Skip to main content

EL NORTE

Pago mensual por jubilación que recibe la suegra del Bronco pasaría de $30 mil a $15 mil, tras resolución de Contraloría estatal. Pese a polémica en posadas regias, Francisco Cienfuegos encabeza de nuevo fiestas donde reparte regalos comprados con recursos del erario. Manlio Fabio Beltrones ya tramitó amparo contra cualquier orden de aprehensión librada en su contra a solicitud de la FGR y la Fiscalía de Chihuahua. La vigilancia laboral en el T-MEC a través de paneles se usará para solucionar controversias sólo entre México y EU o entre México y Canadá. Localizan en EU a Juan Carlos García, señalado por asesinato de su esposa Abril Pérez, tras cruzar a pie frontera entre Tijuana y San Diego. Mario Delgado regaló de Navidad a los diputados de Morena foto oficial de AMLO y el nuevo libro del Presidente "Hacia una Economía Moral". Tribunal de Justicia Administrativa ordena suspender cualquier sanción contra Manuel González dentro del proceso por las Broncofirmas. El senador Samuel García dice que no tiene validez.

 

DANIEL BUTRUILLE

No cabe duda, la 4T debe tener cómo sub-título: “La Venganza de AMLO”. Esta obra de arte de la comunicación que consistió atraer a Palacio Nacional al yerno del presidente americano y a su negociador del T-Mec, a la negociadora canadiense y a la crema y nata de lo que cuenta en México alrededor de Jesús Seade, negociador mexicano, para validar los acuerdos laborales del tratado, no tiene equivalente ni con sus predecesores (¡ni siquiera con el innombrable!). Que dichos acuerdos hayan sido arrancados a fuego y sangre y que demuestren el desprecio de los socios norteamericanos hacía la forma de hacer negocio en México, no es tema de discusión. Pero, hacerlo coincidir con el anuncio de la detención en Dallas de Genaro García Luna, es digno de un gran maestro de la comunicación, director de teatro que cumple un acto más de la gran obra para la cual solicitó y obtuvo los votos de 30 millones de mexicanos. Lo justificó en la mañanera del día siguiente, ayer, no es nada personal contra su gran enemigo (que no adversario), Felipe Calderón, a pesar del inmenso daño que le hizo a él y al país con “el fraude electoral” (por cierto avalado por las instituciones electorales de la época, “al diablo con sus instituciones”). La historia se escribe con rencor, amargura pasada y necesidad de venganza. La aprobación de las clausulas del T-MEC negociada de mano maestra por Jesús Seade, no deberían nunca haber sido tema de discusión entre iguales. Aceptarlas fue aceptar que nuestros socios no confían en las prácticas laborales de México (con o sin razón). Independientemente, se aceptaron con una condición que permitió saciar un deseo de venganza. 12 años de rencor acumulado generaron estas clausulas lastimosas que evidencian la falta de confianza de los socios de México. ¿Qué exigió México en cambio? La detención de García Luna para descalificar a los “conservadores”. Con o sin razón. Lo que es difícil aceptar es que se mezclen acuerdos internacionales con arreglos de cuentas pasadas dentro del entorno mexicano. De todo hay en botica. Acuerdos internacionales brillantes (en superficie), y lavado de ropa sucia casera (con odio incluido). Brillante actuación. Resultado despreciable y consecuencias temibles para un país que cada día se