EL NORTE
Resienten Alcaldes reducción y desaparición de fondos federales, entre ellos Ramo 23 que destinaban a infraestructura y servicios básicos. Juez ordena que Proceso no divulgue demanda en su contra tras exhibir en reportaje participación de Salinas Pliego en transa de Fertinal. El choque entre el Bronco y el senador Samuel García degenera una pelea en la que se acusan de traficar facturas falsas y consumir drogas. Supuesto alumno de la UDEM asegura haber sido golpeado y privado de su libertad por policías durante el operativo del martes en San Pedro. Tras perder 2 primeros juegos de Serie Mundial, Astros visitan a Nacionales obligados a ganar al menos 2 duelos si quieren regresar a casa.
DANIEL BUTRUILLE
Los niveles del discurso político están alcanzando abismos muy deprimentes a todos los niveles en el país. A nivel local, el diálogo, si así se le puede llamar, entre el gobernador y el senador de la República, no rebasa un buen intercambio entre dos carretoneros peleando un montón de basura. ¿Qué gana Samuel al intentar hundir más un clavo que ya logró clavar de manera casi mortal? Si ya logró su objetivo de mostrar la culpabilidad del Bronco en el desvío de recursos estatales, ¿qué busca al sacar más trapitos malolientes a la luz del día? Logra respuestas de bajo nivel de un todavía gobernador, intentando a su vez formular acusaciones nunca demostradas, cuando en la situación de acorralado en la cual se encuentra, debería contestar con actos de gobierno para demostrar que todavía domina la situación. ¿No habrá tales actos de gobierno? ¡Pobre Nuevo León! A nivel nacional, las mañaneras siguen siendo la referencia obligada, ya que en el régimen de la cuarta transformación, sólo puede hablar el Presidente. Lo que obliga que al hablar tanto, tenga que soltar una que otra barbaridad en medio de un flujo ininterrumpido de mentiras que no por repetidas mil veces dejan de ser mentiras. Parecen desgastadas sus intervenciones para afirmar que sus familiares tienen prohibido intervenir en la vida política, cuando su hermano posa muy orgulloso en medio de alcaldes chiapanecos, recién “convencidos” que solamente siendo partidario de Morena encontrarán la salvación de sus municipios. Más grave, sus afirmaciones parecen ignorar una grabación bastante sospechosa que circula en las redes, de una conversación telefónica entre su hijo y Yeidckol Polevnsky, y no precisamente para hablar de las lluvias en la CDMX, sino de maniobras que el combate a la corrupción que promueve, reprueba fuertemente. Ni hablar de los comentarios indignos que el propio Presidente se permitió formular acerca de los alcaldes que fueron a defender sus municipios frente a recortes presupuestales que indican una intención de acabar con la autonomía municipal. ¿A dónde nos lleva todo esto? A la desaparición de la vida política civilizada a favor de una vida política de insultos y de desconocimiento de la separación de poderes. Nuevamente, es de destacar la importancia que la elección de 2021 permita enderezar el rumbo, lo que se logrará si surgen candidatos de calidad, no carretoneros diplomados (con el perdón de los carretoneros) y candidatos que no practiquen la mentira como lenguaje ordinario. Dentro de un año, sabremos si se ha logrado algo de esto. O si nos espera algo peor.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Todavía no es Halloween, pero vaya jornada de espanto que recetaron ayer al respetable el Gobernador Jaime Rodríguez y Samuel García, Senador por MC y pre-pre-precandidato a la Gubernatura, con su terrorífico intercambio de insultos y ataques. DEJANDO de lado sus investiduras y mostrando ambos la mecha corta y la lengua larga que los caracteriza, Gobernador y Senador se lanzaron pesados obuses, sin que quede claro cuál de los dos -si es que alguno- es el bueno de esta película y sale ganando con la pelea. PORQUE una cosa es declarar que tal o cual es facturero, "como todo mundo en este Estado sabe", o que el otro es drogadicto, "como todo Nuevo León sabe", y otra muuuy distinta es sostener con pruebas fehacientes las duras acusaciones, como ahora esperan los ciudadanos. LO que sí es que como en toda película de terror: hay criaturas siniestras (en este caso dos), hay una trama de suspenso