Skip to main content

EL NORTE

También Morena se suma en NL al reparto de acordeones para votar e influir en la elección del Poder Judicial por candidatos favoritos de la 4T. Gobierno de CDMX lleva 3 meses financiando operación para acarrear personas y votar el domingo por candidatos predefinidos en un acordeón. Corte Federal de Comercio de EU bloqueó los aranceles de 25% instaurados por Trump en contra de importaciones de México, Canadá y China. La Conagua ordena el retiro inmediato del escombro originado por la construcción de la L4 del Metro en el Río Santa Catarina, en Monterrey.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

El recientemente celebrado Festival “Las Artes Transforman” organizado por el Municipio de Escobedo, es una muestra de la disposición y deseos de un alcalde que quiere cambiar las cosas. Andrés Mijes ha demostrado con hechos que cuando se tiene la voluntad de hacer las cosas no se requiere de grandes presupuestos, sino más bien de grandes ideas y de conjuntar grandes equipos de colaboradores para desarrollar proyectos relevantes. En un terreno en el que todos los niveles de gobierno y la gran mayoría de instituciones públicas y privadas dirigen su mirada hacia otro lado haciendo como que “la virgen les habla” y escudándose en no tener dinero para realizar actividades, el echarse a cuestas el organizar más de 100 horas de espectáculos con más de 300 artistas locales, nacionales e internacionales, es más que un logro, la demostración de que la frase de “querer es poder”, es cien por ciento válida. El festival presentó conciertos, espectáculos de danza folklórica, poesía, talleres, instalaciones visuales y performances que invitaron al público a reflexionar, emocionarse y reconectar con sus raíces. Conozco y sé de las complicaciones que implican el realizar tareas culturales; me tocó participar en la organización de eventos de este tipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León y ser responsable de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila hace casi 40 años y ante la escasez de recursos siempre salía a flote la creatividad y el ingenio, las alianzas y la búsqueda de patrocinadores. El tema aquí es encontrar el “cómo sí” hacer las cosas y Andrés Mijes lo ha logrado. El reto ahora es continuar por esa senda y hacer de “Las Artes Transforman” un referente cultural en todo México. ¡Enhorabuena! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO deja de llamar la atención lo expedita que se vuelve la justicia en México... cuando se trata de pegarle al que cumple la ley. PARA muestra está el caso de Miguel Treviño, exalcalde de San Pedro, a quien ahora quieren llevar a juicio político por aplicar el reglamento de desarrollo urbano durante su Administración. EL exalcalde y su entonces secretario de Desarrollo Urbano, Javier de la Fuente, llevan meses defendiéndose en los tribunales por un asunto que comenzó cuando ambos funcionarios se negaron a regularizar una construcción a todas luces chueca. MAL mensaje manda al respetable que los tribunales -y ahora el Congreso- anden persiguiendo con argumentos leguleyos a los que buscan cumplir la ley, mientras que los que la violan todos los días andan ahí afuera tan campantes.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ayer fue un muy mal día para llamarse MIGUEL TREVIÑO, estimado lector, y aquí le contamos por qué. Primero: Resulta que ya está más que confirmado que el Tribunal de Justicia Administrativa ya le mandó al Congreso local una solicitud de juicio político contra el exalcalde de San Pedro, por no cumplir con la orden judicial de destituir a Javier de la Fuente como secretario de Desarrollo Urbano. Ahora los diputados locales están obligados a entrarle al análisis del expediente y definir si le dan trámite o le sacan la vuelta. Pero eso no es tooodo. Hoy en las páginas de El Horizonte podrá leer cómo la Auditoría Superior del Estado (ASE) encontró ooootro “mugrero” financiero en la remodelación del Centrito Valle, no sólo el de la parte de cableado subterráneo —como ha señalado Mauricio Fernández— sino en el destino de cerca de $400 millones de pesos las obras insignia de Miguel Treviño que incluyen también al Casco y a la Av. Vasconcelos. Pagos duplicados, empresas chafas, trabajos inexistentes y retrasos injustificados son parte de las irregularidades detectadas en la cuenta pública 2023, que ya se envió al Congreso y que podría terminar en manos del Ministerio Público, si no se solventan los montos. Y mientras en el Congreso le suman “strikes” a su historial, el buen Miguel anda muy quitado de la pena dando clases como si nada en el Tec de Monterrey ¡Zaz! ¿Le aguantarán otro inning más o ya le cantarán el out los diputados? ¡Play Ball!