EL NORTE
EU podrá vigilar cumplimiento de Ley laboral mexicana y pedir panel de expertos cuando se viole democracia sindical, según addendum a T-MEC. La nueva regla de origen para el acero automotriz en el T-MEC pesará sobre poco más de la mitad de los autos que se fabrican en México. Comisión de Presupuesto del Congreso avala quitar $21 millones a programa del Bronco y lo deja prácticamente igual que el año pasado. Divide a morenistas el fuero: Diputados y senadores protagonizan un desencuentro sobre los delitos por los que podrían ser imputados los legisladores y el Presidente.
DANIEL BUTRUILLE
Cuando un hombre se dedica a la vida pública y adopta el exhibicionismo mediático diario cómo modo de comunicación, resulta inevitable que tarde o temprano tropiece con tantos dichos. Las contradicciones son frecuentes para quien habla de más. No por nada existe el dicho que sentencia que más pronto cae un hablador que un cojo. ¿Qué lástima que el hablador resulte ser presidente de la República. Cuando lo cuestionaron sobre el nombramiento de un individuo de credenciales dudosas si no es que inexistentes, contestó que para él, el buen funcionario público es 90% honesto y 10% competente. Ahora que exhiben un amigo de él, por casualidad nombrado embajador en Argentina y penosamente sorprendido en un acto de hurto vergonzoso en una librería, su respuesta no fue de alegar honestidad sino más bien de alegar al perdón por un desliz “aceptable”. En otras palabras, AMLO acepta que su nombramiento de Ángel Carrizales a la dirección del ASEA es a pesar de su incompetencia. En el caso de Óscar Ricardo Valerio, hombre mayor, de mucha cultura, diplomático de carrera, amigo de Porfirio Muñoz Ledo, pidió evitar “linchamientos”. ¿Por mayor de edad y amigo de Porfirio, por culto pero algo distraído, o porque no llegan los recursos a las embajadas? Verborrea es un mal que aqueja a quienes tienen problemas de ansiedad, o a los que quieren ser el centro del mundo. AMLO no tiene problemas de ansiedad, pero sí, quiere ser y mantenerse como centro del mundo. Por esto sigue exhibiéndose con tantas contradicciones. El filósofo dice que la palabra es plata pero que el silencio es oro. El país requiere un gobernante, no un merolico que opine de todo. ¿Hablar es gobernar? Gobernar es hacer decisiones con visión de futuro, no con nostalgia del pasado. México de 2030 y de 2050 no se parecerá en nada al México de la segunda mitad del siglo XIX. Benito Juárez está muy a gusto en los libros de historia. Ahí lo dejemos. Enfoquémonos hacia la sociedad que hay que forjar para integrar México al siglo XXI.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Se acabó la corrupción porque yo lo digo. Se acabó porque estoy persiguiendo a los que ocupaban el gobierno en los sexenios anteriores, porque el huachicol cambió de manos, porque todos mis funcionarios podrán ser incompetentes, pero son honestos sin importar cuantas propiedades les encuentren los conservadores, que son todos los que piensan diferente de mí, aunque sean de Morena, un batidillo de intereses que estoy dispuesto a abandonar si tocan mi inmaculada imagen. No importa que le esté encargando al Ejército toda clase de tareas que no pueden ser auditadas porque son secreto de Estado, porque ya he dicho que en cuanto pueda acabo con las fuerzas armadas y me quedo con mi Guardia Nacional. No importa que el 70 por ciento de las licitaciones sean sin concurso. Nada importa, porque el pueblo bueno me apoya y no hay nada superior a ese apoyo, ni siquiera la Constitución. Yo soy el Rey Sol, el Mesías de la Cuarta Transformación, el Supremo intérprete de la verdad y la justicia. Viva yo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Más polémica que una pintura de Emiliano Zapata en tacones y sombrero rosa podría ponerse la encerrona de este viernes para definir si se aprueba o no un alza en las tarifas de transporte urbano. NO es por ser abogado del diablo, pero los empresarios transportistas están viendo que, a pesar de que van poco más de seis años sin aumentos, la indefinición podría continuar. TAN preocupados andan los dueños de las rutas, que ayer se la pasaron barajando qué medidas podría tomar en caso de que no se les autorice alza alguna. PORQUE hay desde quien quiere parar por completo las rutas, hasta otros más moderados que insisten en que lo mejor son paros parciales y exigir diálogo oootra vez con todos los involucrados. ¡Bajan!