EL NORTE
Quita Gobierno apoyo para maquinarias agrícolas y condena al campo de NL a seguir operando con chatarra; prevén que se agrave productividad. En escuela donde estudiaba Fátima nadie se preocupó por saber quién se la llevó y en MP-Tláhuac se negaron a abrir carpeta de investigación. Chocan versiones: Aunque Estado negó que vehículos estuvieran asignados a Seguridad Gubernamental, ahora reconoce que renovarán flotilla de escolta de Bronco. El priista Francisco Cienfuegos lanza una dinámica para regalar un automóvil híbrido de $400 mil; asegura que se lo donó una agencia.
DANIEL BUTRUILLE
Miguel Treviño es un buen alcalde de San Pedro. Tiene convicciones y las defiende. Cree en los parques públicos como un elemento esencial para crear comunidad. Le dedica mucho dinero a los parques, 550 millones de pesos para los tres años y no disimula que su proyecto es de seis años. Tiene razón de buscar la permanencia, los resultados son frutos de las buenas ideas y del tiempo para implementarlas. Pero al igual que todos los alcaldes se respalda en un cabildo que no es representativo de nada. En el sistema electoral municipal de México y en particular de Nuevo León, un cabildo es la suma de una mayoría automática que el alcalde arrastra con él sin que ningún elector tenga que saber quiénes son los integrantes de este cabildo, ya que no hacen campaña y llegan al salón de cabildo como achichincles del alcalde. Raras veces se observa algún regidor que se salga del redil. Cómo buen alcalde, Miguel busca apoyo de los consejeros ciudadanos que en San Pedro, son bastante activos y participativos. Pero puede ser que estos consejeros ciudadanos sean más bravos que lo que el alcalde esperaría. Para sorpresa mía, en el foro organizado por el propio alcalde para presentar los avances de su estrategia de parque públicos, surgió una propuesta, nueva para mí, aparentemente no nueva para todos, de crear un Consejo representativo de los consejeros ciudadanos. Un Consejo de consejeros, esto se aparenta a un órgano ciudadano que sirva de contrapeso al cabildo. Pero sería un Consejo de dedazos, ya que ninguno de los consejeros ciudadanos es electo sino producto de invitaciones por parte del Presidente Municipal a la ciudadanía. Esto nos lleva de vuelta a una idea que ya hemos promovido en estas líneas: los regidores tienen que ser electos y representar la diversidad del municipio en lugar de ser la expresión de la voluntad del alcalde. Esta idea ya está aplicada en algunos estados. Ya en Nuevo León, se realizó hace algunos años un foro en el Congreso para promover esta idea de regidores de elección. En términos democráticos, el municipio sigue siendo una expresión poco representativa de la voluntad popular y el alcalde una figura dotado de más poderes que un gobernador, ya que al gobernador le puede tocar un Congreso de oposición. Al alcalde, no le toca nunca un cabildo hostil. Ya que el Consejo de consejeros no representa tampoco una opción democrática, urge regresar a promover una reforma electoral que propiciará la elección de regidores de barrio. El alcalde sería más que nunca el Presidente Municipal, y tendría que sacar consenso de sus regidores, en lugar de tenerlos de corderitos dóciles que solamente apoyan las propuestas del alcalde. ¿Los partidos políticos se atreverán a apoyar este concepto de la democracia municipal? ¿O le sacan demasiado provecho a los municipios para arriesgarse a transformar la gallina de huevos de oro en una gallina respondona y exigente? Los caminos de la verdadera democracia empiezan en el municipio. Si aspiramos a una democracia autentica, debemos insistir en la elección de los regidores de barrio.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN lo que todo México está indignado por la ola de feminicidios que está asolando a diversas entidades del País, la que está notoriamente brillando por su ausencia es la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra. ES fecha que la regia, psicóloga de profesión, ha decidido nadar de muertita en este asunto. Y NO se ve para cuándo la CNDH hará una manifestación sobre los feminicidios. CON el terrible panorama en torno al tema, ojalá ahora saliera a relucir por lo menos la mitad de la pasión y la enjundia con que se defendió cuando se le acusaba de no tener ni la experiencia ni mucho menos los méritos para el nombramiento que le obsequió Andrés Manuel López Obrador.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hace algunas lunas, cuando el presidente López Obrador visitó las instalaciones de una cervecera regia, hizo un llamado a las empresas de México a "tener dimensión social" y pensar "en la utilidad razonable, no en el atraco, no en el robo". Pues bien, este mismo punto debe aplicarlo a sí mismo el gobierno obradorista, debe bajarle "unas rayitas" al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y al Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA) que aplica a las gasolinas. Por culpa de estos dos impuestos, la gasolina en NL ($19.98 pesos la Magna) cuesta 40% más que en el vecino estado de Texas ($10.08 pesos la Regular). ¡Ops! Y si bien es cierto que el Gobierno federal depende en mucho de este impuesto para gran parte de su presupuesto social, y eso nomás no pueden eliminarlo de un día para otro, tampoco se vale que de esos más de $19 pesos que cuesta el litro, tanto como $7 pesotes sean impuesto. ¡Es quitarle mucho a tu propia población! La 4T de AMLO está obligada a aplicar una política de "dimensión social", resignarse a tener "utilidades razonables" y bajar el IEPS a las gasolinas, y más porque esa fue una promesa de campaña que no se ha cumplido. ¡Se tenía que decir!