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Golpe al IMSS. Dicen Los Infiltrados que abogados y gestores, mejor conocidos como “coyotes”, están desfalcando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inflando con papelería falsa los pagos que reciben los pensionados. Con este esquema fraudulento, los beneficiados reciben una suma más alta y ese excedente lo reparten con los abogados y “coyotes”, afectando no sólo a la delegación regional del IMSS, sino a todo el instituto que dirige Zoé Robledo. Las indagatorias apuntan a que dentro del mismo instituto hay empleados que actúan en complicidad con los delincuentes de cuello blanco, por lo que el departamento Jurídico está realizando una auditoría a fondo, para hallar responsables.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el que se integra al Patronato de Bomberos Nuevo León es el empresario Guillermo Dillon Montaña, quien durante más de 20 años fungió como director general de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra). Dillon Montaña encabezará la Dirección General del Patronato de la corporación de rescate, esto en sustitución de Fernando Villarreal Palomo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

1 de junio, la Elección. Muchos de ustedes saben que me he manifestado en contra de la reforma judicial y que la he criticado intensamente, que no me gustó la forma, la justificación que han manejado para desacreditar a este poder, he hablado de que se trata de una revancha que don Andrés el hombre que se dice no ser vengativo y que con la mayoría aplanadora avasallaron la Constitución para hacer los cambios del antojo de aquel que fue un líder social, cuyo resentimiento nos tiene hoy muy polarizados  al final esto que se está haciendo no resolverá el problema de la falta de justicia para los ciudadanos desde mi perspectiva. En mi visión requerimos mejorar todo el sistema de procuración de justicia desde las policías que actúan como primeros respondientes, que se cumpla con el debido proceso, que las carpetas se judicialicen correctamente para que los procesos penales puedan sostenerse y llegar a castigar a los responsables de los delitos y que las liberaciones por carpetas mal integradas o detenciones ilegales dejen de ser motivo de pensar que son los jueces corruptos los que dejan libres a los bandidos, si no se atiendo este tema como una reforma integral, los nuevos jueces que se lleguen a elegir tendrán las mismas dificultades y seguirá existiendo el calificativo de carrusel con los detenidos. Bien pues a pesar de mi oposición y la esperanza que tuvimos en la corte, el cambio de opinión de un ministro hizo que quedara firme esta reforma con todo y sus defectos del procedimiento legislativo y la naturaleza o esencia que plasmaron los constituyentes con las disposiciones pétreas. Todo lo pasaron por el arco y hoy tenemos la obligación constitucional de votar por las personas que impartirán justicia. Este proceso nuevo, complejo del que no hay reglas muy claras, de donde se supone que no intervienen los partidos políticos y tampoco recursos para la promoción de las campañas entre otras cosas. Aquí en nuestro estado tendremos 6 boletas desde Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina, de los Magistrados electorales de la sala superior, Magistrados regionales del TEPJF, los magistrados de circuito, los jueces de distrito de las diferentes materias, muchas boletas y más nombres, durante estos meses de campaña hemos podido ver el interés de algunos perfiles que se muestran explicando sus anhelos de ser juzgadores, presentando sus hojas de vida contando su experiencia en la profesión, algunos perfiles muy interesantes que vale la pena que llegaran a una posición importante, desafortunadamente también se presentan como candidatos otros que la verdad debería darles vergüenza  pedir el voto sobre todo cuando entre sus antecedentes esta la titulación en forma fraudulenta con el pirateo de la tesis y que por medio de la fuerza bruta del poder han callado a las instituciones que podían ratificar o rectificar el carácter de profesional del derecho, creo que lo que todos esperábamos era que se revocara ese título y sin él no puede ser ministra, ni tampoco otros cargos del poder judicial, no puedo mencionar el nombre pero todo mundo sabe quién es la ministra pirata