Skip to main content

EL NORTE

Colosio y Samuel aparecen en las encuestas para la sucesión presidencial. Las 11 Rutas Exprés implementadas por Bronco presentan fallas y nueva Administración busca concesionarlas a privados vía licitación. Con diciembre aún por delante, área metropolitana de Monterrey alcanza el mismo número de alertas ambientales que las registradas todo el año pasado. En el Zócalo, AMLO reconoció papel de militares, apuró a simpatizantes a promover la revocación de mandato y delineó la ruta para sucesores. Mezclan hasta tres vacunas diferentes: Ante la urgencia de buscar otros biológicos contra el Covid como refuerzos, especialistas señalan que ciertas combinaciones son seguras. El salario mínimo para el 2022 subirá 22%, bajo la advertencia de expertos que deberá ser correspondido con un aumento en la productividad y control de precios. De todas las víctimas de violencia sexual en NL en lo que va del año, una tercera parte son niñas menores de edad. Aunque Escobedo prohibió ferias del cohete y venta de pirotecnia, el Alcalde Andrés Mijes utiliza fuegos artificiales en evento navideño. Miguel Herrera deja claro que no irá al Nou Camp a encerrarse y que buscará hacer más goles para sellar el pase de sus Tigres a la Final.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Cuauhtémoc Cárdenas declara que le faltan estrategias contra la violencia al gobierno de la 4T. Seguro está mal informado porque la titular de la seguridad, Rosa Icela, aseguró que ya no mueren inocentes por causa de la delincuencia. Vaya, de seguro ella sí sabe y los muertos de la familia LeBarón incluidos los niños eran culpables, o el niño baleado en Montemorelos o muchas de las mujeres víctimas de violencia. Seguro Cárdenas, como yo, estamos desinformados pues todos los representantes de la 4T tienen otros datos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO parece fortuito que, en una fecha tan simbólica para la 4T, como es el 1 de diciembre, tercer aniversario de la toma de protesta de AMLO como Presidente, el Gobernador Samuel García haya formalizado su programa de cobertura universal para los niños y adolescentes que padecen cáncer. SE trata, of cors, de uno de los talones de Aquiles más sentidos del Gobierno de la 4T, y uno de los temas que eligió Mariana Rodríguez para posicionarse como la titular de la oficina Amar a Nuevo León al cortarse el cabello en solidaridad con un niño con cáncer. EN tiempos normales esto podría parecer una simple coincidencia, peeero como en política nadie da brinco sin huarache, ya salieron los sospechosistas que tratan de leer entre líneas la intención política -y el timing- del anuncio del Gober. EL meollo es que, como ya empezaron a salir las encuestas con miras a la sucesión del 2024 y Samuel aparece como uno de los suspirantes fuertes de MC, dicen que para nada va a desaprovechar el momento y los reflectores para ganar terreno. ¿Será?... DE todo lo que dijo el presidente en el Zócalo capitalino, hubo una frase digna de ser grabada en letras de oro: "¡Al carajo con ese cuento!". AUNQUE lo de ayer, más que un cuento fue una auténtica enciclopedia de fantasías, medias verdades, lugares comunes y preocupantes mentiras. Y ES que alguien en su equipo le está jugando chueco, o de plano Andrés Manuel López Obrador no tiene idea de lo que pasa en su Gobierno. POR ejemplo, presumió que se ha mantenido la recaudación, pero la propia SHCP acaba de informar que se cayó 7.2 por ciento en términos anuales. SEGÚN el Mandatario, en estos tres años todo lo ha hecho bien, tiene buena intención o, modestamente, es algo histórico.  ¿Y LO que ha salido mal? ¡Ah, pues es culpa del neoliberalismo! Y hasta a Carlos Salinas mencionó.  EN general, su discurso estuvo tan relamido como su peinado: el recuento ya conocido y megasobado de sus temas recurrentes. AÚN así, fue notorio que a López Obrador le urgía un baño de pueblo, pues se le notó emocionado y prendido por las miles de personas. ¡Bendito acarreo!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que se ausentó ayer del "AMLO Fest" –el evento más importante del año para los morenistas de todo el país– fue el senador Ricardo Monreal, quien alegó "falta de tiempo". Ayer en la tarde, a Monreal le cuestionaron si iría al Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México: éste miró su reloj y respondió: "No, ya no alcanzamos, son las 04:25". Pero qué casualidad, dicen algunos, que esta falta de tiempo le pasó a Monreal justo cuando es más notorio su distanciamiento con AMLO, Claudia Sheinbaum y Morena, aunque otros dicen que el senador no quiso exponerse a una rechifla "marca Acme" en el regreso del presidente a sus queridas concentraciones masivas. Y la que sí aprovechó el "AMLO Fest" fue la regia-sinaloense secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien estuvo en primera fila al lado de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, algo que muchos interpretan como una deferencia sólo para "candidateables" a la Presidencia 2024.

