EL NORTE
Ley de Extinción de Dominio enfrenta al menos 2 mil amparos por parte de ciudadanos e IP, que consideran que podría derivar en abusos. Bancadas mayoritarias en el Congreso adelantan que desecharán el aumento de 43% que Gobierno busca dar a presupuesto de Aliados Contigo. Conclusión de las negociaciones del T-MEC podría anunciarse hoy, en medio de mayores exigencias en el tema laboral y automotriz para México. Perdonan castigo al Magistrado Héctor Jiménez, que libra sanciones por irregularidades en caso Abril, como no reclasificar delito menor por intento de feminicidio. Al menos 4 personas mueren y 2 más resultan heridas en un tiroteo dentro de un hospital de la ciudad de Ostrava, en República Checa. El 55% de los hogares mexicanos han limitado la cantidad de alimentos o padecido hambre, revela la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. La asociación Reforestación Extrema denuncia que se pretender revivir el proyecto de urbanización Valle de Reyes, en La Huasteca. Netflix hace historia al conseguir 34 candidaturas en los Globos de Oro; 'El Irlandés' es una de las producciones nominadas. Da Adrián reversa al alza en predial: Informa Monterrey que no aplicarán actualizaciones catastrales previstas para 2020; aprobará Cabildo punto de acuerdo para hacerlo legal.
DANIEL BUTRUILLE
El fenómeno de las remesas sigue causando asombro, alivio y en alguna forma vergüenza. Asombro por su volumen. Para 2020, el Secretario de Hacienda espera que lleguen al país 35 mil millones de dólares, 700 mil millones de pesos, ¡más del 10 % de los ingresos del gobierno mexicano! Impresionante la solidaridad de los hijos, esposos, tíos que mes tras mes envían su contribución al bienestar familiar, sacrificando algo de su propio bienestar para apoyar la economía de sus parientes en México. Este gesto, repetido millones de veces dice mucho del valor de la familia en la mente de los exiliados voluntarios o forzados. Alivio, porque la inyección de 700 mil millones de pesos en el consumo de los que menos tienen representa más que todos los intentos clientelares de un gobierno que se desvive para aportar algo para nivelar ingresos. Lo que aporta el gobierno es un producto de los impuestos de todos los que residimos en México. Los que viven fuera del país, contribuyen casi igual que los que vivimos dentro del país. ¿No genera esto preguntas existencialistas sobre las fallas de un sistema que no puede igualar lo que aportan los exiliados? Por esto, la última observación de la vergüenza. El sistema político y social que ayudó a configurar la economía de México durante el siglo XX, provocó un éxodo que a su vez, y gracias a esta solidaridad tan impresionante, ayuda parcialmente a compensar el fracaso estrepitoso que generó una revolución cuyas consecuencias fueron un regreso a una situación social peor que la que existía al estallar la inconformidad. Ojalá AMLO y los sabios socialistas que lo rodean se pongan a reflexionar sobre la verdadera causa que un puñado de exiliados, viviendo en un sistema socio político favorable al desarrollo económico, son capaces de rescatar a una población mucho mayor que vive entre fronteras estériles, en medio de un sistema político destructivo, corrupto e incapaz de crear las condiciones de la riqueza y de la prosperidad en un país que todo lo tiene para generar abundancia y bienestar. Aprovechar y disfrutar las remesas no exime el poder de encontrar las soluciones para que el bienestar se genere en México y no afuera de México.
M.A.KIAVELO (El Norte)
TODO indica que entre la realidad de los números presupuestales y la realidad electorera, el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, se inclinó por la segunda. CUESTIÓN de checar que más de un financiero opina que el municipio realmente necesita hacer los ajustes necesarios para aumentar la recaudación por predial, sobre todo considerando que el 2020 vendrá del cocol por falta de recursos federales. EL asunto es que Adrián optó por lo electoral, ya que al lanzar las propuestas de aumento predial, el Alcalde vio que la raza andaba brava y prefirió dar el pa' tras los filders, sobre todo en año preelectoral. OTROS aseguran, sin embargo, que todo fue puro show electorero para el 2021: primero amagando con súper aumentos para luego hacerle al héroe de la película, frenar las alzas y quedar como un político "muy sensible". Ajá.
