EL NORTE
Pese a prohibición del INE, gobierno de Nuevo León prevé entregar acordeones digitales y pide memorizar números de candidatos favoritos de Samuel García. Cae con $100 mil y listas: La candidata de Morena a alcaldía Santiago Papasquiaro, Durango, Karen Pérez, es detenida por Policía, pero 2 horas después fue liberada. A decir de especialistas, electores de Morena se instalarán a primera hora en filas de las casillas, para garantizar votos a perfiles de 4T. Pierden casi 2 horas: Cierres por las obras de la Línea 6 del Metro, en la Av. Miguel Alemán, provocan que aumente caos principalmente en dirección al aeropuerto de Monterrey. Sólo 'raspan' escombro: Tras orden de Conagua para retirar escombro de la L4 del Río Santa, trabajadores reducen volumen, pero no se retira por completo. Músicos del Grupo Fugitivo fueron citados para tocar en fiesta, y después levantados y asesinados; caen 9 del CDG por multihomicidio. Pega a bolsillos: Nueva falla en el Registro Público, ahora en servicio de 'visores', impide revisar títulos de propiedad, obligando a pagar por copias. Confirma Salud 10 casos de Covid en secundaria. Alcalde panista de San Nicolás Daniel Carrillo asegura que el Estadio de Tigres sí se realizará.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
Futbol y Ciudadanía: La pasión que nos falta para cambiar el Estado. En Nuevo León, el fútbol no es solo un deporte: es un ritual, una identidad compartida, un motivo de orgullo y pasión. Los estadios se llenan, los colores dividen familias y amistades, los resultados alteran el estado de ánimo colectivo. La intensidad con la que vivimos el fútbol es única, y no está mal. Lo preocupante es que esa misma energía rara vez se canaliza hacia lo que realmente transforma nuestras vidas: la política y la vida pública. Imaginemos por un momento que la misma emoción con la que defendemos a los Tigres o a los Rayados la usáramos para defender el bien común. Que los cánticos en las gradas se convirtieran en exigencias ciudadanas frente al Congreso. Que el análisis de cada jugada se transformara en el análisis de cada política pública. Que el sentido de pertenencia que sentimos hacia un club se convirtiera en compromiso hacia nuestro entorno, hacia nuestros vecinos, hacia nuestro futuro colectivo. ¿Sería eso posible? ¿Y si lo fuera, por qué no ocurre? La respuesta, quizá, está en la forma en que nos han enseñado a relacionarnos con la política: como algo sucio, distante, ajeno. Mientras el fútbol lo vivimos con el corazón, la política la vivimos con escepticismo o resignación. Hemos sido espectadores de una democracia que debería hacernos protagonistas. Nos enseñaron a gritar goles, pero no a exigir justicia. Sin embargo, el fanatismo (esa energía que nos moviliza) no es en sí mismo el problema. El problema es no dirigirlo hacia donde también importa. En un Estado como Nuevo León, con retos tan complejos como la falta de movilidad, la contaminación, la inseguridad, la corrupción o la crisis hídrica, el desinterés ciudadano es más peligroso que cualquier mal gobierno. Porque mientras sigamos celebrando goles, pero callando ante los abusos, estamos perdiendo un partido que sí afecta la vida real. ¿Y si los jóvenes que se pintan el rostro para un clásico se organizaran para pintar murales con mensajes de conciencia social? ¿Y si los que esperan horas para conseguir un boleto también esperaran en fila para registrar una asociación civil o participar en un congreso o cabildo abierto? ¿Y si las redes sociales se inundaran con denuncias y propuestas tanto como con “carrillas” o memes futboleros? No se trata de renunciar al fútbol, sino de aprender de él. El fútbol nos ha enseñado a no rendirnos, aunque vayamos perdiendo, a creer en el trabajo en equipo, a apasionarnos por algo que sentimos nuestro. Esas mismas lecciones deberían formar parte de nuestra cultura cívica. Dejar de ver la política como un trámite aburrido y empezar a verla como un espacio que se puede ganar, perder o empatar, pero en el que todos jugamos. En el fondo, Nuevo León no necesita menos pasión. Necesita redirigir esa pasión. Porque cuando los ciudadanos participan, cuando se organizan, cuando se indignan y actúan, los gobiernos cambian, los abusos se frenan, y los sueños colectivos se vuelven proyectos reales. Así como exigimos que nuestro equipo dé resultados