REDES (Reporte Índigo)
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer su programa anual de auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, y habrá tres entes en Nuevo León que estarán bajo la lupa del órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados por primera vez. Se trata del Congreso local, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León y de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, para determinar su cumplimiento en materia de disciplina financiera. Además, diversos programas y proyectos del gobierno que encabeza Jaime Rodríguez Calderón también serán auditados. Destacan la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey y los programas Escuelas al Cien y Escuelas de Tiempo Completo. Serán evaluados también los recursos y fondos federales que se otorgan en diferentes rubros como el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades, de Fortalecimiento de las Entidades Federativas, de Aportaciones para los Servicios de Salud y para entidades y municipios productores de hidrocarburos, entre otros.
CLARA VILLARREAL
Millennials, los “incomprendidos”. Se habla de los millennials como una generación de personas que no tienen respeto, que nos saben de reglas o normas, pero ¿realmente entendemos a esta generación, qué sabemos de ellos? Los millennials son nuestros hijos, primos, sobrinos y los hijos de nuestros amigos, son el resultado de las nuevas tendencias de vida que, como podrán ver, han crecido a la par de la tecnología y de los cambios de este mundo globalizado en el que vivimos. Son el resultado en ocasiones de que papá y mamá tengan que trabajar para darles lo mejor a ellos, quienes han crecido en clases extracurriculares, tareas en línea y plataformas digitales; son en síntesis consecuencia del avance de este mundo. Para ellos es fácil entender la tecnología, saber de gadgets y de cómo funciona el mundo de la conectividad de las redes sociales y el Internet, porque han crecido a la par de eso. A ellos no les ha tocado saber escribir en letra cursiva o “pegada” como a nosotros, no saben qué es un cassette donde hace apenas unos años escuchábamos música, es más, ni siquiera saben cómo se usa el teléfono de casa, si es que lo hay aún, pero no es su culpa. Han crecido en un mundo donde todo es con conectividad 3.0, su vida gira en torno a un móvil y ahí están conectados a nivel global, son el resultado de cómo vivimos ahora. Para los millennials es más fácil pedir a través de una app alimentos que prepararlos, es más fácil solicitar un traslado que manejar. Se simplifican la vida como se estila ahora, viven en el presente y no en el ayer, y van formando un futuro día a día. Se vive el choque emocional y de reglas entre los millennials (los hijos) y los Baby Boomers (los padres), pero la formación de los primeros es causada por los segundos, lo cual da el enfrentamiento en casa y en el trabajo. Vivimos muchas brechas generacionales con resistencia al cambio, a la aceptación y el entendimiento necesarios para poder convivir todos en paz y con tranquilidad. Es posible que esta misma situación es la que están viviendo hoy en día los famosos millennials, pero de ellos algo tenemos que aprender. Twitter: @claravillarreal https://youtu.be/RZruvzlawYw
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... La muerte de una menor quien fue raptada en la CdMx, desata oootra vez la descarga de las incompetencias del sistema político mexicano sobre los maestros, circuló ayer un protocolo sobre las responsabilidades de los docentes al encontrarse alumnos fuera del horario escolar en el centro educativo. El mentado manual y protocolo incluye que los docentes deban permanecer con el menor y entonces hablar a la oficina regional, si después de hasta hora y media, los angelitos de la SEP no aparecen, llamar al DIF para que éstos lleguen cuando se les inflame el ombligo y acompañarlos junto al menor. ¡A ver!, en ningún lado del protocolo habla de la seguridad del docente, sobre la posibilidad de sanciones laborales o pérdida de otras actividades por atender al hijo de una señora o señor quien puede andar de café, en la lotería o en un lugar menos confesable. ¡No es responsabilidad de los docentes la seguridad de un menor fuera de horario!, suficiente lo que se les ha responsabilizado ante la negligencia de gobiernos y tutores. Es momento que el SNTE y agrupaciones de maestros promuevan amparos por estas medidas, pues nadie habla de lo que les puede suceder si llegan a tener un accidente en el traslado o el tutor pone denuncia por secuestro. De nuevo las pulgas al perro más flaco.
