Skip to main content

EL NORTE

Maestros recibirán aumento salarial del 9%, que representa inversión de 36 mil millones de pesos, y ahora saldrán a votar en elección al PJ. La CNTE cumplió ayer 11 días de protestas en CDMX y elevó reclamo a presidenta Sheinbaum exigiéndole nuevas respuestas a sus demandas. Tiene Samuel 35 sentencias y 0 castigos; acumula denuncias por acordeón para PJ. PAN estatal presenta ante FEDE denuncia contra Samuel García por operativo acordeón con el que busca incidir en favor de candidatos afines. Samuel García plantea crear una división ambiental con elementos de Fuerza Civil, Procuraduría Ambiental y Fiscalía Ambiental. El agua que se consume en área metropolitana ha dependido menos de los pozos y más de las 3 presas que hay en NL al menos en últimos 8 días. La FGR investiga al ex senador morenista Gerardo Novelo Osuna, por su presunta implicación en operaciones de 'huachicol' en Baja California. Retrasa IMSS hasta 2 meses cirugías.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Ayer hablábamos del descuido e inseguridad que privan en los alrededores de la Alameda Mariano Escobedo de Monterrey, así como en lo que circunda la Central de Autobuses, el Barrio de El Nacional o la colonia Industrial. Pero no sólo esas zonas hemos perdido los regiomontanos, son muchas otras que con el paso del tiempo se han ido poblando de vagos, malvivientes, rateros, drogadictos y demás. Una de estas áreas es la de la Plaza de la Purísima, ícono y punto referencial de mis juventudes; punto que dividía y al mismo tiempo hermanaba la colonia Mirador con el Barrio del Mediterráneo, así como también frontera con la acaudalada colonia Obispado. Poco a poco, casi sin darse cuenta, el lugar fue perdiendo su calidad de vida y lo que antes era brillo y luz, se transformó en un sitio peligroso a cualquier hora del día. Hoy han intentado repoblar la zona con edificios de departamentos, pero los riesgos siguen latentes. Y no son los únicos lugares porque existen colonias que a lo largo de su historia nunca jamás han sido intervenidas y a ninguna autoridad, de cualquier partido, les ha interesado en lo más mínimo regenerarles. Así, la colonia Independencia, sobre todo en su parte alta o la Pío X en donde adentrarte cuando comienza la noche es una sentencia de por lo menos salir asaltado y golpeado. Igual ocurre en Sierra Ventana y la conocida como Alfonso Reyes, en donde rara vez existe presencial policial; no se diga en la afamada Coyotera, la Niño Artillero o el Topo Chico, esos son barrios prohibidos en donde hay que tener mucha necesidad y mucho valor para vivir. Todos somos regios y quienes ahí viven también emiten su voto y aunque casi nadie lo haga, también deberían pagar su predial. Mientras mantengamos áreas en el olvido, mientras los programas sociales no lleguen, mientras no se realicen intervenciones integrales para cambiar la vida de las personas, seguiremos fracasando como sociedad, por muy altos edificios y líneas del Metro que tengamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI no hay chisqueo, será hoy, hoy, hoy cuando consejeros del INE analicen el truculento, por no decir fraudulento, caso de Samuel García y su Operativo Acordeón para este domingo 1 de junio, que busca apoyar a candidatos de Morena y MC convenientes a los intereses del Gobernador. PESE a que es taaan comunicativo en redes sociales, a 10 días de que se reveló el operativo, es fecha que Samuel no dice ni pío sobre el mismo y hasta sale corriendo de los eventos para que no lo cuestionen sobre el tema. AYER, por ejemplo, corrió más rápido que un jugador del Toluca festejando el campeonato de la Liga MX, con tal de abandonar el evento del inicio de obras de la Estación Exposición del Metro, oootra vez para evitar preguntas. LA cosa es que la rapidez de piernas del Gober se está haciendo costumbre para evadir responder a cualquier tema escabroso y polémico de su Administración... lo que cada día es más frecuente... EN los corrillos grillescos señalan que si bien las tropas de MC y de Morena están acaparando reflectores (para mal), brincándose las trancas legales electoreras con sus acordeones oficiales y el uso de personal y recursos del erario para acarrear votos este domingo para sus favoritos, en otros lares también hace aire. SEGÚN esto, tanto en el PRI como en el PAN de Nuevo León también habrá movilizaciones para buscar apoyar a sus gallos en la elección judicial, nomás que, a diferencia de emecistas y morenistas, los prianistas prefieren tocar sus acordeones con el volumen bajito, sin hacer tanto ruido.