Skip to main content

EL NORTE

En 2019, creación de empleo en NL baja 55% y sector manufacturero tiene su peor resultado desde 2009 al perder 4,862 puestos de trabajo. Vanesa Pedraza es la apoderada de Nunvav, empresa que, según UIF, fue utilizada por el ex titular de la SSP para desviar 2,678 mdp y 74 mdd. Roberto Valdovinos, titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, tiene 5 denuncias por acoso sexual y laboral en la SRE y una en CNDH. Auditoría Superior del Estado señala anomalías en el contrato de 928.5 mdp otorgado por el Municipio de Juárez a un empresa de luminarias. Debido a que a partir del 1 de junio pagarán IVA, plataformas digitales como Netflix, Uber y Airbnb aumentarán precios. El Gobierno de Riquelme solicita durante 2019 $1,400 millones en tres créditos que elevaron la deuda estatal a $37 mil 700 millones. Padres de menores con cáncer que son atendidos en Monterrey acuden a Cámara de Diputados a exigir que se resuelva el desabasto de medicinas. En el último mes, el kilo de tomate saladette en Monterrey aumentó 36 por ciento; afecta clima la producción.

 

DANIEL BUTRUILLE

Ayer, se dio el banderazo de arranque de la tercera etapa del periférico del área metropolitana de Monterrey. La obra, que se dividirá en dos etapas, tendrá una inversión de 4 mil 500 millones de pesos. Y agárrense bien: no requerirá financiamiento, ya que se ejecutará con los recursos propios de la Red Estatal de Autopistas. Aclara el tesorero del Estado, ante la sorpresa genuina que suscita  el financiamiento propio y de la cantidad  de recursos disponibles: “los tiene porque ahora están súper bien administrados… ¡y no se le da al gobierno! “Debemos blindar a que en el futuro, no se “desvíen”  los recursos a otros lados que no sean los de la REA, o al menos para inversión”. Ayer hablábamos de la calidad de buen administrador que debe tener el buen político. ¿Será que en el caso de Agua y Drenaje faltó un buen administrador para juntar los recursos necesarios para la Presa Libertad? ¿O será que se le dio al gobierno? ¿O que se desviaron recursos a otros lados que no eran AyD? ¿O que no fue bien administrado? Esto nos hace recordar que en tiempos del gobernador panista, Fernando Canales Clariond, AyD era el guardadito que tenía el gobierno. ¿Adónde pasó este guardadito, si para una obra de mismo tamaño, (5,000 millones de pesos), el gobierno obtuvo del Congreso la autorización de endeudamiento por 2,500 millones de pesos? No cabe duda que ser político, es decir pretender dirigir y administrar la “polis” no se estudia en las escuelas demagógicas de la partidocracia y no resulta de un concurso de popularidad entre quienes reparten más regalos de Navidad con dinero ajeno. En Octubre de este año, arranca oficialmente la campaña electoral para la  renovación del poder ejecutivo y del poder legislativo en el Estado, sin olvidar los poderes municipales. Nos quedan unos cuantos meses para promover y evaluar quienes pueden ser los buenos políticos que permitirán la “resurrección” de un estado de Nuevo León que ha sido fuertemente castigado por unos “malos políticos” advenedizos, productos de un marketing electoral que nunca tomó en cuenta la capacidad de los candidatos de transformar sus promesas en realidades ni en su capacidad de generar confianza en el futuro. Todavía estamos a tiempo. El pasado reciente debe servir de aprendizaje para no volver a caer en las mismas trampas de promesas fáciles y de demagogia igual de barata que dañina. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Porfirio Muñoz Ledo dio nota, no sé si declaró bajo los efectos de algún estimulante etílico o simplemente para lanzar un curricán distractor de otro tema trascendental. Anuncia que pedirá servicio de psiquiatría para los diputados en san Lázaro, claro a cuenta del erario. La excusa es que se maltratan mucho cuando se desvelan. Lo peor es tomar a serio a Pilo. Vaya, alguien preguntó si quiere la consulta psiquiátrica o solamente las recetas con medicamento controlado. ¡Hay quienes creen que Fernández Noroña podría tener tarjeta de cliente frecuente!... Acá en NL, el gober Jaime Rodríguez le gana la jugada a Samuel. Es que la SCJN resolvió lo que cualquier aprendiz de abogado sabe, que el Congreso no tiene facultades para sancionar al gober. ¡Los únicos que no lo saben son los del Trife! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Ya que abrieron la puerta en busca de candidatos fuera de su partido, muchos en el PAN le están apostando a figuras de peso, como Fernando Canales Clariond, para reclutar a personajes que encajen en el perfil de probada honestidad y capacidad, que quieran servir a la ciudadanía. DE tiempo atrás, el primer Gobernador panista de Nuevo León ha estado haciendo talacha en el tema de reclutamiento, por ejemplo, entre los ipecos. COMO botón de muestra está que en una reunión con Caintra desde agosto del año pasado dejó abierta la invitación a quienes buscaran participar en algún cargo de elección popular para el 2021. AHÍ dijo: "Vénganse con nosotros, aquí habrá espacios". "VA en serio, los tiempos se acercan y los queremos ver en nuestras boletas electorales". ¡Ándele! FALTA ver cómo responden los socios de Caintra, de Canaco y la CMIC, entre otros, cuando les toque proponer perfiles.