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Los alcaldes lanzarán hoy a sus respectivos tesoreros con toda la intención de que expliquen detalladamente a los diputados locales los motivos que tienen para pedir un alza en el predial. Cada municipio tiene uno o varios argumentos por lo que requieren sanear sus arcas y así poder enfrentar sus finanzas como lo hace cualquier persona o empresa. Dicen Los Infiltrados que los alcaldes se enfrentan hoy al reto de subir este impuesto, pagando ahora el costo de no haberlo hecho en su momento ante el temor de perder el apoyo de los electores. b/ Difunden poco, medidas de prevención. La nueva estrategia que ha implementado la Secretaría de Salud para prevenir contagios de Covid consiste en saludar a la distancia, según los cartelones que mandó a imprimir para colocarlos en oficinas públicas. La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, no ha hecho una promoción masiva de esta medida, pese a que una mayor difusión podría ayudar a reducir los contagios entre la población. Dicen Los Infiltrados que la funcionaria mantiene un perfil discreto en relación a su antecesor, Manuel de la O, pero que en materia de salud no estaría de más intensificar la difusión de todas las medidas de prevención. c/ Ha llegado el mes de diciembre y las posadas, y por eso en el Municipio de San Nicolás intensificarán los operativos anti alcohol a partir de este jueves por la noche. Desde la época de Víctor Fuentes como alcalde en San Nicolás, es conocida la política de Cero Tolerancia en ese municipio, medida que han mantenido sus sucesores, Zeferino Salgado y ahora Daniel Carrillo. Dicen Los Infiltrados que este programa de prevención de accidentes ha tenido éxito en las últimas temporadas navideñas, ya que han arrojado saldo blanco en cuanto a personas heridas o fallecidas.

REDES (Reporte Índigo)

La incongruencia de Brenda. La diputada de Movimiento Ciudadano, Brenda Sánchez, criticó la nula acción del Gobierno federal en el tema ambiental, a tres años de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, y recalcó cómo esto afecta a Nuevo León. Pero, pareciera que a la ex panista se le olvidó que fue ella quien colaboró en cierta forma en la devastación del área verde del parque La Pastora para la construcción del estadio de Rayados ya que, cuando fue delegada de Semarnat, ella aprobó el proyecto. En parte, son estas decisiones las que tienen hoy a Nuevo León con un grave problema ambiental, pues se acabó con un bosque urbano que contribuiría a mitigar la mala calidad del aire en esta entidad, sobre todo en la zona del municipio de Guadalupe. Sánchez, sin duda, debería moderar su discurso en cuanto a las políticas ambientales pues, sinceramente, con sus antecedentes, no es una voz autorizada. Por cierto, si tanto le preocupa el medio ambiente, ¿por qué no se pronunció cuando talaron un árbol afuera del Congreso?