PLÁCIDO GARZA
Si no se puede con el presidente, lo hacemos con la gobernadora. Les platico: El empresario aquél, muy solícito se le ofreció al caudillo para servirle como enlace con los empresarios de su país y comenzó a prometer igual que si fuera el mismo candidato. Bueno, el candidato a la presidencia era el caudillo pero él se abanderó también con las promesas sin ton ni son de quien, para intentarlo por tercera vez, se había dado el lujo de fundar un nuevo partido político. Ese empresario era agrónomo, se había casado con la hija de un prominente líder de la IP de su país y presumía tener las más amplias relaciones con lo que el caudillo llamaba “la reacción” y a sus nombres, “los reaccionarios”. Tenía dinero y le gustaban los caballos; hasta un hipódromo había en sus feudos al norte del país y aparecía todos los días en la prensa rosa social, la de las bodas rimbombantes con cardenales y arzobispos casando a los cazados; la de los gustos y pasiones vestidos de bota larga con pantalón metido en ellas; la de las grandes comelitonas de “beneficencia” con la cual pagaban diezmo a sus desmanes; la de los bautizos y primeras comuniones en catedral; la de los funerales de los santones que se morían no cuando querían, sino cuando podían, como decía el General Aureliano Buendía del benemérito de las letras, el buen Gabo. Un compañero de sus andanzas al que le decían “La Botarga” -porque solía disfrazar sus palabras de tal modo que buscaba parecerse a los que frecuentaba en busca de negocio- aseguraba que al agrónomo “enlace IP” del caudillo, también le gustaban los burros y las mulas, por su gran capacidad de trabajo, pero no lo decía públicamente para no mancillar con esos nombres su elegante afición por los caballos. Entonces, el empresario de quien les cuento, era conocido y conocedor en esas lides y el caudillo se sirvió de él, dándole una especie de salvoconducto plenipotenciario de la transformación revolucionaria que quería imponer en el país, del que era súbdito nacido en el sur. Ese pasaporte, el empresario aquél lo uso para plantársele enfrente a todo industrial que anduviera buscando cómo colársele al caudillo, que tenía todos los visos de ganar -ahora sí -las elecciones, porque el pueblo estaba hasta la madre de las corruptelas de los presidentes anteriores, y más aún de los últimos dos. Se las ingeniaba para desplazarse a los eventos de la campaña política presidencial, volando en sus aviones y helicópteros privados y sedujo al caudillo para hacerlo volar igual, en privado y en primera clase por todo el país. Batalló para acostumbrarse a las rutinas populacheras del candidato, a sus comidas sin cubiertos y con las manos, porque de pronto los lugares a donde su “jefe virtual” iba, no tenían sillas ni mesas donde sentarse. Manteles y servilletas, menos. Pero como se las daba de muy listo, escogía los itinerarios, de tal forma que los más rústicos y silvestres recorridos de la campaña los evitaba y escogía codearse en aquellos que se daban en los clubes industriales, campestres o de banqueros. Pero sufría la gota gorda, porque lo de él eran los lujos y el relumbre de la cuchillería de plata, aunque a veces aguantaba a duras penas la de alpaca. Decía que tenía enemigos en todos lados y era cierto, pero había una extraña habilidad en él para que con esa misma facilidad, se hiciera de “amigos” de los llamados escaladores sociales, como él lo había sido antes de casar tan bien. Uno de ellos era un periodista, que se le fue metiendo de tal forma, que logró venderle el 50% de las acciones de un nuevo medio que acaba de lanzar. Ese periodista fue uno más de los seducidos por el poder económico del “enlace IP” del caudillo y terminó haciéndolo su socio; al fin y al cabo, qué más le daba si al fin y al cabo de noticias había vivido toda