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Qué tanto sabría Felipe Calderón de los enjuagues que, se acusa, traía Genaro García Luna con el cártel de "El Chapo"? Diversas plumas se apresuraron a vaticinar desde ayer que sonaba "imposible que Calderón no conociera esos delitos", si su secretario de Seguridad Pública ocupó el cargo todo el sexenio. Y es que, de ser cierta, esa relación, ¡era difícil de ocultar! Calderón nunca lo va a reconocer públicamente, pues equivaldría a cavar su tumba penal y política, pero de acuerdo a fuentes, el ex presidente no sólo lo sabría, sino probablemente lo dejó ser, pues "le hizo caso a poderes superiores". Ahí le va, estimado lector: Una fuente que ocupó altos cargos en materia de seguridad en México, y que en numerosas ocasiones se sentó a la mesa en reuniones binacionales con representantes de los Estados Unidos –pero que por seguridad no revelaremos su identidad–, nos asegura que, en su momento, la propuesta de proteger a Joaquín Guzmán Loera, ¡vino de EUA! Concretamente que, tras bambalinas, los gringos, de una u otra forma, mandaron mensajes a autoridades mexicanas en el sentido que "´El Chapo´ era quien mejor podía poner orden en el tema del narcotráfico en el país", pues su cártel "se concentraba en el negocio y no en delitos como extorsión y secuestro contra mexicanos" y, por lo tanto, era mejor ¡combatir a sus rivales! Es más, no es ningún secreto que periodistas han afirmado que "El Chapo" llegó a ser un "asset" de agencias de inteligencia norteamericanas. Incluso, está el chisme de que a Vicente Fox le pidieron "dejar salir a ´El Chapo´" para que "ayudara a poner orden". Bajo esta perspectiva, en tiempos de Calderón, jugarla así pudiera haber parecido una apuesta segura, donde "estabas del lado de las fuerzas del imperio" (o sea, EUA). O eso pensaba. Pero pareciera que no aprendemos. La historia demuestra que la especialidad de ciertas fuerzas oscuras en Estados Unidos es apoyar y fortalecer a un ejército o un gobierno extranjero para que juegue cierto papel, y más tarde desconocerlo y atacarlo ¡por ese mismo juego! Ahí están Bin Laden, Hussein, Gadafi, Noriega y un largo etcétera.
REDES (Reporte Índigo)
La corporación de Fuerza Civil está envuelta en un nuevo escándalo que pone en entredicho la supuesta certificación de esta policía, que tanto presumió el secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua. Un video que circula en redes sociales exhibe cómo para denigrar a varios detenidos, presuntamente fueron obligados por elementos de esta corporación a cantar y bailar el performance feminista Un violador en tu camino. Mucho tendría que explicar el secretario a los empresarios, que le invierten dinero para tener una corporación con altos índices de confianza y disciplina; y a los ciudadanos, cuya seguridad e integridad está en manos de estos elementos. ¿Dónde quedaron los cursos de derechos humanos que presume Fasci? Pareciera que quedaron arrumbados y en el baúl del olvido. Si bien el Gobierno anunció una investigación contra los elementos, esto no será suficiente para evitar un nuevo desprestigio, además de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos al menos tendría que emitir una recomendación tras los lamentables hechos. Fuerza Civil fue considerada como un modelo a seguir a nivel nacional, pero esto ya quedó en el pasado, pareciera que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y sus funcionarios se encargaron de degradar esta corporación.
