EL NORTE
Con reglas del T-MEC, paneles podrían fijar aranceles a empresas que violen derecho de libre asociación sindical y de negociación colectiva. Explota' venta de cohetes: Entre puestos de frutas y verduras del Mesón Estrella de la ciudad de Monterrey, venta clandestina de cohetes "estalla" con precios desde $5 hasta $50 por pieza. Juan Carlos García, ex esposo de Abril Pérez Sagaón, cambió 8 veces de abogados en el proceso para reclasificar su delito, revela Sheinbaum. Respalda Bronco a la Contraloría que le quitó a su suegra el aumento salarial de 144%; exigen ONGs llevar caso de megapensión ante un juez. Tras 12 años casada con Miguel García, operador del Secretario de Gobierno, la sampetrina Michelle Karren narra la pesadilla que ha vivido. Ex comisario de PF señala que desde 2008 informó a Calderón de los nexos con el crimen de Genaro García Luna, Édgar Millán y Luis Cárdenas.
DANIEL BUTRUILLE
El flamante Contralor del Estado, C.P. Gerardo Guajardo Cantú, no tardó en mostrar manifestaciones de sentido común al desconocer cualquier justificación a los aumentos desorbitados al salario de la suegra del gobernador y a cancelar de esta manera la pensión exagerada que ya le estaban recetando. En esta decisión, cabe resaltar dos aspectos. Por un lado, el sentido común de reconocer que no hay justificación a tal incremento en la remuneración de la señora, y por lo tanto de una pensión que resultaría ofensiva para otros tantos funcionarios públicos que desempeñan honestamente sus funciones en el gobierno del estado. Por otro lado, cabe resaltar la valentía de un funcionario, implicado en esta estructura gubernamental desde su implementación, y que sin escándalos ni aspavientos señala el error y solicita su corrección. Ojalá tuviéramos más funcionarios públicos con esta valentía y con esto la capacidad de normalizar y moralizar la toma de decisiones en la vida pública. Las tentaciones de nepotismo son grandes y omnipresentes para el gobernante en turno. Normalmente, falta quien se atreva a recordarle al gobernante que su poder tiene límites. Es precisamente el rol del Contralor, como auditor interno, y en su caso del Auditor General del Estado, en su calidad de auditor externo. El Auditor General, tuvo 18 meses para manifestarse… y no tuvo el valor de hacerlo. La democracia exige rendición de cuentas. Y los órganos internos y externos para garantizarla. El fundamento de la democracia es el estado de derecho. Frente a gobernantes prepotentes, requiere funcionarios atrevidos y honestos, que no teman por su puesto y que pongan los valores éticos por encima de sus aspiraciones políticas. El régimen político en Nuevo León, fluctuó de una seudo democracia a una partidocracia que desconoce el estado de derecho y solamente sabe premiar a los lambiscones. Paradójicamente, un gobernador independiente, supuestamente en rechazo a la partidocracia, cayó vulgarmente en los defectos y las mismas fallas de dicha partidocracia; mostró que su actitud era fingida y que sus convicciones no aguantaban las pruebas de la carabina de Ambrosio. ¿Qué quiere ser de nuevo candidato al Presidencia en 2024? ¡Jajajajaja!...