en la cancha, exijamos que quienes gobiernan rindan cuentas. Así como nos aprendemos las alineaciones de memoria, aprendamos a leer un presupuesto público. Así como defendemos con orgullo nuestros colores, defendamos con dignidad nuestros derechos. Porque si el fanatismo por el fútbol se tradujera en activismo político, Nuevo León sería más justo, más fuerte, más libre y más bello. Por cierto, basta ya de que los gobernantes utilicen proyectos de futbol que no les corresponden para llevar agua a su molino político y utilizar al ciudadano con promesas que no les van a cumplir. Los equipos de futbol profesional en Nuevo León no requieren de inversión de recursos públicos, eso lo deben manejar las empresas que llevan los destinos de cada Club. Si tan capaces se consideran, demuéstrenlo aplicando políticas públicas correctas y con solución de problemas reales, no prometiendo la construcción de estadios. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI alguien pensaba que el hecho de exhibir el Operativo Acordeón de Samuel García y los chanchullos para apoyar a candidatos de Morena y afines a MC en la elección judicial iba a inhibir al Fosfo Team, se equivocó rotundamente. LEJOS de amainar, la presión naranja sube y sube, y como botón de muestra está lo que ocurre en la Secretaría de Economía estatal. AHÍ hay por lo menos dos casos conocidos de funcionarios que fueron despedidos por no querer participar en el fraudulento operativo de este domingo. EN los corrillos de Economía señalan que Aurora Esquivel, que fungía como directora de Fomento a la Mujer, fue removida del cargo porque no quiso afiliarse a Movimiento Ciudadano y porque se negó a reclutar a familiares y amigos para votar por allegados a Samuel en las elecciones judiciales. A LA vez, aseguran que Eduardo Sánchez, director de la Agencia de Promoción de Energías Renovables, cometió los mismos "pecados" que Esquivel y ayer alistaba maletas para su partida. SOBRA decir que los casos de Esquivel y Sánchez son sólo dos ejemplos de lo que está pasando en tooodo el aparato gubernamental estatal, sometido al chantaje de: ¡Mapacheas o te vas!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Zuazua: Una alcaldesa ¿a punto de caer? ¡Y sigue el escándalo en Zuazua, NUEVO LEÓN! estimado lector ¡Y es cada vez más candente! Ya podríamos decir que se volvió toda una telenovela política, o mejor aún, una serie de Netflix de varias temporadas… Porque si usted creía que ya se había contado todo sobre el caos que reina en ese municipio ¡pues nooo! ¡Hay más capítulos! Resulta que ahora, tantos como doce regidores, o como dirían en el ambiente taurino “12 regidores 12”, incluyendo ocho del mismo partido de la alcaldesa, o sea de Morena, armaron un frente común ¡contra su propia jefa la presidente municipal Elva Deyanira Martínez! Y también contra su papá, Jorge Martínez, de quien dicen es el verdadero operador tras el trono (o al menos eso se escucha en los pasillos de por allá). ¿La razón? Pues que la alcaldesa morenista corrió a 16 empleados –entre directivos y de base– para, presuntamente, reemplazarlos con gente afín a su papá, el también exalcalde. ¿Nepotismo puro? ¡Usted saque sus conclusiones! La cosa se calentó desde la sesión de Cabildo del martes pasado, cuando regidores de todos los colores –PAN, MC, PRI, Verde, Vida y hasta de Morena–, junto con el mismísimo secretario del Ayuntamiento, Alan Segovia, denunciaron un presunto robo y desvío de gasolina ¡lo que ha dejado sin funcionar los vehículos oficiales! ¡El colmo! Y pues… como venganza, dicen, ¡zas!, vinieron los despidos tan pronto como al día siguiente. Ahora, los rebeldes (incluidos los dos síndicos, seis regidores de Morena y cuatro más de oposición) se distanciaron tanto de la alcaldesa como del propio Segovia, y se rumora que algunos morenistas están más cercanos a Gibrán Ornelas y Guillermina Alvarado, algo que ya le habíamos adelantado por acá ¡Se puso buena la grilla! ¿Y quiénes le siguen siendo fieles a la alcaldesa? Solo dos regidores morenistas: Óscar Ayala e Imelda Gallegos. Y como si esto no fuera suficiente, a la administración ya la traen en la mira por denuncias de extorsión desde Seguridad Pública, nepotismo descarado (familia entera en la nómina), y un gobierno que parece más una serie de Netflix que una alcaldía ¡Zuazua arde! La gran pregunta es ¿Por qué no sesiona YA el Congreso de Nuevo León y exige la RENUNCIA de Elva Deyanira, una alcaldesa que ya perdió todo control y representatividad en su Ayuntamiento? ¡Urge se tomen acciones!