EL NORTE
Luego que Alejandro Moreno lo descalificara en entrevista, Luis Donaldo Colosio asegura que la gente lo conoce más a él que a "Alito". Ofertan camiones; serán chinos: Presentan sus ofertas las 4 empresas que pujan por mega contrato de 800 camiones de gas natural para transporte público que adquirirá NL. La actriz mexicana Carmen Salinas, quien tuvo larga trayectoria en cine, teatro y televisión, falleció este jueves a los 82 años. La volcadura de un tráiler en Chiapas, con más de 150 migrantes escondidos en su interior, dejó saldo de 54 personas muertas y 105 heridos. Mueren mini partidos y reviven en Frankenstein: Luego que perdieran registro, el elbista RSP, Fuerza por México, afín a la 4T, y el evangélico PES, revivieron como un sólo bloque político. Pemex no respeta la alerta ambiental: Aunque es una de las principales fuentes de contaminación, Refinería en Cadereyta, mantiene emisiones en plena alerta ambiental. Se dispara inflación; sería peor en enero: Tuvo una nueva aceleración en noviembre y alcanzó una tasa anual de 7.37%, su mayor alza desde el 8.11% de enero del 2001. Comisión de Desarrollo Urbano de San Pedro acuerda prórroga para analizar propuestas para reformar lineamientos en Calzadas y Centrito. Con doblete de Ángel Mena, el León vino de atrás y terminó derrotando en casa 3-2 al Atlas en la ida de la Final del Grita México A21.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
La estratocracia es la forma de gobierno encabezada por los militares, no se le concibe propiamente como una dictadura ni su arribo al poder deriva de un golpe de Estado per se, es el gobierno constituido legal y legítimamente por militares. En la estratocracia se admite que los militares tengan espacios administrativos, de elección popular o legislativos en un gobierno. Son militares que arriban al poder por la vía constitucional toda vez que las leyes así lo permiten. En los tiempos modernos no hay un solo estado con gobierno republicano-democrático el cual pueda ser definido como uno en régimen estratocrático, todos son democracias o monarquías constitucionales con gobiernos civiles, sea un presidente, primer ministro o monarca. En las sociedades democráticas la separación de poderes no se circunscribe sólo a los poderes políticos como son el ejecutivo, legislativo y judicial. Implica la separación entre los poderes políticos del poder armado, económico, y los denominados blandos como son iglesias, ONG, organismos patronales, sindicatos y más. Existen los poderes fácticos que influyen, pero en el deber ser no existen, como son los grupos delictivos que dominan territorios y poblaciones o el caso de las autodefensas. La referencia más identificable de estratocracia es en el antiguo imperio romano donde muchos de los césares fueron también militares al frente de los ejércitos. Para contextualizar en México a los gobiernos militares legalmente constituidos, podemos decir que Agustín de Iturbide fue un emperador estratocrático quien siendo militar de carrera, asume con consentimiento de los grupos de poder existentes, el poder político del país; sin embargo, eso mismo fue lo que le derrumbó pues su popularidad radicaba principalmente en el control que poseía de las armas. Siguieron a Iturbide casos como Antonio López de Santa Ana y Porfirio Díaz. En los tres ejemplos la constante es que llegaron por el poder popular o consenso de los poderes del Estado (políticos, armados, económicos y sociales), ya dentro del poder político lo ejercieron con el sustento de las armas para mantenerse en él. Los clásicos de la ciencia política establecían la necesidad de separar los poderes de los Estados para gobernar en democracia, concentrar dos o más de ellos tenían sus propios nombres. La plutocracia se entiende como el gobierno político por parte de los representantes del poder económico; las teocracias son gobiernos donde una denominación religiosa es parte de la estructura política. La experiencia en México y en el mundo occidental, indica que concentrar los poderes políticos o los poderes del Estado en una misma persona, conlleva a una autocracia, sea dictadura u otra forma de hegemonía. Los militares en el ejercicio del poder político generalmente llegan por golpes de Estado, en la actualidad existen los llamados golpes blandos y las dictaduras democráticas, todas son lo mismo: concentración de poderes en una persona o grupo. Incluir en la vida administrativa y de gobernabilidad a los militares es normalizar su presencia entre la sociedad. Es acostumbrar a los ciudadanos a ver como normal que los militares gobiernen. Ningún grupo de poder es malo o innecesario para las sociedades, sin embargo, sus ámbitos de función deben estar delimitados y no ser transgredidos, hacerlo implica desestabilizar el orden entre poderes. Sorprende que, en el siglo XXI, haya sociedades las cuales deseen normalizar la presencia de militares en el poder político, quizá haya interés por convertir a esas sociedades en estratocracias.