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Como aquel ambicioso periodista que interpretaba Pepe Gálvez en la película “Seis días para morir”, al que nada le importaba con tal de conseguir la nota y repetía siempre la frase de “Primero yo, y que se hunda el mundo”, están la Canaco, Coparmex y Consejo Cívico en su postura en relación con el aumento a las tarifas del transporte. Más que pensar en el servicio, en sus pares los transportistas o en los sufridos usuarios, los organismos fijan su postura de votar en abstención pensando en ellos y sólo en ellos, en no quedar mal con nadie y esto no es una actitud responsable. Argumentan que votar a favor o en contra no resuelve nada, lo cual tal vez tenga un poco de razón, sin embargo el abstenerse de votar ayuda menos porque no se avanza en una solución. Es como si a un enfermo grave le pudiesen aplicar un poco de medicina y sus familiares (en este caso los organismos de la IP) decidiesen no aprobar la medida porque sería sólo un pequeño alivio y no definitivo. Actuar con responsabilidad sería el emitir un voto, en uno u otro sentido, condicionando públicamente a las partes a la construcción de una agenda de soluciones reales y verdaderas, con metas cuantificables en el corto, mediano y largo plazo. No habrá, jamás, una solución completa a una problemática que se ha dejado crecer por años y que además de los problemas técnicos y económicos, se le han agregado elementos políticos. Por un lado ningún gobierno desea aumentar las tarifas (por algo no lo han hecho en los últimos años); esa postura la comparte la mayor parte de los consejeros que deben aprobar el incremento. Por el otro los transportistas trinan porque tienen años recibiendo lo mismo y los precios de todo han ido a la alza, aunque siguen ahí, metidos en el negocio. ¿De verdad en Monterrey no somos capaces de realizar un estudio serio y confiable que nos diagnostique el status de nuestro transporte público y con base en ello las vías de solución para transformar lo que ha sido una anarquía absoluta en un ejemplo a nivel nacional? La postura de Coparmex, Canaco y Consejo Cívico además de irresponsable terminará siendo un balazo en el pie para muchos de sus representados porque si no se mejora el transporte las repercusiones terminarán pegándoles en retardos y faltas de su personal, además de fallas, errores y un mal ambiente laboral, lo cual les pegará en sus economías. “Primero yo, y que se hunda el mundo” es la salida fácil, la cómoda, la de no me involucro, la de prefiero hacer “como que me habla la Virgen” y no pelearme con nadie, la de prefiero que la comunidad me siga viendo como su defensor y no como su enemigo. Votar en abstención no es coherente, congruente ni responsable.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SERÁ hoy, hoy, hoy cuando se lleve a cabo la reunión del Consejo Estatal de Transporte para someter a votación la propuesta de aumento de la tarifa acordada por el Comité de Costos y Productividad del organismo. LA que parecía una encerrona destinada a romper el esquema de reuniones oficiales a puerta cerrada, luego de que Elizabeth Garza, directora del organismo, anunció de manera inesperada que sería abierta a los medios de comunicación y que la votación sería a mano alzada, finalmente cambió drásticamente... para quedar igual. EL pa' tras los filders de transparencia vino cuando el Gobernador Jaime Rodríguez desmintió ayer a su funcionaria y anunció que la sesión será -como siempre- privada, pues "no hay nada qué mostrar" y tan sólo informarán el resultado. ¡Ándale! EL meollo es que, pese a manifestarse públicamente en contra del aumento, dicen que la intención de "El Dronco" en realidad es que se apruebe, con tal de evitar caer en una crisis de transporte público mayor después de casi seis años sin ajuste de la tarifa. CON todo y el cambio de línea del Gober, anoche el panorama para la aprobación del alza se nubló con el anuncio de la IP de que se abstendrán de votar el aumento, exigiendo primero un plan de mejoras al servicio. ¡Gulp! ASÍ que está por verse quién se sube y quién se baja del camión del alza... todo a puertas cerradas.