e intriga y, of cors, hay un público expectante con los pelos de punta. ¡Buuu! DONDE la cosa se puso calientita ayer fue en el Informe Anual de la UANL, que encabezó el Rector Rogelio "El Ranchero" Garza en el Teatro Universitario, donde el Gobernador Jaime Rodríguez robó los reflectores y amargó la fiesta. LUEGO de que "El Ranchero" expuso las cifras de la Uni y Héctor Martín Garza, director de la Unidad de Finanzas de la SEP y enviado federal al evento, le puso crema a sus tacos alabando "la buena labor del Gobierno del Presidente López Obrador", vino el turno de "El Dronco" y se voló la barda. PARA mala suerte del Rector, el Gober amaneció enchilado -seguramente no ayudó la nueva denuncia de Samuel García el día anterior- y en su discurso se le aventó a la yugular al Gobierno de AMLO. DE arranque señaló que no está de acuerdo con su plan de legalizar las drogas, que no avala las dádivas y que mucho menos cree en la austeridad republicana. ¡Órale! Y YA que despotricó contra todo lo que se movía de la Federación, todavía Rodríguez le dijo al zarandeado enviado federal que ojalá y que en el 2020 le amplíen los apoyos a la UANL para que puedan subir sueldos a maestros y concretar obras de infraestructura. O SÉASE, a Dios rogando, perdón, a AMLO rogando y con el mazo dando.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hay quien vio "pedrada" para "El Bronco" en un memorándum de AMLO enviado esta semana a los funcionarios del país. Y es que la misiva del Presidente incluía las siguientes palabras: "Tengo el deber de comunicarles que se pedirá la renuncia al cargo a quienes lleven a cabo cualquier práctica antidemocrática". Y prosiguió, con respecto del tema de mezclar función pública y actividad electoral: "Asimismo, les recuerdo que el fraude electoral, por iniciativa nuestra, ya está tipificado en la Constitución como delito grave". "También está prohibido", prosiguió, "utilizar bienes, imágenes, programas sociales o cualquier otro recurso público que deben destinarse, sin ninguna distinción, y exclusivamente, al beneficio de los ciudadanos". Preguntan los sospechosistas: ¿Será que López Obrador se dirigió a los servidores públicos con un mensaje doble? ¿Algo así como un "¡Escúchame tú, funcionario público, que te hablo a ti, Jaime Heliodoro, todavía gobernador de Nuevo León!"?
REDES (Reporte Índigo)
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón descartó que en la entidad se vaya a implementar la verificación vehicular como una medida para contrarrestar la contaminación. Para esto, asegura, ya se cuenta con el sistema de monitoreo móvil adquirido por su administración, el cual ya comenzó su periodo de pruebas el pasado lunes 21 de octubre. En teoría, este sistema cumple la función de detectar vehículos contaminantes sin necesidad de que el ciudadano pague por ello. Ya a partir del monitoreo de verificación que se está realizando en las calles, el cual dijo que costó 2 millones de pesos, será responsabilidad de los alcaldes si retiran o no los vehículos particulares que estén generando contaminación, pues la administración estatal solo sacará de circulación al transporte público contaminante. Hay que recordar que el mes pasado, “El Bronco” propuso utilizar los recursos que estaban destinados a implementar la verificación vehicular para apoyar a la reconstrucción tras los desastres provocados por la tormenta tropical Fernand.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Reaparece Alfonso Durazo en los medios, asegura que el otro hermano de Ovidio, Archivaldo Guzmán, fue quien encabezó la estrategia de rescate, casi descubre el agua tibia. Vaya, ya hay corridos difundidos desde el viernes 18 de octubre que narran la “heroica” conducta de Iván. Expresa Durazo que pronto presentará un informe pormenorizado del Culiacanazo. Insiste en expresar que la inseguridad es herencia maldita del pasado, eso es claro, la pregunta es si este gobierno heredará el Culiacanazo al próximo gobierno. Por lo pronto la estrategia de asegurar que lo hicieron por las vidas de inocentes nomás no ha pegado, pues diario en todo el país, cientos de familias ponen sangre de inocentes en secuestros, homicidios y otros delitos provocados por delincuentes como los que dejaron escapar.