aleja más de las prácticas democráticas- Lástima que los socios se presten a un juego que no entienden muy bien. O peor, que favorecen para dominar mejor al que consideran como su socio menor (pero necesario). Y, lástima que siguiendo el protocolo barbero de México, todos estén ahí aplaudiendo lo que consagra una bofetada a México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Harta sorpresa desató anoche Waldo Fernández al renunciar como titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. TRAS encabezar el cargo federal desde agosto, el ex Diputado federal y ex funcionario estatal decidió presentar su renuncia con fecha 15 de diciembre para enfocarse al 2021, pero hasta después de tomarse vacaciones de fin de año. AUNQUE Waldo ya es mencionado como candidato a delegado del partido Morena en Nuevo León, la realidad es que apenas estaría iniciando las negociaciones con tooodas las tribus morenas para ver si las convence. OTROS lo mencionan como posible relevo de Judith Díaz, la superdelegada del Gobierno de AMLO en el Estado, pero él mismo salió a atajar los rumores y señaló que para nada, pues su objetivo estará más enfocado al próximo proceso electoral.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Sí, Estados Unidos salió "ganón" en el nuevo T-MEC ¡pero también el empleado mexicano! Hay un análisis, estimado lector, que no todos han hecho. Mire: los "logros" que los sindicatos estadounidenses obtuvieron en las modificaciones al Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, buscan asegurar que no entren al libre comercio las empresas que explotan y dan bajos sueldos a trabajadores mexicanos. Claro, porque lo que ellos buscan es que esa "ventaja competitiva" que tiene México con sus bajos sueldos, no provoque una salida masiva de empresas americanas o internacionales hacia suelo mexicano, como ya ha pasado, sobre todo en lo automotriz. Vienen a México a armar y le venden los autos a EUA. Pues bien, las nuevas reglas orillan a las grandes empresas que quieren vender en todo Norteamérica a dos cosas: a quedarse en suelo estadounidense, o (y aquí viene lo interesante) ¡A mejorar sus sueldos y prestaciones en México y poder seguir acá! Ejemplo: en el caso justamente de la industria automotriz, las nuevas reglas indican que al menos el 40% del total de partes de un automóvil deberán provenir de plantas donde se pague al empleado al menos ¡$16 dólares la hora! Eso es un dineral para México, ¡son más de $50 mil pesos al mes! Las armadoras estarán obligadas a usar muchas refacciones fabricadas en Estados Unidos, o de lo contrario tendrán que pagar aranceles. Pero también existe otra opción: algunas empresas pueden encontrar más conveniente, para no pagar aranceles, producir en México, y pagar esos buenos sueldos ¡en México! Al final del día todo lo demás sigue siendo más barato aquí: valor de la tierra, comida, insumos, impuestos. O sea que este T-MEC poco a poco va a ir impulsando, se quiera o no, mejoras a las condiciones laborales de los mexicanos. ¡Así de sencillo! Claro, el reto va a ser para las empresas: mantener el nivel de competitividad frente a las extranjeras, y más cuando estaban acostumbradas a pagar poco y explotar mucho. Pero ese es el precio de "integrarse": nos vamos a volver "más iguales" con Norteamérica, ¡por la fuerza del mercado!