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Se arma el “escuadrón ambiental”. Muuuuuy interesante está la propuesta que se presentó ayer, amigo lector, de crear una “división ambiental” dentro de ¡la Fuerza Civil de Nuevo León! Se trata de una “policía ambiental” que ayer anunció Samuel García a los miembros de la Comisión Ambiental Metropolitana (la Came), y que fue aprobada ayer mismo. Su objetivo es perseguir delitos ambientales como tala clandestina, incendios provocados, contaminación de agua y aire, y el uso ilegal del suelo, según detalló Samuel. Y es que, seamos sinceros. Ni hay suficientes inspectores estatales del Medio Ambiente, ni mucho menos federales. Y a los que hay, a veces no les hacen caso porque no tienen “dientes”. Por eso prácticamente no se revisan ni se castigan muchos de los delitos ambientales, como por ejemplo los innumerables tiraderos clandestinos que pululan por toda la urbe. A eso agréguele que ya se creó y se está por nombrar al titular de la nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León, que depende de la fiscalía general del estado. Porque de nada serviría una fiscalía, de cualquier tipo, sin las suficientes denuncias, y sin personal que recabe las pruebas. Y ahí es donde puede jugar la nueva policía “ambiental”. ¡Hmmm! Muy cierto es que en Nuevo León ya necesitan moverse las cosas con más fuerza para que los niveles de contaminación comiencen a bajar EN SERIO. Y el balance de fuerzas va a estar interesante, porque mientras las denuncias las podrá estar haciendo la policía del Estado, y también las municipales, será la Fiscalía Ambiental —manejada por otro grupo— quien deba juzgar y aplicar las sentencias. Y así todas las “fuerzas” participan, ¿ya me entendió? ¡Ufff!

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Valen la pena los retenes? El antiguo debate de la utilidad de los filtros para detectar conductores alcoholizados revivió con el reciente fallecimiento de Sandra Guadalupe Contreras, una oficial de Tránsito de Santa Catarina atropellada por un conductor ebrio que trató de evadir un retén. Dicen Los Infiltrados que tanto el municipio santacatarinense como el de Monterrey, sus autoridades continuarán implementando estos operativos, aunque prometieron que con mayores precauciones para evitar una nueva tragedia. Por su parte, en Apodaca sostienen que la mejor forma de controlar a los conductores alcoholizados es con prevención y vigilancia en avenidas y colonias, deteniendo a quienes cometen alguna infracción, método que ya han aplicado durante seis administraciones con buenos resultados. / Alejandra “Ale” Morales ya está viendo el fruto de sus esfuerzos, pues luego de quedar a escasos cuatro puntos de ganar la alcaldía de San Nicolás para Movimiento Ciudadano en la pasada elección, se metió duro a la talacha. Dicen Los Infiltrados que en las encuestas internas con militantes del partido naranja sigue bien posicionada, y en las que consultan a la ciudadanía en general le sigue ganando terreno al PAN, que ya se llevó un buen susto en la elección del año pasado. Eso sí, a la hoy directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico ya le pasó factura tanto ajetreo, pues la atacó un virus que la deshidrató y, como está esperando bebé, fue a dar al hospital, pero ya está en plena recuperación.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ayer se anunciaron cambios en el equipo de trabajo del Mundial FIFA 2026 en Nuevo León, pues María Eugenia Pérez, quien se desempeñaba como directora de Operaciones de Host City Monterrey, salió de la organización. Alejandro Hütt Valenzuela, host city manager Monterrey 2026, informó que Pérez dejó su cargo “por ajustes en la estructura y evolución de la misma”. Tras agradecerle su trabajo en estos meses y desearle éxito en próximos proyectos, Hütt Valenzuela indicó que mientras se hacen los ajustes, él asumirá las responsabilidades que ella tenía a su cargo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Este viernes 23 de mayo se llevó a cabo con gran éxito el Encuentro Binacional de Ecoturismo y Conservación de la Naturaleza. Tuve la oportunidad de compartir la profunda transformación que puede generar el turismo de naturaleza en la forma en que gestionamos nuestros ecosistemas, al fomentar un uso más sostenible y responsable de los recursos naturales. De hecho, la creación de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, hace ya 40 años, fue impulsada precisamente por la necesidad de promover un manejo más sustentable del territorio. Un ejemplo ilustrativo es la evolución del uso del suelo en Nuevo León. Hace cuatro décadas, una proporción importante de las 6.5 millones