así que por favor ayuda a que no llegue gente con ese perfil a la suprema, entre las ministras que quieren repetir también esta una lideresa de barrio que por méritos familiares fue elevada hasta la posición de ministra, la señora da pena que ni leer sabe, esa fidelidad al movimiento de revoltosos nos tiene con una miembro que es todo lo que no se ocupa al frente del órgano que debe ser garante del respeto del estado de derecho y de la Constitución. Yo si voy a ir y llevaré un apunte o auxilio para tratar de respetar a mis vecinos y tardarme lo menos que sea posible al emitir mi sufragio, no me resulta muy fácil aprenderme todos los números de las personas a las que deseo otorgar mi confianza. Te invito a que acudas y no dejes que otros decidan por ti, si te quedas en tu casa eso es cómodo, pero no expresas tu sentir, con todo y lo imperfecto del proceso electoral de esta ocasión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Candidatos caros, baratos, prestados, empeñados, rentados y regalados. Plácido Garza DETONA que las cotizaciones de esos, son propias de tianguis o mercado sobre ruedas, no de bolsas de valores. ¿Les platico? ¡Arre! Obvio, me refiero a las elecciones de 2027 y no a la vacilada del 1 de junio, cuando los Nerones tocarán la lira viendo arder a Roma, o los acordeones, que para el caso es lo mismo. Las intermedias servirán para calar la hegemonía de un partido que llegó al poder mediante el proceso electoral de 2018. Las del próximo domingo pondrán en estado de coma inducido al poder judicial. El pueblo “bueno y sabio” regalará al Ejecutivo el tercio que le falta para desaparecer el pilar que sostiene toda democracia: LA SEPARACIÓN DE PODERES. Eso es lo que en verdad confiere a un país su soberanía, no la raída plañidera a moco tendido de los políticos de 4a, que ven moros con tranchete por todos lados. CAJÓN DESASTRE: Votar o vetar NO es el dilema del próximo domingo. Con menos del 10% del electorado yendo a las urnas tocando el acordeón del tal Samuel; la gaita del escocés William Wallace o la lira de Nerón, el emperador romano, no vale la pena gastar más tiempo, tecleo ni tinta. Botar la separación de poderes es misión de Guadalupe Taddei Zavala, al frente del INE. Para eso la puso ahí el ex presidente, que NO irá a votar el próximo domingo; se los anuncio, aseguro, firmo, pronostico, decreto y prometo. Entonces, mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía; la Irreverente Gaby y la Venerable Santa Rosalía, Patrona “e” Madre de los Buenos Comportamientos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

Durango ¿Choque de Colosos? Nadie duda que la política actual, al menos en México, ya NO es de Ideologías o Partidos; es de intereses y grupos regionales y globales. Por ello, el domingo próximo se dará la primera gran batalla, de la colosal guerra que se realizará en México en el 2030, y todo indica que Durango será el cuadrilátero en donde se darán los primeros "rounds". En esta Entidad del Norte de México, pareciera que, como en muchas otras, la Elección Judicial pasa a segundo término; ya que la verdadera competencia será en la renovación de los 39 Municipios. Y aunque para muchos, todavía sea difícil de creer, todo indica que esta "pelea preliminar", NO será entre el PRIAN, MC y Morena. ¡Sino que será entre Morena misma! ¡Al conformarse un nuevo bloque que podría llamarse PRIMORAN! En la tierra de Francisco Villa, resulta obvio que la estructura electoral de Morena está sumamente focalizada en lograr triunfos, en al menos dos de los tres Municipios más relevantes; Gómez Palacio, en la Comarca Lagunera; y en la Capital, Victoria de Durango. Los números confirman que al menos en La Laguna, con la candidata Betzabé Martínez Arango, podrían obtener el triunfo, ya que, sin soslayar las fortalezas de la Candidata y marca que representa, existe un cansancio histórico hacia todo lo que significa PRI y PAN, y los Cacicazgos que representan. Sin embargo, la Capital del Estado, es donde se realiza la "madre de todas las batallas", ya que el grupo histórico de Tabasco, con Andrés Manuel López Beltrán a la cabeza, como secretario de Organización del CEN de Morena, hará todo lo necesario para que su Candidato, José Ramón Enríquez, arrebate esa posición al PRIAN. Es relevante recordar que no solamente existe una amistad histórica, sino fraterna y de intereses relevantes entre el Candidato Enríquez y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Entonces, en dónde está el tema? se estarán preguntando algunos. La novedad