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Dicen Los Infiltrados que quien está suspirando por la candidatura a la gubernatura de Movimiento Ciudadano para el 2027 es el secretario estatal del Trabajo, Federico Rojas Veloquio. Y aunque pudiera parecer acelerado, el funcionario estatal considera que ha dado buenos resultados en su secretaría. Eso sí, como sabe que la competencia está fuerte para tomar la bandera naranja, tiene un plan B y es buscar una alcaldía. Rojas Veloquio se registró para buscar el distrito 16 de Apodaca en el 2023, pero luego le pidieron bajarse de la lista, por lo que espera que en 2027 sí pueda participar en las elecciones.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que si bien los diputados locales no están sesionando, la grilla se mantiene, y la nueva manzana de la discordia es la presidencia del Congreso que en este momento encabeza la priista Lorena de la Garza. Al interior corre como reguero de pólvora el rumor de que MC buscará sumar a una diputada de otra bancada para convertirse en mayoría y quedarse con la presidencia de la Mesa Directiva, que entra en funciones el 1 de septiembre próximo y que tienen años peleando. El detalle está en que los panistas ya vieron venir la jugada y preparan también una adhesión a su bancada para empatar en números con los naranjas y poner a una de sus diputadas en el cargo, lo que anticipa un nuevo encontronazo entre grupos legislativos.
PLÁCIDO GARZA
Irreverente... Y eso que a Mozart no le gustaba la flauta... Plácido Garza DETONA que si la suiza Stefanie Lanzrein hubiera sido contemporánea del genio alemán hubiera compuesto más para ese instrumento. ¿Les platico? ¡Arre! Con mi toque de diletante porque mis temas van más otros rumbos -ustedes lo saben- es delicioso de pronto ocuparme de lo que en seguido les narro. De hecho, la OSUANL sigue siendo un portento de virtuosos nacionales y extranjeros, entre cuyos integrantes se cuenta desde 2008 Stefanie. Se han ido otros de la talla de la chelista búlgara Temenuzhka Ostreva, quien -por cierto, y a propósito de las elecciones del poder judicial del próximo 1 de junio- se inició en su natal Rousse tocando el acordeón. Esto, en alusión a otro tipo de "acordeón" que el tal Samuel y muchos políticos y jilgueros del poder "tocan" hoy profusamente con el propósito de infiltrar a sus favoritos entre los jueces y magistrados que formarán el nuevo poder judicial que impartirá justicia en este país donde -ahora si- con esa maniobra populista verá desaparecer el baluarte de la democracia, que es la separación de poderes. Vuelvo al tema: El programa II de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de la UANL tuvo el acierto de darle juego a una virtuosa de casa, porque habiendo nacido en Suiza, Stefanie es regia ya por adopción. Incluso su hijo nació en estas bárbaras comarcas del norte y habla -entre otras idiomas- el español con una fluidez que ya la quisieran muchos. Habitualmente son músicos de contrato por concierto quienes tienen a su cargo el rol de solistas de este ensamble. Es de destacarse que en ciertos eventos sean los propios miembros de la OSUANL quienes tengan a su cargo ese rol. Le tocó anoche a Stefanie y eligieron ella y el director huésped, Leando Espinoza, el Concierto para flauta y orquesta número 1 en sol mayor, K. 313 de Wolfgang Amadeus Mozart, compuesto en los umbrales de su muerte, cuando sufría penurias económicas en Salzburgo, donde vivía en un piso de los barrios más bulliciosos de esa ciudad austriaca. Por eso Mozart componía solo de noche y la de anoche fue una de sus proezas, a pesar de que los biógrafos la califican como de las menos brillantes de su creación. El programa abrió con la Obertura de la ópera La flauta mágica, K. 620, también del portentoso alemán. Stefanie complació a la audiencia que casi llenó el Teatro de Mederos, con un encore del napolitano Saverio Mercadante, el "Largo en Mi minore". El programa incluyó en el inicio de la segunda parte una composición del director huésped: sus "Fragmentos del ballet Antes de las Lágrimas", inspirado en La Llorona, que hizo llorar a algunos del público porque acá no estamos muy