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Todo indica que cerraremos el 2020 con el debate sobre la reducción de dinero público para partidos políticos. El debate es estéril, es igual a preguntar si alguien quiere pagar impuestos. Vaya, resulta urgente disminuir el dinero que se tira en los partidos políticos en años como el que termina donde no hay elecciones, pero cuidando que esto no lleve al libertinaje de recursos. Bien por acotar los recursos pero con una reforma electoral integral donde por fin la democracia en México se acerque a la equidad la cual hasta hoy es materia pendiente en el sistema electoral. Entre bajar recursos y disminuir el número de legisladores matarán el tiempo, cuando deberían los legisladores estudiar cómo perfeccionar la ley electoral.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Bastante preocupado debe andar Manuel González Flores por la manera en que lo salpica el litigio de alcoba de la sampetrina Michelle Karren. Ya habrá escuchado usted que esta mujer acusa a su ex marido Miguel Ángel García González, primero de haberla golpeado y violentado, pero también de usar sus ´influencias´ con el secretario de gobierno estatal –al que le trabaja en asuntos que parecieran turbios– para arrebatarle a sus tres hijas, con base en argumentos débiles y ambiguos. Hay quien piensa que es por esa nota que Manuel no se apareció en los eventos que tenía programado el miércoles, para finalmente aparecer el jueves, con sus palabras más pensadas, y buscar deslindarse del caso con un "es un asunto entre particulares y yo estoy ajeno". Pero ojo, todo parece indicar que el secretario de gobierno no sólo no es ajeno, sino que más bien está metido ´hasta las manitas´. Porque al ex esposo de Michelle Karren lo tienen bien identificado mucha gente en Palacio de gobierno como un importante "operador" de Manuel. En pasillos del propio palacio se ha escuchado decir que Miguel Ángel llegó con una camioneta sencilla y ahora anda con camioneta blindada y escoltas armados. Y en nada ayuda que Michelle ya se atrevió a declarar que ella veía "las bolsas de dinero" desfilar por su casa. Y menos ayuda el que la mujer dio a conocer una conversación de Whatsapp donde el funcionario gubernamental presuntamente escribe: "buenos días, fíjate que ayer tu señora le habló a la mía señalando que quería hablar conmigo porque tú ya no le diste para pagar sirvientas". Y añade: "que ella quería verme para pedir que le ayude y te diga que le pagues porque si no iba a comentar asuntos de nosotros". "Te sugiero veas con ella la solución. Haz tu mejor esfuerzo en la negociación". Ah, y al final, de acuerdo a este ´pantallazo´ del whats, Manuel remata con un "busca arreglar, y no te enojes porque pierdes... Ya tendremos tiempo de desquite". ¡Va pa´ conversacioncita! Si uno deja volar su imaginación, estimado lector, cuánta cosa no podría salir de este asunto. Si de por sí Manuel González nomás no ha librado la denuncia por las broncofirmas, si ahora resulta que protege a un golpeador de mujeres que además le opera cosas turbias. Y cuando hay una mujer enojada, ¡cuidado!
PLÁCIDO GARZA
En la periferia de Monterrey aumentan cada día las casas de interés social abandonadas por sus propietarios, que tienen qué mudarse con familiares que viven en colonias cercanas a sus fuentes de trabajo para llegar a tiempo, no faltar e incluso no ser despedidos por cualquiera de esos factores. Datos que obtuve del INEGI revelan que de enero del 2016 a octubre del 2019, más de 4,500 casas han sido abandonadas por sus moradores para moverse desde las partes más alejadas de la zona metropolitana hacia los alrededores de los principales centros de trabajo. Les patico la segunda parte de mi artículo de ayer. Si el Bronco hubiera respetado la decisión del Consejo de Transporte en el 2017, de aumentar en un peso las tarifas más un desliz mensual de 10 centavos durante el resto de la administración estatal actual, los millones de usuarios no estarían batallando ahora con éste servicio. Jaime Rodríguez ninguneó a los integrantes de ese Consejo y por sus pistolas bloqueó el aumento, que según estudios realizados por ese mismo organismo, podría haber sido absorbido gradualmente por lo usuarios, pues se ligó a los índices de inflación, carestía y evolución de los sueldos. Además, el Bronco incumplió la promesa que les hizo a los transportistas de aumentar tarifas, lo que les permitiría refaccionar sus programas de mantenimiento y renovación de la flota. No quiso que esa medida “antipopular” le estropeara su campaña presidencial, que de todos modos terminó siendo un fiasco. La otra razón es porque desde ese momento empezó a fraguar la idea de quedarse