REDES (Reporte Índigo)
A pesar de que los diputados del Congreso local tienen un proceso abierto en contra de Jaime Rodríguez Calderón que podría terminar con la destitución e inhabilitación del mandatario estatal, “El Bronco” no pierde su espíritu navideño. Junto con una tarjeta en donde les desea que esta temporada “reciban todo el amor y la felicidad posibles” firmada por “El Bronco” y familia, los legisladores neoleoneses recibieron una canasta con productos típicos de la región como carne seca, rollo de nuez, turcos, miel de abeja, además de un licor que por cierto no tiene el sello del Servicio de Administración Tributaria. El espíritu navideño no se pierde, aún y cuando en los próximos días, los legisladores podrían definir las sanciones tanto para “El Bronco” como para el secretario General de Gobierno, Manuel González. ¿Le enviarán algún presente los legisladores al gobernador?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No deja de ser inquietante que el mega yacimiento de litio que tiene México esté muy cerca de donde ocurrió la matanza de los LeBarón. Hay dos altos ejecutivos mexicanos que destacan en el organigrama de la empresa canadiense Bacanora Lithium PLC: Andrés Antonius González, con funciones de director independiente de la empresa, y Fernando Vidal Torres, un experto en geología que trabaja para la compañía desde 2011. Un tercer gran promotor de los proyectos mineros de Sonora es el actual secretario de Economía de ese estado, Jorge Vidal Ahumada, uno de los brazos fuertes de la gobernadora Claudia Pavlovich en temas de desarrollo. Pero la presencia de esos mexicanos difícilmente evitará que las toneladas de dólares que dejará la explotación del litio mexicano irán a parar principalmente a las cuentas de la canadiense Bacanora y su gran brazo financiero, la empresa china Ganfeng. Por lo pronto, no se sabe qué beneficios traerá a la población del municipio sonorense de Bacadéhuachi y a los mexicanos en general la explotación de esa riqueza natural cuyo atractivo, del otro lado de la moneda, podría desatar conflictos y hasta guerras entre quienes deseen poseerlo, pues algunos lo ven como "el petróleo del futuro". Ah, y sepa usted que la china Ganfeng apuntalará la construcción de la planta de litio de Bacadéhuachi, lugar ubicado a menos de dos horas de Bavispe, donde ocurrió la masacre de la familia LeBarón en noviembre.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
De agradecerse que los encargados de la Policía Federal en Nuevo León alerten a la población por un nuevo modo de operar de los delincuentes que a bordo de autos con huellas de accidentes te detienen en la carretera para culparte del choque y exigirte dinero. Dicen que ya se han dado unos diez casos de este tipo en el año, principalmente en la Carretera a Laredo a la altura del Aeropuerto del Norte y en la salida de la Carretera a Saltillo. El exhorto es que si en un determinado momento al circular por esas vías un auto así se les empareja y los ocupantes les hacen señas para detenerse no lo hagan y lo reporten a los teléfonos de emergencia 088 o 911. Y sí, el dar a conocer la forma en que actúan los malandros es una forma de prevenir que los ciudadanos caigan en sus garras, pero me pregunto, ¿no sería mejor que nuestros encargados de seguridad idearan algunos operativos encubiertos para capturar a estos ladrones? Anunciar públicamente el asunto también pone en alerta a los delincuentes que ahora cambiarán las rutas y se volverán más discretos para operar. El uso de la información, la tecnología y la inteligencia aplicadas a conseguir nuestros objetivos, debe ser la prioridad. Se agradece el atento aviso, pero sería mil veces mejor que cualquier día de estos nos informaran que ya desmantelaron a una, dos o tres bandas de este tipo y ya verían que al mantener la estrategia pronto este tipo de delito se erradicaría por completo de nuestro entorno. Formas de ver las cosas…