acostumbrados a la música abstracta, también llamada absoluta, que no se relaciona explícitamente con nada más. En un paralelismo, este género musical sería algo así como es el cubismo a la pintura. El ejercicio fue bueno para acostumbrar al público regio a espectros musicales que no se caracterizan precisamente por la melodiosidad a la que estamos acostumbrados. CAJÓN DESASTRE Cuando a la entrada saludé al maestro Eduardo Diazmuñoz -director artístico y general -de División- de la OSUANL y al final a Stefanie, me prometí darme el tiempo y la intención de encargarme más de estos temas, que le dan ritmo y espiritualidad a una vida que no se nos va, sino que nos atragantamos de ella con tanta cosa política que sucede en nuestro entorno. Conste, no es una amenaza, es una promesa. Mañana, desgraciadamente, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, Gaby la Irreverente y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Virtudes.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Marco Antonio. El martes próximo tendrá lugar un evento musical popular de gran importancia. Un homenaje a la carrera musical de Marco Antonio Muñiz, luego de más de setenta años de cantar canciones románticas, a su estupenda voz, su capacidad interpretativa y tesón envidiables. Por eso, lo que sigue. En los últimos años, la física cercanía de funerales que se justifica por mi edad me ha llevado a tres consideraciones importantes; fuera del mal chiste, de que últimamente se está muriendo pura gente que antes no se había muerto. La primera consideración no es nueva para mí. Me queda claro, desde hace mucho tiempo, que el dolor que nos causa la muerte de un ser querido es, además de esa pena, un sacudimiento de la conciencia de que solamente estamos frente a un recordatorio de la futilidad de nuestra propia existencia. Polvo eres... La segunda, me molesta mucho. Si yo perteneciese a alguna religión, secta, o escuela, que por lo general obligan a sus feligreses y seguidores a doblar la cabeza y aceptar los designios del ser superior, no tendría problema tan profundo como el que tienen los padres que pierden un hijo; no hay dolor que pueda compararse a eso. Si, como Job, yo pudiera reclamarle a Jehová su dios, le tendría que maldecir por la injusticia de su selección. Supuestamente, la vida está diseñada para que los hijos demos sepultura a nuestros padres y no al revés. La tercera meditación tiene que ver con el homenaje a Marco Antonio, a quien tengo el gusto de conocer y apreciar, no solamente su talento artístico sino su calidad humana. El martes debe estar lleno el Auditorio Nacional en las lunetas, palcos, balcones, lo que sea que puede albergar un cuerpo; a partir del proscenio y en el foro estarán voces privilegiadas, de las que no necesito hacer mención aquí para subrayar su valía, cantándole a Marco Antonio en merecido homenaje. Hablaba yo de la tercera meditación. Hace un par de días le hice el comentario banal a mi amada Bertha, de que a veces me dan ganas de morirme: sólo entonces surgirán voces múltiples que descubrirán mis cualidades humanas más dignas de elogio. No hay muerto malo, decía mi hermano Fernando Alcalá. Sí, era broma. Pero lo cierto es que comenzamos a darle valor a las personas que nos quedan cerca, solamente cuando fallecen. Qué bueno que ese homenaje a Marco, y los que deben seguir, se haga antes de su final tránsito. Que espero tarde mucho. MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Para de hoy en adelante, como marcó línea mi querido Armando Fuentes Aguirre en el caso del Peje, hasta el último día de mayo esta nota final se repetirá. Por si se les ha olvidado, Catón todos los días en su columna, publicó que un voto a favor de Morena era un voto en contra de México. A propósito de los comicios de junio primero, la mexicana autoridad espuria reconoce desde ahora que la participación del electorado mexicano nuestro en la farsa para integrar el poder Judicial al Ejecutivo, llegará acaso al veinte por ciento del padrón. A mi juicio, la abstención es una manifestación política confusa; a fin de cuentas, un voto no emitido se asume como una apatía que apoya al sistema. Callar es conceder. Yo acudiré a mi casilla, pero voy a anular mis votos, cruzando de esquina a esquina todas las boletas que me entreguen. Ese será un voto de repudio clarísimo. A eso invito.