de hectáreas del estado se destinaba principalmente a la ganadería bovina. Para incrementar la productividad, era común eliminar la vegetación nativa e introducir pastos exóticos como el buffel. Si bien esta práctica mejoraba el rendimiento ganadero, provocaba un grave deterioro en la biodiversidad. A partir de modelos exitosos implementados en países como Alemania y Estados Unidos, se impulsaron alternativas más compatibles con la conservación ambiental. Entre ellas, el aprovechamiento cinegético resultó especialmente valioso. Esta actividad requiere conservar la vegetación nativa, ya que especies como el venado dependen de áreas arboladas para refugiarse. Así, el interés económico por la cacería legal y regulada incentivó a muchos propietarios a preservar sus ecosistemas. Actualmente, el 31.5% del territorio de Nuevo León está destinado a actividades cinegéticas, lo cual ha contribuido notablemente a la recuperación de la biodiversidad en diversas regiones del estado. Este caso es un claro ejemplo de que, cuando la conservación de la naturaleza genera beneficios económicos, su implementación no solo es viable, sino también sostenible a largo plazo. Durante el encuentro del 23 de mayo no solo reflexionamos sobre los logros alcanzados en las últimas décadas, sino que también abordamos los retos y oportunidades que enfrentan estas prácticas tanto en México como en Estados Unidos. Es fundamental redoblar esfuerzos para fomentar actividades como la pesca deportiva, la regulación del senderismo y otros deportes de montaña, la observación de aves y otras formas de ecoturismo. Estas prácticas, bien gestionadas, no solo fortalecen las economías locales, sino que también facilitan la conservación y restauración de nuestros ecosistemas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

De la Ruina Lenta a la Devastación Acelerada: El Nuevo Rostro del Autoritarismo en México. Durante décadas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perfeccionó una maquinaria de poder basada en el clientelismo, la corrupción y el control del Estado. Fue un régimen que, aunque con rostro democrático, socavó los pilares institucionales del país a paso lento pero constante. Lo que el PRI tardó 70 años en desgastar, Andrés Manuel López Obrador lo pulverizó en apenas seis. La diferencia no es sólo de tiempo, sino de la profundidad del daño: el presidencialismo autoritario ha regresado, ahora disfrazado de “gobierno del pueblo”. En seis años, López Obrador logró centralizar el poder, debilitar los contrapesos institucionales, atacar a medios y sociedad civil, y capturar órganos autónomos bajo la narrativa del combate a la “mafia del poder”. Pero el golpe más grave y letal está en marcha: la amenaza de una elección de Estado disfrazada de “reforma democrática”, que busca subordinar el Poder Judicial a los caprichos del Ejecutivo. La propuesta de elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte no busca democratizar la justicia, sino controlarla. En un país donde la pobreza, la polarización y la desinformación son caldo de cultivo para el clientelismo electoral, esta reforma abriría la puerta para que los tribunales se conviertan en extensiones del oficialismo. Sería el fin de la independencia judicial. Una regresión histórica que pondría en riesgo todo el sistema de pesos y contrapesos sobre el que descansa cualquier democracia funcional. A esta amenaza se suma un actor que ha penetrado profundamente en los procesos electorales: el crimen organizado. Lo hemos visto en elecciones locales, municipales y estatales. ¿Por qué no lo veríamos en una elección abierta del Poder Judicial? Si hoy ya hay regiones del país donde los candidatos necesitan el aval de un grupo criminal para competir, ¿qué impide que lo mismo ocurra con los jueces? Imaginemos lo que significa que un magistrado de circuito o un ministro de la Corte deba hacer campaña en una zona controlada por el narco, o que reciba financiamiento ilícito para ganar una elección. Significa entregar la justicia no solo al poder político, sino también al poder criminal. El narco no solo quiere rutas: quiere leyes, quiere sentencias, quiere impunidad legalizada. A este panorama sombrío se suman personajes que en algún momento abanderaron causas ligadas al desarrollo empresarial y la modernización del Estado, y que hoy representan el triste caso del político que ha claudicado ante el populismo de MORENA. Su viraje ideológico (de promover la competitividad a justificar los caprichos de un gobierno que desprecia al sector privado) refleja la forma en que el populismo absorbe cualquier convicción. Estos personajes no