EL NORTE
En 25 meses, aún en la UIF, Santiago Nieto acumuló 4 propiedades y un auto por valor de 40 millones, aunque gastos rebasaban sus ingresos. A tres meses de asumir sus cargos, los Diputados locales de NL aún no comprueban el gasto del bono de gestoría, aunque por ley deben hacerlo. Anterior Administración de Monterrey beneficia a empresa ligada a amigo de hijo de socio de ex titular de la Oficina Ejecutiva del alcalde. FGR pidió a juez condenar a 15 años de prisión a Roberto Borge por presunto lavado de 900 mdp en compra-venta de terrenos en Riviera Maya. Expertos hablan de la relevancia de la dosis de refuerzo ante nuevas variantes y disminución de efectividad de primeras aplicaciones. Se mete oso a casa en San Pedro. La final del futbol será entre Atlas y León.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En los albores del nuevo siglo, Gabriel Zaid escribió un artículo titulado "El futuro de la corrupción". Distinguía entre la corrupción física -un durazno que se pudre, pero contiene la semilla de renovación-, la desviación de lo mejor en los actos de las personas -corrupción que es reversible-, y la corrupción del sistema político. Decía Zaid que la superación personal de los políticos y con ello que reciban recompensas económicas bien ganadas no es corrupción. La corrupción en la política, radica en que no sea publicable lo que ganan y cómo lo ganan, decía el autor. Es decir, la corrupción está en la mentira, en el engaño, en el ocultamiento de los arreglos entre las mafias intercambiando influencias. Daniel Cossío Villegas señalaba en su tiempo que es indispensable hacer pública de verdad la vida pública. El llamado decretazo y la farsa efectuada en el Zócalo de la CDMX el miércoles pasado al más puro estilo priísta de antaño, son pruebas irrefutables de la corrupción que inunda el gobierno federal este sexenio. Lejos de combatirla, la 4T ha hecho de la corrupción, su verdadera bandera, como los piratas hacían al disfrazar su barco con una bandera y cambiarla cuando abordaban a sus víctimas por la que lleva el signo de la muerte que es característica de estos aciagos tiempos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
DONDE nadie sabe nadie supo qué está pasando es en el caso de la suspensión de los trabajos en la Presa Libertad. A DOS semanas de que fueron canceladas las obras, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no suelta prenda sobre los motivos que la orillaron a decretar el alto a los trabajos. DESDE el pasado 23 de noviembre, las tropas de Griselda Garza, encargada del despacho de la Profepa en Nuevo León, aplicaron los sellos de clausura en los trabajos de la Presa Libertad, pero sin revelar las supuestas irregularidades. Sería bueno que Garza saliera a aclarar paradas en la que es quizá la única gran obra que intentó realizar el Gobierno de Jaime Rodríguez y que ya tenía en marcha la Administración de Samuel García y que se llevará una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos... EN Palacio Nacional están preocupados porque la recolección de firmas para la revocación de mandato avanza más lento que el tráfico en Carretera Nacional en fin de semana. LOS esfuerzos de las huestes lopezobradoristas no han dado los resultados que el gran líder esperaba ya para estas alturas... COMO persisten muchas dudas -y versiones sospechosistas- sobre el plan de movilidad del Fosfo-Fosfo Team y la compra de 800 camiones de parte del Estado, el que anda muy activo explicando la maniobra es Hernán Villarreal. EL Secretario de Movilidad del Estado amanece hoy a las 8:00 de la madrugada en "El Invernadero" con un grupo de políticos de todos colores y sabores buscando poner en claro los planes de Palacio de Cantera... EL video que ayer subió Andrés Manuel López Obrador a sus redes es un buen retrato de lo que es la 4T: el Presidente prometiendo algo que no tiene la intención de cumplir, al tiempo que presume su cercanía con Claudia Sheinbaum, bajo la mirada complaciente y las risas cómplices de las Fuerzas Armadas, dejando al fondo a los funcionarios civiles. Y TODOS felices en un trenecito, dando vueltas alrededor del Aeropuerto de Santa Lucía. ¡Chu-chúuu!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Una sensible pérdida sufrió Nuevo Léon este fin de semana con el fallecimiento del ingeniero Ramón de la Peña Manrique, exrector del Tec de Monterrey, director del Instituto del Adulto Mayor del estado y querido y valiosísimo editorialista de esta casa editora, El Horizonte. Ramón de la Peña fue un humanista respetado en amplios sectores de la sociedad, en la academia, en la vida pública y social, y aunque se fue de este plano material, entre nosotros él se queda en espíritu, pues en su trabajo, en sus obras y editoriales, nos trazó un camino para amar y ser agradecidos con todo, en especial con nuestros padres y nuestros abuelos, sí, esos que ahora son llamados adultos mayores.