es que fuentes confiables en la "Tierra de los Alacranes" sostienen que el gobernador Esteban Villegas, hace lo que mejor sabe hacer, ser operador político hacia los candidatos oficiales del PRIAN, apoyando con recursos materiales y financieros para garantizar que "Andy" López Beltrán salga con la "corona heráldica raspada" en su primera operación política formal. ¿Pero, entonces dónde está la novedad? se estarán preguntando otros. ¡Pues que Villegas, entre baile y baile y canción y canción confirmó que para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no le desagrada del todo, la posibilidad de que Morena (la de Andy), pierda en la Capital de Durango y en varios municipios más. Y que estos recursos materiales y financieros NO necesariamente son del Gobierno del Estado. Camiones con más de cuatro mil despensas llevadas con vehículos aparentemente del gobierno federal, supuestamente repartidas a operadores Prianistas; para apoyar a sus candidatos; confirman las especulaciones políticas que aseguran que en Durango la batalla real es entre el Ex y sus allegados históricos y la presidenta actual. Mientras que, por Morena, "la de Tabasco" han sido vistos en diversos actos de Campaña acompañando al Doctor Enríquez, personajes como Ricardo Monreal, Adán Augusto López, y varios más; morenistas cercanos al grupo político de la presidenta de México, han brillado por su ausencia en los actos de la Campaña recién finalizada. Es una realidad, que Morena sigue fortaleciendo su estructura, y lo ha demostrado al buscar afiliar más de diez millones de nuevos militantes este año, lo que le garantiza mantener la Presidencia de México. Como también es una realidad que como Precandidatos solamente hay de dos sopas: La del Grupo Tabasco, que será representado por "Andy"; y el de la CDMX, representado desde ya por Omar García Harfuch. Los cercanos al Gobernador Villegas aseguran verlo tranquilo y confiado, toda vez que ya tocó los "timbres " estratégicos en Palacio Nacional y obtuvo una respuesta favorable. "Haz lo que tengas qué hacer”. ¿Será que en Durango inicia el choque de colosos del 2030? ¿Y la sobrevivencia del Prian?

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Acordeones electorales tramposos. 1. “Lo que mal empieza mal acaba”, reza el adagio popular, y parece aplicarse a la elección del próximo domingo. Recordemos. La reforma judicial, acariciada y propuesta a fines del sexenio anterior, fue aprobada por un Congreso que cuenta con más diputados que los votos asignados; no obstante, el gran número oficialista, se tuvo que corromper a un miembro de la oposición para lograr su aprobación; se permitió el registro de candidatos, en su gran mayoría, cercanos a los intereses del gobierno en turno y se complicó como nunca la elaboración de las boletas. 2. Se repitieron nombres, y otros venían incompletos, así como sus datos personales y currícula; se aceptó a muchos que no cumplían con los requisitos, y a otros que sí, no se les incluyó; el partido en el poder y funcionarios públicos han hecho evidente promoción de sus candidatos, con recursos públicos. El día de la elección se anticipa dificultoso, como dicen en el rancho: se instalarán menos de la mitad de las casillas que habitualmente se ponen a disposición de los votantes, y los sufragios no serán contados por los funcionarios de casilla, es decir, por los ciudadanos. 3. El día después de la elección tampoco es alentador, sobre todo si se compara con las certezas de otras elecciones federales y locales. Las boletas sobrantes no se van a invalidar; no se colocará el resultado de la elección afuera de cada casilla; no habrá PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) ni conteo rápido; y tampoco el INE dará a conocer esa misma noche a los ganadores. Si este conglomerado de dificultades no alienta a la participación, la comparecencia de un fenómeno ilícito ensombrece aún más el evento: los acordeones electorales. 4. Y es relativamente novedoso, pues si en los tiempos del dominio priista se acostumbraron personajes de la truculenta escena electoral como el acarreo, el ratón loco, la urna embarazada, el carrusel, el voto corporativo y el voto inducido, ahora aparece este nuevo actor, con la máscara de una facilitación informativa, pero que en realidad es una recomendación. Gobernantes federales y estatales “sugieren” a funcionarios públicos, a miembros de sus partidos, y a la ciudadanía en general, nombres de algunos candidatos que consideran afines a sus propósitos. 