él -a través de prestanombres- con el negocio del transporte urbano y para eso le dio todo el poder a Manuel Vital Couturier, desplazando a Manuel González como negociador y a Jorge Longoria como Director. Un sondeo que mi equipo realizó durante los últimos 15 días en los municipios de Escobedo, Guadalupe, Apodaca, Juárez, Cadereyta y García, reveló que el 73% de los encuestados están de acuerdo en que se aplique un aumento razonable y gradual a las tarifas -como el de un peso y el desliz mensual de 10 centavos autorizado por el Consejo del Transporte hace dos años- con tal de que haya camiones suficientes que pasen a tiempo, no se descompongan y los dejen cerca de sus casas y lugares de trabajo. El mismo INEGI determina en un estudio que cruzó con estadísticas mundiales, que para que haya una movilidad óptima en cualquier ciudad del tamaño de las principales de México, los usuarios deben contar con una “parada” a menos de 500 metros de donde viven o trabajan. En Monterrey, no se cumple ni cercanamente con ese indicador debido a que unidades piratas del transporte urbano -camiones y taxis- operan con la anuencia del presidente del Consejo de Transporte, de su jefe Vital Couturier -Secretario de Desarrollo Sustentable- y por supuesto del gobernador Jaime Rodríguez. A los piratas se les permite invadir rutas y modificarlas a su antojo, lo cual ha desquiciado los tiempos y movimientos de los trabajadores y ha disparado los índices de ausentismo y faltismo en los centros de trabajo. El gobierno tolera esto para presionar a los transportistas a que vendan sus empresas a “inversionistas” oportunistas que son señalados como prestanombres de esos funcionarios. Las rutas de transporte urbano no ajustan tarifas desde hace cuatro años y el desliz de 5 centavos de Medina en sus últimos 2 años resultó insuficiente ante la inflación y el gasolinazo y la de los taxistas tiene 10 años sin moverse lo que provoca que cada quien cobre lo que se le antoje. Esto provoca violaciones a los precios por parte de los prestadores de servicio y el deterioro de los vehículos por falta de mantenimiento. Los transportistas más arriesgados han comprado nuevas unidades -creyéndole a las promesas del Bronco- y se topan con que sus flamantes camiones se desgracian llantas, suspensiones y carrocerías al circular por calles destrozadas, debido a que los municipios no hacen su parte. Todo se conjuga para que los usuarios del área metropolitana de Monterrey padezcan el transporte urbano peor evaluado a nivel nacional, según el mismo INEGI. Y en medio de todo esto, existe la intención del gobierno de demeritar la Ley del Transporte porque si se aplican cabalmente sus estatutos, difícilmente el Bronco podrá apropiarse de las rutas urbanas. Vital ha dicho que esta Ley, con 20 artículos es suficiente, pero existen más de 360 entre artículos e incisos que en su letra se oponen a sus intereses. Mi fuente dentro del círculo cercano al gobernador me dijo ayer que no solo es perverso lo que pretenden el Bronco y Vital, sino además es ilegal -porque contraviene la Ley del Transporte- e inmoral, pues afecta a los usuarios más necesitados, los que viven en la periferia y están sufriendo una desintegración familiar por lo descrito anteriormente. En 8 de los municipios periféricos se registran crecimientos de hasta un 500% anual en su población durante los últimos diez años, lo cual significa que toda esa gente padece las de Caín en materia de movilidad. ¿Qué trafique se está gestando con esto? El de los taxis y rutas urbanas piratas. Hay políticos que manejan esos negocios, como Ismael Flores Cantú, el líder de la CTM en NL, quien prefirió soltar el transporte urbano y quedarse con miles de taxis piratas. El colmo es que el plan del Bronco incluye a piratas que operan como un grupo de choque dentro de Uber, que son tolerados para aumentar la competencia desleal contra los empresarios del transporte urbano, a pesar de que la directora de relaciones gubernamentales de dicha plataforma vino tres veces a pedirle al gobernador que frenara eso. CAJÓN DE SASTRE: “Y en todo esto, ¿qué claxons toca el distinguido panista José Luis Salas Cacho como representante de Uber? Eso se los contaremos mañana, porque para variar, el espacio se acabó”, interviene la irreverente de mi Gaby, dejando picada a la audiencia. PD Hoy a las 11:30am es la sesión ordinaria del Consejo del Transporte. Veremos qué sucede.
