Skip to main content

EL NORTE

Usa Morena-NL red fantasma: Gasta bancada de Morena en el Congreso local su bono de gestoría en empresas que comparten Notario, fecha de origen y hasta socios. Filas de dos cuadras para entrar al ex Penal del Topo Chico se forman en último día de recorridos; acuden 18 mil visitantes en más de mes. Matan al día a un policía en México: En lo que va del año, 415 agentes han sido asesinados en 28 estados; encabezan listado Guanajuato, con 64; Michoacán, 39, y Chihuahua, 31. Para 2020, la reforma fiscal contempla medidas para fiscalizar aún más a contribuyentes cautivos y deja de lado ataque a economía informal.

 

DANIEL BUTRUILLE

Impuesto viene de imponer, “exigir a alguien cumplir, soportar, pagar o aceptar una cosa”. Para  los causantes del norte de México, nunca habrá sido más asertiva la definición de impuesto. Mientras siguen las “consultas” para lograr una aprobación bien orquestada del “tren maya”, a los que no consultan son a los pagadores de impuestos que verán cientos de miles de millones de pesos salir de una recaudación cada día más apretada, desaparecer del ámbito local para ser orientados con una eficiencia que queda por demostrar, en proyectos del sureste del país, tierra del presidente y de sus protegidos. Tren maya, refinería de Dos Bocas, tren transístmico, “sembrando vida”, otros tantos proyectos de la cuarta transformación, financiado con los impuestos del norte para subsidiar el desarrollo (no el crecimiento) del sur y sureste. El impulso de la federación al desarrollo y modernización continua del país se está viendo desbalanceado, sustrayendo recursos de los estados más prósperos para inyectarlo en los estados más ¿atrasados, desfavorecidos, pobres? con resultados dudosos. En estas líneas hemos repetido numerosas veces que la cuarta transformación ha escogido nivelar el país hacía abajo y no me refiero al aspecto geográfico, sino al principio devastador del socialismo destructivo de quitarle a los ricos para dárselo a los menos exitosos. Ni siquiera se intentó darle continuidad al proyecto anterior de las Zonas Económicas Especiales, seguramente calificado de neoliberal y eliminado sin juicio. Las zonas prósperas del sureste lo han sido por inversiones de empresas privadas, particularmente la zona turística y hotelera del Caribe. Queda en grandes dudas que inversiones del sector público como las mencionadas anteriormente puedan generar rentabilidad y por lo tanto prosperidad duradera. Es de apostar que seguirán absorbiendo enormes cantidades de recursos para ser sostenibles y que el día que algún gobierno que no obedezca a los principios de la cuarta transformación deje de abastecer dichos recursos, quedarán como fantasmas inútiles y sin capacidad de sostenerse y menos de generar prosperidad. El Estado no es particularmente eficiente y el estado socialista menos todavía. El socialismo debe limitarse a ser “social”, es decir atender las necesidades sociales de la población, o sea, educación, salud y justicia. El socialismo económico nunca ha demostrado su capacidad para solucionar los desequilibrios, y más bien se ha caracterizado por acentuarlos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El polémico y terrible caso de Genaro García Luna es una muestra más de la ruina de la justicia en México y también pone en entredicho la de EEUU. Si realmente es quien dicen que es, los delatores del crimen organizado, el señor nunca debió escalar puestos en la política mexicana, y menos en el área de la seguridad. Mucho antes debió ser detectado. Y si se convirtió en delincuente al llegar a las alturas, es imposible que haya salido impune del gobierno sin que su jefe directo, el Presidente de la República nunca se haya dado cuenta de la clase de criminal que tenía en un puesto de alta responsabilidad. Tampoco es creíble que haya vivido en los Estados Unidos y haya realizado negocios legalmente sin que la inteligencia de ese país se haya dado cuenta de quién era y con