ARTURO MELÉNDEZ
Vote. Por primera vez en México se votará por funcionarios, que un importante grupo de cada uno de los tres poderes de la unión, certificaron que son admisibles para el puesto, pasando por un filtro que evaluó: preparación profesional, trayectoria, ética, honestidad y comportamiento cívico. Y digo por primera vez, porque siempre hemos votado por todos los puestos políticos desde el presidente, hasta el mínimo puesto elegible, por alguien que un grupo de interés (el partido) nos indicó que era el elegido, con los resultados que hemos vivido. Vote, recuerde que un sistema que se perpetuó por más de 70 años y más, que pensamos que era imbatible fue enviado a la oposición, gracias al poder del voto. Vote, no importa por quién lo haga. Hágalo bien; recuerde que ese profesionista, que Ud. está votando, será integrante del poder JUDICIAL y que no deberá el nombramiento a un grupo, sino al pueblo. Ya cambiamos el país una vez, sigamos apoyando el cambio, vota con confianza, sigamos acercando los PODERES AL PUEBLO. VOTA LIBRE. VOTA POR LA JUSTICIA. Si hace caso al llamado de no votar, o el “silencio cívico elocuente”, no olvide que este silencio cívico, solo es elocuente en caso de ir a votar y dejar en blanco las boletas o anularlas. NO QUEDARSE EN CASA, el no hacerlo así, se puede entender como el abstencionismo muy común en las elecciones de nuestras votaciones. VOTE.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
¿El 01 de junio la ciudadanía saldrá a votar? Se piensa que en este proceso se pretende acabar con la democracia, para dar paso a la dictadura. La recientemente aprobada Reforma Judicial acabó con la carrera de miles de funcionarios públicos del gobierno federal, jueces, magistrados para dar paso a este nuevo proceso, que a través del voto de los ciudadanos se elijan cargos tan importantes, que definen el rumbo de la justicia en nuestro País. Dentro de la jornada libertades y estado de derecho, convocada por la Universidad de la Libertad a mediados del mes de mayo, conocimos la opinión de diferentes especialistas. Ellos comentaron lo siguiente: “El mayor debate es la insensatez”- mencionó Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Sociedad Internacional de la Defensa Social. Roberto Gargarella, profesor de derecho de la universidad de Buenos Aires comentó: “Yo definí la Reforma Judicial Mexicana como una de las grandes tragedias jurídicas de nuestros tiempos” por su parte, la Magistrada Federal Emilia Molina dijo: “Este diseño lo que provoca es que los grupos fácticos de poder partidos políticos, sindicatos, iglesias, y obviamente el crimen organizado se hagan de las campañas y las candidaturas de jueces a modo.” Ricardo Salinas Pliego comentó que en esta batalla cultural estamos todos envueltos. Aunque se diga que tú eliges con tu voto, existe gran desconfianza en este nuevo proceso, con esto se acabó con la carrera de meritocracia y experiencia de funcionarios anteriores, para ahora convertirlo en una carrera de popularidad y desconocimiento. Los ciudadanos no conocemos a los candidatos para los puestos de esta elección, a dichos candidatos, no se les permitió hacer campaña, no se les brindó espacios en medios de comunicación para darse a conocer, solo hemos escuchado algunos participantes en contados escenarios. Existen miles de candidatos que se inscribieron a participar, creyendo en un proceso legal y transparente. En este proceso lo que más habrá es abstención de los ciudadanos que en rechazo y descontento estuvieron haciendo manifestaciones fuera de las instalaciones de los diversos poderes judiciales federales de nuestro País. ¿Podrá ser este proceso el principio del verdadero cambio? ¿Será posible qué el abstencionismo gane y se invalide la elección? Lo que resulte de este ejercicio deberá servir para hacer conciencia, ya que todos los mexicanos somos responsables de lo que hoy tenemos; por participar y validar injusticias, por omitir nuestra formación y participación, o por ser cómplices de procesos que pretenden dar muerte a la justicia y libertad.