 

REDES (Reporte Índigo)

La falta de militantes de peso al interior del panismo neoleonés que puedan competir en nombre del partido en las próximas elecciones está muy lejos de resolverse con la fórmula de buscar a personajes externos. Esto debido a la falta de credibilidad y al desprestigio del partido en la entidad, principalmente de dos de los personajes que mueven los hilos del blanquiazul: el alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado, y el diputado federal Raúl Gracia. La dirigencia estatal tiene en mente a personajes como el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, los empresarios Alberto Fernández y Marcelo Canales o el exrector del Tec, Salvador Alva. Sin embargo, estos destacados integrantes de la IP regia difícilmente estarían dispuestos a comprometer su nombre para competir, mientras que los líderes panistas negocian por debajo. Tanto Salgado como Gracia han tenido el control del partido en los últimos 15 años y han sido señalados por presuntamente negociar las derrotas blanquiazules en las últimas dos elecciones a gobernador (2009 y 2015) para poder seguir ostentando sus cotos de poder en forma de diputaciones plurinominales, alcaldías o regidurías, todo esto a costa del partido. Ese desprestigio y un historial de supuestas traiciones a sus propios candidatos es una losa de la que es difícil desprenderse.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Agárrese, estimado lector, pues nos dicen que no falta mucho para que ocurra un "sismo" de alto puntaje en la escala de Richter, en el mero Palacio de Cantera. O séase que en el gabinete de Jaime Rodríguez viene una serie de relevos en las más importantes secretarías, que son pilares de la presente administración. Nos cuentan nuestras fuentes desde adentro de este gobierno, que hubo una reunión rete harto secreta celebrada entre el "Bronco" y altos funcionarios federales, donde se supone que le pasaron al mandatario de aquí ciertas "peticiones" que habrían llegado desde el mero mero Olimpo presidencial. Dichas peticiones consistirían nada menos que en meter nuevas caras, palomeadas por la Federación, en las siguientes dependencias: Unas, en Secretaría de Infraestructura, ¿y por qué allí? pues porque aquí van a caer miles de millones de pesos federales para la Presa Libertad, varios hospitales y clínicas, el Metro, puentes carreteros y otros proyectos más. En Desarrollo Social, pues ahí se aplicarán todos los programas de beneficencia que interesan, y mucho, a López Obrador, pues es capital político para 2021 y 2024. Donde también habría cambios es en Desarrollo Sustentable, pues hay varias negociaciones pendientes con sectores productivos de NL, ante la alarmante y creciente contaminación, invasiones a zonas protegidas y demás desastre ecológico que vive el estado. Y finalmente, a Seguridad Pública, donde se supone que mandarán gente directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional para hacer verdadera mancuerna con la Guardia Nacional. Ah, según el chisme, el asunto ya está palomeado con el "Bronco", nomás que no con los secretarios, a los que a lo mejor les va a caer como balde de agua fría. Ah, y claro, si lo ejecuta bien el mandatario capaz que hasta salva su pellejo. ¿Será?