FRICASÉ (Reforma)
Es algo que no se dice, mas sin embargo es un hecho: el Tratado comercial que firmó México con Estados Unidos y Canadá tiene fecha de EXPIRACIÓN y también de REVISIÓN. Su vigencia es sólo por 16 años (al que remplaza, el TLC, lleva 25 años) y cada SEIS años tendrá que ser revisado. De arranque, el que un Tratado de esta naturaleza tenga fecha de expiración nos parece una mala idea: la "raison d'être" de un acuerdo de esta magnitud es, precisamente, brindar CERTEZA a la inversión para que pueda imprimírsele dinamismo al sector productivo de los firmantes, generando un vigoroso y saludable intercambio comercial entre ellos en beneficio de sus consumidores. Pero si se van a estar alterando -o por lo menos existe la posibilidad de que se alteren- cada cierto periodo las reglas del intercambio, ello derrota el propósito del acuerdo, pues no brinda la CERTEZA requerida. Por ejemplo, el sector AUTOMOTRIZ, que es dentro del acuerdo uno de los más grandes e importantes: éste es un sector cuya planeación a futuro requiere de mucho avance y de grandes inyecciones de CAPITAL. Esto sólo se da si existe una estabilidad absoluta en TODOS los factores que inciden en el proceso productivo, incluyendo mano de obra. Imaginen ustedes aventarse a una megainversión hoy, para que cuando quede acabada esté sujeta a diferentes condiciones de intercambio. ¿Ustedes se aventarían? Plenamente conscientes estamos de la existencia de la ley del PEOR ES NADA, es decir, el que en las condiciones paupérrimas -económicamente hablando- en las que se encuentra actualmente México, un mal acuerdo es mejor que NINGUNO. Sin embargo, no estamos aquí para conformarnos, sino para señalar cuáles son -y por dónde vienen- las acechanzas que por el sendero económico nos toparemos a partir del 2020 que ya tenemos encima.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Genaro García Luna es detenido en Texas, nadie en su juicio mete las manos al fuego por el personaje pues desde tiempos de Fox, Calderón y luego Peña, sus nombramientos sonaban raros, luego de ser cuestionado terminaba premiado. Del mismo modo resultó extraño dejara de un día para otro la posición de lujo que gozaba en el poder judicial. Vaya, en este caso alguien hace el trabajo sucio para otro, la pregunta es si lo hace México para EU al obligar a García Luna a abandonar el cargo con inmunidad del cual gozaba o los vecinos del norte, apresan por México al pillo. Claro, cabe la posibilidad de que en su momento le hayan dado un pitazo para que se fugara y por eso renunció fulminantemente. ¿Punta de iceberg?... Ayer se presentó el número 100 de la revista Reforma Siglo XXI, de la prepa 3 de la UANL. La publicación se convierte en la de mayor constancia en la UANL, única en no ser interrumpida en sus más de 26 años de circulación. En la celebración se homenajeó a Juan Antonio Vázquez Juárez, promotor incansable de la publicación.