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El Congreso de NL reforma el código para aumentar las sanciones a quienes roben con violencia a los clientes de bancos. Eso y la carabina de Ambrosio. De qué sirven sanciones más duras si nunca se atrapan a los delincuentes. Habría que exigir mayores resultados a la instancia investigadora y responder por qué siempre saben quienes traen altas cantidades de dinero. La lógica infiere que hay un cómplice dentro de la institución bancaria. La pregunta es qué tan adentro, si adentro de los cristales o afuera. Mientras haya impunidad en nada sirve se decrete cadena perpetua o silla eléctrica, si no habrá un solo enjuiciado... Se difundió una imagen de exposición sobre Zapata en Bellas Artes. El cuadro en referencia es un insulto a la figura del personaje histórico. No se trata de historia oficial o no oficial. Vaya, el afectado en su imagen pública ya no puede defenderse así que debe haber límites en la creatividad artística y los fetiches sexuales de los artistas.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Margarita Ríos-Farjat no pudo con el Sistema de Administración Tributaria. La mejor salida se la proporcionó el presidente Andrés Manuel López Obrador al propiciar que sea la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia. Margarita, así, está donde sí sabe y donde le gusta. Por otro lado, se olvida de su candidatura, por Morena, a la gubernatura de Nuevo León: 15 años como ministra son mejores que seis años de gobierno. Con ello despeja las posibilidades de otros contendientes, como lo son la diputada federal Tatiana Clouthier, el jefe de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Waldo Fernández, y la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores. A ningún funcionario se le despide por eficiente (ya estarían fuera el canciller Marcelo Ebrard y Arturo Herrera, de Hacienda, quienes tienen la mejor reputación, según un estudio de El Universal). El gran logro de este año en materia fiscal ha sido la modificación a la ley para acabar con las condonaciones, pero eso no ha sido un resultado de Margarita sino de Andrés Manuel quien, durante años, ha luchado contra esta perversidad del sistema fiscal mexicano. López Obrador le proporcionó una salida elegante a quien, perdonen por la comentocracia, es más amiga de Beatriz Gutiérrez Müller que de Alfonso Romo, jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia o del mismo presidente. El fracaso de Margarita se sustenta en la pobre recaudación: incumplió las metas porque de 2 billones proyectados de recaudación, sólo logró 1.3 billones; en el descontrol en la porosidad de las aduanas, incluyendo las portuarias, donde se sigue cometiendo la corrupción de siempre; en tratar de vencer a los contribuyentes y no convencerlos de pagar sus impuestos: no llega a terrorismo fiscal, pero casi. El fracaso de Margarita Ríos-Farjat al frente del SAT es notorio, ¿tendrá que rendir cuentas públicas de sus resultados y transparentar sus cuentas personales –si mantuvo su patrimonio, si lo bajó o subió y en qué porcentaje? Debería de hacerlo porque si la transparencia y la rendición de cuentas no se imponen, la Cuarta Transformación será simplemente una Cuarta Simulación. @ruizjosejaime
CLARA VILLARREAL
Escalón por escalón. Un amigo preguntó en un post vía redes sociales sobre el significado de la palabra triunfar, y llamó mucho mi atención la variedad de respuestas que obtuvo. ¿Qué es para ti triunfar? preguntaba, al tiempo que yo iba pensando en mi propia respuesta, sin querer sonar a argumento de Miss Universo. Triunfar va de la mano con fracasar. Hay quienes iniciamos desde el primer escalón y cada idea, cada paso, nos da la oportunidad de subir, pero también subir es parte de fracasar porque sin el fracaso no tendríamos la valentía para seguir adelante. Un hombre en su lecho de muerte dijo “En este momento, acostado en la cama, enfermo y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todo el reconocimiento y riqueza que tengo no tiene sentido frente a la muerte inminente. Tengo el dinero para contratar al mejor en la tarea que sea, pero no es posible contratar a alguien para que cargue mi enfermedad. El dinero puede conseguir todo tipo de cosas materiales, pero hay una cosa que no se puede comprar: "LA VIDA". Y de la misma manera que Steve Jobs pudo subir escalón por escalón y que le costó cada uno de ellos, igual te ha costado a ti crecer en la vida. No importa en qué escalón hayas comenzado, lo importante es seguir avanzando, porque el significado de la vida es el que tú le pones a cada día. Que alguien despierte de un coma, eso es triunfar; que un cuadripléjico vuelo a amover su cuerpo de forma voluntaria también, así como encontrar a un desaparecido. Si crees que triunfar significa tener dinero, riqueza, casas lujos, viajes, quizá deberías replantearte cuál es realmente el significado del triunfo en la vida, porque quizá no te has dado cuenta que la familia y los amigos son quienes van a estar para ti, tengas o no tengas. ¿Cuál es el significado que tú le estás dando al triunfo? El significado que yo le he encontrado al triunfo es que no importa que te tengas que regresar. Levántate, quítate el polvo de las rodillas y no desistas, porque allá te espera algo enorme, algo que toda la vida has buscado y que sé que vas a encontrar. El triunfo sólo puedes destinarlo tú; no te pares, sigue subiendo. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Dos dichos para empezar este artículo. El primero: “Al campeón hay que irle hasta que pierda”. Y el segundo: “Un periodista es lo que sus fuentes son”. Por más confiable que históricamente sea una fuente, siempre hay qué cruzar o validar la información que suelta. El mayor cuidado se tiene cuando ésta es oficiosa, es decir, cuando se la dan al articulista sin que éste la busque. Hace unos días, el campeón que tenía desde hace como un año en cierta área del gobierno federal, perdió y por lo tanto, dejé de irle, cuando al verificar los datos que me dio oficiosamente, resultó que eran “medias verdades” y al menos en la escuela primaria donde yo estudié, me enseñaron que esas no son ni medias ni verdades, sino mentiras completas. Les platico: Tengo fuentes de información en el gobierno federal, en el poder judicial, en varios de los Estados, en muchos de los municipios, en los cuerpos legislativos, en partidos políticos, en las cámaras de la IP y en quienes forman parte de la misma IP. Quizá les llevo algo de ventaja a mis colegas, porque para validar la información que obtengo, utilizo la plataforma de BigData que instalé en México hace un montón de años, gracias a las habilidades tecnológicas de dos matemáticos que me traje de uno de los países favoritos de los adoradores de la 4T. El BigData procesa en nano segundos volúmenes de información que con equipos convencionales demorarían días o semanas o más. Un nanosegundo es la milmillonésima parte de un segundo. Este tiempo tan corto no se usa en la vida diaria, pero es de gran aplicación en ciertas áreas de la física, química, electrónica y desde hace 17 años en la informática. Valido mediante cruces con otras fuentes de información, cada gramo de dato que cae en mis manos y felizmente por eso, desde que “tengo uso de razón” -como decía mi abuela la financiera- no he sido desmentido o corregido por nadie en mis escritos. Bueno, sí, hubo una vez que los dirigentes de ese partido rémora llamado PT se quejaron ante mis editores que era falso que la diputada Guadalupe Rodríguez Martínez fuera culpable de desviar $100 millones de pesos de los Centros de Desarrollo Infantil del predio urbano “Tierra y Libertad”, y que junto con su marido Alberto Anaya -presidente vitalicio del PT- mangonean en total opacidad como si fuera su negocio familiar, con chequeras a nombre de ellos y media parentela. N´ombre, pa ´que les cuento más, un mugrero. En mi columna publiqué los números de los expedientes de tal acusación y tan real era todo eso, que ella pidió licencia el viernes 6 de septiembre del 2018 al cargo de diputada local que había ganado en las elecciones de ese mismo año, para no presentarse a que le dieran su acreditación como legisladora, por miedo a que la apresaran. Recuerdo que el presidente del PT en NL escribió muy ofendido diciendo que “Lupita” -así le llaman él y otros lambiscones que escriben por estos lares- había sido exonerada de tales delitos y hasta envió el escrito con la sentencia de los jueces que seguramente se prestaron a ese enjuague. La réplica del petista fue publicada y al día siguiente les mandé un mensajito diciéndoles que “hay cosas que siendo legales, son inmorales” e invoqué a la constitución moral del amo de los petistas, el señor AMLO. Pues resulta que después de este interludio, quiero decirles que la ex fuente a la que aludo al principio, me dijo que el Grupo Empresarial Ángeles, de los Vázquez Raña y Vázquez Aldir, (llamado así por el nombre de pila de la esposa de Olegario) estaba vendiendo el periódico Excélsior y las estaciones de Imagen debido a no sé qué cosas relacionadas con insolvencias, presiones del gobierno y otras desgracias. Lo que mi ex fuente no sabía es que tengo contactos dentro de las empresas de ese Grupo y de El Heraldo de México -también llevado al baile en ese argüende- y con papelitos de por medio me dijeron que todo se debió a que este periódico realizó una compra -todavía sujeta a la aprobación del Instituto Federal de Telecomunicaciones- de las frecuencias de radio de Imagen 98.5FM en la CDMX y la 100.3FM de Guadalajara. A diferencia de lo que mi ex fuente me dijo, nunca se negoció la venta de Imagen como tal y a cargo de dicha aclaración está