sólo traicionaron un ideal empresarial, sino que lo desvirtuaron para ponerlo al servicio de una narrativa que estigmatiza la inversión, persigue al éxito y exalta la mediocridad administrativa. Lo que estamos viviendo no es un simple cambio de gobierno, sino una transformación regresiva del pacto republicano. El peligro no es sólo MORENA, sino la normalización del autoritarismo y la infiltración del crimen organizado en las estructuras del Estado. La elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y todo lo que derive de este proceso marcará el fin del equilibrio democrático en este País. Lo he señalado en anteriores colaboraciones, México y Nuevo León no necesitan mesías ni dictadores, lo que en verdad se necesita son ciudadanos comprometidos. No podemos seguir viendo pasar los abusos desde la comodidad de la indiferencia. Defender al Poder Judicial, al sector empresarial ético, a los medios de comunicación libres, y a los contrapesos institucionales, es defendernos a nosotros mismos. El crimen organizado ya ha infiltrado comunidades, municipios, campañas. ¿Vamos a permitir que ahora elijan jueces? CUIDADO: La democracia no muere de golpe: se apaga lentamente cuando quienes en vez de cuidarla prefieren callar. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTURO MELÉNDEZ

Maestros, padres y nación: un mismo frente por la educación. Durante 36 años, el modelo neoliberal dejó una huella dolorosa en el mundo del trabajo. En particular, en el sector educativo, los sindicatos se convirtieron en engranajes de un sistema que negociaba no en favor del maestro, sino de sus propios líderes. ya no para defender a los docentes, sino para controlarlos. Y lo hacían con el respaldo del Estado. Mientras estos acumulaban poder y privilegios al grado de ser quien, y en donde podían ingresar nuevos maestros al igual que asensos y destinos, herramienta principal de control de los agremiados, que sometía esta gran fuerza social a un control casi absoluto, para ser usada según conviniera, sistema que corre peligro de desaparecer frente a la corriente del actual Gobierno de eliminar el intermediarismo, permitiendo al ciudadano convertirse en un ser más independiente. Hoy los lideres de los maestros, piden aumento del 100% para recuperar lo perdido en esos 36 años de neoliberalismo, La pregunta obvia, es ¿qué hicieron los lideres en esos 36 años? ¿o es que La "paz laboral" de ese periodo de neoliberalismo, no fue producto del bienestar, sino del control? Aumentos paupérrimos, líderes eternizados y estructuras que se perpetuaban sin verdaderos avances para sus agremiados. Y lo más grave: se mantuvo por 36 años, una relativa pasividad, sin protestas, sin rupturas, sin consecuencias reales para quienes usufructuaban, políticamente a sus bases. Hoy, por primera vez en décadas, el Estado ya no se coloca como adversario ni como tutor, sino como aliado. El gobierno ha comenzado, a motu proprio, a elevar el salario de los docentes, a garantizar pensiones más dignas, y a respetar la autonomía sindical. Sin imponer, invita a los trabajadores a elegir libremente a sus representantes. Este nuevo escenario, sin embargo, ha generado incomodidad en antiguos liderazgos que ahora, sin privilegios para negociar, se ven desplazados. Y en un intento por recuperar protagonismo, surgen peticiones desmesuradas que, más que buscar justicia, parecen repetir viejas fórmulas de presión. Pero los tiempos han cambiado. Hoy la fuerza real no está en las cúpulas sindicales, sino en la unión honesta entre los actores verdaderamente interesados en la educación, maestros de aula y los padres de familia que deben tomar parte, al igual que la sociedad en general. Son ellos quienes entienden el valor de la educación, quienes saben que un maestro digno es una nación con futuro, y que un aula en paz es la semilla de una sociedad justa. El país necesita esta nueva alianza. Una que no busque prebendas, sino reconocimiento. Que no grite por costumbre, sino que dialogue con razones. Que no paralice las escuelas, sino que construya, desde ellas, el porvenir. El camino está abierto: un gobierno dispuesto a escuchar, una ciudadanía cada vez más consciente de sus derechos, y una generación de docentes y padres que merecen recuperar el lugar que siempre debieron tener. La educación no puede ser rehén de intereses grupales. Hoy, maestros y padres pueden y deben ser la voz unificada que ponga al niño, al joven, al futuro de México, por delante de todo. Si ese frente se forma, si esa fuerza se une, nada podrá detener el cambio. Y sus frutos —justicia, dignidad, educación y esperanza— serán la cosecha de todos.