PLÁCIDO GARZA
En mis dos anteriores artículos (Dic. 4 y 5) sobre ésta serie, dije que en medio de los desaciertos de la 4T, hay tres acciones que merecen el reconocimiento de propios y extraños hacia el principal inquilino del Palacio Nacional, porque de concretarse elevarán sus bonos por encima de las expectativas de cualquier encuesta de opinión. En la lucha contra la corrupción, es bien sabido que los principales evasores de impuestos son las grandes empresas, los políticos, legisladores y burócratas que se han prestado a esa práctica que - se convirtió en un deporte nacional, como bien dijo la ex jefa del SAT y pronto nueva Ministra de la SCJN. Las acciones a las que me refiero son del orden fiscal y apuntan a tres tipos de evasores, de los cuales ya mencioné a los condenados condonados fiscales beneficiados por FCH y EPN y a los simuladores del outsourcing. Hoy me referiré a los factureros, tanto los que venden como los que compran facturas. La simulación de operaciones a través de comprobantes fiscales digitales mediante la acción de los EFOS y los EDOS, fue la práctica que más creció en el gobierno de EPN. Tipificar ese delito a partir del 1 de enero del próximo año como delincuencia organizada con prisión oficiosa de por medio, no tiene nada de exagerado, de descabellado ni de oprobioso como se quejan algunos corporativos que lloran antes de que les peguen, porque se trata de toda una confabulación en la que intervienen los “cerebros” de la empresa; el alto mando; los empleados que obedecen órdenes o que queriendo quedar bien con sus jefes se avientan por la libre ese trompo a la uña. Las secretarias que simplemente sirven como intermediarias haciendo, recibiendo llamadas y correos de sus jefes; los informáticos que a mata caballo y a troche moche tratan de borrar toda evidencia manipulando las cuentas de todos los usuarios de la empresa involucrados en éste enjuague. Los guaruras y choferes corporativos que siguiendo órdenes superiores hacen “indagaciones” en las casas de quienes los pescaron en la maroma; los que venden las facturas a cambio de un 3, 4, 5, 6 y hasta 7% de las operaciones y -lo más triste- los asalariados y -peor aún- los jubilados que son la carne de cañón de éstas prácticas, al ser comprados como “prestanombres” para que sus ex patrones se ahorren unos cuantos pesos en el pago de los impuestos. Según abogados fiscalistas a los que consulté, los delitos que están tipificados en una práctica como ésta son delincuencia organizada, defraudación fiscal y encubrimiento, porque respecto a éste último, al ser descubiertos, suena de kínder que los jefes ordenen la destrucción de los correos electrónicos que describen la compra-venta de facturas, las “vueltas” del dinero y las instrucciones de cómo hacerlo, con todo y la intervención de un despacho de asesores fiscales, contables y administrativos que les propone llevar eso a dimensiones mayores en la meritita raya de lo legal y lo ilegal, a cambio de un millón y medio de dólares. Una práctica como ésta quizá se explicaría -más no se justificaría- en una empresa que a duras penas anduviera sobreviviendo. Pero si se trata de una corporación de alcances mundiales que factura cientos o miles de millones de dólares al año, como que suena a jugar a la ruleta rusa con más de una bala en el tambor del revólver. Y aquí, de nada serviría que en un afán de “explicar” lo sucedido, los voceros jurídicos, de asuntos corporativos, de capital humano y otras hierbas de la empresa aludieran que las cantidades involucradas en esos enjuagues son poquita cosa, pues como le dijo mi abuela la financiera a su nieta la solterona: “¿Cómo que nomás estás un poquito embarazada?” El tema se agrava porque de buena fuente sé que la Fiscalía General de la República ha sido instruida para abrir una carpeta de investigación por cada caso como éste que sea ventilado, independientemente de lo que resulte de las investigaciones de dicho órgano judicial y de los expertos fiscalistas del SAT que intervengan. Cuatro últimas consideraciones: A.- Los cambios al Código Fiscal que entrarán en vigor el próximo 1 de enero endurecen las penas a los factureros y a sus clientes, pero la defraudación fiscal y el lavado de dinero ya son delitos que ameritan cárcel en la legislación actual. B.