quién se aliaba. Total, que si no es inocente, la justicia aquí y allá falló. Si ahora lo capturan, seguramente es porque el momento político era propicio. Y cómo no ha de serlo para AMLO y su mafia del poder, si la captura de García Luna es un golpe directo al calderonismo, y de paso al panismo. Como el escándalo ayuda a tapar el triste papel de México en la firma del anexo al T-MEC,  no es la justicia actuando, es política de la más sucia por todos lados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EL Subsecretario Jesús Seade cayó en las arenas movedizas de su propios errores y, mientras más se mueve, ¡más se hunde! SI ya de por sí es grave que Estados Unidos se agandalle a México imponiéndole inspectores laborales que operen desde la Embajada, la cosa se pone peor ante las contradicciones y tropiezos del funcionario y los aplaudidores que le acompañan. SEADE empezó negando lo que ya se sabía por la prensa, luego pasó a "no sé nada" y de ahí saltó al reclamo al Gobierno de Donald Trump. AHORA, vía Twitter, salió con que, bueeeno, los agregados laborales son un abuso y una muestra de desconfianza, pero son ¡inofensivos! HABRÁ que preguntarle a los empresarios, que son quienes tendrán que lidiar con responder a dos Gobiernos, como si México fuera una colonia. Y PARA empeorar el asunto, Ricardo Monreal tenía tanta prisa por aprobar la addenda al tratado comercial, que el Senado no tuvo la precaución de esperar a conocer todo el paquete legal que presentó la Casa Blanca al Capitolio. LA bronca es que ahora nadie sabe qué hacer. EMPEZANDO por el zacatecano, que dice que es inaceptable... lo que él mismo dejó pasar.

 

REDES (Reporte Índigo)

Tras declararse el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad en sesión permanente, supuestamente se aprovecharán estos días para encontrar una salida política al conflicto por el alza en el costo del transporte público, aunque ninguna de las partes cree que realmente se pueda lograr algún acuerdo antes del jueves 19, fecha en la que supuestamente volvería a sesionar el Consejo. El gobierno de Jaime Rodríguez, a pesar de su discurso no se ha movido prácticamente de la misma estrategia de hace meses, que no es otra que darle largas al asunto y evadir su responsabilidad política. Mientras tanto, la ausencia de la mayoría de los alcaldes en la sesión del pasado viernes tampoco los deja muy bien colocados, pues no quieren asumir el costo político que significaría inclinar la balanza hacia cualquiera de las dos posturas, ya sea el aumento o la permanencia de la tarifa actual. Durante las últimas semanas, a pesar de los comentarios, las ideas o las ocurrencias de todos los involucrados, la realidad es que no se ha avanzado prácticamente nada en la resolución del conflicto, y lo más probable es que el año termine sin acuerdos, claro, con el riesgo latente de una acción organizada por parte de los transportistas.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Desde niño me enamoré de la televisión, de su magia y alcances. Anécdota de muy pequeño, la primera vez que fui al cine y que me llevaron mis tíos Liliana y Jaime siendo novios, lo primero que dije fue: “Mira, una tele grandotota”. Siempre sentí fascinación por ella y gracias a eso de manera natural encontré el camino para entrar a laborar en ella desde muy pequeño. Tengo el enorme privilegio de haber aprendido a “hacer” televisión de la mano de muchos pioneros de ese medio en Monterrey, hombres y mujeres de un increíble talento que construyeron una potencia que competía de tu a tú con los canales de la Ciudad de México en cuanto a calidad y, lo que es más importante, la mayor parte del tiempo con muchos menos recursos. Los nombres de los locutores y personajes eran ampliamente reconocidos en la comunidad, pero también los de muchos de los camarógrafos, directores y productores. Con el tiempo pude conocer a buena parte de ellos y no sólo eso, sino aprender y abrevar de todos sus conocimientos, mismos que fueron