RAÚL A. RUBIO CANO
La Cuarta Transformación va viento en popa, la aceptación de la misma es evidente, contundente, en el plano nacional e internacional, cuenta nada menos con la venia del banco de bancos: Black Rock y no digamos la solidaridad de los pueblos del mundo, que conforme van conociendo los nuevos avatares de México, aplauden y ofrecen sus atenciones para que nuestros país siga adelante; en fin, la 4T, es un proceso, económico, político, social y cultural que no se detiene, por más mentiras que se han difundido en medios Fifís y Redes sociales y por lo tanto, el gobierno del presidente López Obrador, sigue adelante. Insistimos, por más trampas que se han buscado tenderle, éstas tampoco no le han hecho efecto, al contrario, se han revertido y quedan sus autores de esas conspiraciones, peor de como estaban antes de colocar sus trampas; por ejemplo, queriendo hacer un baño de sangre con el arresto del Chapito en Culiacán, el asunto devino en un apoyo masivo al gobierno federal en esa entidad, por su acierto en tratar el caso o, por más que pidieron con el asesinato de los Le Baron, la intervención de ejército Yankee, sólo condujo a elevar el nivel de aprecio de Trump a AMLO y hasta el conflicto dio, para sacar a flote, que somos la primera potencia mundial en Litio. En fin, esa sinvergüenza oposición a la 4T, está orgánica y moralmente acabada, a tal grado ya, que con el arresto de Genero García Luna, la resultante es que el PAN y sus satélites, prácticamente han llegado al basurero de la historia política mexicana. En ese contexto, para el caso del vital líquido de los nuevoleoneses, por más que se ha querido hacer negocio con el agua, por la avaricia y codicia de unos cuantos, el hecho es que en el contexto del avance de la 4T, las maldades de los gandallas del agua se van topando con acciones ciudadanas que van por la conservación y calidad del vital líquido, insistimos, por más que se busque apropiarse de ella para hacer pingües negocios o, por más que se busca afectar su ciclo vital -por organismos privados o públicos-, para imponer sus mezquindades en materia de desarrollo urbano, industrias extractivas, agricultura y ganadería irresponsables con el medio ambiente o actividades de Turismo, el agua es una bien de todos y por lo tanto, todos vamos tomando conciencia que este bien de todos, no puede ser el botín de unos cuantos pillos y sus serviles funcionarios públicos. Doña Sociedad Civil, ya se dio cuenta en todos estos años de lucha por el vital líquido, que no nos falta agua, que tenemos reservas naturales de sobra, que las presa son un atentado al medio ambiente y más que todo, un vil negocio de políticos y constructoras, que no necesitamos agua embotellada, sino un sistema sano y adecuado para su distribución y consumo, que estamos aprendiendo a cosecharla, que se pierde al año en el área metropolitana de Monterrey el equivalente a una presa de El Cuchillo, que esa agua no contabilizada equivale a mil millones de pesos o más anualmente, y con las protestas de antier a las puertas del Congreso del Estado, por vecinos de colonias de clase media, ante la voracidad de inspectores de Agua y Drenaje y despachos de coyotes para cobrar recibos de cuentas pendientes, conforman un mafia que se le dirige desde adentro de la paraestatal bajo órdenes de la directora comercial, Sandra Said Manzur, misma que desde 2016 fue supuestamente denunciada ante la Contraloría General del Estado por el uso de recursos económicos de Agua y Drenaje, para el culto de su personalidad, de que su esposo creó la empresa “Velociter, soluciones” que obviamente, atiende muy diversas actividades de Agua y Drenaje y de que hasta la fecha, “la gallina de los huevos de oro” de gobernador en turno -que es esta empresa paraestatal-, la siguen desplumando y no terminan de encuerarla. Definitivamente, la lucha contra la corrupción y la impunidad que apuntala la 4T, ya debe de llegar al interior de esa paraestatal que es de los nuevoleoneses y no de unos cuantos pillos que la han venido dirigiendo y exprimiendo ¡Órale!
- Creado el