REDES (Reporte Índigo)
Ahora que la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano despreció la alianza opositora conformada por el PAN, PRI y PRD a nivel nacional, en Nuevo León se espera que, al menos en el Congreso local, MC marque su línea con el resto de los partidos. Pero, de momento, existen dudas serias de que eso pueda ocurrir. Desde la semana pasada, la bancada de MC, encabezada por Eduardo Gaona, ha criticado las acciones del Gobierno federal, un posicionamiento que ya es prácticamente una agenda del PAN, que a veces también toma el PRI. Gaona fue muy crítico con la política monetaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo, en lo relativo a la inflación, la peor en los últimos años. Acto seguido, apenas un día después, la diputada emecista Brenda Sánchez también criticó la política ambiental federal. Sin duda, esta no es la agenda, en teoría, de los naranjas, más cuando su líder, el gobernador Samuel García, ya dijo que no se va a pelear con el presidente. Veremos si los diputados locales entienden el mensaje y cambian su discurso.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Samuel, el “jefe” de MC en NL. Además de despachar en Palacio de Cantera y encabezar los esfuerzos del Nuevo Nuevo León, el Gobernador, Samuel García, se está convirtiendo en un jefe político que encabeza un equipo de tres frentes. El mandatario es la voz cantante en Movimiento Ciudadano en NL a nivel Gobierno, en el Congreso Local y en la dirigencia estatal del partido, encabezada por Horacio Tijerina. Dicen Los Infiltrados que, por eso, esta semana Samuel convocó al propio Horacio Tijerina a Palacio de Gobierno para ir armando el trabajo en conjunto entre la dirigencia de Movimiento Ciudadano y la administración estatal. b/ Desata furor diputada con subasta. La diputada local del PRI, Karina Barrón, desató gran expectación en redes sociales este fin, luego de que anunciara que subastará un casco de Checo Pérez, el piloto mexicano de Fórmula 1. Barrón aún no pone fecha al evento, por lo que más de un internauta ya le preguntó que “¿para cuándo?” y están más que apuntados, además de que será para una buena causa, pues lo recaudado se donará al DIF Capullos. Dicen Los Infiltrados que la legisladora quiere mandar el mensaje de que sí se puede trabajar sin distinción de colores, pues ella es del PRI, las ganancias irán al Gobierno Estatal, que encabeza MC, y el casco lo donará, por ahí de enero o febrero, el papá de Checo Pérez, quien suena para ser candidato de Morena al Gobierno de Jalisco. c/ Hace eco iniciativa Hambre Cero. El Municipio de Santa Catarina, que encabeza el alcalde Jesús Nava, se sumó a la iniciativa Hambre Cero, que busca acabar con la pobreza extrema alimentaria en Nuevo León. Se trata del primer municipio que se suma públicamente al proyecto anunciado por el Gobierno del Estado, el cual pretende sacar bandera blanca y que la entidad sea la primera del país en acabar con el indicador de la pobreza extrema. Dicen Los Infiltrados que no tardan en sumarse más Municipios de Nuevo León al proyecto, lo cual facilitará a Samuel García cumplir esa promesa, pues se trabajará en conjunto entre varios niveles de Gobierno.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
En los años recientes los candidatos “populares” y el voto de castigo han sido la constante de triunfo en las elecciones de todo el mundo. Quien promete en campaña que acabará con los políticos y los vicios de siempre, tiene ganada media elección y el otro tanto simplemente lo llenas con una buena campaña mediática y de redes sociales, alejándote de la ortodoxia y las gastadas formas de los eternos aspirantes. Los resultados de estos gobiernos han sido los mismos, y a veces peores, pero la estrategia sigue funcionando. En Estados Unidos le creyeron a Mr. Trump, en México le dieron la oportunidad luego de muchos intentos a López Obrador, en Honduras hace unos días salieron en masa y castigaron al Partido Nacional para erigir como presidente a la esposa de Mel Zelaya. Pareciera que a cada elección volvemos a ver la misma película y a pesar de conocer el final del filme, insistimos en actuar exactamente