Franco Carreño Osorio, ni más ni menos que el director general de El Heraldo. El tema no quedó ahí, porque para terminar de darle luz a la asamblea, Gabriel López Avila, apoderado legal del Grupo Ángeles, categóricamente dijo que Grupo Imagen no está en venta, punto y que esas ventas muy puntuales forman parte de su estrategia de negocio. Pa´l que quiera leerlas, tengo las dos cartas. Entonces, a lo mejor la publicidad del gobierno ha disminuido en favor de medios que en sexenios anteriores se sirvieron con la cuchara más grande de la cocina presupuestal y por eso ahora andan vendiéndose por un plato de lentejas. La astringencia de la mal llamada “comunicación social” contratada por el gobierno de AMLO -y peor ejecutada por sus “expertos”- pone en jaque a medios que colocan todos los huevos en la misma canasta, a diferencia de otros -como en donde escribo- que mediante estrategias de diversificación comercial buscan no depender de un solo segmento de mercado para financiar sus operaciones. CAJÓN DE SASTRE: “Como también decía tu abuela la financiera: ¿Quieren más o les guiso un huevo?”, dice la irreverente de mi Gaby.
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
El catalán Joan Manuel Serrat es un ícono del canto de autor que incursionó con su entonces fresca voz de trino en el mundo de la música. Ofrecía una propuesta muy original, quizá la más innovadora de su tiempo porque las vivencias de infancia y adolescencia fueron determinantes ya que su padre fue obrero y anarquista. En sus veintes tempranos, inició una carrera profesional que mantiene con otros matices ahora que cuenta con setenta y cinco años en que sigue participando en conciertos. Era Joan Manuel un intelectual en ciernes que se paraba frente a públicos de personas jóvenes que buscaban cambiar el mundo de entonces, muy distintos a los jóvenes de ahora a los que no les importa mucho lo que ocurre en el planeta. Serrat cantaba a las cosas simples desde su época juvenil, cantaba para la defensa de la Madre Tierra (ya estaban depredándose los bosques). Finalmente era un poeta que se llegó a dar permiso de ser cantante, compositor y actor aunque no ha dejado de producir versos para dar contexto a versos de otros como es el caso del poema “Proverbios y cantares”, de Antonio Machado cuyo fragmento XXIX recité antes de iniciar un discurso el 4 de diciembre pasado en la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Cívico, cito: Caminante son tus huellas el camino y nada más / Caminante no hay camino / se hace camino al andar/ Al andar se hace el camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca ha de volver a pisarse… Los versos de Machado inspiraron la letra del tema “Cantares”, de Serrat. ¿Qué es lo que ha inspirado a Margarita Ríos-Farjat, quien es una poeta que se ha dado permiso de tener una exitosa carrera como abogada? En su recientes biografía no se señala su oficio literario, sólo sus estudios formales. Ríos-Farjat casó con Gabriel Cavazos Villanueva hijo del gran historiador Israel Cavazos Garza de la también historiadora Lilia Villanueva. Sus suegros le tuvieron un especial afecto. Desde muy joven al acuñar las letras de sus poemas tuvo ideas discursivas vinculadas al deber ser. En el tiempo en que fue parte del movimiento “Gatos de Azotea” que lideraba mi inolvidable ex discípulo, ya destacaba su pluma. La poesía que escribe, aunque parte de Aridoamérica, proyecta una sensibilidad universal. El ejercicio de la escritura lo siguió manteniendo como editorialista del periódico “El Norte”, donde comunicó por años sus conceptos en torno a temas legales. Este año Ríos-Farjat causó muy buena impresión en un encuentro a la que fue invitada por la CANACINTRA Nacional en su sede de la ciudad de México. Clarisa Salas, analista política experta en enlaces legislativos elogió la manera llana y directa en que expresó sus proyectos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Salas me comentó que esperaría que algunos miembros del gabinete del actual Presidente de la República contaran con la claridad de pensamiento y de lenguaje de Margarita. Creo en la poeta y abogada que en su línea discursiva habla de hacer frente a la corrupción, será inflexible como ministra de la SCJN pero no tendrá ausencia de sensibilidad. Seguro estoy que nunca dejará la poesía. Recogiendo la idea central de su poemario de título, “Si las horas llegaran para quedarse”, Ana Margarita Ríos-Farjat llegó para quedarse en una responsabilidad que requiere de capacidades como las que tiene sobradamente.