 

FRICASÉ (Reforma)

Seguimos los mexicanos sin saber a ciencia cierta qué firmamos, esto es, cómo nos fue realmente en las negociaciones, ello porque es fecha que no conocemos los detalles de lo firmado, sobre todo los cambios de última hora precisamente empujados por los demócratas de Nancy Pelosi y el poderoso sindicato laboral norteamericano AFL-CIO. Una cosa sí les decimos, si Donald Trump está contento -y lo está- ello no augura nada bueno para México, ya que este señor sólo goza con la desdicha ajena. Fervientemente no lo deseamos, rezamos para que no sea así, ya que lo que menos necesita nuestro México -y es nuestro, de todos los que en él habitamos y laboramos- es ser víctima de un mal arreglo comercial que nos reste competitividad y dificulte el crecimiento económico que tanto nos urge para elevar el nivel de vida de los mexicanos. Mientras no se conozca bien a bien el contenido detallado del acuerdo no se puede opinar factualmente y habrá que lamentar que fuera de los funcionarios gubernamentales que lo negociaron nadie en México está enterado de exactamente qué contiene el acuerdo, ni siquiera lo señores del "cuarto de junto", pues no tuvieron el tiempo suficiente para analizar el contenido de las más de dos mil páginas que contiene, sobre todo, los cambios más recientes que se le agregaron al cinco para las doce y aceptados por México, o más bien por su Gobierno, y no necesariamente por la sociedad mexicana ni por sus representantes. Dicho lo anterior, también es cierto que ¡con estos bueyes hay que arar! Igual es un documento muy bueno, extraordinario incluso, mas debemos decirles, amigos lectores, que su debut está resultando francamente muy deficiente y muy lejos de ser el adecuado, pues si es tan bueno como nos han dicho que es, prisa tuvieran sus autores por divulgar su contenido al detalle. Recibiendo halagos del pueblo al conocerse las bondades de su contenido acertado y bonancible para la economía mexicana. ¿Miedo a los sindicatos o a los mercados?