adquiridos en la brega diaria, pero también en esa búsqueda intensa por ser mejores cada día. No fue el conocimiento del aula, fue una dura y exigente enseñanza que te obligaba a ser mejor cada día, porque estar con ellos requería de niveles de excelencia, de entrega absoluta, de trabajar sin descanso, de hacer las cosas bien siempre. Desde ese tiempo ellos conformaron una cofradía, una hermandad que a pesar de la férrea competencia entre televisoras se respetaba, quería y apoyaba, un grupo de personas que se conocía y frecuentaba por ese “don” especial que era formar parte de la televisión. Genios, magos, creativos, que le daban importancia al contenido, que se apoyaban en escritores, que respetaban reglas básicas de trazo teatral adaptándolas a los requerimientos de un naciente medio, que estudiaron técnicas de cine para aprender sobre tomas, encuadres, iluminación, escenografía, sonido. Verdaderos ejércitos que actuaban con disciplina militar a la voz de mando del responsable de la producción, porque “vas en vivo y no hay espacio para un error”. Y con ellos aprendí no sólo de producción, sino de muchas otras cosas inherentes al medio; de programación, administración, equipos y demás. Mañana martes un nutrido grupo de estos pioneros se reunirá en Monterrey para recordar tiempos pasados y las épocas de gloria y tengo la enorme dicha de que me hayan invitado a compartir con ellos este momento especial. De siempre, a todos, con los que tuve la oportunidad de convivir y también a los que les aprendí observando su extraordinario trabajo, mil gracias, por permitirme alcanzar mi sueño de trabajar en la televisión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Ayer domingo tuve oportunidad de saludar a un Compadre que tiene rato que se mudó de la ciudad, lo vi en casa de su cuñado, a donde llegó otro hermano del anfitrión. Ambos hermanos me caen muy bien, tenia rato de no saludarlos, uno de ellos es muy próspero, digamos que viaja, conoce otras naciones y le va muy bien, su hermano más joven, vive y le va. Es clara la diferencia en sus economías familiares, eso no sería motivo ni siquiera de plática de no ser porque el que menos tiene es un defensor a ciegas de lo que hace el gobierno de López Obrador, sin poder justificar aún en qué estamos mejor en este Gobierno, repite como lorito los mensajes de defensa de los seguidores fieles del Presidente. Donde no tuvo más argumento fue cuando le dije que antes no peleábamos entre hermanos por razones de la política de antes y de la actual, quiso revirar diciéndome que este gobierno ayuda a los discapacitados y fue cuando le preguntamos si ¿estaría dispuesto a perder sus piernas para poder recibir ayuda del gobierno Federal? Es una pena que la gente no use el pensamiento crítico y vea bien lo que antes fue malo, así como vea bien discursos vacíos e incongruentes. Al final el tema para saludar al presidente López Obrador, que hoy visita nuestro estado, es que está logrando desde Palacio Nacional desunir a los mexicanos sin importar si son hermanos de sangre como el caso narrado, ya basta, es tiempo de unir y no de dividir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Cuando sólo faltaba formar un consorcio de los diez que se necesitan para reordenar el transporte urbano, El Bronco desmanteló la Agencia Estatal del Transporte porque si seguían adelante con ese proyecto, se cebaría su plan de apoderarse de ese negocio a través de prestanombres. La amenaza de requisar las rutas urbanas es solo uno de los muchos recursos que han utilizado Manuel González -secretario de gobierno- y José Manuel Vital Couturier -titular de desarrollo sustentable- para orillar a los transportistas a que vendan sus empresas a precio de crisis a los “oportunistas inversionistas” que aparecieron de la nada. Entre esos nuevos jugadores que le quieren entrar a un negocio que tiene 4 años sin aumentar tarifas, se encuentran regidores y proveedores de varios municipios con los que El Bronco tiene amarres políticos. Es muy difícil que el gobierno del Estado se quede con el transporte urbano, como han amagado varias veces. El Bronco, González y Vital quieren operarlo como particulares.  