su vida y ésta era una más en su repertorio: la de su amistad con “el señor de los caballos”, como también le decían; bueno, y según el incidioso de “La Botarga”, de los burros y las mulas, también. Por debajo de la mesa, el “enlace IP” buscaba la posibilidad de hacer un día su buen negocio con el gobierno del caudillo, y por encima de la mesa, él decía muy ufano que si andaba en esas lides era porque le interesaba el bien, el desarrollo, la seguridad, la educación, la salud y el crecimiento de su pueblo. Finalmente, el caudillo ganó las elecciones y nombró al “enlace IP” como jefe de su gabinete, pero no duró mucho en el puesto, porque era tanta la presión de los empresarios a los que había embaucado para que apoyaran a su candidato, que no sabía qué hacer cuando le exigían la debida compensación. Es que ninguna de las promesas que alimentaron la campaña del caudillo se cumplía y tampoco se hacían realidad las ofertas de hacer negocio con el nuevo gobierno, que el “enlace IP” les había ofrecido a sus compañeros empresarios. El mismo agrónomo estaba sacadísimo de onda porque el caudillo no le daba chance de hacer sus “movimientos” dentro del nuevo gobierno revolucionario. Pasó un año y nada, y entonces, se le ocurrió una idea: En su estado natal habría elecciones para gobernador y pensó que podría desquitar$e si abanderaba la causa de un diputado que era muy querido por el caudillo. Él mismo había impulsado a ese legislador al puesto donde estaba, así que como ya lo mencionaban como posible candidato a gobernar esa provincia, armó un plan con su socio el periodista. Desde adentro del sistema de gobierno donde estaba instalado, el “enlace IP” filtraba información a su socio para que la publicara, a favor del legislador al que querían como gobernador y en contra de los que se le atravesaran en el camino. El final de todo esto se los diré si me preguntan de quién hablo. CAJÓN DE SASTRE: Camilo Martín Espinoza Ramírez fue enlace de Hugo Chávez con la IP venezolana. Es egresado de la Facultad de Agronomía de la UCV, la Universidad Central de Venezuela. Siendo Coordinador del Frente Nacional de Empresarios y Productores de ese país, al triunfo de Hugo le añadió al final el apellido “Chávez” al título de su organización. Su Estado natal es Miranda, al norte del país y fue nombrado por Chávez jefe de su gabinete, puesto en el cual duró menos de un año. Huyó a Miami, perseguido por las amenazas de muchos de los empresarios a los que prometió hacer negocios con el gobierno revolucionario de Chávez. El mismo no pudo hacerlos y también por eso se fue. Perdió buena parte de su fortuna en el intento y hoy es prestanombres de Elías José Jaua Milano -uno de los dueños del Venezuela revolucionario, junto a Diosdado Cabello- en el antro “Twelve Miami LLC”. Es el “propietario” de la empresa Florida Limited Liability, cuyo registro de contribuyente en el IRS gringo es L16000023363, con domicilio para oír y recibir notificaciones en 7335 NW 36th, de Miami FL, 33166. Su último manifiesto público en Caracas en 2014, dice a la letra: “No se equivoquen, apátridas, vamos a cumplir o hacer cumplir la Constitución, la democracia participativa y las normas del poder electoral. ¡Chávez vive!, la lucha sigue, porque todos somos Chávez”. Todo esto al ratificar su apoyo a Maduro como candidato a las elecciones del 14 de abril de ese año, mientras subía apresuradamente al avión de la fuerza aérea venezolana que lo llevó a la CDMX y de ahí a Miami. ¿Y el periodista que era su socio en el plan de hacer gobernador de Miranda, al legislador con el cual buscaba desquitarse de no haber podido hacer negocios con Chávez? Lo abandonó a su suerte. “De Camilo Martín es de quien les platicamos ¿o de quién creían ustedes?”, dice la irreverente de mi Gaby, dándole luz a la asamblea.