5. Hay de acordeones a acordeones. Unos son útiles para organizar una ponencia, una clase, un sermón -conozco a muchos predicadores que se ayudan de este instrumento y logran excelentes homilías-, la conducción de una junta laboral. Pero todos hemos presenciado, desde niños, cómo algunos estudiantes llegan armados a un examen con esa herramienta, elaborada con una minuciosidad digna de mejores causas. Siempre la he considerado como una falta de respeto a ellos mismos, por el autoengaño que se infligen, no obstante, la gran habilidad que demuestran… 6. … para no ser descubiertos. Inclusive, me parece válido que, dada la complejidad de esta elección, quienes van a votar se ayuden con algún apunte, fruto de su investigación y selección previas. Pero estas guías facilitadas por parte de autoridades y partidos son todavía más irrespetuosas: agreden a un proceso ya de por sí viciado; demuestran que quien está en el poder necesita de un organismo que le encubra sus fechorías; y ofende, no favorece, al ciudadano porque busca manipular su voto. Lo dicho: lo que mal empieza, mal acaba. 7. Cierre icónico. Supe de un viejo político que aconsejaba a un discípulo: hay tres grupos con los que no te debes meter, y cuidar muy bien tu relación con ellos: la Iglesia, las mujeres y las universidades. Conflictos en estas últimas han desencadenado no pocos movimientos sociales y hasta revoluciones. Trump se está metiendo con Harvard, y eso es muy peligroso, porque tal centro de estudios goza de un prestigio que rebasa a los EUA, y puede convocar a una reacción internacional. Confiemos en que, como en el caso de algunos aranceles, sea solo una baladronada más. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La lucha de “clases”. Dos semanas después de caos y molestia a los habitantes de la ciudad capital y de los usuarios del aeropuerto Benito Juárez, la situación no tiene visos de cambio. Y, como diría don Teofilito, ni los tendrá. El juego de vencidas entre los dirigentes de la CNTE y la señora presidente de la República es una burla. Todos los mexicanos tenemos claro que ninguna de las dos partes está dispuesta a dejarse ganar; si acaso, hacen concesiones mínimas para retomar reclamos máximos. Así anunciaba desde el martes el secretario de Educación y ayer en la mañanera la señora presidente. En consecuencia, ayer hubo una nueva versión de este juego del gato y el ratón que los representantes de unos cien mil maestros mantienen con la señora Claudia, en la secretaría de Gobernación. Por parte del Ejecutivo, Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Martí Batres, cabezas respectivamente de Gobernación, Educación y el ISSSTE. Específicamente, los interlocutores que, explícitamente, no valen para la CNTE. Ellos solamente aceptarían hablar con la presidente Sheinbaum. Ella dice que la dejaron plantada el viernes pasado, cuando estaba dispuesta a sentarse con sus dirigentes, que prefirieron irse a bloquear el aeropuerto: que hablen con sus enviados. La palabra clave es inamovible, y se aplica a todas las exigencias de la coordinadora. Ahora le toca a la remoción de las reformas a la Ley del ISSSTE, pero puede aplicarse a todas sus exigencias salariales, de prebendas, privilegios y ventajas. En ese sentido, y como dice la señora Sheinbaum ella puede hacer concesiones en la medida en que los recursos económicos le alcancen. Y el contenido de las arcas tampoco se puede mover a voluntad. Este punto muerto se va a prolongar lo que decida la dirigencia de la CNTE, siempre aduciendo que es una decisión de sus bases, cosa que no les cree ni su abuela, en caso de que tengan. Sin embargo, la política adoptada en Palacio manda un mensaje muy turbio a la ciudadanía; especialmente a los grupos más vulnerados y necesitados de atención. Si los mexicanos quieren ser atendidos por sus gobernantes, de cualquier nivel, la única forma efectiva es la provocación, la violencia, el choque, el bloqueo, la violación tumultuaría de los derechos de los demás, las exigencias inamovibles, y el voy derecho y no me quito. Sin que nadie los toque. En otras palabras, que, en la lucha de clases, también hay clases. Hay trabajadores de primera y trato especial de mírame y no me toques. Esos son los que toman calles, bloquean aeropuertos, hacen lo que les da su gana. El resto somos trabajadores de segunda, que no acudimos a esas prácticas. No es un mensaje difícil de entender. Aunque, seguramente, para su ejecución hace falta dinero, como el que la CNTE parece tener suficiente. MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Para