PLÁCIDO GARZA

Ximena Peredo: Eres menos dañina en tu rol de burócrata, que como activista. Plácido Garza DETONA varios temas sobre el abuso a la libertad de expresión. Les platico: Estos libros se me vienen a la cabeza hoy: 1.- “La peste”. 2.- “Horizontes perdidos”. 3.- “Plaga”. 4.- “Las deudas del pecado”. Y un titular del periódico El Norte: “Encabezan secretarios, operativo acordeón”. Todo esto, más el título de mi artículo de este martes 27 de mayo, con el cual comienzo: ¿Arre? ¡Arre! XIMENA PEREDO: Salió a la luz pública como activista. El bocabajeado ITESM la reclutó como profesora. Luego, como articulista, El Norte. Difamó en ese periódico a un maestro del ITESM, que lo despidió sin investigación de por medio. El tal Samuel la metió a su gabinete como secretaria de Participación Ciudadana y luego la corrió por andar de argüendera. El maestro le ganó a Ximena una demanda por $20 millones. Ahora, Ximena “renace” como activista y feroz crítica del tal Samuel. ¿Pos no lo defendías cuando cobrabas como burócrata del gobierno estatal? ¡¡¡Madres!!! los tuyos no son cambios, son mutaciones. TRÁNSFUGAS DEL ANAFRE Y OTROS OFICIOS: Chats y redes se han vuelto diabólicos, tal cual Umberto Eco sentenció en su lecho de muerte. Son el pasatiempo preferido de damas y caballeros a quienes les gusta dar las n…oticias, copiando todo cuanto llega a sus legañosos ojos. Son una “Plaga”, más nociva que el gusano barrenador. Son una “Peste”, peor que lo que narra Albert Camus en su célebre obra. Son “Horizontes perdidos”, más patéticos que los narrados por James Hilton en su libro, y peor aún, porque se creen analistas de periódicos. Son “Las deudas del pecado” de tolerar en chats y redes a quienes usurpan la función periodística sin arriesgar su dinero en la creación de un medio y fuentes de empleo; sin pagar impuestos ni cotizar en el IMSS. Esos son los títulos de los libros y este es el titular del periódico El Norte: “ENCABEZAN SECRETARIOS, OPERATIVO ACORDEÓN”: Un avezado fotógrafo de dicho medio, montó guardia en cierto domicilio particular y cazó al titular del Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, llegando muy orondo a capacitarse en la maniobra que les ordenó a sus secretarios el tal Samuel, para que la burocracia vote por ciertos jueces el próximo 1 de junio. El tal Samuel quiere tener en el nuevo poder judicial a magistrados a modo para que lo ayuden en su pretendido intento por librarse de las 31 demandas que pesan en su contra por delitos electorales. Oyesssss, Poncho, ¿y la calidad del aire? Ponchada, ¿verdad? CAJÓN DESASTRE: Mañana cambio completo de programa: PAN-NL metería la pata si pone a Guillermo Dillon como candidato a suceder al tal Samuel. Todo esto, sin faltar la Irreverente Gaby, el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Santa Patrona de las Buenas Costumbres. PD Felicidades a mi querido y admirado Irving Gatell, que se estrenó ayer como feliz abuelo. ¡¡Que vengan los chocolates!! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Ingenuidad y chantaje. Yo quiero pensar que la señora presidente Sheinbaum es ingenua, al preguntarse el lunes por la mañana en su perorata ¿qué tienen que ver los incrementos salariales de los maestros con la votación del poder judicial del primero de junio? Se refería, por supuesto, a la intención de la Coordinadora magisterial -la pandilla de Oaxaca que inventó Elba Esther Gordillo como una ficticia disidencia del SNTE, para crearle problemas con el magisterio a López Portillo y luego venderle políticamente la solución- de invitar al boicot de las votaciones del sábado. Yo quiero pensar también, que la señora presidente es ingenua, al suponer que volviendo a mandar a sus senadores a Washington para que convenzan a los gringos de no aprobar la reforma fiscal de Trump, que hoy, en lugar de gravar con el 5% las remesas de los mexicanos de allá a los mexicanos pobres de aquí, pretende clavarles el 3.5%. ¡Aleluya! celebró el embajador mexicano Esteban López Moctezuma. Yo quiero pensar, que la señora presidente Sheinbaum, autodefinida como defensora de las soberanías nacionales, es ingenua cuando anuncia que, si los senadores aprueban la dichosa tasa, nosotros vamos a promover las movilizaciones de los mexicanos, en las calles de los Estados Unidos, en protesta por su aprobación a la injusta medida. Supongo que todo lo anterior deriva de que yo prefiero pensar