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MÁS que el arranque de vacunación para menores de 15 a 17 años en el Estadio BBVA, lo de ayer parecía un concurso de popularidad. Y ES que el Gobernador Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, llegaron partiendo plaza al evento y -of cors- acaparando reflectores. NO faltaron los selfies, los múltiples saludos y, qué tan entusiasmado no andaría el Gober, que hasta puso a Mariana a dar un discurso ante la muchachada. EN ese tenor también anduvo Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe, que asistió al evento y hasta porra llevó, que intentó prender el ambiente con vivas a "La Tía Titina". AUNQUE más discretas, por ahí también estuvieron Judith Díaz, superdelegada de programas federales, e Ivonne "Shalalá" Álvarez, Diputada local priista, ex alcaldesa de Guadalupe y ex candidata a la Gubernatura. O SÉASE, ¿todos fueron a celebrar una nueva fase de la vacunación o fueron a promoverse desde ya con los adolescentes que en el 2024 estarán acudiendo a las urnas a votar por primera vez?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A los que ya no se les va a hacer lo de cambiar la Ley del Tabaco va a ser a los del gremio restaurantero y casinero de Nuevo León. Si bien los propietarios de esos negocios ya habían logrado que el Congreso se sensibilizara de que la Ley del Tabaco aquí en NL debía estar homologada con las que rigen en otros estados –en donde se les permite tener terrazas para fumadores–, el tema "ya se cebó". Y es que se enteraron que en cuestión de pocos días el Senado de la República va a lanzar una iniciativa que va a hacer libre de humo todos los espacios cerrados, entonces ya de nada serviría que NL buscara ajustar esa ley porque ésta iba a durar muy pocos días. ¡Zaz! Pues ni modo. Así que si Nuevo León quiere mantener espacios para fumadores sólo va a haber de dos sopas: que la autoridad se haga de la vista gorda, o que los propietarios tengan que pagar sus moches, como hasta ahora lo hacían.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Alistan relevo en sindicato de la UANL. A unas cuantas semanas de la llegada de Santos Guzmán a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los movimientos para el relevo en la secretaría general del sindicato de trabajadores, se pondrá en marcha este viernes. Y para tomar esa posición sindical dentro de la UANL hay quienes ven a Rafael Garza Ibarra, hermano del actual Tesorero Estatal, moviéndose para esa posición, con la supuesta anuencia del gobernador Samuel García. Dicen Los Infiltrados que Rafael, biólogo de profesión, es el secretario de Finanzas de ese sindicato, y es por ahora el único aspirante, aunque en las próximas semanas podrían sumarse uno o dos más. b/ Critican mural. A cuatro meses de su fallecimiento, María Elena Chapa, ex política y defensora de los Derechos de las Mujeres recibió un homenaje con un mural en su honor que fue elaborado en Monterrey. La obra, realizada por Mural Agency, forma parte de un programa de actividades que promueve la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, que encabeza Gilberto de Hoyos. Dicen Los Infiltrados que la obra no dejó buena impresión entre algunos de los asistentes, entre los que figuró Carla Humphrey, consejera Electoral del INE y esposa de Santiago Nieto, pues consideran que el retrato de María Elena Chapa no fue de buena calidad y a la altura de su legado. c/ ¿Alza al predial cada año? Mientras en el Congreso sigue el debate sobre si autorizan o no el aumento al predial a 12 municipios, entre los alcaldes ya se habla de una propuesta que acabaría con este cabildeo. Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, y Daniel Carrillo, de San Nicolás, coincidieron públicamente en que urge un cambio a la ley que permita aumentar el predial cada año de acuerdo con la inflación. Dicen Los Infiltrados que esta propuesta no es mal vista por otros ediles, pues les quitaría el peso político de impulsar dicha alza, que no es bien recibida por la ciudadanía. El tema, dicen, será subido a la próxima Mesa Metropolitana, con todos los alcaldes.
REDES (Reporte Índigo)
El rechazo del aumento de los valores catastrales para los municipios de San Pedro a cargo del alcalde independiente, Miguel Treviño y de Escobedo, gobernado por Andrés Mijes, aún está en etapa de análisis. A decir de la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez, dice que aún continúa llegando papelería de los dos municipios. Y que todo esto se está estudiando en las diferentes Comisiones de Hacienda. Más allá de todo esto, llama mucho la atención que son municipios que no pertenecen a los partidos dominantes en el Poder Legislativo, PRI y PAN, lo que indica, nos comentan, que se trata de un tema totalmente político. Resulta muy extraño que las trabas sean contra Morena y con un gobierno independiente, más no para los municipios priistas y panistas del área metropolitana en donde, por cierto, Cristina Díaz, de Guadalupe, ha tenido mucho tiempo para actualizar los valores catastrales, y ni qué decir de César Garza, edil de Apodaca, quien va por su segundo trienio. Veremos cómo acaba el jaloneo.