igual. El 27 de mayo de 2015, todavía en campaña para la gubernatura como independiente y ya contando con el apoyo de Fernando Elizondo, Obed Campos y un servidor entrevistamos a Jaime Rodríguez Calderón en Radio Fórmula; sin haber sido electo aún nos aseguró que en caso de ganar no dejaría Nuevo León para irse a una campaña presidencial (Puede escuchar el audio aquí: https://n9.cl/3r2vg). Todos sabemos cuál fue la historia. No me extraña (ya a mi edad no me extraña nada), pero no me deja de inquietar el que a dos meses de haber asumido la Gubernatura de Nuevo León, a Samuel García le esté tentando la idea de ir a buscar la grande y declare: “Ni me bajo, ni me subo”. Contrario a “El Bronco”, Samuel lo medio acepta, aunque es de sobra conocido por muchos que es la verdadera aspiración del joven político que desde hace tiempo se planteó el objetivo en una hoja de ruta que hasta el momento ha cumplido con éxito. Al margen de las intenciones del Gobernador, ¿repetiremos los nuevoleoneses la historia y permitiremos que quien fue electo deje la chamba para irse a buscar otra a mitad del turno? La historia se repite, pero en cualquier momento puede cambiar. Por cierto, toda la reflexión aplica también para el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, que dice que no, pero que lo van a terminar convenciendo de que sí, ya lo veremos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Porfirio Muñoz Ledo asegura que el poder absoluto del jefe del ejecutivo se irá desgastando en la medida que se aproxime el final de su mandato. Es cierto, entre más se aproxime el final más serán los resentidos, entre ellos muy probablemente se sume Marcelo a Monreal en un bloque TUCC (todo unidos contra Claudia), la asesora del presidente, dicho por él. Claro, también serán los tiempos más peligrosos para la democracia pues ante la pérdida de poder, el fantasma del autoritarismo puede materializarse.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Si queremos que se caliente menos el planeta tenemos que reducir también las emisiones de metano. El metano (CH4) es uno de los gases de efecto invernadero que absorben la radiación en la atmósfera. En orden de importancia el metano es el segundo gas de efecto invernadero, después del dióxido de carbono. Si se considera la misma masa de metano y dióxido de carbono (por ejemplo, 1 kg), el metano tiene un efecto invernadero 28 veces mayor que el dióxido de carbono. Al igual que el dióxido de carbono, el metano no solo lo emiten las actividades humanas, sino también se emite en la naturaleza. En la naturaleza se produce metano por ejemplo en pantanos, lagos, presas, nidos de termitas y bosques. El oxígeno se puede agotar en las fuentes de agua estáticas, como por ejemplo en lo más profundo de la presa de La Boca. Las bacterias anaeróbicas inician la degradación de la materia orgánica y como subproducto se produce el metano. Un estudio publicado en la revista Nature este 2021 demostró que, debido al incremento de la temperatura provocada por el cambio climático, los lagos del mundo tienen cada vez menos oxígeno disuelto por lo que la producción de metano a nivel global se puede incrementar de manera notable. https://www.nature.com/articles/s41586-021-03550-y.epdf sharing_token=0xffdRG6PTLX7fr-z3tUutRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0OFIVHYYq1pjxJUGazkFa7GWwElZyZstHN0V63o_nAJHJSfcs_OQ0umSsAmAVSJl-crS1pMOdqRoTVDLO3SPE9nJVNt9WjTlOVaew0WQQcrwydKu3M9YfUoQ15G3PmvNJTh5F2vSerX4B0hRtYY_uwLz8VfTw8_PnuoJ08aPr9kZF6iTZM-9zrBe-gy-hg4CHw%3D&tracking_referrer=www.smithsonianmag.com El metano también se produce en campos de arroz, en rellenos sanitarios, en los estómagos del ganado y en las fugas de la explotación del gas natural. El principal componente del gas natural es metano, pero éste no se forma por degradación anaeróbica de la materia orgánica sino por las altas presiones y temperaturas que producen las distintas capas geológicas. En los rumiantes, como el ganado, los ciervos, las jirafas y otros, el metano se produce en las primeros dos secciones del estómago al digerir la fibra y se libera al medio ambiente al eructar. La molécula de metano permanece