en la presidente de mi país como ingenua, y no como ignorante. La señora presidente tiene por el momento dos objetivos en la mira. Lograr convencer a los mexicanos, mediante una carísima e inefectiva campaña de anuncios en los medios, de que acudan a votar en los comicios que habrán de transformar todo el aparato del poder judicial del país para ponerlo bajo su férula. Luego, destrabar la perversa intención de Donald Trump de castigar a los migrantes indocumentados mexicanos con un impuesto especial a sus envíos de dólares. En ambos frentes, y en todos a los que ha tenido que enfrentar, la señora recuerda su vocación al diálogo como panacea para todos los males. Ante cualquier conflicto o descontento ciudadano manifiesto, la reacción de inicio es “no vamos a caer en provocaciones y no vamos a reprimir a nadie; este es un país libre y democrático, el camino es el diálogo”. En el caso particular de sus dos contendientes actuales, la CNTE y Donald Trump, la señora presidente no entiende que ninguno de los dos quiere diálogo ni soluciones razonables, razonadas e inteligentes. Que lo que buscan es un permanente conflicto. Es necesario entender que como en el tango, para el diálogo se necesitan dos. Y aquí no hay parejas. Diría Enrique Peña Nieto, en una de sus pocas frases memorables, que a ambos “nada les embona”. Eso explica la errática política exterior de Donald Trump. Un día califica de orate a Vladimir Putin por no renunciar a tomar Ucrania entera a cambio de la paz; el otro descalifica a Zelensky como participante del diálogo para la paz anhelada. Regaña a Netanyahu por los bombardeos a Gaza, y al mismo tiempo trata de estrangular económicamente a la universidad de Harvard por tolerar las manifestaciones en pro de Palestina de sus estudiantes. Lo mismo pasa con los aranceles urbi et orbi. La amenaza de 147% a las importaciones de China anda en el 30. Y van a cambiar. Los castigos a la Unión Europea no se fijan, suben, bajan y vuelven a subir. El T-MEC es “el peor tratado comercial de la historia”, pero lo va a renegociar. Todo vale en otros casos, como Groenlandia o el Canal de Panamá: su estrategia es hacer un ruido continuo. Perturbador, dicen las bolsas de valores. La CNTE es igual. La exigencia de un aumento salarial del 100% no es solamente risible y utópico. Si, absurdamente, se les concediere, encontrarían una nueva discrepancia. El fondo de ahorros, la edad de pensiones, la atención dentaria o las becas al extranjero. Cualquier cosa, menos soluciones. La señora presidente no quiere entender estos chantajes; seguramente por ingenuidad. MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Para de hoy en adelante, como marcó línea mi querido Armando Fuentes Aguirre en el caso del Peje, hasta el último día de mayo esta nota final se repetirá. Por si se les ha olvidado, Catón todos los días en su columna, publicó que un voto a favor de Morena era un voto en contra de México. A propósito de los comicios de junio primero, la mexicana autoridad espuria reconoce desde ahora que la participación del electorado mexicano nuestro en la farsa para integrar el poder Judicial al Ejecutivo, llegará acaso al veinte por ciento del padrón. A mi juicio, la abstención es una manifestación política confusa; a fin de cuentas, un voto no emitido se asume como una apatía que apoya al sistema. Callar es conceder. Yo acudiré a mi casilla, pero voy a anular mis votos, cruzando de esquina a esquina todas las boletas que me entreguen. Ese será un voto de repudio clarísimo. A eso invito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Si fuera un local comercial, el gobierno de la 4T tendría un letrero en sus vitrinas que diría: “Se necesitan operadores políticos”. Y no porque el negocio haya nacido trunco, sino porque los desafíos se han multiplicado. El diseño original del gabinete de Claudia Sheinbaum deposita esencialmente en la propia presidenta las tareas fundamentales de la operación política, la relación con los poderes formales y los fácticos (gobernadores, dueños del dinero, sindicatos, generales, etc.). La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, asumió un papel más de “cerradora” de negociaciones que, de estratega, una oficina para concretar los acuerdos definidos por la mandataria. En ese sentido, se desechó el diseño al que se había recurrido durante la campaña, durante la cual Juan Ramón de la Fuente funcionó