RAÚL MONTER
Hace unos días, un grupo de diputados federales de todas las fracciones parlamentarias visitaron la frontera sur con Guatemala, concretamente estuvieron en la región llamada el Soconusco, ubicada en la zona sur de Chiapas, cuya ciudad principal es Tapachula y se ubican 16 municipios con una riqueza natural sorprendente. Como antecedente, les comento que esta región se incorporó a nuestro país, después de la ruptura de la unión entre las provincias centroamericanas y México. El Soconusco se disputo durante años entre Guatemala y nuestra nación, hasta que se establecieron las líneas fronterizas que actualmente las rigen. Está ubicada geográficamente de tal forma que desde hace siglos, hay un intenso intercambio comercial entre el centro del país y las naciones centro americanas, hay también mucho turismo y productos como el café, cacao, maíz, frijol y mandioca o yuca y chiles de diferentes especies. Su exitosa actividad económica se vio interrumpida a principios de 2019, debido a la decisión del Gobierno de la 4T de contener la inmigración centroamericana, ya que el Presidente de EUA Donald Trump presionó a AMLO a dictar medidas migratorias muy estrictas en la frontera, o impondría aranceles a todas las exportaciones de productos mexicanos a Norteamérica. A raíz de esa presión, AMLO giro instrucciones a la Guardia Nacional y al INM a detener a los migrantes centroamericanos, bajo la excusa que no podrían transitar libremente por territorio nacional, sin un permiso especial, que expide el INM, con los beneficios de brindarles servicios de salud, trabajo y alimento mientras estén en territorio mexicano. Esta disposición vino a alterar el flujo de indocumentados, ya que antes lo hacían con toda holgura y venta de protección de los agentes del INM y de los coyotes que les cobraban miles de dólares para guiarlos hasta la frontera norte, inclusive internarlos en EUA. La medida parecía lógica, pero la realidad muestra otra cara. Se desplazaron alrededor de 20,000 elementos de la GN a la frontera sur. El costo ha sido mayúsculo, pues deben alimentar a toda la tropa tres veces al día, alojamiento, entrenamiento y logística militar, lo cual implica la erogación de millones de pesos por semana. Se han cometido enorme cantidad de violaciones a los derechos humanos de los migrantes, muchos de ellos niños y mujeres acompañadas de varones en una situación de vulnerabilidad económica y social. Los centros de atención a migrantes han sido insuficientes, provocando un deterioro a la tranquilidad de la región del Soconusco, principalmente a Tapachula. Comparto contigo estos datos que develan la realidad de la mala decisión del gobierno y su falta total de planeación, organización y operación de este programa, que solo ha dejado satisfecho a Trump, sus seguidores y gobierno. 70,000 migrantes deambulan por las calles de Tapachula, buscando que comer o alimentar a su familia. Los gobiernos del estado de Chiapas y municipales no cuentan con recursos para solventar el compromiso de atender a toda esta gente. A pesar que el gobierno federal se comprometió a enviarles recursos económicos. Los inmigrantes principalmente vienen de Guatemala, El Salvador, Honduras y algunos países caribeños, son víctimas de la terrible situación que viven en sus países ante la falta de oportunidades de trabajo, la violencia, corrupción y malos gobiernos. Por ello se ven obligados a delinquir, con datos oficiales, al mes de octubre del año pasado, de cada 10 delitos cometidos en la frontera sur, 7 habrían sido cometidos por inmigrantes, ya que no tienen forma de sostenerse diariamente. Los delitos van desde el robo, hasta violencia, venta de droga, pasando por la prostitución que se ofrece en cada calle y hacen sexo a la luz del día. El comercio tiene ventas menores en un 30%, el turismo cayó en un 50%. Antes de que se impusiera esta medida gubernamental, 2 millones de guatemaltecos y centroamericanos cruzaban la frontera con Tapachula, han dejado de hacerlo. Siendo Chiapas uno de los principales generadores de electricidad, con el 30%, para abastecer a nuestro país y exportar a Guatemala, tiene la tarifa de luz más alta de México. 