de hoy en adelante, como marcó línea mi querido Armando Fuentes Aguirre en el caso del Peje, hasta el último día de mayo esta nota final se repetirá. Por si se les ha olvidado, Catón todos los días en su columna, publicó que un voto a favor de Morena era un voto en contra de México. A propósito de los comicios de junio primero, la mexicana autoridad espuria reconoce desde ahora que la participación del electorado mexicano nuestro en la farsa para integrar el poder Judicial al Ejecutivo, llegará acaso al veinte por ciento del padrón. A mi juicio, la abstención es una manifestación política confusa; a fin de cuentas, un voto no emitido se asume como una apatía que apoya al sistema. Callar es conceder. Yo acudiré a mi casilla, pero voy a anular mis votos, cruzando de esquina a esquina todas las boletas que me entreguen. Ese será un voto de repudio clarísimo. A eso invito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ROBERTO GALLARDO

El Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum es una estrategia integral para fortalecer la economía nacional, aumentar el bienestar social y posicionar a México entre las principales economías del mundo. Lanzado formalmente en 2025, el plan contempla 18 programas y acciones concretas con objetivos claros como fortalecer el mercado interno, aumentar los salarios, impulsar la soberanía alimentaria y energética, y fomentar la producción nacional para reducir importaciones. Una de las metas principales del Plan es aumentar el porcentaje de Pymes mexicanas que cuentan con financiamiento formal, hasta alcanzar el 30%. Para ello, se celebró un acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno Federal forma parte de esta estrategia para mejorar el acceso al crédito y la formalización de las Pymes, incrementando el financiamiento dirigido a éstas en un 3.5% anual. Hoy hay alrededor de 5.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país, las cuales representan alrededor de 98.7% de las unidades económicas, y generan 72% del empleo. Sin embargo, sólo 4.4 por ciento de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, es decir, unas 242 mil unidades económicas. Bajo estos supuestos, con el Plan México, se busca que el crédito llegue a 30% de las pymes, lo cual equivale a alrededor de 1 millón 700,000 empresas en el sexenio. Para alcanzar este objetivo, funcionarios de la Secretaría de Hacienda han enfatizado la relevancia de que los operadores de fondos de inversión avancen en la adopción de las tecnologías digitales en la prestación de sus servicios, ya que les permitirá crecer más rápido en el mercado y agilizar la atención de sus clientes. Por su parte, los usuarios podrán comparar mejor los productos, comisiones y rendimientos que ofrecen estos instrumentos, para tomar las mejores decisiones. “Al incorporar herramientas tecnológicas, como plataformas digitales accesibles, aplicaciones móviles, y procesos automatizados y simplificados, no solo se reduce el costo operativo, sino que se amplía el alcance a sectores de la población que tradicionalmente han estado excluidos del sistema financiero formal. Esto permite que más personas, incluso en zonas rurales o con menor acceso a infraestructura bancaria, puedan ahorrar e invertir de manera informada, segura y eficiente”. María del Carmen Bonilla Rodríguez, jefa de la Unidad de Crédito Público, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En resumen, el Plan México de Sheinbaum busca beneficiar a las Pymes creando las condiciones para que éstas accedan a crédito, entre otras medidas, a través de la operación de fondos de inversión que puedan prestar directamente a los pequeños y medianos empresarios a través de plataformas digitales accesibles para la población. El problema de fondo es que la banca no está haciendo su función de vincular el ahorro con el sector productivo. En efecto, actualmente no hay incentivos para prestar al sector productivo, pues los bancos tienen ingresos récord por las altas comisiones y créditos sin riesgo (al consumo, sobre nómina, automotriz), además de las altas tasas que prevalecen en el país, lo que incentiva a los bancos a prestar al gobierno, igualmente sin riesgo. Sin duda, la adopción de medidas que faciliten el acceso al crédito y mejoren el clima de negocios será útil para el fortalecimiento del sector Pyme, el más importante y relevante para el crecimiento de nuestro país. La pregunta es ¿será el crédito a través de plataformas digitales una solución suficiente para el problema del crédito en México?