PLÁCIDO GARZA
Llega Ola China a NL, bueno, también la Tapatía. Cualquiera, menos la de Abelardo… Les platico: hoy se dará a conocer el resultado de la licitación para el arrendamiento de los primeros 800 camiones de transporte urbano en Nuevo León y desde ahorita les anticipo que será la llegada de “La Ola China” al gobierno de Samuel García. Quizá también sea la aparición del “pie” de Enrique Alfaro -gobernador emecista de Jalisco- para empezar a meterse en el ámbito de los negocios de su par nuevoleonés. Esto a través de una empresa que se llama Inteligencia y Soluciones en Movimiento, S.A. de C.V., filial de LDR Solutions, S.A. de C.V, con sede en Zapopan, Jalisco, que obtuvo un contrato similar para el transporte colectivo en Tonalá. El director general de esta empresa es José Manuel Armenta y su brazo derecho es Edgar Fernández. La firma tapatía representa a las marcas Daimler, Cummins, ZAF, Bosch, Lotus y Motorola, ésta última muy importante por el tema relativo a una crucial especificación establecida a los postores: dotar a los camiones con servicio de internet y telefonía a bordo. También vende unidades marca Sunwin, cuya planta de producción está en Shangai, China. Los camiones asiáticos marca Dayun y King Long se fabrican en Pekin y son representados en México por la empresa Energon Ventures, S. de R. de C.V. Su director técnico es Jorge García Sánchez. EL PLAN Es novedoso el modelo operativo y de negocio creado por Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad del gobierno de NL. Se trata de contratos de arrendamiento que serán pagados en base a dos factores clave: rentabilidad para los empresarios y utilidad para los usuarios. La modalidad es el uso de gas como combustible y la existencia de fondos de financiamiento privado que inversionistas regiomontanos están ofreciendo a transportistas y taxistas. La primera puesta en acción de este plan contempla 800 unidades, pero a mediano y largo plazo son miles. PAQUETES DE NUEVAS UNIDADES INCLUIDOS LOS FINANCIAMIENTOS El esquema es que los transportistas y taxistas cuenten con financiamiento previamente negociado con los inversionistas, previos análisis de riesgos que serán realizados, de tal forma que cuando el gobierno del Estado otorgue los contratos a éstos, ya lleven empaquetada también la lana para comprar las nuevas unidades. La idea es que el gobierno de Samuel minimice las cargas de trabajo en este sentido. Cada empresario o colectivo de taxis que reciba los contratos, se encargará de obtener los financiamientos respectivos. EL CASO ABELARDO Un transportista urbano de rancio abolengo, Abelardo Jorge Martínez García, quiso entrarle a este nuevo negocio. El problema es que según una investigación del BigData de DETONA, tiene cuentas pendientes que no le permitirán ampliar su negocio en el gobierno de Samuel. Este empresario se benefició directa o indirectamente con el programa “Bono Preferente” y obtuvo un beneficio indebido de $2´723,035, cifra que no ha comprobado desde el gobierno del Bronco. Una de sus empresas de transporte, Enlaces Inteligentes, retiene indebidamente hasta la fecha, 5 millones de pesos, producto del pago de peaje por los usuarios de las rutas exprés. Además, tiene un adeudo a Banobras -que dirige Jorge Mendoza- por el préstamo otorgado al gobierno de NL durante la gestión de Jaime Rodríguez, el cual entregó por medio de Metrorrey a otra empresa de Abelardo, Servicio de Transporte Técnico Ecológico. Esta es la ficha completa obtenida por la citada investigación. CAJÓN DE SASTRE “Hace bien el gobierno de Samuel al alejarse de empresas cuestionadas”, dice la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
Bienvenidos a Samuelandia. Hubo un rey en un castillo, con murallas de membrillo/ Con sus patios de almendrita y sus torres de turrón/ Cri-Cri. El Rey de Chocolate. Yo no sé cómo será en otros temas, pero como que nuestro gobernador vive como aquel “Rey de Chocolate” de Gabilondo Soler, que habitaba en un castillo con murallas de membrillo, en Samuelandia, pues. Este año que se nos va de las manos, tiende a ser el más violento de los últimos diez años casi con mil asesinatos. Y no lo digo yo, lo dice El Norte, periódico adicto a la moda fosfo-fosfo del “régimen samueliano” y a cuyo reportero, que cuestionó al gobernador sobre los sangrientos números, el mandatario contestó “Son muy buenos resultados en seguridad”. Se necesita ser un ciego para no ver que van 967 homicidios en el 2021, tal y como lo publica El Norte, el cual precisa que en Monterrey se han registrado 201 ejecuciones, en Guadalupe 89 y en el otrora “municipio modelo” de Escobedo con 83. El mes de julio se llevó el título de ser el más violento, con 112 asesinatos, eso sí, hechos calificados por Samuel como “mediáticos”, porque para él, hay “menos ejecuciones” y las que hay, están relacionadas con el narco. “Mi primer mes como Gobernador bajó 30 por ciento el índice de homicidios, mi segundo 45 por ciento… noviembre vamos a cerrar con menos de 50” enumeró el joven gobernador. Mientras esto pasaba en Guadalupe, a donde acudió Samuel con su esposa a verificar la campaña de vacunación, policías y agentes de movilidad fueron agredidos a machetazos por taxistas piratas en una base ilegal en el municipio de Zuazua. Tres elementos de la secretaria de Movilidad del Estado que atendían un reporte sobre esta base ubicada en la carretera a Laredo cruz con Sendero, fueron amenazados por uno de los conductores quien les dijo que su hermano es policía de Fuerza Civil y que no se la iban a acabar. Acto seguido llegó un Nissan Tsuru color gris de donde bajó el elemento de Fuerza Civil quien aparentemente venía ebrio y se hicieron los trancazos. Uno de los “piratas” sacó un machete y lo utilizó contra los elementos de la autoridad, de cuyo estado no se dio reporte. Y ya cuando la autoridad no puede ni meter en cintura a unos taxistas rebeldes, qué se puede esperar que pase con los delincuentes de alto nivel, de esos que secuestran, trafican con drogas y con humanos y ejecutan a placer a lo largo y ancho del estado. Pero sigamos en el reino de chocolate.