MICHAEL W. CHAMBERLIN (Animal Político)
Si dejamos que los jueces sean electos por las mayorías, no será posible proteger a las minorías más débiles contra las mayorías arbitrarias. Imagine un juez blanco que fue electo por la mayoría blanca de un distrito. ¿Qué justicia puede esperar la población minoritaria negra? ¿Qué opinión tendrán los votantes cuando ese juez dé la razón a una persona negra o de cualquier otra minoría por encima de una persona blanca? Estudios de universidades, que hoy quieren ser censuradas por el régimen de Trump, han demostrado que en lugares de Estados Unidos donde esto ocurre, los jueces tienden a responder a sus votantes, es decir, a los intereses de las mayorías, no a la justicia. Esto debería ser suficiente para buscar otro método de elección de jueces que no fuera la votación. Los jueces no tienen que representar más que a la justicia; los jueces incluso pueden llegar a ser contra mayoritarios por el bien superior de la justicia y no ser presionados ni coartados por hacerlo, al menos no en una sociedad democrática. Imagine un juez partidario de Morena. ¿Cómo serán sus juicios cuando esté implicado un panista o un reportero crítico del proyecto de la autodenominada 4T o una comunidad indígena que se opone a un macroproyecto gubernamental en su territorio? ¿Cómo será visto por la mayoría que le votó o el poder que lo nombró, si favorece a los contrarios? ¿Y cómo será tratado por el Tribunal de Disciplina Judicial que será votado por la misma mayoría? ¿Cómo será en estados donde gobierna el PAN o el MC y, en esa lógica, que las votaciones favorezcan a jueces de su misma militancia? ¿No hará lo mismo? Imagine ahora que con estas mismas reglas nos gobernara en un futuro una mayoría de extrema derecha. ¿Qué pasaría? Cuando la justicia se confunde con popularidad, no es imparcial y no es independiente; cuando la justicia responde a las mayorías también se le conoce como linchamiento. Yo no votaré en las elecciones de jueces porque no quiero legitimar un proceso que pretende quitarnos la posibilidad y la aspiración de un estado democrático de derecho. Este 1 de junio se profundizará la crisis de estado de derecho y de democracia que vivimos desde hace varios lustros con sus consecuencias de más impunidad, pobreza y violencia. La solución no vendrá de la clase política sino de la ciudadanía, la urgencia nos está llamando, es tiempo de articularnos en defensa de la democracia.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Este domingo se consagrará en las urnas, el berrinche de Andrés Manuel López Obrador. La venganza del expresidente contra la Suprema Corte de Justicia, en su mente perversa, estrecha y absolutista, acabará con la República que dos generaciones conocieron, y nos regresará a la era del partido hegemónico y autoritario, una vez que se consuma en las urnas lo que desde septiembre ya era un hecho: un sistema de juzgadores electos por la voluntad popular, en un proceso ilegítimo desde un principio, al ser aprobada su reforma judicial por una mayoría calificada ficticia, cuyo camino espurio hacia la transformación negativa de México marcará el final de la transición democrática que nunca llegó a consolidarse. Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que no habrá un Poder Judicial más democrático que aquel que emane de la voluntad popular. Qué otra cosa puede decir. Ella piensa como López Obrador, violador sistemático de la legalidad, sangre de su sangre política, y que suele confundir el concepto de democracia, que busca un equilibrio de poderes, no el sometimiento de todos los poderes al Ejecutivo, que es lo que va a suceder. Su afirmación superficial, que nunca desarrolló como argumento, se cae como un castillo de papel. Los medios han documentado, hasta ahora, que varios gobiernos de Morena, incluido su bastión en la Ciudad de México, y uno de Movimiento Ciudadano, en Nuevo León, participan de esta manipulación profundamente antidemocrática. El Instituto Nacional Electoral organizó una elección que no será contada por los ciudadanos, sino por ellos, no en las casillas, sino en los