RAÚL MONTER
Desde que tengo uso de razón, he escuchado la expresión evasión fiscal. Los argumentos a favor de cometer este ilícito son muchos, van desde si los funcionarios públicos roban, yo también. Otros dicen, para qué pago impuestos si el gobierno no da buenos servicios públicos. Inclusive hay quien dice, yo quiero ser del gobierno, ahí te haces millonario, por eso no pago impuestos, etc. La definición de evasión fiscal es la acción de eludir el pago de los tributos que fija la ley. Se trata de una figura jurídica que implica un acto voluntario de impago que se encuentra castigado por la ley por tratarse de un delito o de una infracción administrativa. Con base a datos oficiales cuesta al país alrededor de 1 billón de pesos al año, que equivale a 4% del PIB, lo que significa que muy pocos se quedan con una tajada muy importante del gasto público, afectando a la inversión en obras, servicios asistenciales, educación, salud, etc. Cualquier persona consiente está de acuerdo que se debe combatir la evasión fiscal, el tema es cómo. En la Reforma Fiscal 2020 que propone el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión está analizando, viene una serie de reformas al paquete fiscal para combatir empresas fantasmas y facturas falsas, ya que son elementos muy socorridos para usarse en la evasión fiscal. Para ello la Cámara de Diputados y Senadores hicieron modificaciones a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley de Seguridad Nacional, Códigos Fiscal de la Federación, Nacional de Procedimientos Penales y Penal Federal. Una vez que conversé con diputados, senadores y expertos en la materia he concluido que el Gobierno de la Republica y quienes aprobaron estas reformas, están confundiendo la gimnasia rítmica, con la magnesia diarreica. El delito de evasión fiscal ya está sancionado en el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 113, que señala con toda claridad que es un delito de simulación o compra-venta de facturas. La evasión fiscal es cuando recibes dinero en efectivo y no facturas. Los negocios de compra-venta de facturas provocan un daño patrimonial al Gobierno, ya que entre el 50% y 55% de sus ingresos vienen de impuestos, por lo tanto, este fraude incide en los ingresos públicos. Es correcto que el gobierno combate este delito, sin embargo, están tomado el camino equivocado. Es cierto que hay muchas personas físicas y morales que usan estos trucos para no pagar impuestos. Pero desde el punto de vista Constitucional no puede confundirse la actividad empresarial, con la delincuencia organizada. La empresa es una actividad lícita y regulada por la ley. La delincuencia organizada es una actividad ilícita y se sanciona con la ley. En caso de que una empresa o persona física comete un ilícito fiscal, la ley lo sanciona y obliga a reponer el daño. Un miembro de la delincuencia organizada comete un ilícito, se le demanda, juzga, sentencia y lo obligan a regresar todo lo que se robó, no hay reposición del daño, se le quita todo y pasa a poder de la nación. La empresa tiene una vocación jurídica y profesional muy clara, es la de crear fuentes de trabajo, producir y comercializar bienes y servicios y pagar impuestos. La delincuencia organizada tiene una vocación para delinquir, afectar a la sociedad y violar la ley. La empresa debe estar enfocada todo el día a cumplir su vocación, en el marco jurídico correspondiente, pero no hacer el trabajo del gobierno a vigilar que los demás cumplan con la ley, por ello resulta kafkiano que estas nuevas disposiciones obligan a los empresarios a que sus proveedores o clientes deben tener acta constitutiva, haber cumplido con sus obligaciones fiscales, darse de alta en el SAT, pagar las cuotas al IMSS INFONAVIT, etc. Nadie va a entregar esa información a terceros, es utópico. Este tipo de medidas crean un ambiente de incertidumbre y temor, con estas medidas no van a resolver el problema