLARA VILLARREAL
Privilegios que no sabías que tenías. “Descubre los privilegios que llevas puestos sin darte cuenta.” En la vida diaria hay realidades que damos por hecho, porque han estado ahí desde siempre: tener agua potable al abrir la llave, caminar sin miedo por la calle, comer tres veces al día, ser escuchado sin interrupciones o mostrar emociones sin ser juzgado. Todo eso son privilegios, aunque no siempre los veamos como tales. Es por esto que te invito a reflexionar y hacer visible lo invisible, a identificar esas ventajas silenciosas que muchos otros no tienen. Hablar de privilegios no es competir por quién ha sufrido más, ni sentir culpa por lo que tenemos. Es tomar consciencia de lo que nos fue dado; sin pedirlo, para dejar de juzgar a los demás desde la ignorancia o desde una falsa neutralidad. Hay juicios que parten del desconocimiento: “no quiere superarse”, “no se esfuerza”, “yo también tuve dificultades”, sin ver que no todos partimos del mismo punto. El mérito personal existe, sí, pero siempre está entrelazado con el contexto. Reconocer el privilegio no nos quita valor, al contrario, nos da herramientas para generar empatía. Porque donde unos pueden decir “no” sin miedo, otros callan para conservar su trabajo. Donde unos suben fotos sin pensar, otros temen el juicio por su piel, su cuerpo o su género. Cada “sí” que puedas responder a preguntas como estas, es una pista de las ventajas que tienes. Y tener privilegios no es malo. Lo injusto es usarlos solo para uno mismo. El privilegio puede ser una plataforma: si tienes voz, úsalas para amplificar otras. Si tienes tiempo, regálalo en causas que suman. Si puedes cuestionar, hazlo también por quienes no pueden. Porque el verdadero poder no es acumular ventajas, sino compartirlas. Solo recuerda que mientras unos avanzan con impulso, otros corren descalzos sobre caminos difíciles. No se trata de culpas, sino de conciencia. De entender que incluso tener tiempo libre, poder descansar o estudiar, ya es un reflejo de una red de apoyo que muchos no tienen. Vivir sin miedo, sin hambre, con salud, con techo, eso también es privilegio. Esta reflexión no busca incomodar, sino despertar. Porque ver lo invisible es el primer paso para construir una sociedad más justa, más humana y menos indiferente. Y una vez que ves, ya no puedes desver. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Las listas. Los defectos conceptuales, metodológicos y logísticos del experimento armado a toda prisa para consolidar la reforma constitucional del poder judicial de la Federación, mediante las votaciones del domingo pasado, han sido expuestos en detalle y con sólidos argumentos por semanas. Plumas de impecable solidez y prestigio han denunciado las estratagemas puestas en práctica, por presumibles instrucciones de Lopitos desde su exilio, por la interpósita persona de la señora presidente Sheinbaum. Hoy me voy a detener solamente en la integración de las listas de candidatos para ocupar la mitad del poder judicial de México; la otra mitad queda pendiente para dentro de dos años. Retrocedamos un poco; por años, la burocracia judicial se manejó por el anticuado sistema de una meritocracia basada en perseverancia, lealtades y complicidades, a los que se conocía como una carrera en el ramo judicial sin título, pero con merecimientos. Obviamente, el mecanismo propiciaba una telaraña de corrupción. Esa percepción hizo que algunos mexicanos estuviésemos siempre de acuerdo en la necesidad de una reforma profunda al poder judicial. No todos. No nos hagamos guajes. La apatía de la enorme mayoría de los mexicanos hacia los temas políticos tiene viejas raíces. A consecuencia de la terca realidad, los ciudadanos difícilmente saben el nombre de su “representante” en los congresos locales. Menos aún en la Cámara de Diputados y en la de senadores. Además, les importa un pito. Ocasionalmente, los mexicanos reconocen capacidad y mando al poder ejecutivo. La mejor muestra de ello puede ser el falso conflicto de la CNTE con Palacio Nacional. Los maestros de la coordinadora desconocen toda autoridad y capacidad de solución de los secretarios de Gobernación y Educación: sólo la presidente es digna de escucharlos y capaz de solucionar sus peticiones, cualesquiera que sean. Esa escala de valores trasmina hacia abajo, según la magnitud del problema. En la república sólo el gobernador puede resolver los problemas de la cotidianeidad, sean de agua, seguridad, sanidad o tránsito; no los presidentes municipales, como debiera ser lógicamente. En el tema de impartición de la justicia, los mexicanos no tenemos idea de quienes son los que habrán de castigar nuestros delitos o resarcir los