distritos electorales, y no se cancelarán las boletas no utilizadas, algunas de las cuales, como se ha denunciado, están marcadas desde hace algunos días. Es decir, lo que antes era abierto y transparente, ahora será cerrado y opaco. Lo más candente de la elección ha sido la discusión entre quienes anuncian que no irán a votar, y los que sí lo harán. Al régimen no le importa si tiene legitimidad o no, porque no le cuesta. La presidenta está reprobada en prácticamente todos los rubros de su gestión, pero mantiene una aprobación de más de 7 de cada 10 mexicanos, a quienes tampoco parece interesarles la elección. En una reciente encuesta de Enkoll, 86% dijo estar enterado de la elección, mientras que 77% dijo que no sabe quiénes competirán. ¿Y? ¿Algún problema? Es cierto que no sabemos qué vendrá en el futuro, pero los escenarios dramáticos planteados se nutren de lo que estamos viviendo en el presente, derivado del berrinche vitriólico de un solo hombre.
FRICASÉ (Reforma)
Dijo -y dijo mal- la Señora presidenta que ante los bloqueos, trastornos y exigencias desmedidas de la CNTE "no va a caer en provocaciones". Los daños sufridos por los capitalinos al no poder llegar a sus trabajos o a sus estudios poco parecen importarle a la presidenta. ¿Y la aplicación de la Ley? Nos gustaría que explicara la autora del "comedie tramaseis" del domingo la diferencia entre aplicar la Ley y mantenerse con los brazos cruzados ante las "provocaciones". ¿O qué, a los miembros de la CNTE se les permite todo? Cuando se cruzó la banda presidencial en el pecho, juró "respetar y hacer respetar nuestra Constitución y las leyes que de ella emanen". Nada dice nuestra Carta Magna de caer o no caer en provocaciones: sólo exige a los servidores públicos, primero, respetar y, segundo, hacer respetar las leyes. Invocamos lo que en jurisprudencia se llama el "Principio de la Legalidad". Éste establece que los servidores públicos están facultados para hacer lo que la Ley les permite expresamente, mientras que a los ciudadanos nos es permitido hacer TODO lo que la Ley no nos prohíbe expresamente. No cabe, entonces, por parte de la titular del Ejecutivo, ningún pretexto o postura demagógica que la excuse de abstenerse de "hacer respetar las leyes". El "no caer en provocaciones" no está contemplado como una de sus responsabilidades legales. Pero sí está obligada a CUMPLIR las que forman parte de su juramento: hacer respetar las leyes.
GERSON GÓMEZ
High Society Club. No es contra Vicente Fox ni con Roberto Palazuelos. Tampoco a la cargada de los cantantes de ritmos urbanos. Los principales inversionistas de la cadena de tiendas Paradise. Muchas de ellas convertidas en cafés. Para celebrar el sabor del cannabis indica. La mayoría de los establecimientos de golpe, porrazo y manotazo de la autoridad municipal fueron clausurados en Nuevo León. La chaviza mayor de edad, principales consumidores, regresaron a sus hogares sin el producto en mano. A buscar a los antiguos bateadores del barrio. La novedad. Subió el precio. Además de la poca certidumbre de la calidad en cada uno de los carrujos. Como estrategia de mercadeo, los mercadólogos y personal capacitado en asuntos legales, de contabilidad y finanzas, la creación de la nueva razón: High Society Club. Los servicios siguen a la carta. Para todos los presupuestos, sabores y deseos de experimentar los estados alterados. Nuestra constitución permite hasta cierta cantidad para los usuarios. No tanto la venta, distribución y tránsito. Se requiere la legislación de emergencia. Subir el tema en la cámara honorable Diputados y en el Senado. De otra forma el control, por lo menos en la High Society Club sigue en manos de un solo distribuidor. En la calle, bajo el imperio del crimen organizado, las toneladas del enervante viajan por carretera. Incluso por paquetería aérea. Ofrecidas no solo por mercado libre o en la Deep web. Con nombres claves como 4.20 o weed. Vayamos a dar una vuelta al cielo para ver lo eterno. Por lo menos, lo piensan los usuarios, a soltar las amarras de una vida acelerada y destinada a la inconformidad, al fracaso.