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

¿Votar o no votar? En los próximos días esa será la pregunta para responder ¿acudir o abstenerse de participar en la elección judicial del próximo domingo? Mucha tinta y saliva han corrido respecto a los pros y contras de la polémica reforma judicial. Se trata de una propuesta que intenta corregir vicios en la impartición de justicia que hoy tenemos, pero que a su vez entraña riesgos de politización que están a la vista. Algunos dirán que la abstención es la respuesta razonable de todo aquél que está en desacuerdo con la elección de jueces a través de las urnas. Pero no es así. Vote usted o no vote, la próxima ocasión que acuda a un tribunal estará en manos de un juez designado por un sistema de elección en el que usted podría haber participado. Estemos o no de acuerdo, e independientemente de las simpatías y filiaciones políticas, estaremos sujetos a las determinaciones de lo que resulte este domingo. Podemos abstenernos de participar en el proceso que conforma al nuevo sistema judicial, pero eso no nos exime de acatar las resoluciones que emanen de estos jueces. En suma, el tema no es votar o no votar; la reforma judicial será realidad con o sin usted. El tema es si puede hacer usted algo para influir en el resultado y eso solo puede conseguirse votando de una o de otra manera, no dejando de hacerlo.

FRICASÉ (Reforma)

El benchmarking contradice los embustes de nuestros políticos: México no ha mejorado, ha empeorado. Esto, bajo la métrica que ustedes gusten, ya sea violencia, certeza jurídica, generación de confianza, crecimiento económico, educación y etcétera. Lo peor es que la situación no pinta que tendrá en el futuro inmediato un cambio para mejorar, sino todo lo contrario. Ejemplificamos: acaba de divulgarse un índice realizado por una ONG, TMF Group, y resulta que MÉXICO es el TERCER PEOR país para hacer negocios entre 79 países del globo terráqueo analizados. Explica el estudio: "México se consolida, así como una de las tres economías más exigentes en materia fiscal, regulatoria y administrativa... que imponen nuevos desafíos de cumplimiento para las empresas". Debemos tomar en cuenta que el citado estudio fue hecho antes de la Gran Farsa de la destrucción de la independencia del Poder Judicial. Una vez que se logre este propósito autoritario, en el cual tendremos un Poder Judicial INSTALADO por Morena, sus aliados y grupos de presión aviesos como el crimen organizado, fácilmente brincaremos a ser el PEOR PAÍS DEL MUNDO para hacer negocio. Y si nadie puede hacer, crear o emprender en México nuevos negocios, ¿cómo va a crecer nuestra economía? ¿Cómo vamos a crear NUEVOS EMPLEOS bien remunerados? ¿Cómo va a elevar este Gobierno cuatroteísta el nivel de vida de sus ciudadanos? ¿Cómo vamos a captar INVERSIONES, tanto nacionales como extranjeras? Es decir, como para cuándo tendremos el sistema de salud MEJOR que el de Dinamarca que nos prometieron.