en la atmósfera durante un promedio de 12 años. Ese periodo es significativamente menor que el del dióxido de carbono, cuyas moléculas permanecen en la atmósfera durante 30 a 100 años. Las moléculas de metano no se eliminan de la atmósfera como el dióxido de carbono a través de la vegetación o el océano, sino mediante reacciones químicas. El metano se combina con el hidrógeno para formar componentes que no tienen efecto invernadero. En la COP 26 de Glasgow más de 100 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano y se formó un fondo global para financiar proyectos de reducción que entrara en vigor en 2022.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Las prácticas artesanales de tejido y bordado prácticamente se han perdido en Nuevo León. Recuerdo cuando en 1984 en uno de los periódicos más leídos de la región aparecía la nota de que el municipio de Iturbide era la capital del tejido en nuestra entidad federativa. Entonces, Librada Martínez, una joven mujer encabezaba un esfuerzo en ese lugar en el que ya no existe la obra “Fauna y Flora El Flechador” (Los Altares) del Maestro Federico Cantú; ni vive mi recordado amigo, el entrañable Padre Pedro Gómez Danés. El tejido era un oficio de mujeres que se desarrolló en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX. Cuando ellas se empezaron a involucrar en empleos fuera de su casa, el oficio manual prácticamente desapareció. Aún en los sesenta y setenta quedaban en Nuevo León reminiscencias de esa práctica peculiar que producía manteles, mantelillos y prendas de vestir. Sin embargo, y a pesar de que está transcurriendo el siglo XXI el deshilado es uno de los productos artesanales que las mujeres de todas las generaciones realizan en Calvillo, Aguascalientes, uno de los 132 pueblos mágicos de México. Con el deshilado se adornan y complementan prendas para dama, aunque también camisas para hombre. Tal vez la máxima expresión de esta maravilla de deshilar formando tejidos delicados de gran belleza, son los rebozos. El espíritu de los calvillenses es como sus deshilados, complejo y rico, a finales de la década de los años veinte del siglo XX fueron un baluarte para la lucha cristera lo que habla de la religiosidad profunda y a flor de piel que tienen. Observé en una misa desarrollada en el notable Templo de San José, que la feligresía “hace cola” para ser confesados por los sacerdotes antes de tomar la comunión: igualito que en el noreste mexicano… Por cierto, Daniel Romo, joven alcalde de Calvillo, estaba en la mencionada misa guardando el recogimiento de los buenos católicos y diciendo las letanías y los responsos al pie de la letra. Hay formalidad y compromiso en los calvillenses. Hospitalidad aprendida de sus ancestros que transitaron como ellos las calles arrampicadas que suben y bajan. En este municipio por el que pasa de lado una sierra de altura media que en la lejanía adquiere tonos azulados que se contemplan a plenitud desde el mirador de la Santa Cruz, construcción que domina todo el panorama del pueblo. La cruz en sí misma tiene una altura de 33 metros rememorando los años que vivió Jesucristo y de punta a punta de las manos extendidas hacia el tórax de cada lado se suman 12 metros que equivalen a los meses de una anualidad. Nueve años han pasado desde que Calvillo recibió el distintivo de Pueblo Mágico y su gente sabe que cambios sustantivos han ocurrido desde entonces, Este distintivo lo obtuvieron desde el esfuerzo ciudadano, no por cabildeo político. Por ello se explica la manera en que los pobladores han vitalizado la economía del lugar. Los calvillenses son muy sencillos, aunque tengan bienes utilizan vehículos modestos que cumplen las funciones necesarias para el comercio y la distribución de exquisitos productos artesanales en base a la guayaba, que muestran y presumen como fue el caso de la canasta con estos aromáticos frutos que estaba a la entrada del Museo Nacional de Pueblos Mágicos que fue sede de la inauguración de los trabajos de la celebración en la que por cierto se cubrieron los aspectos de fiesta y de reflexión, presentándose un libro sobre turismo rural escrito por académicas de