Platiqué con Jorge Longoria, quien fuera director de la Agencia Estatal del Transporte desde el inicio de la “administración” de Jaime Rodríguez hasta el 6 de junio de este año, cuando el gobernador le pidió su renuncia. De aquí en adelante cedo la palabra al ex funcionario: “Más que ortogonal, las ciudades del área metropolitana son radiales concéntricas. Ortogonal (trazados en ángulos rectos) solamente lo es el primer cuadro de Monterrey, que tiene 3,500 hectáreas y esta superficie es apenas el 10% de toda el área que cubren las rutas urbanas. El PIMUS es un programa de movilidad en transporte urbano que ha fracasado en todas las ciudades donde lo aplican. El gobierno de NL quiere usarlo aquí pero no convence porque lo quieren hacer con la misma empresa que ha fallado siempre. El programa que aplicamos aquí -de nueve consorcios zonales y uno que es el maestro, para operar el transporte- ya funciona desde hace diez años en ciudades muy complejas como Porto Alegre y Sao Paulo, Brasil. Cuando estábamos a punto de poner en operación ese modelo, no les gustó y atoraron primero el proyecto y luego me pidieron la renuncia y la de todos mis especialistas, gente muy experimentada de los cuales solo queda uno en la Agencia. Al décimo se le llama consorcio de consorcios porque una vez que ya arreglamos a todos los periféricos, los transportistas formarían parte de ese y el gobierno solamente sería uno más en la mesa a la hora de tomar decisiones. Se crearía un fideicomiso y entraría una cámara de compensación que se encargaría de pagar diariamente a cada uno de los camioneros por kilómetro recorrido y mediante una medición de la calidad de sus servicios. Este mecanismo de compensación sustituiría a la Tarjeta Feria, que no les interesa promoverla a los transportistas y se procedería a la dispersión de los pagos de los servicios en tiempo real. O sea, si un camionero reporta un día 800 kilómetros de recorrido, pues solo eso se le pagará, reteniéndole los cargos de servicio del sistema. Para hacer esto implicaba el compromiso del gobierno de aceptar la intervención de una muy acreditada empresa australiana-británica que maneja el transporte de Barcelona y Singapur, con la cual llegamos a un convenio donde se les dijo: No tengo dinero, pero te necesito y a ellos le conviene entrar en ese negocio. Este proyecto llamó la atención de un organismo internacional promovido por el gobierno británico que fondea este tipo de proyectos. Incluso otros estados de México se interesaron en dicho modelo de transporte, porque les llamó la atención cómo se logró quitar de en medio a la CTM y el casi monopolio que ejercía esa central obrera en buena parte de las rutas actuales. Los mismos líderes cetemistas apoyaron el proyecto; dejaron de operar como un 80% de las rutas urbanas y se refugiaron en el manejo de los taxis. Conforme avanzaba el plan de los consorcios, El Bronco levantó las antenas y se dio cuenta de que mediante los consorcios, quienes operarían el transporte urbano serían los empresarios, regulados todos por el décimo consorcio que operaría transparentemente mediante un fideicomiso. Y fue ahí donde no le gustó el asunto, porque si el plan de los consorcios continuaba, no podría concretar su intención de adueñarse de las rutas para operarlas con prestanombres y él mismo ya como particular junto a González y Vital, cuando concluya su gobierno en NL. También se le cebaba su intención de postergar el aumento de tarifas y esperarse a aumentarlas hasta que las rutas que a él le interesan ya esté en sus manos. Este plan basado en consorcios también le impediría requisar el transporte urbano como lo hizo con la Ecovía, que fue una total ilegalidad, porque las leyes respectivas establecen que solo puede aplicarse una requisa durante seis meses y la