 

PLÁCIDO GARZA

Las vueltas que da la vida. Una semana antes de que “El Bronco” lo nombrara secretario general del gobierno de NL, a Manuel Florentino González Flores le iban a embargar la casa donde vive en el número 329 del Paseo de los Césares en el Tercer Sector de la Colonia Cumbres, de Monterrey. Les platico: Un ex amigo de él me dijo ayer que tan pronto como lo nombraron #2 de Jaime Rodríguez Calderón, llamó a todos sus acreedores y les fue pagando uno a uno el montón de deudas que tenía. “Con dinero ajeno y del erario, cualquiera es buen pagador”, decía mi abuela la financiera. Y no solo eso, sino que al mes de estar sentado a la diestra del Bronco, compró al contado la casa adjunta y un mes y medio después, un terreno de 512 metros cuadrados en contra esquina de donde vive protegido día y noche por 34 policías y guaruras armados y 16 patrullas, seis de las cuales son de la Guarida Civil y todos cuidándole las espaldas a él y a su familia a costa del erario y pese a la rampante inseguridad que prevalece en todo el Estado. Pero sus “gracias financieras” no paran ahí. El mismo ex amigo que -por lo que veo, le sabe su vida y milagros- me dijo que siguiendo el “ejemplo” de su jefe el Bronco, no ha perdido el tiempo para invertir el dinero que le está rascando al erario, en la compra de un rancho de dimensiones planetarias, cuyos detalles estoy recabando, en el municipio de Anáhuac, el cual renta para la caza de venado en temporada… y fuera de temporada también. De igual forma, se ha hecho de un tipipuchal de propiedades y negocios valiéndose de prestanombres como el doctor Cesáreo Flores Campos -a quien tiene incrustado como sub director sectorial en la Secretaría de Salud Estatal- y de otro cuyo nombre es Sergio Humberto Chapa Chávez, a quien le compensó ese jale con la candidatura independiente a la alcaldía de Salinas Victoria, misma que perdió ante Gonzalo Elizondo Lira, del PAN. Cesáreo tiene su historial político en San Nicolás y es quien le sirve como asesor inmobiliario. Se vale de las influencias de su mentor para hacer trafiques en el Registro Público de la Propiedad y mangonear a la gente de Catastro para que le pasen pitazos sobre propiedades conflictuadas para “matar víbora en viernes”. Sergio Humberto es el prestanombres de Manuel Florentino en la operación de la cadena de Casas de Préstamo Sabinas, como el municipio de donde le gusta que le llamen “hijo pródigo”. Se hizo de este negocio a finales de 2015 y antes se llamaba Casas de Préstamo Salinas. Se lo cambió y tiene operando un sinnúmero de sucursales en su pueblo natal, en Santa Catarina, Salinas Victoria, Escobedo, Cerralvo, Doctor Arroyo y otros con poblaciones eminentemente rurales en el sur de NL. Mientras que El Bronco se ha especializado en armar su “paracaídas de oro” principalmente comprando -también a través de prestanombres- rutas de camiones urbanos, Manuel Florentino está diversificando su cartera de negocios, pero tiene especial preferencia por los bienes inmuebles. Su bonanza económica coincide con su llegada al gobierno del Bronco porque quienes le conocen de antes atestiguaron las dificultades financieras que afrontaba. Y respecto a la forma en que Manuel Florentino reaccionó al ser cuestionado sobre el búnker en que tiene convertida a su casa, desviando recursos del erario en su seguridad personal y de su familia, a juzgar por la jeta y el ceño fruncidos que mostró en la rueda de prensa afuera de su oficina, le cabe perfecto el dicho que mi abuela la financiera aplicaba en éstos casos: “El que se enoja, admite”. La reportera de El Horizonte le preguntó por qué tiene a 34 guardias y policías armados y a 18 patrullas cuidándolo a él y a su familia y respondió que de su familia y sus cosas privadas él no habla y añadió muy “digno” él: “Espero que ustedes respeten mi domicilio, porque hoy me le faltaron al respeto metiendo a un dron arriba de mi casa. No tienen derecho a eso. Ojalá que entiendan que mi familia y mis cosas personales son aparte”. Y cuando se le insistió, muy “ofendido” él, dijo: “no tengo ninguna respuesta más para ese tema.. mmm”. CAJÓN DE SASTRE: “A ver, a ver, Manuel Florentino. Nos ocupamos de tus cosas privadas porque es