GERSON GÓMEZ

De un jalón. Nos dice sobre la legalidad de un acordeón. Colaborar para la votación del domingo para elegir magistrados y jueces. Lo hacen de manera cínica. Todos sabemos la coerción para votar por una lista de candidatos conocidos. De personajes espejo para ayudar a Nuevo León. Lavatorio de manos. La responsabilidad recae en los servidores públicos. Hacerlo libremente. Guiados por el código QR de los palomeados. En todas las áreas de gobierno, los sindicalizados, ya recibieron línea. De otra forma estarán a disposición de las regiones. Congelados o como trabajadores rebeldes a los designios del honorable señor gobernador Samuel García. Evitar sufragar tampoco invalidará la elección. La modificación en el poder judicial es necesaria. Antes los partidos políticos hacían las propuestas. Negociaban por debajo de la mesa. En el conteo de músculo, de barajitas de representación en el senado y el honorable congreso de la unión. Solamente ingresaban aquellos favorecidos con anterioridad. Los audios en nuestro poder no legitiman la cargada. Conducen al sesgo social. A movilizar toda una entidad de manera caótica. De las seis boletas para elegir resulta imposible conocer a todos. Ni siquiera los mismos contrincantes alcanzan a dimensionar la podredumbre o la mala praxis de los promotores del voto. Otra pifia. Otro momento de mala enseñanza para la historia reciente de un gobierno mal avenido. Controvertido por la inactividad de las condenas en los expedientes ya en firme. Votar por el menos malo es indistinguible. Exigir el cese de la presión de los criminales electorales. Consignarlos con rostro, nombre y puesto. Solo así estaremos libres. De un jalón. La decisión de participar o no, queda en las conciencias. No en los prestamistas del voto impositivo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Naranja que envilece. Hace una semana, comentaba en este espacio la torpeza de los políticos de que, como los canes, mean su territorio para saberse más dueños y ejemplificaba a Samuel administrador de Nuevo León que había ordenado se pintara todo lo pintable, escuelas, muros, techos, vehículos para que la gente no olvidara que es él, quien manda, y cómo olvidarlo, si ha sido una experiencia fatal. Se cambiaron esquemas, logos, correspondencia, sobres, papelería oficial y todo lienzo que pudiera verse, como por ejemplo los enormes muros internos del edificio del pabellón ciudadano donde se encuentran las oficinas del Instituto de Control Vehicular, Catastro y no recuerdo cuantas otras dependencias donde destaca la nueva identificación del monograma del nuevo felino sin faltar de back el color naranja que aparece hasta en los tenis que darán de limosna a los chavitos para que asistan a la escuela, donde no hay clases por motivo que los zánganos de la CNTE siguen con sus presiones. En la salud no podía faltar el “contagio” pues en las paredes del edificio del ISSSTELON el leoncito se aparece hasta en los inodoros, además agregue que las pobres muchachas enfermeras portan desde esta semana toga con ribetes y chalecos… color naranja, como si la variación del Pantone en el uniforme las hiciera más eficientes, solícitas y mejores servidoras. Enfermeras, camilleros, asistentes, laboratoristas y personal de oficina tiene por obligación que vestir el nuevo atuendo y yo preguntaría ¿el hijo de Juan Manuel Cavazos Uribe no aporta su opinión? Porque Ricardo Cavazos Balderas en lo que va desde que tomó la plaza por fallecimiento del mejor líder que ha tenido el sindicato del SUSPE no ha dicho esta boca es mía salvo acompañar al gobernador el día del servidor público y rifar una lavadora bailando al ritmo que le marca el patrón, nada de respeto o demostraciones de una sana distancia como nos acostumbró el viejo lobo de mar que calzaba de un número más grande los zapatos que el jovencito, que nos causa mucha pena darnos cuenta. Uno de los más grandes negocios en el gobierno de CDMX es el extraordinario trueque del pintado de los taxis que cambian de colores y hologramas cada que cambian de jefe y esto data desde los famosos cocodrilos, aquellos vetustos y enormes autos que medían dos metros de ancho por cuatro de largo en los años sesenta, hoy, son unos Platina color guindo -a huevo- con múltiples jeroglíficos en una cintilla a media carrocería. Entenderán los gobernantes voraces lo que significa la absurda medida al cambiar todo como el Gatopardo de Lampedusa para que todo siga igual, porque lo dije y repito, traer el verde en el pecho no nos hace más patriotas, ni más “raritos” si nos ponemos una camiseta rosa, ni tampoco honestos si calzamos tenis fosfo-fosfo, lo que sí significa es el gasto absurdo millonario al cambiar la imagen de un gobierno por otro logotipo con otros colores. La mona, aunque se vista de seda… mona se queda y Samuelito el mentiroso no cumplirá el sueño de perpetuar su legado así haya pintado el TESLA de anaranjado o se ponga los tenis ridículos, la muestra y el ejemplo se lo dio la gente con la elección de Mariana, porque ya los tiene hasta la madre. MENUDENCIAS: atenta súplica a Adriancito alcalde Regio, ¿cuándo pondrá un freno a los motociclistas ruidosos para que pongan “silenciador” a sus máquinas infernales? NO SALGAS A VOTAR. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el