daños que hemos sufrido. Es más, no tenemos el mínimo interés de conocerlos. Partiendo de esa ominosa realidad, los dueños del Congreso y de Palacio Nacional hicieron las listas de sus candidatos a la judicatura que viene, con el mayor de los desaseos. Además de cuidar filias y fobias, compadrazgos y compromisos, hubo aparentemente el mayor descuido por mantener las formas. Leo en el periódico New York Times del 29 de mayo. Fernando Escamilla, candidato a juez penal en Nuevo León, fue defensor de Eleazar Medina-Rojas, del grupo de Los Zetas, y asesor de la defensoría de Miguel Ángel Treviño, notorio matón de la misma banda. Francisco Herrera Franco, exfiscal en Michoacán, fue denunciado por un periodista luego asesinado, de haber recibido amenazas de muerte de él. Leopoldo Chávez Vargas cumplió en Estados Unidos más de cinco años de cárcel por tratar de meter dos kilos de metanfetaminas por Laredo Texas, en 2015. El domingo fue candidato a juez federal por Durango. Jesús Padilla Briones, candidato a juez penal en Nuevo León, fue detenido hace dos años traficando con 15 bolsas de metanfetaminas. Yo no afirmo nada de lo anterior; reproduzco los datos que encontró The New York Times en su investigación. Y hay más. Aparentemente, si los que fuimos a votar no sabíamos quiénes eran los candidatos, los que hicieron las listas tampoco. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Pocos mexicanos habíamos escuchado hace cinco años el nombre de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Lopitos. Hoy está en las conversaciones de los que saben de política. No solamente es secretario de organización de Morena. Dicen que es el supuesto “tapado” para suceder a doña Claudia, y operador supremo de la maquinaria electoral de su partido. En esta última condición fijó su campamente el fin de semana pasado en Durango, que tenía elecciones locales también, para asegurarle el triunfo a su pandilla. Fracasó en su debut.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Las frases que definirán el control del gobierno sobre el Poder Judicial, el último contrapeso institucional que le faltaba colonizar, son memorables. ‘Fue un éxito democrático’, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. ‘Votó el pueblo informado’, agregó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. ¿Acordeones con los nombres de quienes debían ser votados? No fue obra del gobierno, ni del partido, ni de la Santísima Trinidad con cara de morena. Fue gracias a “un montón de creatividad” de los mexicanos, explicó la líder del partido en el poder, Luisa María Alcalde. La magia mexicana y sus frutos. Los nombres de las personas que quería el régimen que ganaran, los mexicanos muy bien informados, los trasladaron a un acordeón para iluminar a los votantes. El ejercicio fue “un ejemplo para el mundo”, describió Sheinbaum. La lista de nombres que salió de Palacio Nacional vía WhatsApp a los gobernadores hace tres semanas, apareció en las guías repartidas en las calles en vísperas de la votación. Posteriormente, el Instituto Nacional Electoral confirmó que lo que estaba ahí escrito era ley: quienes querían en la nueva Suprema Corte de Justicia, resultaron electos. De esta forma, se consumó el primer acto de la farsa mexicana, una tragicomedia con consecuencias para el país.
FRICASÉ (Reforma)
Nos parece curioso que, tras el artículo del Wall Street Journal, en el que este prestigiado medio realiza un análisis y concluye que los reveses electorales de Morena en Durango y Veracruz son culpa del hijo consentido del Tlatoani Tabasqueño, Andrés "Andy" López Beltrán, la presidenta misma haya salido a defenderlo indirectamente, afirmando que tras la elección Morena gobierna más población. Nos parece que resaltar este dudoso logro -tras perder media docena de municipios muy importantes en ambos Estados- tiene como fin elogiar la "labor" de Andy dentro de Morena, y defenderlo o colocarlo a salvo del mote de perdedor que le cuelga tan influyente medio. Que a la presidenta le preocupe tanto rescatar la reputación del vástago de su mentor/padrino/promotor nos huele mal. Nos huele a que a México lo amenaza una dinastía, en la que el Cacique Tropical le "PRESTA" EL PODER a la presidenta temporalmente, encargándole sus proyectos muy personales -que incluyen la destrucción de nuestra joven democracia-, los cuales ella lleva a cabo de manera por demás obediente, para luego traspasarle el poder al hijo del presidente. De López Sr. a López Jr., vía Claudia Sheinbaum Pardo. Todo indica que se prepara para nuestro maltrecho México un golpe dinástico: lejos de tener democracia, lo que tendremos será una monarquía en la que el poder se hereda.