público y notorio el descaro con que te has enriquecido desde que estás en el gobierno del Bronco. ¿Te ofende que nos ocupemos de informar a la ciudadanía del dineral que has gastado remozando tu casa y comprando propiedades a diestra y siniestra? Si es así, muestra una declaración de tus bienes patrimoniales donde se justifique cómo con un sueldo de menos de $100,000 al mes has amasado una fortuna millonaria en lo que llevas haciéndola de palero del Bronco. ¿Te molesta que te restreguemos en la cara -con fotos y declaraciones de tus propios vecinos- tu desfachatez para hacer uso en tu beneficio privado de elementos públicos policiacos que están para cuidar a la ciudadanía? Pues moléstate, porque la misión de los medios es servir de voz a quienes están hartos de un gobierno ineficiente y corrupto como del que formas parte. ¿Te ofendes porque somos portavoces de gente que trabaja en tu propio y desaseado equipo y que está harta de hacer un trabajo indigno como es cuidar tus espaldas y la de tu familia mientras se olvidan de la ciudadanía? Mira tú, qué sensible nos saliste”, dice la irreverente de mi Gaby, mientras termina de hacer las cuentas de lo que nos cuestan a los paga impuestos, las tres comidas diarias que desde hace cuatro años les llevan a los 34 guaruras que cuidan a Manuel Florentino, desde la taquería de lujo esa que se llama “El Papalote”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Qué gran idea o propósito aspiracional de nuestro Presidente tener la cobertura de Salud universal para todos, gratuita incluyendo medicinas del luchador Social hoy convertido en el presidente Andrés López Obrador. Cuando te dan la instrucción de generar un producto que sea capaz de mejorar lo que ya existe en materia de salud para los mexicanos y debes dar un resultado esperado, tienes que partir de algunos antecedentes de cómo fue creado el  modelo de Seguridad Social Mexicano, que está inspirado en buenas prácticas del otro lado del Mundo, de allá de Inglaterra, ahora es importante tener en cuenta que un Seguro ya sea el mexicano del Seguro Social, el Popular, los de Gastos Médicos de las aseguradoras son basados en un principio de administración de fondos para hacer frente a las eventualidades (como el juego de la perinola, todos ponen) y para ello se debe tener en cuenta muchos factores de riesgos, incidencias, territorialidad entre otros muchos. De alguna manera el IMSS ha malacostumbrado a la población beneficiaria ya que en principio se pensó en tener la atención médica para las personas que trabajan, ellos son los que cotizan y su aportación va en relación a su ingreso y no a otros factores de riesgo como pudieran ser sus antecedentes de salud, edad, etc., luego para extender el beneficio se fue agregando a la familia directa esposa e hijos, con el paso del tiempo y con las conquistas laborales se ha dado cobertura o derecho a los padres del trabajador, que normalmente son personas mayores de edad, demandantes de muchos servicios incluso me atrevo a decir que regularmente los más costosos. En la actualidad hay quien tiene cubierta además de la esposa, a la concubina y sus hijos del trabajador con ella, para entenderlo uno cotiza y reciben servicio 8 o 10 personas. En Seguros como el Popular que data del 2000 y que fue creado por un médico con experiencia en el manejo de salud pública, fue creado para facilitar la atención médica a una parte de la población que no era beneficiaria de seguridad social, ni del IMSS, ni Issste, ni de universidades o bancos entre otros patrones que apoyan con estos servicios como estados y algunos municipios. La hoja de Vida del Dr. Julio Frenk da una idea de que se podía esperar un buen producto, es de mencionarse que en aquel tiempo hubo una importante reducción de empleos formales ante el Imss ya que algunos prefirieron pasar a la informalidad y tener el servicio médico con el Popular y bueno como en todas las cosas donde mete mano el Gobierno y bandidos enquistados que hacen mal uso de recursos, tuvo sus virtudes de atender a los más vulnerables y hoy los defensores de la nueva administración dicen que por qué motivo o razón no se critica lo anterior. Y bueno a mi me parece que no todo lo