RAÚL A. RUBIO CANO
En los últimos meses se van suscitando una serie de casos de personas que están siendo despojadas de sus propiedades en municipios al nororiente del área metropolitana; son terrenos de familias de edad muy avanzada, personas que ya murieron o quedaron viudas, otras que emigraron a los Estados Unidos, etcétera, y que mediante investigaciones de un tal Tito Valdez y Raúl Gloria, de la estancia la Floreña (según nos informan los que conocen del saqueo de tierras en la entidad), que este par indaga y pone el dedo a terrenos de personas en condiciones de mayor debilidad para poderles quitar fácilmente sus tierras y, turnan sus resultados de investigación a otro personaje de nombre Miguel Treviño (a quién se le considera como un importante surtidor de los terrenos de la empresa KIA) y, éste a su vez, pasa el informe a las alturas del gobierno Bronco y de ahí, la información del terreno o terrenos seleccionados, pasan a que el Registro Público de la Propiedad del Estado, a cargo de Fernando Marín, finque los respectivos movimientos “jurídicos”, “legales”, para apropiarse de esas propiedades, asegurándose -por las gargantas profundas a esta columna-, que los juicios de intestados de este año y anteriores, dos terceras partes del total, huelen muy mal. Ese es el contexto para ir entendiendo las acciones para despojar a la viuda María Carmelita García Sepúlveda, de sus tierras, ya que al perder a su esposo, surgió “por arte de magia” una organización llamada Unión Agrícola Pedernal y La Laja, A.C., representada por Rogelio Castro González, buscando recuperar la posesión de 65.50 hectáreas de las 90 hectáreas que posee la señora Carmelita en el municipio de Pesquería, Nuevo León. Así, con muy diversa artimañas, como la quema de sus siembras, presiones diversas, amenazas y manejos de juicio (Expediente 1222/2016 con el Juez Primero de lo Civil del Distrito Judicial del Estado), se ha buscado intimidar a Carmelita para que abandone sus propiedades que ella cuida y siembra sola, pero la señora no se ha amilanado y por lo visto, les salió muy brava a estos amantes de lo ajeno. Su amor por lo ajeno, de esa cuestionada Unión Agrícola, quedó más que comprobado el pasado 4 de octubre, cuando por orden del Juez en este caso, se dio cita en el terreno supuestamente invadido por Carmelita, al perito Esteban Villarreal Galindo y pudo comprobar que las hectáreas reclamadas por la Unión Agrícola Pedernal y La Laja, A.C., no corresponde a la propiedad en disputa y entonces, el Perito se negó a ejecutar la orden del Juez para que entregara la supuesta propiedad a esa Unión Agrícola, porque no hay colindancias, no hay coordenadas, el terreno no existe. Todo indicaba que el juez quería que el Perito entregara ese terrenos a los de la Unión Agrícola y ésta, muy indignada, presionó -ese día de la supuesta entrega- al Perito, quien a su vez les contestó: que sí el Juez les había otorgado el terreno, pues entonces que fuera él a entregárselos. Un evento que contó de un lado con más de 30 supuestos integrantes de la mencionada Unión Agrícola que ese día, 4 de octubre, llegaron con hieleras cargadas de cerveza y carne para asar y del otro lado, sólo Carmelita y el Perito. El resultante de tal enfrentamiento, es que tuvieron que retirase indignados y maldiciendo los de la Unión Agrícola, no sin antes amenazar a Carmelita y al bravo Perito que no se dejó intimidar, porque simplemente, no podía entregar algo que no existía; quedando claro, que sí al Juez le pidieron “aire” (un terreno sin colindancias, inexistente) los de la Unión Agrícola El Pedernal, pues, en realidad el Juez no puede más que darles “aire”. Ya el arquitecto Alberto Aguilar Navarro, declaró ante el Juez del caso (5/7/2019) que el terreno que pretende la citada Unión Agrícola, no tiene medidas. Ayer, una hija de la señora