 

REDES (Reporte Índigo)

Samuel García, senador de Movimiento Ciudadano, considera que va a haber una “DEA” laboral en México si nuestro país firma la adenda al T-MEC. Para el legislador, lo más preocupante de esta comparación con la agencia estadounidense que se encarga de la Administración para el Control de Drogas es su inconstitucionalidad y los amparos que pueden desatarse y proceder. El emecista advierte que el adendum va en contra del artículo 16, el cual señala que nadie puede ser molestado en su propiedad sin mandamiento escrito de la autoridad competente; y del artículo 89, que indica que el Ejecutivo federal está obligado a seguir una política exterior de no intervención. Inspectores, observadores y panelistas “gringos” no son competentes para realizar auditorías, de acuerdo con Samuel, quien también calificó como una ridiculez que funcionarios de Estados Unidos vigilen el cumplimiento de las exigencias de trabajo. Sólo habrá que decirle al abogado neoleonés que el debate no sólo debe ocuparse de las empresas, sino de los derechos de los trabajadores. El tema no es el corporativismo de los socios, sino las garantías laborales de mexicanos.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Como el borrachito necio que en medio de su guarapeta insiste en pedir una y otra vez la misma canción, así los diputados locales de Nuevo León, que no se cansan de ser como un perico, que repite y repite cosas sin saber siquiera lo que dice. Nuestros legisladores pretenden arreglar el mundo a base de propuestas y decretos y nada más porque no se les ha ocurrido, no han presentado una iniciativa para resolver mediante una ley el problema de las personas que padecen de estreñimiento. Novedosos en extremo, creen que su obligación es bailar todas las canciones de la fiesta y se suben sin pensar a cualquier tema, sólo porque está en la coyuntura diaria, aunque después dejan sus propuestas en el más terrible de los olvidos. Así, la semana entrante votarán por la prohibición de plásticos de un solo uso, sin haber escuchado razones y, lo que es peor, sin tener soluciones para el gravísimo problema que provocarán sus decisiones. Antes y debido a la lamentable muerte de una mujer tras someterse a un procedimiento quirúrgico-estético, ya andaban clamando por respuestas por parte de la Secretaría de Salud. Se les olvida que esos mismos gritos ya los han pegado antes, ellos y sus antecesores, ante casos similares y después se olvidaron del tema. Y hace unos días por el asesinato de la regiomontana Abril Pérez y sus particulares condiciones, nuestros diputados salieron, dijeron, expresaron, declararon y exigieron, propuestas y respuestas, soluciones y demás, como si nunca antes hubieran hecho exactamente lo mismo. Si antes lo hicieron y no ha sucedido nada, quiere decir que su quehacer deja mucho qué desear y que en un ejercicio de autocrítica deberían sentarse a dirimir, pero en serio, ¿por qué la mayor parte de su trabajo se queda así, sin brindar soluciones de fondo o reales a los problemas más importantes de la sociedad? Es cierto, toda ley es perfectible, pero el problema es que son como las veletas que se inclinan hacia donde sopla el viento y si hoy indican en un sentido, mañana lo harán en otro y ni quién se acuerde de lo pasado. Los ciudadanos les colocamos en ese puesto como nuestros representantes, confiados y seguros en que sabían desempeñar su labor con honestidad y eficiencia, pero resulta que ni lo uno, ni lo otro, porque están más pendientes de su “fama pública” y del “qué dirán” en los medios si no hacen “como que hacen algo” en los temas relevantes de la agenda diaria. Aunque al final es verdad, terminan “haciendo como que hacen” sin hacer realmente nada, porque la mayor parte de las propuestas, iniciativas y modificaciones se quedan en meras “llamaradas de petate” y se van al archivo del olvido al tercer día. Peor que el borrachito necio que siempre pide la misma canción, porque este último por lo menos se sabe una y nuestros legisladores no se saben ninguna y terminan haciendo como que las “tararean” todas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Se aprueba la ley de amnistía donde se beneficiarán delincuentes de diversos tipos, claro, siempre habrá inocentes beneficiados lo cual le otorga el criterio de socialmente buena esta ley. La pregunta es si no incentiva el delito al poder ser perdonado. En fin, veremos los resultados… Todo indica que el gobierno federal seguirá la máxima juarista de justicia y gracia para los amigos y justicia a secas para los enemigos. Las respuestas al robo del embajador de Argentina nos recuerdan al alcalde nayarita quien presumía sólo robar poquito. ¡Felicidades a las y los Guadalupes! Para los creyentes, hoy se alcanza el 488 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, para los no creyentes, ¡Disfruten un día sin bancos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Es robo aquí y en Argentina. Con mucha pena diríamos que ajena, pero cuando el autor de los vergonzosos hechos representa a mi País en el extranjero, hace que la pena sea propia. Sin duda todos los humanos podemos cometer errores de los que te marcan en la vida y de los cuales causan arrepentimiento, en este momento cada quien podrá pensar en algún error de su propia vida y la sensación que eso produce. No me gusta juzgar a los demás pero no puedo dejar pasar este lamentable incidente del cual a través de los medios convencionales y redes sociales todo mundo tuvo acceso al video que pone en evidencia al funcionario de la Diplomacia Mexicana en Argentina. La forma ilegal de adquirir un libro, salirse del establecimiento denominado El Ateneo Grand Splendid donde sacó el libro Giacomo Casanova, escrito por Guy Chaussinand-Nogaret (versión del informador) sin pagar, se parece a la definición de robar. Cuando significa 'tomar para sí [algo ajeno] sin la conformidad del dueño', en el estado de Nuevo León el código Penal establece Robo. Articulo 364.