Aguascalientes y Zacatecas. En el año de 2022 México será sede mundial de un congreso mundial de turismo rural, algo que gestionó el titular de la SECTUR, Miguel Torruco. Así que las damas se adelantaron con este poderoso tema compartiendo un libro que debería ser multiplicado por la calidad de los ensayos que contiene. Ahora mismo me encuentro en Sinaloa que está compuesto de muchas comunidades rurales que tienen las características para potenciar este tipo de turismo. Pero Calvillo se quedó en mis sentidos, ¡qué manera tan memorable de tratar a los turistas por parte de la comunidad receptora! Al recibirme en hotel boutique Bugambilias en el que me hospedé, me dieron un delicioso helado de coco y guayaba. Al despedirme me obsequiaron una pequeña bolsa con dulces típicos de la región; pero los que fueron realmente generosos fueron los dulceros y artesanos del pueblo en el que también hay destilados de guayaba. En Nuevo León hay algunas prácticas artesanales que vale la pena conocer. El uno y dos de diciembre pasados, se desarrolló la Feria Regional de Nuevo León, en un sitio que no ha sido suficientemente utilizado. En la Plaza Cívica del Pabellón Ciudadano, organizado por la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, los nuevoleoneses pudieron adquirir productos de nopal y carne seca de Linares; mezcal de Bustamante y de Aramberri; productos de nuez de Rayones; muebles de Dr. Arroyo; productos artesanales de Galeana, de Zaragoza, de Montemorelos, Cadereyta, Zuazua. Hidalgo, Higueras, Mina; también del pueblo olvidado de Vallecillo, y de las hoy ciudades de Santiago, García, San Nicolás, Santa Catarina, Guadalupe y Monterrey. Esto significa que aún se conservan prácticas artesanales de producción que son resultado de la heredad de nuestros ancestros. Me entusiasma que la Primera Feria Regional haya ocurrido y estoy cierto que su contenido y alcance pueden ser puntales para el turismo rural que, en el año 2022, será el tema central de un encuentro internacional con sede en nuestro país. Qué bueno que desde aquel lejano 1983 en que se empezó a vislumbrar la pertinencia de promover los productos artesanales de Nuevo León, se pongan en valor y en un lugar estratégico estos productos para su venta. Finalmente, la gente del agro lo agradecerá.
PLÁCIDO GARZA
Aumenta rechazo hacia alcalde de SPGG. Forman alianza y elevan tono de protestas. Les platico: incluso quienes participaron en sus campañas políticas se enfrentan a Miguel Treviño pues consideran haber sido engañados por el todavía hoy, alcalde del que fuera municipio modelo de México. Tal es el caso de Bárbara Martínez Gámez, vecina de la Colonia Rincón Colonial, quien me dijo textualmente lo que en seguida reproduzco. Abro comillas: “Que mal y triste que Miguel Treviño no cumpla lo que en campaña prometió: ser un alcalde diferente. Yo anduve en su campaña, pero me arrepiento de haberlo apoyado porque es un mentiroso y sus regidores ‘independientes’ salieron igual de falsos. Miguel cree que si no levantan la mano para apoyar sus designios los puede correr, tal como hizo con José Mario Benavides. Pone a puros incondicionales que le dan la espalda a la ciudadanía. Miguel, sus funcionarios y regidores mentirosos, van a pasar a la historia como lo peor que ha tenido San Pedro Garza García.” Cierro comillas, por ahora. Otro vecino, Juan Mendieta, quien vive con su madre -postrada en silla de ruedas- Guadalupe Medina, en la avenida Alfonso Reyes #121-A, afirma que ni a él ni a ninguno de los de esa cuadra del barrio conocido como Tampiquito, los consultaron antes de colocar los bordos de la ciclovía de 4 kilómetros, que el Municipio construye a un costo superior a los $30 millones de pesos. Al darse a conocer una publicación del alcalde donde dice no entender el rechazo de la gente hacia su carril para ciclistas, Enrique Fernández, quien vive en la misma cuadra de Juan, expresó textualmente. Abro comillas: "Miguel, el objetivo-motivo de las rutas para ciclistas es PARA TRASLADARSE, NO PARA EJERCITARSE. ¿Entendiste, idiota?" Por su parte, Jesús Horacio González, director general del Parque Fundidora, ofreció a todos los ciclistas no solo de