como una especie de segundo al mando del equipo. Para el inicio de su gobierno, Claudia Sheinbaum prefirió concentrar todas las tareas de representación, vocería y estrategia, prácticamente sin intermediaciones. Tal esquema de centralización no carece de lógica. Ella necesitaba una inmersión absoluta en los diversos frentes y responsabilidades políticas que conlleva la presidencia. Esto no significa que sea neófita en materia política. Nació en un hogar politizado, fue activista en la universidad y militante toda su vida; posee la sensibilidad política de una veterana. Sin embargo, creo que es momento de revisar esta premisa, al menos parcialmente. En algún momento, el “costo de oportunidad” (estar en un lugar y no en otro) comienza a pasar factura. Incluso López Obrador lo entendió así en la segunda mitad de su mandato, cuando nombró a Adán Augusto López como secretario de Gobernación, luego de las elecciones intermedias en las que hubo derrotas inesperadas. El problema para Claudia Sheinbaum es que encontrar operadores políticos resulta más fácil decirlo que conseguirlo. Lo que menos se necesita son alfiles como los actuales coordinadores en las cámaras (el propio Adán Augusto y Ricardo Monreal), dados a prácticas viciosas de la vieja política, caudillos ensimismados en sus propios intereses. Claudia carece en el terreno político de una pieza similar a lo que Omar García Harfuch representa en el área de la seguridad pública. Los cuadros más experimentados del gabinete o de sus equipos ampliados, como Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Mario Delgado, Javier Corral, Martí Batres o Cuauhtémoc Cárdenas, por mencionar algunos, en principio no parecen ser ideales para ocupar el papel de operador político central, por desconfianza con sectores clave del obradorismo. Al ser la responsable directa de toda acción y de toda respuesta, la presidenta se niega a sí misma el útil recurso de tener un fusible para quemar en caso de un error mayúsculo o de la necesidad de un giro repentino. Para eso también sirven los operadores políticos. Asumir ella misma la defensa de su gobierno en cada situación polémica entraña un enorme riesgo, más allá de la habilidad de Sheinbaum para salir al paso en cada mañanera. Sin embargo, el desgaste será inevitable.

FRICASÉ (Reforma)

Ya estamos a escasos días de la elección judicial y lamentablemente pinta aún peor de lo que pensamos. No sólo el oficialismo lanzará a sus agremiados con acordeones para que "elijan" a los allegados, sino que este mismo diario ha comprobado que Gobernadores, grupos de presión y hasta el HAMPA tienen a sus favoritos y mandarán a sus ejércitos de acarreados con sus acordeones para elevar al Poder Judicial puro burro maiceado. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito la ha llamado "una simulación" y no se equivoca nadita, pues convertirá el Estado de Derecho en una FICCIÓN. El macuspano siempre tuvo la intención de someter al Poder Judicial porque éste le daba prioridad a la legalidad por encima de sus caprichos, berrinches, ocurrencias o deseos de ejercer un poder absoluto por encima de vidas y haciendas de los ciudadanos. Inexplicablemente, su sucesora, Claudia Sheinbaum, se ha encargado de cumplirle el capricho y ahora el desmoronamiento del Poder Judicial cae secamente en su regazo. El inquilino de "La Chingada" (así bautizó él mismo a su ranchito) inició el intento de acabar con la independencia del Poder Judicial, pero es la presidenta quien lo está consumando. Para empezar, independientemente de las mañas, trucos y trampas preparadas ya para la "elección", tenemos el hecho de que la misma 4T pavimentó el camino para permitir que esto sucediera de la peor manera para la democracia y de la mejor manera para acrecentar la ya abrumadora concentración de poder en las manos del titular del Poder Ejecutivo. Ello, primero imponiendo a una "presidenta" ligada al oficialismo y canteada hacia él claramente. Luego limitando de manera absurda el PRESUPUESTO que requería el INE para realizar una elección normal, como se venía haciendo -cada vez mejor- desde el 2000, de tal manera que habrá menos casillas, no habrá escrutadores independientes ni auditoría externa alguna en el CONTEO. Y además tardarán DOS SEMANAS en conocerse los resultados. La "validez" de una elección de este tipo es NULA, inexistente, y lo es aquí, en China y en la Conchinchina.