- Cuando una empresa "auto-corrige" sus pecadillos fiscales y paga lo que le hubiera correspondido de no haber recurrido a éstas prácticas factureras, sólo reduce su pena al 50%, pero no lo exime de las consecuencias criminales. C.- Ayer, AMLO defendió la medida cautelar llamada “extinción de dominio” pues como bien dijo, hubo -y de seguro todavía hay- evasiones fiscales por todos lados y de todos los tamaños. Por eso, que no nos extrañe si la FGR y la UIF abren una carpeta de investigación y le congelan las cuentas a alguna empresa mexicana trasnacional. Como dice la irreverente de mi Gaby: “Uno nunca sabe”. D.- ¿Sabrán los factureros y sus clientes que con la simple investigación de delincuencia organizada, defraudación fiscal y lavado de dinero, el gobierno de Estados Unidos puede negarles la entrada a su país o detenerlos? Si no me creen, pregúntenle a Genaro García Luna. CAJÓN DE SASTRE: El resumen de todo esto es que la evasión fiscal debe combatirse y más si los actores principales son los que más dinero ganan como empresas. Entonces, agrupados en un nada honroso segmento de evasores quedan los ganones que recibieron injustificadas condonaciones fiscales de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto; los simuladores de outsourcing que inscriben en el SAT, en el IMSS y en el Infonavit a su personal con $2 pesos pagándoles $10 y que a la hora de sus jubilaciones los condenan a recibir 2/8 de lo que por ley les toca para el retiro; y los factureros: los EFOS -empresas fantasmas que facturan operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se llevaron a cabo- y los EDOS, los que compran facturas o comprobantes fiscales digitales para simular un aumento en sus gastos de operación y pagar así menos impuestos. Fiscalmente México sería otro si a todos éstos los mete en cintura la 4T o aunque sea la 5T, y si además se amplía la masa de contribuyentes para regularizar a los informales, nuestro País tendría la dimensión planetaria que deseamos para nosotros y nuestros descendientes.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Robar libros, en juventud, es virtud; de viejo, como casi todo lo anciano, vicio. Más que Valero, valedor, ¿qué necesidad tiene el embajador de México en Argentina de andar robando libros? Si no fue una transgresión consciente, ninguna. Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, te absuelvo. Si no condeno los pecados de juventud, menos los ritos de senectud. Serás condenado por el servicio exterior mexicano. Ya no le convienes a Marcelo Ebrard. Aunque nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador hable de “linchamiento” público (¿hay linchamientos privados?) ya estás señalado. Robar libros es una delicia. Sobre todo si uno roba el LIBRO, aquel por el cual está enamorado con expectativas. ¿Andrés Manuel no robó un libro en su vida? ¿Y Ebrard? ¿Y Claudia Sheinbaum? Quien se precie de ser lector tiene una lista de libros robados. A veces no hay de otra. Robar libros es una delicia, regresarlos sin tachaduras, también. En México las salas de lectura son un insulto a la inteligencia literaria; las bibliotecas, indecentes. Un amigo poeta podía leer a Proust una hora en una librería; pecable o impecable, de ahí nacieron dos versos memorables. Abrazo, en su desgracia, a Ricardo Valero: robar un libro es un insulto menor a nuestra sociedad de consumo. Atentar contra el consumo, sin embargo, provoca defenestración. ¿Quién roba a quién? ¿Las librerías o los lectores? No resguardo, con cariño, los libros hurtados. Los he regalado. Que la lectura sea. @ruizjosejaime
RAÚL MONTER
2,900 feminicidios en 2019 vs anarquistas. La muerte es un evento normal en la vida de los seres humanos, lo que es anormal, es atentar contra la vida en cualquier forma. En los últimos días, hemos vivido acontecimientos que realmente han afectado nuestra tradicional forma de vida. Constantemente escuchamos en los medios tradicionales o en las redes sociales relatos de asesinatos contra mujeres, cometidos por familiares cercanos y hasta por sus parejas o esposos, este tipo de crimen se califica en el Código Penal, como feminicidios. Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, de enero a septiembre de 2019 se han cometido 2833 feminicidios en nuestro país. Solo 726 se están investigando, el resto no. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio afirma que las ciudades donde se han cometido más de estos delitos son Monterrey, Culiacán, Cd Juárez, Xalapa y Guadalajara. Se han organizado un sinnúmero de manifestaciones con la participación de diversos colectivos, tanto en la CDMX como en otras ciudades. Lamentablemente se han infiltrado grupos anarquistas que han desvirtuado el objetivo original de exigir a las autoridades combatir la violencia de género, que ha enlutado a muchas familias, ya que dichos grupos han vandalizado, agredido a ciudadanos y a la policía, escondiendo cobardemente sus rostros en capuchas, sin embargo las autoridades federales y de la CDMX se han negado aprehender a estas vándalos, resentidos sociales, bajo el argumento del Presidente AMLO, que en su gobierno no habrá represión, prefiere abrazos y no balazos. En fin, ese es otro tema. Sin demeritar la gravedad del tema de feminicidios y desconocer el dolor que embarga sus familias, quisiera comentar que, al Gobierno de la 4T, le está fallando dos responsabilidades ante la comunidad. 1- El sistema de Salud del Gobierno se encuentra en una situación delicada, debido a falta de recursos, corrupción, escasez de medicinas, falta de médicos, técnicos, instalaciones apropiadas y sobre todo no hay información precisa sobre el plan de acción para atender a los millones de usuarios que demandan diariamente atención médica. La información que proporciono es para observar la situación que sufren las mujeres mexicanas. Comparto estos datos cuya fuente es el INEGI. Con cáncer de mama, han muerto en 2018, 41,760 mujeres. Con diabetes han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 53,000 mujeres. Con infartos, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 65,000 mujeres. Con tumores malignos, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 42,000 mujeres. Con enfermedades del hígado, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 18,000 mujeres. Con enfermedades cerebro vasculares, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 16,000 mujeres. Con enfermedades pulmonares, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 11,000 mujeres. Con influenza y neumonía, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 10,000 mujeres. Con insuficiencia renal, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 6,500 mujeres. En accidentes diversos, han fallecido en el mismo periodo, alrededor de 17,000 mujeres. Claramente se observa que la sociedad debe exigir al Sistema Nacional de Salud su atención y solución inmediata. Los ciudadanos debemos tener una actitud de prevención, que ayudaría a aminorar estos sensibles fallecimientos. 2- El otro tema prioritario nacional es el combate a la inseguridad. Con base a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, todo indica que el 2019 será el año más violento de los últimos años, llegando a 36,000 delitos dolosos. Es claro que el nuevo gobierno cambió la estrategia de combate al crimen organizado, con actividades que atienden la prevención, así como la creación de la Guardia Nacional y demás estrategias que aún no rinden sus frutos. Insisto los números de mujeres fallecidas bajo el delito tipificado como feminicidio, alcanza la cifra de 2,833 mujeres muertas en lo que va del presente año. No llega ni al 8% del total de muertes con violencia en el país. Invito a la sociedad y al mismo gobierno a ser más objetivos, tenemos problemas graves de salud y de inseguridad, no abramos la puerta cándidamente a grupos de anarquistas que pretenden desestabilizar nuestro país, bajo el argumento que no habrá represión, sin embargo, estas personas se esconden en capuchas y el anonimato, para descargar su ira, sus frustraciones, complejos de inferioridad y resentimiento social, atacando todo lo que está frente a sus ojos, transeúntes inocentes, policías, propiedad pública y privada, además de poner en riesgo a empleados del gobierno de la CDMX como escudo ante estos vándalos que no respetan la ley y a la comunidad. Sociedad y Gobierno rechazamos a los grupos anarquistas que no son conservadores como dice Presidente AMLO, son delincuentes sin ideología. Son enemigos de México.