- comete el delito de robo: el que se apodere de una cosa mueble, ajena, sin el consentimiento de quien tenga derecho a disponer de ella. La conducta se atribuye al embajador de México en Argentina Oscar Ricardo Valero Recio Becerra, hombre de carrera en el servicio diplomático de 76 años, quien ya fue embajador en Chile y Argentina, académico e investigador, por quien el Presidente de México ha pedido no hacer linchamiento público, ¿será que nos deja el tema para tratarlo en privado? me viene al recuerdo frases del propio AMLO que dice como parte de sus mandamientos No mentir. No robar. No traicionar al Pueblo. ¿Habrá incurrido en falla el diplomático en alguno de estos mandamientos? Pedirle que sea congruente entre lo que dice y lo que hace el propio mandatario creo que sería estéril, pues cuando se refiere a los corruptos como los seres más despreciables, que pertenecen a la mafia del poder o a los adversarios, fifís o conservadores, pero cuando alguno de los hombres impolutos con una estela de criminalidad y de enriquecimiento imposible con sus legítimos ingresos son parte de sus cercanos colaboradores, con esa cercanía quedan lavadas sus culpas. Para la hora ya salieron algunos “justificadores de robo de libros”, personas por cierto no muy queridas en mi tierra, me refiero Noroña y Salmerón, los que justificaron a los miembros de la liga 23 de Septiembre que mataron a Don Eugenio Garza Sada y les llamaron ”valientes”, a ellos es a quienes hay que decirles que cuando no cuentas con recursos para obtener algo, se pide prestado, se acude a una biblioteca, pero nunca está justificado el robo para adquirir lo que te hace falta, en mi particular opinión ni siquiera para comer, pues hay muchas formas legales de hacerse de alimento. Por eso hoy el mensaje para los mexicanos tiene que ser congruente y correcto, quien comete un delito, corrompe su conducta y más cuando se trate de un servidor público, sin ningún miramiento, es aquí donde entra aquello de que “las escaleras se barren de arriba hacia abajo”, si este diplomático está en libertad debe reconcentrarse y ser cesado del cargo, punto, no se puede tener ninguna consideración para quien teniendo como su función representar a nuestro País, ver por los negocios y fortalecer la relación entre las naciones ha traicionado el encargo y la confianza. Si en lo personal Don Andrés tiene mucho compromiso de amistad y le quiere conservar una fuente de ingresos, puede darle trabajo en la fábrica de chocolates de sus hijos, ya sabrán cuidarle las manitas a tan distinguido y famoso mexicano, sobre todo cuando traiga el periódico, luego nos molestamos cuando salimos de México y tenemos fama de flojos y tramposos. El 9 de Diciembre día de esta nota también fue el día internacional contra la Corrupción, muy adoc la nota con el día, ¿será para festejar? Sigamos trabajando para erradicar este fenómeno que lacera a la sociedad. Por lo pronto al Diplomado Derecho Sancionador y el Nuevo Sistema anticorrupción que impartirá la Facultad de Derecho y Criminología que atinadamente dirige mi amigo el Maestro Oscar Lugo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Si la 4T acepta a Miguel Hidalgo y Costilla cogiendo, a José María Morelos de pederasta, a Benito Juárez masturbándose, a Francisco I. Madero penetrado por quién sabe qué espíritu o a Lázaro Cárdenas en una orgía, es transformación porque será formación “trans”. No percibo, por ningún lado, que predomine la estética en la obra de Fabián Cháirez sobre el Zapata de tacón cercano. Arte es transgresión, provocación. ¿Qué aporta el cuadro de Zapata? Estéticamente, nada, es nimiedad. Ni recuerda la intervención de Duchamp ni la revolución de Picasso. Trazo, composición, retrato, Cháirez es un artista menor que se pretende mayor no por la revolución estética sino por la involución ética. El machismo es putería o no es. Lo recuerda ¿Gabriel Zaid? cuando recupera los baños públicos y su decente indecencia. No estoy seguro, pero va: “La conciencia literaria del yo en la profanación del espacio público está en los grafitos que dicen: PUTO YO. Es obvio que no se trata de una declaración personal, sino de una trampa: un mecanismo por el cual se obliga al lector a declararse puto: una forma de violarlo.” La trampa del machismo revestida en putería estética es la misma: no provocar, violentar. Zapata es puto. Que lo sea o no lo sea da igual. La trampa funciona y funciona que se desmadre Bellas Artes y funciona que, ignorante de estética, nuestro presidente defienda una obra simplona que nunca estará como protagonista en la historia de las artes plásticas. Una obra menor, absurda, interesada. No sé si fue Lenin, debiera, pero habrá que hacer de la ética una estética –yo intentaría de hacer de ambas una erótica. No al revés. Quiere provocar desde una ética inclusiva, no lo logra, su estética lo excluye. El deslustrado Fabián Cháirez ya tuvo sus 15 minutos de fama y de infamia. Que los aproveche. Tramposo. Por fortuna inoportuna este Fabián ni es Fulgencio Nahúm Bernabé Zenil ni Julio Galán. Enhoramala. @ruizjosejaime