SPGG, sino del área metropolitana de Monterrey, los 3.4 kilómetros de pistas que permiten ejercitarse o pasear en medio de jardines y paisajes multicolores diversos. El funcionario -que entró como parte del equipo del gobernador Samuel García- expresó que en esos lugares la gente puede pasear en bicicleta o a pie sin poner en riesgo su vida ni la de los automovilistas que circulan por las calles. Hoy, la Alianza Ciudadana, A.C., conformada mayormente por vecinos de SPGG, publica un desplegado de prensa en El Norte y DETONA, donde le advierten a Miguel Treviño que ya le pare, porque debe tomar en cuenta a los ciudadanos y no hacer lo que se le pegue la gana con jardines, parques públicos y autorización de desarrollos urbanos que violan las densidades establecidas en los reglamentos municipales. Califican lo que está haciendo como inmoral. Algunos de los firmantes de dicho desplegado -Ernesto J. Chapa, Patricia Pérez, Karla Reyes y la regidora Marcela Dieck- le piden a Miguel Treviño que deje de copiar al presidente López Obrador con consultas públicas amañadas, para pretender justificar sus actos de espaldas a los sampetrinos. CAJÓN DE SASTRE "Y a pesar de todo esto, Miguel sueña con ser gobernador de Nuevo León. Qué iluso y qué alucinado si cree que Samuel García lo va a cobijar dentro del MC", dice la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
Samuel el encuerdado. ¿De qué nos sirvió a los nuevoleoneses que cuando era presidente, Carlos Salinas de Gortari se refiriera a nosotros como “paisanos”? Qué yo sepa de nada, porque salvo uno que otro empresario y varios coyotes, que se enriquecieron hasta decir ya no quiero, de muy poco nos sirvió tener al nacido en la Ciudad de México, pero arraigado según él, en Agualeguas, en la presidencia de la república. Tantos años después, tal parece que nos van a querer vender el mismo guiso, pero recalentado y refrito y vuelto a calentar y a refreir: Pues resulta que, aunque varias veces se le ha llenado la boca con el no, Samuel García Sepúlveda, en una respuesta muy ambigua que en la carrera rumbo al 2024 en pos de la presidencia “ni se baja ni se sube”. En su momento, Samuel prometió y prometió que cumpliría los seis años de su período como gobernador de Nuevo León desde el Palacio de Cantera, pero ahora, en que los resultados de las encuestas vuelven a poner al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas como ¿muy firme? precandidato a Palacio Nacional, a Samuel se le salen los celos y pone en duda cumplir con su promesa a los neoleoneses. En la Ciudad de México, Samuel atendió una entrevista en el marco de la Convención Nacional del partido naranja, o Movimiento Ciudadano, pero nadie le preguntó, si, de realizar su sueño, al referirse a nosotros los nuevoleoneses nos llamaría “paisanos”, como el otro. Eso sí, dijo que estaba muy orgulloso de que en los resultados de tales estudios resulten que él, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, como fuertes precandidatos a la presidencia. Pero advirtió que Luis Donaldo, de quien se sabe mantiene con él un alejamiento desde las campañas pasadas, tiene que cumplirle a Monterrey primero y luego ver, y claro que le ofreció su ayuda en ese sentido. La historia parece repetirse entre el “nuevo Nuevo León” y el “viejo León” y a las pruebas me remito, tal y como escribe hoy mi compadre Paco Tijerina quien recuerda: “El 27 de mayo de 2015, todavía en campaña para la gubernatura como independiente y ya contando con el apoyo de Fernando Elizondo, Obed Campos y un servidor entrevistamos a Jaime Rodríguez Calderón en Radio Fórmula; sin haber sido electo aún nos aseguró que en caso de ganar no dejaría Nuevo León para irse a una campaña presidencial (Puede escuchar el audio aquí: https://n9.cl/3r2vg). Todos sabemos cuál fue la historia”. La gran pregunta que surge a raíz de todo esto es: qué podrá más, la ambición de poder (con las facilidades para hacer negocios que esto acarrea) o la juventud de los ahora precandidatos de facto a la presidencia Samuel García y Luis Donaldo Colosio. Como diría el clásico, “es pregunta”. ¿Y Enrique Alfaro, apá? ¿Apoco se va a quedar como el chinito?