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS La incómoda democracia. 1. Conozco un párroco, excelente sacerdote, pero que tiene un problema: es muy atrabancado. Cercano a sus fieles, austero, prepara con esmero sus homilías, responde de inmediato cuando le solicitan ver a un enfermo, y su comunidad se siente protegida por él. Pero toma algunas decisiones sin el suficiente discernimiento. Si hay algo que detesta son las consultas, por ello se opone al próximo Sínodo sobre la Sinodalidad que pretende precisamente eso: 2. … consultar a los católicos y no de todo el mundo sobre el estado actual y el futuro de la Iglesia Católica. El padre tiene consejo pastoral y de asuntos económicos en su parroquia, pero nunca los convoca. Él decide, solito, desde los refrescos que se venderán en la fiesta patronal, hasta el proveedor que será contratado para construir un nuevo salón parroquial. Tiene siempre muchos proyectos en mente y prisa por llevarlos a cabo. Por ello, someter a la aprobación de sus fieles las brillantes iniciativas que se le ocurren es una pérdida de tiempo. 3. “La democracia es muy tardada” -sostiene- “y fortalece a tus enemigos para darte la contra”. Es obvio que el señor cura apuesta por la eficiencia y la rapidez. Si pregunta, si escucha opiniones diversas, si se expone a una negativa, deja pasar oportunidades que exigen respuestas inmediatas, a causa de molestas interferencias. Sin embargo, la democracia, con lo lenta que pueda ser en sus procedimientos, le impide a una sola persona, por más capacitada y bien intencionada que sea, el tomar las decisiones concernientes a todos. 4. Además, todo el andamiaje jurídico e institucional garantiza que no se actúe con discrecionalidad o nepotismo en la asignación de contratos, y que se revise el buen uso de los recursos asignados para ellos, que se respete el derecho de los afectados. Quien tiene el poder, párroco o presidente de la República, necesita de contrapesos que brinden transparencia a los protocolos asumidos, que den confianza a quienes se sirve, fieles o ciudadanos, para así alejar de ellos cualquier sombra de sospecha o resquemor por algo fuera de la ley. 5. La política, que ha colocado a la democracia en un pedestal, tiene su arte: el cabildeo, la negociación, el convencimiento. Es muy oneroso en términos de tiempo y esfuerzos, de acuerdo, pero es indispensable para construir estructuras e instituciones confiables y servidoras de todos. Pretender a través de decretazos la eficiencia en la obra pública sí ofrecerá, quizá, un resultado expedito, pero quién sabe si carente de corrupciones y engaños, y con el riesgo de favorecer compadrazgos en aras de la prontitud para concluir lo prometido. 6. Por ello, quienes tienen posiciones de liderazgo deberán destacarse no por su autoritarismo, sino por su capacidad para convencer con argumentos. Es más cómoda la decisión unipersonal pero, además de que allana el camino de la soberbia, desprecia las riquezas que otras personas pueden aportar. Y, por último, por más brillante que sea un líder… se puede equivocar, y las consecuencias de su yerro la pagarán no sólo él sino los afectados. Aunque nos dé flojera, entonces, es mejor someterse a las reglas democráticas que ignorarlas, por más incómodas que resulten. 7. Cierre icónico. Qué curioso. Tengo un amigo que está orgulloso de ser antiAMLO. Por ello, desde hace años no escucha el noticiario de Carmen Aristegui ni lee sus columnas periodísticas pues ella, sostiene con vehemencia, siempre ha sido simpatizante del hoy presidente de la República. Parece que mi amigo ha equivocado su apreciación. En La Mañanera del lunes se calificó a la comunicadora como conservadora, independiente del pueblo y que nunca ha estado en favor del movimiento llamado 4T. Qué curioso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA

La segunda mitad del Sexenio federal. Con fiesta y jolgorio se lleva a cabo la celebración del arranque de la segunda mitad del sexenio de la administración pública federal a cargo del Presidente Constitucional Andrés Manuel López Obrador, en la plancha del Zócalo, hay quien critica y reprueba la reunión masiva, pues la concentración de personas sin guardar distancia las expone a contraer contagios del Coronavirus, que a la fecha nos ha golpeado con la perdida de muchas vidas y aún faltan, ésta y las próximas oleadas; a estas alturas el señor presidente cuenta con un alto nivel de aprobación que publican los medios con los que normalmente están en confrontación, por tanto considero que esas cifras son válidas, para todos los que alguna vez hemos iniciado un trabajo o encomienda con un término, al llegar al medio camino hacemos un balance para ver cómo vamos y en el caso uno de los indicadores a revisar es precisamente ese de la aprobación y popularidad. Habrá otros para revisar la situación económica del país, como se están comportando los indicadores de inflación, los precios de los productos que satisfacen las necesidades básicas de la población, junto con estos la cantidad de empleos que se han perdido y también los que se han podido recuperar con la pandemia y sus consecuencias, la captación de ahorros, en fin, datos que los que saben a los números nos podrán decir con mayor asertividad qué tal va el resultado de la economía. Luego hay que ver otros temas como el de la Seguridad Publica, cómo se ha comportado la incidencia delictiva en las diferentes regiones del país, si han aumentado o disminuido los delitos de cada tipo, hoy se habla de que han aumentado la cantidad de homicidios dolosos, muchos atribuidos a las contiendas entre grupos armados que participan en actividades de delincuencia organizada, que se disputan los mercados o territorios y sus enojos o incumplimientos, en fin, a como ellos manejan sus actividades. También es tiempo de medir y evaluar cómo está la situación del estado Nación en relación a la relación con otras naciones, cómo nos ven como país y cómo va la balanza comercial y de negocios internacionales, si entra o sale más dinero, cómo somos vistos por los organismos internacionales en el manejo de nuestra crisis de pandemia entre otras cosas. La situación política del País, en cuanto a la parte electoral, cómo se han comportado las elecciones en estos primeros tres años, si se han elegido a los candidatos que propone el partido del presidente, que cantidades de espacios en la vida pública ganan los representantes de los diferentes partidos políticos, si los cambios han transcurrido en forma pacífica o ha imperado alguna otra situación, dentro de este análisis luego nos da por ver cuántos cambios lleva el gabinete en sus principales funcionarios, si han sido cambios por enroques o salidas para la calle, entendiendo que el trabajo de primer nivel del gobierno federal es muy desgastante, intenso y hasta cansado, por lo que muchas veces puede ser la razón de los cambios. Dentro de los grandes temas a evaluar está el cómo va el país en temas de combate a la corrupción, si hay avance o retroceso en este importantísimo tema que ha sido la bandera y causa que convenció a muchos a decidir en favor del Presidente López, es importante preguntar a la población cómo siente o percibe el gobierno federal si más, menos o igual de corrupto que los gobiernos anteriores, en fin hay mucho que evaluar para saber cuál es el estado que guarda la Nación con este presidente y con información poder emitir una opinión valida sobre cómo va el País y sobre todo lo más importante, ver qué ajustes se ocupan para lograr los grandes objetivos nacionales. Seguramente tendrás la mejor opinión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Informa AMLO en el Zócalo. Les platico: si solo les apetece leer sobre la concentración en el Zócalo capitalino para escuchar el 3er informe de López Obrador, háganme el favor de brincarse hasta el CAJÓN DE SASTRE. Gracias. Siempre he sido malo para dar el pésame y peor aún para recibirlo. Suelo esconderme cuando muere uno de los míos. No sé cómo reaccionar y menos adivinar la sinceridad de las palabras que se dicen en esos casos. Este pasado domingo 21, a las 3 de la tarde murió mi hermano menor, Willy. Tenía 48 años y sus últimas tres semanas fueron de lucha encarnizada, donde a ratos se aferraba a la vida, pero en otros se vencía. Fue noble y bueno hasta el último momento. El gesto de generosidad que tuvo al final me marcó para siempre. En medio de esa lucha, cuando su calidad de vida se extinguía, llegó a pedir que lo desconectaran de los aparatos que le permitían respirar y latir a su corazón. Pero cuando su lucidez le hacía abrir sus ojos, me apretaba la mano diciéndome sin palabras: “hermano, quiero seguirle”. Lo vi llorar de impotencia y yo con él por no poder hacer algo más de lo que hacía. Me dicen algunos que ya, que ya descansó. Pero yo les digo que no, que él quería seguir viviendo, porque su vida estaba llena de cosas por hacer y, además, yo lo conocía, no quería morirse... Semanas antes de que lo llevaran al hospital me