anterior es malo, que si hay personas que se beneficiaron indebidamente con mal uso de recursos públicos se les debe sancionar sin importar de qué partido sean, ni a grupo político o empresarial pertenecen, lo que siempre he dicho sea quien sea, se debe atender las consecuencias de derecho para quien haga mal uso o cometa delitos, incluso mis amigos ex diputados que defienden esto, pero tampoco denunciaron, pero lo medular la Salud no tiene Partido y no debe politizarse igual que la Seguridad. Partiendo de esta idea si tienes que mejorar lo existente hay que pensar en mayor cobertura, más beneficio, menor costo, que sea más fácil de administrar, más trasparente, más cercano, productivo, preventivo, etc. Si la respuesta es crear un monstruo nuevo, que así lo prefirieron en lugar de mejorar directamente lo ya existente, al dejar lo anterior e iniciar de nuevo este Instituto que nace con mucha torpeza, por darle un calificativo a la falta de planeación, falta de acuerdos con los proveedores, prestadores de servicios médicos o de salud, con los Gobernadores de los Estados, y un largo etc., lo han dicho varios actores importantes “No le entendemos” pero vamos a atender, esto particularmente en NL. Entonces si en el arranque  de año diste de baja un seguro que en teoría tenía una vigencia no agotada y súbitamente haces un cambio sin informar, sin tener listo el nuevo Producto, pues es de esperarse una serie de incomodidades que no debieron suceder, pero parece que este equipo quiere hacerse notar causando polémica, crítica y desde luego mucha burla por la forma defectuosa de inicial con un producto nuevo que no está listo ni probado, por lo tanto tiene errores en su diseño y en el arranque, algunos rostros de la 4T dicen que lleva pocos días, pero en temas de salud no puedes esperar a equivocarte pues este es un tema de vida o muerte, al hacer ese comentario ligero del diputado Mario Delgado parece no importar la consecuencia de hacer mal las cosas, en atención de urgencias hay reglas simples como hacer las cosas bien y a tiempo. De manera que no se vale equivocarse con la salud de los que menos tienen, eso no es justo, no es correcto, no es normal y no es humano; es propio de gente insensible e irresponsable. El Presidente lo ha dicho primero los pobres. En mi humilde opinión, el cambio debió ser gradual ya que lo abrupto tiene da más problemas, han mostrado a este Gobierno como improvisado y al revisar el tema y ver la hoja de vida del Director Juan Ferrer, no vemos cómo un Arqueólogo, tenga la preparación para iniciar un proyecto de este tamaño, aunque tengan mucha honestidad, que el primer acto de honestidad es decirle al Presidente, Sr. yo no sé de este tema, mi currículum no trae nada de este tema, nos van a criticar, objetar y desconfiaran de este proyecto, pero si no se dice o si el jefe sabiendo esas carencias insiste en que tú seas el Líder del proyecto, pues ni cómo ayudarle. En repetidas ocasiones he buscado acercarme para ofrecer la colaboración de amigos médicos que han recorrido la República negociando convenios con proveedores y haciendo posibles los convenios para la atención adecuada y de calidad a los beneficiarios, seguiré insistiendo. Y ojalá se tenga en cuenta la experiencia del Dr. J.M. De la Fuente quien de antemano no busca chamba pero si desea servir a México y aportar su experiencia. Me queda por decir que quitar la atención del tercer nivel, es cruel e inhumano, lo que pueden esperar los pobres de esta “magnífica idea” es que cuando les llegue una enfermedad catastrófica irse despidiendo ya que este Gobierno no les brindará la atención necesaria, espero me digan que estoy equivocado y me muestren cómo y dónde se pueda recibir estos servicios y sobre todo cómo esperan reducir el costo de los gastos en salud de la población, porque éste, como otros Seguros deben apostar a la prevención, de otro modo serán solo antesala de los panteones, aún sigo esperando que podamos decir que estamos mejor con... y felicidades por el primer nieto que dio motivo de buscar el Insabi en Houston, eso no le ayuda a este Gobierno, por muchas cosas que serán motivo de otro comentario. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