de la evasión fiscal, lo que hacen es paralizar la actividad económica. Ante este panorama, quien controla el flujo de efectivo son los grandes grupos de interés, un buen ejemplo de ello es la industria de la construcción, que en los últimos meses ha tenido crecimientos de menos 0, ¿por qué? Pues porque esta actividad utiliza mucho dinero en efectivo, para sueldos, materiales, transporte etc., controlar esta actividad económica con los nuevos requisitos es imposible hacerlo. Hay más ejemplos, pero no vale la pena mencionarlos. El día de hoy, hay duda que el Poder Ejecutivo es igual al Poder Legislativo, ya que están manejados por el mismo partido político, pero debido a que estas reformas fiscales y penales son tema de controversia constitucional, vamos a ver si el Poder Judicial cumple con su papel de equilibrio y justicia. Estas reformas se publicarán en el Diario Oficial de la Federación el 1 de enero, según los expertos habrá una lluvia más bien diría un tsunami de amparos. Las empresas tendrán doble actividad, una, es seguir su rutina de trabajo y la otra es defenderse de estas aberraciones jurídicas, los expertos fiscales y abogados constitucionalistas estarán felices pues habrá mucho trabajo. El gobierno encabezado por el Presidente AMLO, dedicará sus conferencias mañaneras a señalar que hay complot y quiénes están detrás son los conservadores. En el código fiscal de la federación articulo 113, ya señala con toda precisión el delito de evasión fiscal, solo hay que aplicar la ley. Esa es responsabilidad del gobierno, no de los ciudadanos. En tanto la economía del país seguirá dando tumbos y sin rumbo.
PLÁCIDO GARZA
Presidente López Obrador, hoy no voy a criticar a su gobierno, tampoco intentaré convencerlo de nada ni a usted ni a quienes le “ayudan” en la difícil tarea de pacificar al País. Sólo trataré de sensibilizarlo sobre algunos casos que han llegado a mis oídos y que me han conmovido. Le platico: Una persona con sobrepeso que vive en Culiacán, con grandes dificultades para moverse y víctima de cáncer, vivió la toma de esa Ciudad por las bandas de narcos la semana pasada. Andaba con sus dos hijos de 16 y 18 años, y hoy sin acordarse cómo le hizo, pudo llegar hasta una tienda de autoservicio, donde le abrieron las puertas para refugiarse de las balaceras. En una llamada ella me pidió que utilizara este espacio para preguntarle a usted ¿cómo piensa hacerle para devolverle la paz? después de que todas las voces de su gobierno aseguran que seguirá la misma estrategia para disminuir la violencia, aunque los muertos siguen aumentando en número, en saña y en violencia contra la población civil. No es cierto como dicen quienes lideran la lucha contra la inseguridad, que los malos se están matando entre ellos. En Culiacán murieron inocentes que tuvieron la desgracia de estar en medio del fuego cruzado. Otro caso, ahí mismo en la capital sinaloense: Me escribieron tres personas que pasaban por la Plaza Fórum, cerca del malecón en un autobús de ruta, y vieron cómo los sicarios balaceaban su camión, mientras la gente corría como loca. Uno más: El padre de una familia que se resguardó en el Centro Joyero Culiacán durante 6 horas protegidos por las cortinas de acero, que fueron bajadas para contener las ráfagas de balas y a pesar de ello, algunas las traspasaron y lesionaron a dos menores de edad, uno de los cuales sigue internado en un hospital de esa ciudad. Cómo no sorprenderse por el hecho de que el abogado de la familia del hijo del Chapo Guzmán dio una conferencia de prensa para darle las gracias al gobierno republicano de la 4aT por haber liberado a Ovidio. El colmo, unos delincuentes agradeciendo que les sigan permitiendo traficar con drogas. Al fin de cuentas, la conferencia no la dieron los familiares sino sus abogados, un poco menos drama, pero igual de grave. En Culiacán saben quién manda ahí… y no es el Gobierno. La Presidencia Municipal fue