 

PLÁCIDO GARZA

¿Quiénes son los autores de esta perversidad en contra de empresarios y de millones de usuarios del transporte urbano del área metropolitana de Monterrey? Jaime Rodríguez “El Bronco”; su Secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital Couturier y Noé Chávez Montemayor, su subordinado directo que ocupa la presidencia del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad (CETyV) y al mismo tiempo vecino suyo en la Colonia Renacimiento. Les platico el plan que se traen entre manos estos perversos funcionarios del gobierno que sale como peor evaluado en todas las encuestas nacionales -el de Nuevo León- tal cual me lo contó con lujo de detalles una fuente de muy buen nivel que tengo en el equipo del Bronco. El perjuicio que se le está causando a los usuarios periféricos de 18 municipios -porque ya no son los 7 de los que habla la ley del transporte- parte del hecho de que la gente tiene qué decidir entre tres cosas: O pagan su casa, o la alimentación o el transporte, y la decisión de cientos de familias de escasos recursos es que prefieren abandonar las casas que con tanto esfuerzo engancharon y se van a vivir con familiares e incluso muchos toman la difícil opción de separarse de cónyuges e hijos para irse a vivir a la casa de sus papás cerca de sus trabajos, porque el transporte público no les permite llegar a tiempo o les sale muy caro pues tienen que tomar varios camiones por el deficiente trazado de las rutas y la invasión de empresas transportistas piratas que operan con la abierta anuencia de Vital, Chávez y por supuesto, del mismo Bronco. Sí, los transportistas legalmente constituidos sufren la desleal competencia de rutas urbanas y taxis piratas. Para dimensionar este problema, en el área metropolitana de Monterrey operan 52,000 taxis, de los cuales más de 20,000 son piratas, los municipios más afectados son Guadalupe, Juárez, Cadereyta, Escobedo y García. Apostándole a una promesa que les hizo Jaime Rodríguez a los transportistas para aumentar las tarifas, éstos invirtieron en unidades nuevas comprometiendo sus patrimonios. Fue una reunión en casa del Bronco -antes de que se fuera a su campaña buscando la presidencia- a la que asistieron las seis cabezas de los más importantes transportistas: Abelardo Martínez, de la ruta 400; Almaraz, de Transregio; Juan Méndez, representando a todos los hombres camión que se segregaron de la CTM (más de 1,200 unidades); Lazcano y otros. En esa reunión, el Bronco les prometió aumentar 50 centavos la tarifa en septiembre y otros 50 centavos en diciembre de 2018. Los empresarios se fueron satisfechos y en base a ello, comenzaron a mejorar sus mantenimientos y otros más arriesgados, a comprar nuevas unidades. Uno de esos transportistas le confió a mi fuente, que ese peso de aumento no les haría salir a flote en sus negocios, pero evitarían el deterioro de los camiones. Estos aumentos fueron adicionales a las cuatro nuevas tarifas que el CETyV aprobó en septiembre de 2017 para el metro, los taxis, los tuk tuks y el transporte urbano, al que se le asignó un peso de aumento y un desliz de 10 centavos hasta que terminara el gobierno de Rodríguez. Las cuatro nuevas tarifas fueron aprobadas por unanimidad por los miembros del Consejo: Cámaras empresariales, universidades, municipios y usuarios, más los dos representantes de los transportistas, pero el Bronco las frenó, porque como estaba en campaña, no quiso que se aplicaran por miedo a que le afectaran en su “popularidad”. Fue una violación flagrante del Bronco a los estatutos del Consejo, que determinan que son sus integrantes y no el gobernador quienes deciden todo lo relativo a las tarifas del transporte. Ese fue el primer golpe asestado por el “gobernador” en contra de los transportistas, a los cuales privó de hacerse de recursos para mejorar el mantenimiento de los camiones y renovar las flotas y como consecuencia, afectó el servicio en perjuicio del usuario. El siguiente fue orquestado directamente por Vital, al colocar en la presidencia del Consejo a un incondicional suyo -sin la más mínima experiencia en transporte público- Noé Chávez Montemayor, quien desde el primer día está presionando a los transportistas de abolengo y a los nuevos jugadores que se animaron a invertir ante la promesa del Bronco de aumentar tarifas, tolerando la invasión de sus rutas por parte de piratas. Los está citando uno a uno en sus oficinas para “hacerles ver” la conveniencia de que mejor vendan sus empresas a precios actuales de crisis, porque las tarifas no van a aumentar mientras el Bronco sea el gobernador. Chávez Montemayor llega al extremo de presentarles a los transportistas a “inversionistas” que están dispuestos a comprarles sus empresas, eso sí, a precios actuales que son menores a la mitad de los valores reales. Son prestanombres del Bronco, de Vidal y son operados por Chávez Montemayor, según mi fuente de información. Algunos de los empresarios más hostigados hasta ahora son Enrique Moreno, Juan Méndez, Abraham Abrego, entre otros, que sufren además de la amenaza de no aumentar las tarifas a valores competitivos y la invasión de rutas, el plan orquestado de tolerar que grupos piratas de Uber y otras plataformas, les hagan una desleal competencia, no solo a los transportistas, sino a los taxistas legalmente constituidos. La tirada del Bronco, de Vidal y de Chávez Montemayor es que tan pronto los empresarios arrojen la toalla y vendan sus empresas a los prestanombres, ahora sí, aumentarán las tarifas para beneficiarse. Falta ver si al Bronco le alcanza el tiempo -que lo dudo- porque siguen vivas las denuncias en su contra por el desvío de recursos económicos y humanos hacia su trasnochada campaña presidencial. CAJÓN DE SASTRE: Mañana a las 11:30am se realizará una sesión ordinaria del CETyV en la Sala “A” del piso 17 de la Torre Administrativa. Uno de los puntos del orden del día es revisar las tarifas, entre dos propuestas, una que será presentada por Rocío Montalvo, de “Únete Pueblo”, y otra que llevará Chávez Montemayor. “Este será el tercer intento de aumento en cuatro años y el Bronco ya declaró que no está de acuerdo en que se incrementen”, interviene la irreverente de mi Gaby. Mañana les platico la segunda parte de ésta historia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el