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Hay otro artefacto infantil, el columpio donde, en efecto, “la oscilación del cuerpo provoca la estimulación del sistema vestibular, aquel relacionado con el equilibrio y el control del espacio”. Terminado el juego del subibaja no queda sino desmontarse, a diferencia del columpio donde la oscilación puede terminar en un salto. La ruta de Luis Donaldo es más prudente que la ruta de Samuel Alejandro y prudencia es lo que enseñaban los antiguos. Diferencias abisales: preferir gym o yoga; licor o ayahuasca.
CHAVA PORTILLO
Aprendiendo a caminar. Me ilusionó hace unos días que los jóvenes mosqueteros Samuel y Luis Donaldo dicen haber visto las sirenas y las han oído cantar, pero siguieron el consejo de Ulises y se taparon los oídos con cera para no tener el triste final que escribe la Odisea de los marineros y seguir surcando los mares. La pasada convención naranja parecía más bien pasarela para ir destapando las corcholatas que serán las fuerzas vivas que se enfrentarán a los demonios del edén tabasqueño, situación que lo tiene muy preocupado al cocodrilo luego de escuchar la sentencia de Dante Delgado fundador, propietario y de nuevo presidente del Movimiento Ciudadano de que más vale solo, que mal acompañado y que van solos en los próximos comicios, así es que si tienen tele… ¡ahí se ven! No es ninguna novedad lo declarado por el veracruzano Dante el loco que, sin tener puntos de apoyo, lana y un mucho de insistencia en las pasadas justas eleccionarias lograron la gobernanza de Nuevo León, la presidencia de Monterrey sumando la que ya presumían la de Jalisco con Enrique Alfaro hacen que las ilusiones crezcan y las pasiones se desborden. La nueva hornada de jóvenes irredentos, valientes, con más ímpetu que experiencia, preparados en colegios extranjeros, se han convertido en viejos de cuerno retorcido porque a sus casi treinta años han pasado por batallas en el desierto y han salvado triunfos con tiburones blancos asesinos con historia. Las pasadas elecciones se llevaron el triunfo primero en Monterrey venciendo un escollo duro de pelar y si bien es cierto Paco Cienfuegos cargaba con el pestilente hedor del peor alcalde que ha registrado la historia en Adriancito el pequeño hampón, también cierto es que Luis Donaldo Colosio sacó las castañas del fuego y los partió en canal al dueto macabro del priato que hicieron hasta lo imposible por llevarse la caña y el elote. Samuel García completó la decapitación al vencer a una ilusa y bisoña Clara Luz Flores que en el pecado llevaba la penitencia de llevar en ancas a su marido Abel Guerra del que jamás se ha podido sobreponer. Samuel barrió con lo poco bueno que existía en el tablero de ajedrez ya que no me va a decir usted que una persona con dedos de frente podría pensar en votar por Fernando Larrazábal que parecería que salió del penal para concursar por la gubernatura por un capricho del bronco Heliodoro. La pareja de “compadres” hicieron cera y pabilo de la clase política en Nuevo León y aunque algunos maloras intentaron devaluar el triunfo atacando a Mariana la compañera de Samuel, les salió el tiro por la culata, haciendo más grande el fenómeno de la influencer, les pese o les punce diría mi madre Guadalupe. No sé si sea con buenas intenciones lo de proyectar a los dos chavos a escenarios de ligas mayores, más bien creo que son malsanas ocasiones. Qué bueno que lo entendieron y dijeron “paso… por esta”, es muy temprano para pensar en tierra de nunca jamás. Hay más tiempo que vida, lo que si les puedo adelantar que tienen madera para salirle adelante a los pronósticos celestiales. Nos veremos en la próxima, ¡no lo duden!
- Creado el