de Monterrey ya lleva tres años. Es absurdo por parte del gobernador amenazar a los transportistas con requisarles sus empresas, porque si no fue capaz de sacar adelante a la Ecovía al requisarla -y que sigue ahí tirada- menos puede competir en cuanto a capacidad, infraestructura y experiencia con los empresarios que tienen hasta tres generaciones en ese negocio.” CAJÓN DE SASTRE: La investigación sobre este tema me llevó casi un mes; por eso aprecio la comprensión de mis lectores para que me permitan ir al fondo de este problema que atañe no solo a Monterrey, sino a muchas ciudades del País. Mi intención es concretar alternativas de solución aportadas por los expertos en la materia a quienes he consultado. “Entonces, le seguimos mañana”, interviene la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Siempre hemos sabido que el sentenciado va a todas, hace caso de cualquier remedio, bebe cualquier brebaje, intenta todo consejo, se aplica el ungüento menos pensado y se toma la pastilla que recomienda la anciana, aún a sabiendas que el resultado será el mismo. Los Partidos Políticos como el PRI jamás experimentaron en cabeza ajena pensando que tiempos pasados siempre fueron mejores, siguen poniéndose chiquiadores, untándose la pomada milagrosa y vuelven a caminar la senda equivocada soñando que mañana aparecerá la aplanadora que mandaba en vidas y haciendas hace setenta años. El fin de semana iniciaron las posadas y los villancicos, los matachines y la virgen, la remembranza del exilio y la limosna de cualquier portal para que María pariera al niño Jesús hijo del hombre. También se avivaron las esperanzas de bisoños que piensan que con la comilitona y repartir alguna dádiva se pueda hacer el milagro de llegar a tierra prometida. Jorge Mendoza convocó a la fiesta y aunque no estuvieron todos los que son, mucho menos serán los que estuvieron en la posada que es un intento por presumir una unión que no se la creen ni ellos, por más que la presencia de Natividad, Sócrates y el eterno Benjamín que es los pocos que siguen conservando cartel para llenar la plaza. ¿Quién les va dar crédito si en la mesa de los elegidos no estaba Rodrigo el hijo que nunca tuvo González Parás y perniciosamente la bufalada le hace los honores al más torpe de la tribu, el pequeño alcalde de Monterrey Adrián de la Garza cuando con apuro, suerte y harta deshonestidad le ganó en la mesa con pujos en segunda instancia a un gris candidato de Acción Nacional? ¿Si ese es el hombre fuerte del sistema tricolor, cómo estarán los demás? ¿El menos malo quizá? ¿Al que pueden seguir ordenándole? No le entiendo al amasijo priista pero en su pecado llevarán la penitencia y así como los hicieron pinole hace cuatro años, van a hacer picadillo y tacos con lo que queda. ¿No tienen a Clara Luz Flores y su flamante esposo Abel Guerra? ¿O ellos ya no quieren saber nada de la tribu? ¿No está en las filas del ejército tricolor el ex flamante Secretario de Economía, el doctor Ildefonso Guajardo? ¿O lo ven poca cosa y Rogelio Cerda dejó de ser la vaca sagrada del PRI, o ya no lo ve patas de jinete? ¿Y las damas brillantes de otros momentos como Marcela Guerra, Cristina Díaz o Ivonne Álvarez? No me digan que de todo el arco iris de los chavos preparados aquí y en el extranjero como Pedro Pablo Treviño, Felipe Enríquez, Manuel Acuña no encontraron una mejor opción del alcaldito regio que tiene la ciudad en el desamparo y el olvido por dios. María de Jesús Aguirre, Minerva Martínez o cualquiera mujer inteligente del Congreso como Claudia Tapia, ¿No serían opciones más serías que el pobre Adriancito el pequeño? ¿Cuál será la verdadera trama de la historia para que nos quieran hacer creer que la unión del nuevo PRI está en boga, cuando Paco Cienfuegos que es el que piensa por el alcalde regio, Felipe Enríquez y el bailador Federico Vargas estén más ocupados en otras cosas que hacer equipo? Después no se ándenla mentando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el