GERSON GÓMEZ

El pensamiento latente. Fue gasto o inversión preguntamos a nuestros alumnos de Pensamiento Crítico. Caso hipotético. Al finalizar la cita social. Le llevaron al restaurante de primera línea. Vestidos en lógica a la ocasión. La elegancia también existe en la genética. Por mayor cantidad de maquillaje o etiqueta. Adormecidos por la ingesta etílica. Él le dijo te amo. Ella correspondió con el beso apasionado. Nada mal para el cortejante. Dos meses de pretenso. Interés en las actividades menudas. Apersonar. Envió de flores. Llamadas interminables. Las horas de arenisca. En su estado de las redes sociales mencionó la frase. Valió cada peso gastado. Comenzamos con las señoritas si era correcto la aseveración. Todas se ofendieron. Inadecuada cosificación de las emociones. Pasar por la circunferencia la cuadratura de la inteligencia emocional. Los varones, salvo el pícaro, mencionó es gasto si no obtienes nada a cambio. Inversión si a la par, con sonrisa juguetona, existieron acercamientos íntimos. Para cerrar la sesión de aprendizaje, aplicar cual es la cita ideal. Involucrar el pensamiento. Ambos hemisferios cerebrales. Incluso los sueños. Los latentes y los laterales. En el antro, en la borrachera, pocas de las relaciones interpersonales sobreviven a la cruda de la informalidad. Prefieren el efecto reactivo de la lealdad, el compromiso y sobre todo, algo en desuso, la honestidad. Invertir es sabio. Gastar es el oro de los tontos. Tarde o temprano se darán cuenta del error. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los acordeones judiciales. Fuera de los jilgueros oficialistas que por obviedad están obligados a gorjear lo que la mano de la ama que da de comer ordena, no he encontrado otra voz analítica seria que aconseje salir a votar en estas elecciones espurias que esconden todo el estiércol debajo del tapete, porque si bien es cierto el poder judicial está casi en su totalidad corrompido como sus dos hermanos, ejecutivo y legislativo, lo que aterra es el motivo y la forma en que se instrumentó el fraude, amén del resultado que esperan, meter todo en un canasto para que solo una voz cantante se escuche desde palacio nacional. Aún no logro entender cómo el cocodrilo es tan ruin, despiadado y perverso para que con su inteligencia engendrara un Frankenstein haciéndose de un poder absoluto, porque si antes de esa “reforma” el presidente hacía lo que se le venía en gana, hoy lo hará con más libertad sin tener que cabildear nada ni con nadie y si se equivoca, NO existirá poder en la Tierra que lo incrimine y le haga pagar sus consecuencias. No veo como la pléyade de rufianes en donde destaca Arturo Zaldívar, Ernestina Godoy, la pirata Yazmín Esquivel, Lenia Batres, Margarita Ríos, Noroña, Monreal y Adán Augusto, los que por definición forman parte de la lista de corifeos por formar parte del gabinete moreno, no se arrodillarían para escuchar las órdenes monárquicas de la voz de la ama. Significaría también, que la autonomía de los Estados desaparecería porque tan solo con la mínima duda de lealtad o desobediencia, la señora presidente liberaría los mastines feroces del poder judicial para que se abrieran carpetas de investigación, detener, enjuiciar y sentenciar, desaforando -por supuesto- en los Congresos locales a posteriori meter a la cárcel a todos los que sean sospechosos sin importar nivel ni jerarquía, solo escuchando la entonación de la flautista de Hamelin. No, apreciado lector, si no le ha dado el golpe analícelo, porque cada día que pasa se está poniendo rojo carmesí y quedaremos a merced de la tiranía de colita de caballo y asesores encargados de menear el abanico. Se ha puesto usted a pensar a un verraco como Paco Ignacio Taibo ll, el que presumió públicamente cuando ganó una discusión banal: “se las metimos doblada compañero”, ¿cuál sería su actitud a sabiendas que posee el poder de la corte celestial para mandar “acalambrar” a cualquier ciudadano empoderado o no para salirse con la suya? A ti te lo digo mijo, entiéndelo tu mi nuera. A el papanatas de Sami el mentiroso si se le llegara a ocurrir la bestialidad de no hacer proselitismo llevando a votar a los ciudadanos por los recomendados de morena, directito a la cárcel sin existir amparos, dilaciones ni razones para que no le apliquen juicio de procedencia y sentencia definitiva prohibiéndole hasta vista conyugal. Si no lo cree, denle un tironcito a la carnada; quedaríamos todos con las tepalcuanas al aire a merced de lo que escuche el verdugo y si antes podríamos ilusionar que llegaría el chapulín colorado, ni madres, ni eso, porque ya murió. ¡NO SALGAN A VOTAR, ENTIÉNDALO! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el