CHAVA PORTILLO
Las marchas malditas. Los que hemos tenido la desgracia o fortuna de vivir en la CDMX estamos habituados al fenómeno de plantones, marchas, huelgas, disturbios y distancias kilométricas que siempre se traducen en tiempos muertos arriba del auto aún con todo el avío que significa un transporte colectivo subsidiado por papá gobierno. Todas las reuniones significan trasladarse por grandes recorridos y cualquier reunión se calcula en mínimo en dos horas a partir de recibir la convocatoria. Así es que un embotellamiento de media hora en avenida Leones, Gonzalitos o Morones no nos sabe ni a melón y llegamos luego del retraso con buen humor y ganas de hacer sobre mesa. Pero el destino nos alcanzó y nuestra ciudad que aun huele a pueblo grande y todavía extraña sacar las mecedoras a la banqueta para ver pasar los pocos autos circulando cada día es más frecuente darnos cuenta que estamos viviendo otra pesadilla. El fenómeno de las marchas y bloqueos siempre han sido molestos, irritantes e insoportable sea cual sea la causa o el promovente, así sean los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, la carencia de fármacos para los niños cancerosos, que los arrastrados estudiantes asnos que les pusieron un examen de admisión con un mínimo de calificación que consideran inalcanzable, injusto y “despiadado” para ingresar a la Facultad de Medicina, para realizar un bloqueo por la calzada Madero en la colonia mitras. El injustificado aumento en las tarifas de agua y drenaje, el mal servicio del transporte de camiones urbanos o porque eliminaron a los maletas rayados son motivo suficiente para cerrar una avenida y causar molestias a todos los que poco o nada tenemos que ver con sus exigencias. Hace un par de días en la avenida Las Torres y río Nazas a unos metros de la oficina de la Delegación del Instituto Nacional de Migración que cambia de responsable como cambiar de calzones pero tiene la misma utilidad que la inútil Judith Díaz, los ilegales ciudadanos de Haití se tomaron el lujo de cerrar las avenidas porque el bueno para nada delegado no los recibía ni les entregaba la urgente visa provisional para permanecer en nuestro país o que les sirva de salvoconducto para llegar a la frontera americana sin ser molestados. Eso naturalmente, como exigencia para que fuera rápida, exacta y cumplir sus necesidades de migrar o conseguir un trabajo, mismo que siendo los mexicanos los que tienen ese derecho, los haitianos sí toman en cuenta esa mamarrachada de los derechos humanos y si no les cumples sus necedades a las exigencias toman por la fuerza lo que consideran que les corresponde. ¿Qué obligación tenemos los mexicanos? de: recibirlos, soportarlos, brindarles transporte, facilidades, permisos, alimento, medicina, cobijo, riesgo de contagiarnos y “recibir” todos sus deshechos corporales y su insoportable presencia, y en caso de no ser recibidos en el vecino país del norte, facilitarles transportación aérea -obvio- para que regresen a su tierra a donde no desean regresar porque no tienen garantías, oportunidad de trabajo, simplemente comida o calidad de vida como la que gozamos en México con todo y que tenemos un presidente fuera de sus cabales. Primero, ¿quién los dejó entrar? Segundo porque los dejaron enquistarse y tercero ¿Cuándo les vamos a exigir que se vayan y nos dejen vivir en paz? Que batallen con su presidente, como nosotros con el nuestro. Cada quién con su penitencia.
- Creado el