52% de las comunidades rurales chiapanecas, viven en extrema pobreza. Chiapas tiene el 1er lugar en cáncer cervicouterino, debido a la falta de higiene. También tiene el 1er lugar en analfabetismo y desnutrición. Según declaraciones de los ciudadanos del Soconusco aplauden la lucha para controlar la inmigración, pero no entienden como tienen abandonada a los mexicanos de Chiapas. Este estado recibe miles de millones de pesos para programas sociales. Pero sufren un trato diferente por parte de la federación, ya que no tienen los beneficios fiscales de la frontera norte, tales como un IVA e ISR menor, el precio de la gasolina es más cara, por ello reclaman y demandan al gobierno federal, para que haya un trato más justo y equitativo. El pueblo del Soconusco dice, celebramos el programa de asistencia a los inmigrantes, pero tambien demandamos un mejor trato como mexicanos. Esta es la forma que el gobierno de la 4T prefiere atender las demandas de su vecino del Norte, en lugar de atender a los mexicanos de la frontera Sur.
CHAVA PORTILLO
No sé si usted se habrá dado cuenta pero de todo el sanquintín de problemas que aquejan nuestra nación se habla de todo menos de uno que siempre ha sido el más importante generador de violencia, pobreza para muchos y riqueza para algunos sobre todo de los que están del lado de la ley. El narcotráfico. De la noche a la mañana y sin que nadie aporte una causa aceptable, las bandas dedicadas a la siembra, cultivo, venta y trasiego de enervantes, yerba y productos elaborados para embrutecer a los adictos han dejado de ser noticia importante de las notas coloradas de los medios informativos y hasta el General Luis Crescencio Sandoval haciendo yunta con su jefe el de las cinco estrellas le dan importancia haciendo parecer que las cosas sencilliiitas como suelen decir los argentinos. Nos preocupan los migrantes, el huachicol -bueno ya no tanto- el desabasto de medicamento, el INSABI, el feminicidio, la UNAM y sus huelgas irresponsables, Lozoya, las mañaneras, obvio el avión y la rifa que no se rifa, el despelucar a los ricos por medio de aportaciones balinas, el aeropuerto que se hace por mis cojones y el que no se hizo por la misma razón, pero del narcotráfico ni quien se ocupe de pensar que es un monstruo grande que habla y pisa fuerte, quieran o no dejarlo marginado. La última nota importante la dio el copete Peña Nieto con la detención de Joaquín Guzmán y se cerró el libro de las novelas angustiantes y las escenas grotescas de muertos en la calle de Tamaulipas y Michoacán es solo ajuste de cuentas entre bandas de diferente cártel. El que con leche se quema hasta el jocoque le sopla y Alfonso Durazo o Alejandro Gertz se tatemaron en Culiacán con lo del ridículo del Chapito que le soplan hasta al narquillo mas incoloro del barrio de Tepito. Los grandes capos que se han caracterizado por su bajo perfil y su accionar discreto ya dejaron de ser material para Kate del Castillo La reina de sur o Rafael Amaya El señor de los cielos que han dejado taquillas generosas para las series de televisión y películas que aunque no llegan al nivel de audiencia de Mario Puzo con El padrino si se ha hecho un fenómeno de la publicidad. Pareciera que encarcelado el capo Guzmán la fuente inagotable de noticias bomba desaparecieron hasta que el bombón de su esposa Ema Coronel recibió la sentencia para su marido el mero león de los túneles y escapatorias. Los narcos de antes eran mejores que los de ahora, o al menos parece que eran más producto de la publicidad para que Andrés Manuel López Obrador no les dedique ni tan siquiera una mísera rifa o una mañanera. No hay que ser.
- Creado el