dijo, mirándome a los ojos: “quiero seguir luchando, no me voy a rendir”, a pesar de que su padecimiento lo tenía conectado la mayor parte de sus días y sus noches a las esclavizantes bolsas de las diálisis. Ese domingo de su muerte, yo no estaba con él. Lo había visto apenas unas horas antes y recuerdo haberle dicho a mi hermana que lo vi muy mal. Meses atrás, cuando mi mamá se agravó, hablamos de la posibilidad de llevarla a un hospital donde le dieran los cuidados que Willy le daba en casa. Me dijo esa vez: “no se la lleven, es para mí como la hija que nunca tuve y cuidarla es uno de los motivos de mi vida”. Y se quedó con ella hasta su último suspiro. Muerta mi mamá, Willy se venció. Dejó de conectarse a las bolsas que le daban vida y fue decayendo su salud hasta que no hubo más remedio que internarlo. Cuidó a mi viejita hasta sus últimos momentos y después de haberla despedido, se entregó a las manos de Dios. Hace unos días, cuando recibimos sus cenizas, mi hermana me recordó que Willy había pedido que fueran colocadas en el mismo lugar donde estuvieran las de mi mamá. Y ahí están ya, juntos, hasta el final de los tiempos. Cuando murió mi papá hace seis años, un amigo me dijo al darme el pésame, que no había más orfandad que perder a la mamá y que por eso, la cuidara. Y la cuidamos, y a pesar de eso, se nos murió. Hoy, soy huérfano de padre, de madre y también de mi querido hermanito, el menor, Willy. En todos estos días me había hecho a la idea de hacerme el fuerte pero ya no pude… y hoy lloré a solas, mucho rato, mucho, porque, así como no sé reaccionar ante los “pésames”, tampoco sé cómo se debe llorar… cuando alguien más está… CAJÓN DE SASTRE “A juzgar por lo que vimos ayer en el Zócalo, las prácticas priyistas y panistas del acarreo, han sido importadas por los morenistas y sin que Morena pague regalías al PRI ni al PAN, aunque, quién sabe…”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

La sabiduría de nuestros ancestros decía: "Si el sacristán pone cerería, ¿de dónde ha de sacar la cera, si no es de la sacristía?".Iniciamos ya diciembre, mes de alegría, celebración, fiestas y golosinas. Lejos está en este su h. servidor arrancar tan festivo mes agriando su rompope con la estridencia de las malas noticias. Cierto, que abundan, y tampoco debemos viajar al otro extremo e ignorarlas, y como el avestruz meter la cabeza en la arena, pero como quiera, por este mes procuraremos dosificarles la toronja, amigos lectores, para no empacharlos con malos guisos. Con este prefacio, volvemos al tema: ¿De dónde? ¿De dónde va a salir la CERA, si no es de la sacristía? Estarán enterados que de la propia Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O (a quien ya apodan "El Demonio"; ¿por qué?, porque todos sabemos que existe, pero nadie lo ha visto), salió la nada prometedora noticia de que en OCTUBRE la recaudación CAYÓ un 7.2 por ciento. A reserva de lo que digan los expertos, a este su h. servidor le parece que esta caída es una consecuencia de la ANEMIA económica que vivimos, con crecimiento "flat", e incluso pudiera ser ligeramente negativo. Habrá que rascarle a este numerito para ver qué está detrás, pues está muy ligado a la venta de combustibles.

OBED CAMPOS

¿Intolerancia en gobierno samuelino? La curva de aprendizaje entre las y los integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ+ y el todavía nuevo gobierno del estado de Nuevo León, ya tiene sus primeros asegunes, y, de acuerdo a mis insiders, va cuesta arriba en su rodada… Y todo por la intolerancia de un prominente miembro de la nueva administración estatal que encabeza el güerito Samuel García Sepúlveda. Me aseguran que, aunque no es onda de Samuel, el secretario de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco, demostró antenoche de qué lado masca la iguana en esos delicados temas de tolerancia/intolerancia, que, se supone, un experimentado abogado como él, quien presume ser socio y dueño en parte de la firma de abogados Baker & McKenzie, debería de manejarla hasta con la zurda, pero… Los integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ+ buscaron a Navarro Velasco a quien le pidieron no más de 10 minutos para buscar que se mantenga el reconocimiento de las conquistas y los avances realizados por estos miembros de la comunidad en los últimos 7 años. Qué cuáles son estos avances, pues en una servilleta de un restaurantito del centro me los garrapatearon: “Matrimonio igualitario… Registro de hijos de parejas del mismo sexo… Registro