SALVADOR BORREGO
Día internacional contra la corrupción. Van tres experiencias personales de mis encuentros con este fenómeno: 1. Un candidato a diputado federal, le pidió a un amigo común me contratara una encuesta, con la indicación de que él saliera abajo, para justificar una solicitud de más dinero para su campaña a su partido. Sabedor de que yo no aceptaría, pero confiando en que iban mal, no se atrevió a plantarme la idea del candidato. En la encuesta salió muy bien, y por muchos años no supe por qué no me pagaron, y por qué, cuando fue gobernador de NL, me vetaron como proveedor. Pasaron muchos años, antes de que el amigo común me platicara la historia completa. 2. Un candidato a la alcaldía de Monterrey, me buscó para decirme que el presidente del PRI, Luis Donaldo Colosio, le había comentado de un estudio de SABA CONSULTORES (mi empresa) sobre Monterrey. Y que le había sugerido que me pidiera el reporte. Le comenté que yo no podía entregar ese reporte más que a mi cliente, o a quien mi cliente me indicara. Con los años también llegó a ser gobernador, y también fui vetado seis años más en NL. 3. Una de las grandes televisoras nacionales inició conmigo una negociación para un proyecto de muchos millones de pesos. Avanzado el tema, un muy alto ejecutivo de la empresa me pidió que les enviara los reportes de mi trabajo a la Presidencia de la República. Le dije tajante que yo no podía hacer eso. Otros lo hacen, me insistió. Pero yo no. Y no volví a saber de ellos. ¡Feliz día contra la corrupción!
RAÚL A. RUBIO CANO
La detención de Genaro García Luna por las autoridades de los Estados Unidos de América, abre una escenario reflexivo sobre este personaje no sólo con la producción y distribución de las actividades nacionales e internacionales del Narcotráfico, sino fundamentalmente, en nuestra realidad, con las implicación del poder económico y su correlato político por influjo y determinación de los dineros del Narco, en la vida del México contemporáneo. García Luna, trabajó primeramente con Vicente Fox; es el creador del AFI y, posteriormente, llegó a ser secretario de Seguridad Pública del país, con Felipe Calderón. La detención ayer de García Luna en Texas, pone en evidencia que la lucha contra el Narco y las drogas van muy serias, tal vez más allá de lo que nos podamos imaginar. Lo hemos mencionado en varias ocasiones, que desde el 15 de agosto del año pasado, México firmó con los Estados Unidos, un plan de lucha para liquidar el Narcotráfico, llamado, Plan Chicago (realidad que prácticamente mucha gente desconoce), pero ese Plan va paso a paso, capturando o eliminando cabecillas de capos del Narco y llevando además, acciones como el seguimiento del dinero del Narco (la ruta del dinero), en los sistemas financieros y bancarios, fundamentalmente, esto último, para desactivar desde lo económico, más que desde la exclusividad del enfrentamiento armado, por parte de las fuerzas del Estado lo atractivo de esa actividad, que en el caso de los Estados Unidos, ha llevado a multimillonarias sumas de dólares pero, ha dejado a la población y su clase trabajadora, en una muy lamentable realidad de salud, por el consumo de drogas. La llegada del presidente Donald Trump y sus planes para reactivar la economía nacional de USA, implica para empezar, asentar un duro golpe al narcotráfico y ello, no puede ser posible sin desmantelar lo que ya ha causado ese problema de salud impresionante al vecino país. De nada sirve tener capitales para reanimar esa economía y su mercado interno, si su fuerza de trabajo está podrida por las drogas; como igualmente, los dineros obtenidos por la actividades del Narco son un verdadero “acto terrorista” al afectar severamente, lo que los economistas llaman el ciclo de valorización de capitales y crear un mundo falso que cercena las actividades productivas del Capital, ya que una parte muy importante del salario de los trabajadores (en Estados Unidos se considera una tercera parte) se destina a la compra de drogas, ello impide el ciclo de la realización del valor de las mercancías y ello, obliga a un mundo de sed de valor para reactivar nuevamente el ciclo productivo, para seguir valorizando capitales productivos. Por ello, para el estudioso Noam Chomsky, en su visita a foro de la UNAM en 2017, hablaría del papel orgánico que juegan los dineros del Narco en el Capital Financiero y esta realidad tiene su sede fundamentalmente en y desde los Estados