Carmelita y el abogado, Jesús Garza (defensa de Carmelita), acudieron a las oficinas de la doctora en derecho, Myrna García, Directora de Equidad de Género del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, quien al conocer de viva voz de la defensa e hija, los sufrimientos de esa brava mujer, aseguró tomar cartas en el asunto inmediatamente, para evitar mayores daños a la persona de Carmelita y de su propiedad. No cabe duda, un movimiento feminista, legal y con justicia, va arropando a la señora Carmelita, porque ya dicen activistas en defensa de la Mujer ¡Todos somos Carmelita! ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Soy de los que a gritos y sombrerazos el cocodrilo mayor alias presidente del país me ha ido convenciendo que si no es cierto lo que dice en su discurso, al menos lo dice muy sabroso, de ahí que la popularidad no mengüe, aunque a muchos les pese o les punce, decía mi madre. De los muchos “prietitos” del arroz en su cacerola de gobierno sigo sin comprender por qué se metió en el berenjenal de haberle dado asilo, cobijo y apapacho a Evo Morales mandando el exclusivo avión Grumman V que misteriosamente no han vendido como tampoco han podido con el TP-01 que nos sigue costando un potosí. También se descubrió que los cuidadores del ex Presidente de Bolivia son elementos del supuesto desaparecido Estado Mayor Presidencial siguen en la nómina de la 4ª. Transformación. ¿Para qué agarró ese pleito López Obrador? No sé, era perder, perder, ya que si existen países más jodidos que el nuestro, son Venezuela, Argentina y Bolivia que ya es mucho decir. Otro de los temas que no le encuentro cuadratura es la sospecha al Gobierno de Enrique Peña Nieto y sus más cercanos colaboradores, porque salvo Gerardo Ruíz Esparza responsable de la SCT que lo trae entre ceja y oreja Andrés Manuel López Obrador no ha dicho esta boca es mía con relación a personajes como Miguel Ángel Osorio Chong y el nefasto conocido como el Vice-Presidente Luis Videgaray Caso o José Antonio Meade que le disputó la silla presidencial al mismo pejelagarto. La duda de una investigación “patito” realizada por los niños de secundaria Simón de la Garza Melo de Juchipila Zacatecas con relación al desempaño de Videgaray es una mamarrachada ya que por arte de magia desaparecieron toda acusación sobre el ex Secretario de Hacienda y Canciller de la nación quedando exonerado. Todo mundo sabía que la poderosa Secretaría de Comunicaciones y Transportes no movía una sola hoja si no tenía ante-firma del hermano que nunca tuve Videgaray, igualmente el Director de PEMEX Emilio Lozoya Austin ahora perseguido por la justicia y fueron capaces de cuchilearle los bravos mastines sin miramiento a la mamá, suegra y al paso que van, encontrarán culpable hasta las chachas. Lo que no es parejo es chipotudo, está resultando lo que a la pobrina de Rosario Robles que hasta ahorita es la única que esta mascando barrote porque no olvidemos que AMLO “blofeó” con el canalla mequetrefe Carlos Romero Deschamps ordenando que renunciara a la dirigencia del Sindicato de Petróleos Mexicanos y no se hizo el me canso ganso… se hizo pato cuando la fanaticada esperaba que correría la misma suerte que Joaquín Hernández Galicia la quina. Por lo pronto, Alejandro Gertz Manero Fiscal General de la República ya mencionó que por más que le buscó al expediente NO encontró sustento en las acusaciones para detener, culpar y enjaular al pillo de Luis Videgaray ante el asombro de todos los que pensábamos que alguna infracción de tránsito le iban a encontrar para meterlo a chirona, como a Chayito que por haber tramitado una licencia falsa fue motivo suficiente para que pase navidad y año nuevo tras las rejas. Qué le deberá el cocodrilo al súper copete, o cuál habrá sido el arreglo para que sea diferente el rasero de la justicia…
- Creado el