GERSON GÓMEZ
La abominación desoladora. Cerrado el tema judicial. No existe mayor frustración para los detractores de la 4T. El país se ha ido al carajo. Sin rumbo claro. Despostillado desde Tijuana hasta la punta alta de Quintana Roo o Chiapas. Sigue en agenda la simpatía por el presidente Claudia Sheinbaum Pardo. Encuestadoras serias la colocan por encima del 70% de aprobación. Los programas sociales mantienen aceitada la maquinaria del voto duro. Ya en la primera semana de junio lanzaron la beca ninis. Para jóvenes entre 18 y 29 años sin estudiar y sin trabajo. Apremia la prisa de los secretos en las constelaciones. Plata o plomo. La tercera vía. Aprender oficios de supervivencia. Ya no serán la carne de cañón de los grupos del crimen organizado. Prueba error. Enséñalos a pescar. Aquí el libre albedrio contrasta a las posibilidades reales de dinamizar la generación de transición. Quienes aprendemos de los tiempos finales, los seguidores de las visiones de San Juan, toda la camada de cachorros, críos y personajes en formación, conocemos de la abominación desoladora. Transpuesta a nuestra decadencia mexicana. Mientras el embajador norteamericano, ex boina verde, recibió el pláceme de la emboscada de la administración Trump, exige no más escusas para frenar la producción de fentanilo. Ellos harán lo suyo, en detener al continuo flujo de armas desde la nación de origen de los consumidores de sublimación cerebral. Nadie puede rescatarnos de la carretera al infierno. Venga a nos tu reino. Todos somos los culpables. Hasta los soñadores de un mejor continente americano.
CHAVA PORTILLO
Resignación. A lo hecho, pecho, dice la cita popular, ya estamos conscientes y resignados que la justicia será algo mucho peor que la que sufrimos por décadas, sólo que ahora será más cínica y convenciera para otro amo, destacando que los pillos como los gobernadores que habían sido señalados en su momento como Samuel García, Rubén Rocha, Américo Villarreal, Alfonso Durazo entre otros muchos, seguramente quedarán como blancas palomitas o damas de la caridad del verbo encarnado. Para colita de caballo el panorama cambia, porque tendrá en su mano el poder absoluto, más aún que cocodrilo, que aunque tenía de DERECHO representado en el báculo papal, existían ciertas dudas sobre el aquí y ahora porque de HECHO en cualquier momento se le salían las gallinas del guacal, al menos teniendo en el poder judicial gente con vergüenza y prosapia que se atrevían decir NO, que es de ahí donde nace la sangrienta venganza de acabar con el último bastión de los valientes que se consumó el pasado domingo. Muerto el chapulín colorado, sometidos los dos poderes restantes, no habrá quien nos pueda salvar, porque irónicamente el único petate del muerto que puede quitarle el sueño a la señora presidente son organismos como la CNTE hasta que no salga otra ley a modo que prohíba manifestarse públicamente, entonces sí, se acabó te quería, porque aunque detestamos los bloqueos, retenes y marchas, sentimos que es una venganza silenciosa para que les partan la madre al sistema cerrando palacio nacional y cancelando las vomitivas mañaneras. Como el boxeador vapuleado y pareciendo lejano, en el 2027 vamos por la revancha, ilusionados que de las 16 gubernaturas que se jugarán, naturalmente se encuentra Nuevo León y ahí es donde chile verde les de sabor al caldo y pagarán su culpa los traidores, soñamos que ya no habrán Samueles ni Marianas, que si no pudimos meterlos a la cárcel por la reforma judicial y muy seguramente estarán bajo el manto protector de un Morena igual de corrupto pero cada día más devaluado, pensemos que con que se desaparezcan del panorama político, nos damos por bien servidos y como recita el poema de Rafael de León… con eso, tengo bastante.
- Creado el