CHAVA PORTILLO
Pobre gente. Ni para qué quejarnos. Viendo la manera como sobreviven los chilangos siento que estamos en la gloria, aun padeciendo las autoridades indolentes, irresponsables y deshonestas que nos administran, no alcanzamos el sufrimiento que padecen los capitalinos. Hoy es la CNTE que mantiene cautiva a la población cerrando avenidas, sistemas de transporte y clausuradas las escuelas. Llega la temporada de lluvias y lo que para otras entidades podría significar alegría por la bendición del cielo, para los capitalinos es tragedia. Las delegaciones de Iztacalco, V. Carranza, Iztapalapa, Madero, Insurgentes, San Juan, San Borja, Mixcoac, Vértiz, Del Valle, Centro, Tlacoquemécatl, Xochimilco y Milpa Alta, un mes sí y otro también lastimosamente pierden todo su bagaje de casa, ropa, útiles escolares y hasta papelería de identificación, además de quedar atrapados hasta que algún buen samaritano los cargue a “camachito” para sacarlos de sus casas para ver si los reciben en sus trabajos, con la misma ropa y calzado rebosantes de lodo. Después viene la tenebra de los sismos que, en cualquier momento, pero con seguridad en septiembre, los castigará como el 85 pagando con sus vidas y sus pocas pertenencias que les queden estando a merced de la llegada de un inspector autoridad que evalúe daños y cuarteaduras para dictaminar que la vivienda es de alto riesgo y de la noche a la mañana a buscar familiares que les den posada por tiempo indefinido, perdiendo trabajo, escuela de los chavitos y… volver a empezar. Aún recuerdo cuando me tocó sufrir la tragedia y el horror con mi carnal cuando vivíamos por la zona de Tepepan, escuchar la narración histórica de Jacobo Zabludovsky desde su Mercedes Benz dorado cuando relataba en entrevista a uno de los dueños del Café “Súper Leche” frente al hotel Ritz, habían muerto toda la ralea, ante la impotencia de Miguel de la Madrid que casi ordenaba que las secretarías saldrían de la capital. Jamás se pudo. La contaminación es moneda de cambio diaria y sigue siendo espectáculo terrible cuando los provincianos llegamos a la CDMX observar desde el avión la nata de veneno que cubre a la sufrida macrocefalia. Después los embotellamientos todos los días y a cualquier hora, anden activos los zánganos de la CNTE o porque no les pagaron a los jornaleros de Tlaxcala, voló una mosca en Mexicali, o las inadaptadas “dark” mujeres en lucha, vestidas de negro y tapabocas con martillos destrozando todo lo que se atraviese. Toda esta tragedia, sin que la ¿autoridad? de Clara Brugada mueva un músculo de su rechoncha cara o la sugerencia de Ernestina Godoy que, aunque muy perversa, está para grillar NO para aconsejar a la jefa que meta la fuerza pública a poner orden, porque eso… es perder votos, sería represión y “nosotros, no vamos a caer en provocaciones”, mejor que el ciudadano se joda, al cabo no vamos a necesitarlos hasta la próxima temporada, de elecciones. Por último, la violencia. En la CDMX está prohibido andar en ciertas -todas- zonas después de las ocho de la noche, porque es bajo su riesgo y la tibieza de Omar García Harfuch que como el des-gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, dice que no pasa nada, son los solo ven lo malo y en este Estado, hay muchas cosas buenas que contar. ¿Será? ¡NO SALGAN A VOTAR!
- Creado el