sitiada por los maleantes -las casas de los militares también- con dos tanquetas esperando órdenes de los altos mandos de los capos para asesinar a las familias que ahí viven. Los tiempos han cambiado, quizá el Chapo hubiera reaccionado de otra manera, pero ahora -según me cuentan amigos muy cercanos que viven allá- el mando de esas bandas lo ejercen los chavos treintañeros que son infinitamente más violentos y despiadados que sus antecesores y que ordenaron a cientos de gatilleros armados hasta los dientes, que bajaran de la sierra para recuperar a Ovidio, vivo o muerto, en pedazos, como fuera. Los militares no tienen las armas con las que cuentan estos grupos de delincuentes; incluso las bandas de narcos tienen la capacidad de declarar su propia independencia de México en el momento que ellos lo decidan y les convenga. Me gustaría saber si su política de abrazos funcionaría ante esta eventualidad y que pasaría si el crimen organizado de esa región reclama sus propios usos y costumbres para adueñarse formalmente de la vida en muchas regiones de Sinaloa. Un mando estatal que opera la seguridad en Mazatlán me dijo que -después de la toma de Culiacán- los cárteles de Jalisco y Tamaulipas ya saben cómo doblegar a las fuerzas del orden federal y militar. Mientras el gobierno pregona el amor al prójimo y pretende atacar las causas raíz de la delincuencia, se me figura que quienes le asesoran en esta “estrategia” piensan que México tiene todo el tiempo del mundo para esperar que la “Guarida” Nacional de Durazo haga su jale. Señor presidente, tiempo es lo que menos tiene un país vandalizado como éste por la corrupción y la violenta inseguridad que tiene a millones de mexicanos encerrados en sus casas, mientras los delincuentes se pasean como Pedro por su casa ante la ineficacia de quienes cada quincena reciben un sueldo por protegernos a todos. Pregunto: ¿Vamos a ver más ciudades colapsadas si no se cumplen las más locas exigencias de los criminales? Hoy fue la libertad del hijo del Chapo ¿y mañana, qué se les ocurrirá? Muchos de los gatilleros que se adueñaron de Culiacán andaban sin capuchas patrullando al aire libre sus dominios mientras soldados y policías bajaban las cabezas avergonzados por las órdenes contradictorias que recibían de los “altos mandos” o actuando como el Dios de Spinoza les dio a entender, ya no necesitan cubrirse las caras con pasamontañas. El cinismo de los delincuentes sin capucha reta al gobierno. Con los miles de muertos que van durante su gobierno, con tales daños colaterales de inocentes que pierden la vida cada día por estar en el lugar equivocado a la hora equivocada ¿no valdrá la pena rediseñar estrategias? ¿No será necesario que corra a los inútiles que juegan al policía sin saber ni jota mientras se dan los tiempos políticos para esconder su ineficacia en una candidatura para gobernar Sonora? ¿Vamos a seguir esperando que las mamacitas de estos muchachitos traviesos y mal portados los metan en cintura? Así como el caso que narré ayer del Director de Bancomext que literalmente murió por no poder atenderse como debía al quedarse sin seguro de gastos médicos debido a la mal planeada fusión entre el Banco de Comercio Exterior y Nafinsa, igual muchos sinaloenses hoy día son viudos, viudas, o huérfanos. No sé si la culpa de todo esto es de su gobierno, señor presidente, o de los anteriores sexenios, pero sin duda será culpa de todos los mexicanos como sociedad, si seguimos con los brazos cruzados viendo cómo nos roban nuestra tranquilidad, nuestro patrimonio o de plano nuestras vidas. No quiero convencerlo, presidente, quiero conmoverlo y mientras tanto, México arde y sólo los “ciegos” no quieren ver lo evidente. CAJÓN DE SASTRE: “A ver qué te responden desde el Palacio Nacional, cuyos ocupantes no sufren ni se acongojan, con tanta seguridad como tienen a varias cuadras a la redonda”, dice la irreverente de mi Gaby.
- Creado el