¡Vaya! Después de tantos años de estarles diciendo a Medina y al Bronco de la gran cantidad de agua que hay en el Barrio Antiguo de nuestra ciudad metropolitana; realidad que se hizo evidente con la construcción de la aún interminable Línea 3 del Metro, pareciera que ya nos hicieron caso, porque el periódico El Norte, el pasado sábado (11/1/2020), informó en portada de Locales, que se perforarán 22 pozos por la calle Doctor Coss, para sacar 0.8 metros cúbicos por segundo del vital líquido y, llevarlos al tanque de la colonia Independencia. Desde hace largos años hemos dicho lo que CONAGUA nos ha informado, de que bajo el área metropolitana de Monterrey, se tiene 6 mil 600 millones de metros cúbicos por año de agua subterránea (Ver: Geología y Estado. Forma, fondo y territorios vecinos de México. Doctor en Geociencias, Igor Ishi Rubio Cisneros. Ed. UANL, 2018. P. 199); o sea, unas 7 presas de El Cuchillo pisan los regios todos los días y en ello hemos insistido, para mandar al carajo el “cuento chino” de que “nos falta agua” ya que con esa mentira se quisieron echar a la bolsa unos 64 mil millones de pesos los Medina con Monterrey VI y ahora, El Bronco, quiere unos 5 mil millones de pesos para empezar, con el proyecto de presa Libertad. Si algo sobra en estas tierras es agua y por eso, hay que defender “su fábrica” que es el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. El agua que ahora por fin se reconoce en El Barrio Antiguo por el gobierno Bronco,  resulta que surge de las obras por extender el túnel de la Línea 3 del Metro de la calle Padre Mier a los Condominios Constitución, allí empezaron los problemas de flujos de agua por las paredes del citado túnel, al profundizarse 8 metros las excavaciones, al filo de lo que se conoce como Barrio Antiguo, generando que todo el interior del citado túnel se inundara y cientos de bombas tuvieran que sacar en su conjunto 2 metros cúbicos de agua por segundo -mire usted-, continuamente durante dos años y medio, hasta que quedó terminado el túnel y selladas sus paredes. Para conocer más sobre el potencial hídrico de la zona, Ver: Hydraulic Characteristics of Pore Aquifer in Monterrey: As An Alternative Source of Water. Doctor en Geología, Juan Manuel Rodríguez, Et Al. (Todos investigadores de la UANL). Modern Environmental Science and Engineering (ISSN 2333-2581). September 2018, Volume 4, No. 9, pp. 831-837 Doi: 10.15341/mese(2333-2581)/09.04.2018/007 Academic Star Publishing Company, 2018 www.academicstar.us. Por eso hemos insistido mucho en el caso de que se quiere traer por el Bronco 1.5 M3/seg de lo que será la presa Libertad, cuando aquí, a 8 metros de profundidad en el Barrio Antiguo, tenemos 2M3/seg. y es agua tan buena para beber que de esos 2 M3/seg. mandarán en directo, 0.8M3/seg y, es aquí donde “la marrana tuerce el rabo” y preguntamos: ¿Por qué solamente 0.8 M3/seg. si con esos 22 pozos que se quieren hacer por la calle Escobedo ya está comprobado -con el túnel de la Línea 3 del Metro- que se tiene en la zona 2M3/seg? O sea: ¿1.2 M3/seg se integraran a la desaparición misteriosa del agua  de los mil millones de M3/seg  (una presa de El Cuchillo) que desaparecen o se extravían anualmente, con un valor a precios de agua doméstica de mil millones de pesos o, unos 3 a 4 mil millones anuales, si se contabiliza como agua industrial? Pareciera que con esa agua que se extraviará, El Bronco cumplirá en buena forma, con el Plan Hídrico 20-30 que desarrolló el Consejo Nuevo León (madriguera de los grandes capitales empresariales locales) en el que mediante el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey diseñaron la presa Libertad para agenciarse 1.5 M3/seg. de agua. Pero, por lo visto, ante la oposición de campesinos para construir la presa Libertad, cada día que pasa será más y más difícil hacerla, y a pesar de las bravuconadas del Bronco y sus atrocidades en el “incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión” otorgada al Amparo 1270/2019-VI de los campesinos afectados en tierras, aguas y formas de vida, por ese proyecto de presa Libertad. Por eso del proyecto presa Libertad apunta que sólo quedaran caminos y un puente vado, si es que lo permiten los campesinos indignados por esas obras y se aplica la Justicia Federal y, en el caso del agua subterránea del Barrio Antiguo, también se apunta a que los empresarios podrán contar con una dotación de agua por debajo de la mesa de Agua y Drenaje de 1.2M3/seg, sin costo alguno, como de hecho sucede con el agua extraviada equivalente a una presa de El Cuchillo, agua no contabilizada año con año y, nadie sabe nada de ello… ¿Qué está esperando el presidente López Obrador para meter orden en esta realidad donde huele a saqueo, robo e impunidad en el manejo de nuestra agua? ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