Unidos. Así, por el lado de la Salud y, por el lado de la falsificación de la economía, ya hay fuertes presiones para liquidar ese cáncer que es el narcotráfico, más cuando un gran banco como Black Rock va con todo para apoyar una valorización más equilibrada de los factores de la producción (Capital-Trabajo Asalariado). García Luna, llegó a ser el representante de un poder supremo arriba del mismo Estado Mexicano, que garantizaba la valorización de ese Capital venido del Narco, lo que llevó al país a un grado de destrucción en vidas impresionante y operación económica nada saludable para una economía nacional y además de muy serias repercusiones para los vecinos del Norte. El arresto de García Luna, es pegarle al personaje más avanzado que formó ese modelo de gran falsificación económica y de destrucción del capital productivo, por esos dineros mal habidos del Narco, una realidad que la 4T va mandando al carajo y por su parte Trump, también hace lo suyo (Plan Chicago). El desgrane de la mazorca será impresionante, al ir limpiando las implicaciones políticas y económicas, que permitan eliminar los problemas de salud y económicos, que el Narco ha generado, debido a las políticas de un modelo económico como el Neoliberalismo rapaz ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Varios años pasaron para que la rivalidad existente entre el periodista Ramón Alberto Garza y Genaro García Luna tuviera su cita trágica y aquel que dude que a todo santo se le llega su misa, pongan sus barbas a remojar y los matachines a danzar. Urbi et orbi dieron cuenta que el periodista seguía como perro de presa al policía de extracción panista que inventó Vicente Fox como Director de la Agencia Federal de Investigación y después Felipe Calderón dio continuidad al nombrarlo Secretario de Seguridad Pública de la Nación. Decimos inventó, porque Genaro había cursado más o menos con docilidad la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista conociendo más de máquinas y herramientas que tácticas policiales. Pero suerte te dé dios, que el saber poco importa, la audacia del señor García Luna y el poco cerebro del ranchero de Guanajuato lo convirtieron en el súper policía de ensueño y por ende en archimillonario, sujeto que de la noche a la mañana -como todos los de su estirpe- compraba ranchos, casas aquí, allá y acullá y su inocultable Rolex presidente con zafiros y esmeraldas como garapiñado. Me llamó la atención que la periodista Fernanda Familiar en su espacio radiofónico poco faltó para que se cortara las venas y se colgara de un árbol argumentando que era el hombre más limpio, sano y honesto que había conocido en su reporteril vida y que tanto su esposa como hijas era muestra de lo que es decencia y manifestación puritana rayando en la santidad casi creo. Mal se vio la señora por su desmedida rabieta descalificando a los “canallas” que fueron capaces de atreverse a detenerlo. Refiere la periodista que inclusive compartió el pan y pernoctó diferentes ocasiones en la residencia que fue motivo de la denuncia de Ramón que la consideraba una mansión similar al “Partenón” del negro Durazo. Pero esas serían otras barbacoas diría Barrios Gómez. Luis Cárdenas Palomino su brother del alma, Facundo Rosas y él, fueron protagonistas de muchas barbaridades que culminaron con la creación de la serie de televisión “El equipo” una auténtica mamarrachada que televisa patrocinó con un actorcito de nombre Alberto Estrella. La cereza del pastel sucedió cuando la francesa Florence Cassez detenida por la justicia mexicana y ante la presión del gobierno Galo tuvo que ser liberada y fueron capaces de hacer el “tongo” de esperar el allanamiento hasta que llegaran los reporteros de la televisora para que grabaran el capítulo de la liberación. Nada hubiera sucedido si no se hubieran dado cuenta, pero unos periodistas husmeando por ahí se enteraron y fue sentencia para el gánster Genaro García Luna, Palomino y demás secuaces. Entre otras linduras estos barbajanes se daban el lujo de organizar fiestones en compañía del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán, amenizando y cantando con los Tucanes de Tijuana, Poder del Norte e Invasores sin faltar la arrasadora Banda Limón. Genaro está detenido en Dallas Tex. y las acusaciones no son fáciles de librar sobre todo en los Estados Unidos y seguramente le van a dar una cachetada para que hable y unas veinte, para que se calle.
- Creado el