de identidad a personas trans… Seguridad social en el ISSSTELEON a las parejas del mismo sexo casadas y que trabajan para el gobierno del estado… y algunos etcéteras” que, al serle recordados al número dos del gobierno estatal, este levantó la nariz, como si algo oliera mal… Y casi escupe su respuesta verbal: “Ustedes como comunidad LGBTTTIQ, lo han hecho todo fuera de la ley y, por lo tanto, estudiaré (como) lo hecho y por lo pronto se suspende todo”. Y así, tras casi ser declarados bandidos, por aquello de que “han hecho todo fuera de la ley”, los y las valientes integrantes de esa comunidad temen que se vengan las represalias “peor que lo que vivimos en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón”, por lo que ya velan armas y preparan sus más enérgicas y firmes protestas. No debo de recordarlo, pero lo haré, que una de las primeras funciones de un secretario de Gobierno es quitarle broncas a su jefe el gobernador y debe de ser un experto en el manejo de la mano izquierda. Pedirle a Javier Luis que sepa encantar serpientes, pues como que se antoja mucho. Y, antes que nada, debo de preguntar si de esto ya estará enterada Martha Herrera, supuesta “Secretaría de Igualdad” en la administración fosfo-fosfo, o el puesto es igual de fantasioso que toda la administración samuelina. ¿Pues no que muy progres? ¿No andaban dando de brincos porque al fin tendrían libertad total y nos la recetarían a todos y todas en Nuevo León? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Memorias a Catarina. No existe nada peor que un hombre cuando pierde la vergüenza, porque extravía la medida, la mesura y la proporción de la decencia. El presidente López desde el primer día enseñó de que estaba hecho y arribando al puerto de mando interpretó su frustrada lucha por más de veinte años como la venganza por tanto rechazo que sufrió y puso sus lanzas al servicio de uno de los más pueriles pecados capitales, la ira. Se ha adueñado del país pasándose la carta magna por el arco del perineo de una manera indolente sin rubro de pena ni arrepentimiento, cambiando estilos y formas de hacer las cosas. Compró al pueblo de la manera más sencilla y elemental, jugando con el hambre y con míseros tres mil cien pesos por bimestre conquistó a los descamisados que no tenían más que elegir, protestar y morir en el ostracismo o aceptar resignados el mendrugo de pan. El camino más sencillo y el instrumento inobjetable han sido los soldados, que siempre se han distinguido por su lealtad, no por su capacidad. De ser un puñado de hombres recios, adustos y poco verbo, hoy son los multifacéticos y expertos en todo; diseñan carreteras, las construyen, operan aeropuertos, administran aduanas, operan bancos, matan malvados, fabrican uniformes, cosen banderas, recargan municiones, vuelan aviones y tripulan barcos de gran calado, asisten a los desvalidos en casos de emergencia, vacunan cristianos, defienden la patria, desfilan el 16 de septiembre, montan a caballo, construyen la vía del ferrocarril de la indignación y cuidan las refinerías para que se acabe el Huachicol. Ahora chúpense esto. Como nadie es tan honesto en el mundo a partir de ya, controlarán los medicamentos para las vacunas que amenazan matarnos como el mortal covid 19. ¿Qué pasará por la cabeza de López? Es obvio que todos los seres humanos que pisan el palacio nacional y se ponen la banda presidencial buscan amasar fortunas grotescas que son un insulto a la naturaleza, aunque éste no sea el principal fin del cocodrilo tabasqueño, aunque tampoco le hace el feo. La entrega en mazorca de los proyectos millonarios a los de verde olivo es un atentado a la patria, porque supuestamente ellos no tendrán jamás la idea de traicionar al presidente, es obvio que, en la nueva modalidad de no concursar obras, no revelar costos, gastos por considerarse secreto de estado dentro de la política de “los otros datos”. Es para vomitarse lo que le está pasando a la nación, que además amenaza con prolongar el sufrimiento heredándole la silla a Claudia Sheinbaum de la forma más grotesca y cínica jamás vista y háganle como quieran, dejándose escuchar un leve gemido de Ricardo Monreal y la sumisión de Marcelo Ebrard que es incapaz de levantar la voz en contra de su amo. Siento tristeza, pena y asco por la falta de capacidad de respuesta de todos los agachones que no podemos morir de pie recordando el viejo axioma: el que por su gusto es buey… hasta la coyunda lame. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el