La cascada que se ha dado luego de los desagradables acontecimientos en el Colegio Cervantes de Torreón Coahuila está creando un desacierto luego de lo doloroso y trágico de la muerte de una profesora inocente y un Güerco asesino desquiciado. De la noche a la mañana salta un imberbe gobernador que juzga sine qua non que lo sucedido es producto de la influencia de un video juego violento y lo daba como factor fundamental convirtiéndose en investigador, fiscal y jurado per sé que ante un asesino muerto, queda definida la causa sin discusión. Luego, sin entender por qué, Santiago Nieto de la terrorífica UIF -Unidad de Inteligencia Financiera- “cuchilea” los bravos mastines de la SHCP al abuelo del chamaco asesino por encontrarle más de un millón de pesos en cuenta corriente; determinando al instante, que es mal habido y juzga que existe evasión fiscal.  ¡Moles Don Cuco! Está bien, saldrán pocos defensores para el vejete dueño de las armas que llevó el engendro de “Chuky” para asesinar a la Miss Mary y muchos aplaudirán el congelamiento de las cuentas y cristalicen el deseo de ¡que se las quiten! Todavía estaba tibio el cadáver de la maestra de inglés y ya estaba todo resuelto. El chamaco en el camposanto, la mamá degollada también sin vida, el padre, un ex convicto vicioso liberado, los abuelos con seis autos de lujo blindados, presumiblemente narco y con harta lana evadiendo al fisco. Ha sido uno de los casos resueltos más rápido de la historia con muerto, asesino, preso y causa determinada donde la Secretaría de Hacienda jugó el papel de policía, detective, juez, jurado y verdugo. Agárrese de la brocha, porque van a quitar la escalera. MENUDENCIAS: Dicen que los editorialistas sólo somos leídos por otros editorialistas. Puede ser. Ante este silogismo, me di tiempo ayer de mirar en Milenio las letras de Luis Todd Pérez refiriendo al jovencito Luis Donaldo Colosio Riojas y llamó mi atención si las escribió en estado sobrio y en sus cabales.  Dice el Doctor que le hierbe y tal vez quiso decir que le “hierve en su interior”. Refiere también que al muchacho le están queriendo quitar su identidad personal unos aventureros de la política… no veo el cómo y el por qué. Primero: cuál es el sustento de hurtarle su identidad. Se llama como se llama y punto, no existe otra manera de llamarle y si es hijo de quién fue un hombre destacado lleva el nombre que eligieron sus padres, y respecto a “los aventureros de la política”…  ¿Por qué no refiere quiénes y cuántos? ¿Falta de valor o conveniencia? “Yo creo que su papá murió en forma injusta”. Luis Eugenio: ¿Existirá alguna manera justa de morir? “No es justo que los partidos se aprovechen de su nombre para buscar el poder”. Reitero, ¿Podría usted sugerir algún nombre para lanzarlo como candidato sin utilizar el original? “Luis Donaldo tiene el derecho de ser candidato a lo que quiera, pero debe ser cuidadoso de no dejarse aprovechar por piratas”. Vamos a ver… El derecho nadie se lo está quitando, al contrario, se le está ofreciendo y respecto a no dejarse aprovechar por piratas, considero saludable le aconseje quiénes alcanzan ese calificativo y asesórele, para evitar malas compañías. Remato: “Dios nos dio padres pero no nos quitó la libertad de ser nosotros mismos, o sea, diferentes, independientes”. Cavilando; ¿es consejo que participe como  Independiente como  Jaime Rodríguez? ¿un reto a la dirigencia de MC o denuncia porque el partido es más pequeño que el nombre de Luis Donaldo Colosio? ¿Cómo que es mucha arrogancia… o ignorancia? No es recomendable escribir con el hígado… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el