Skip to main content

EL NORTE

Con 13 indagatorias, Monterrey es el municipio del País con mayor número de feminicidios en los primeros 9 meses del año, según el SESNSP. En tres años como Magistrado electoral, José Luis Vargas ha realizado 58 viajes que han costado a los mexicanos 3.7 millones de pesos. Asesor del PAN acusa al Alcalde de San Pedro de contratar una empresa por casi $4 millones para realizar tareas que son de la Contraloría. El Secretario Manuel González asegura que se contratará personal para dar respuesta a los regios que buscan la nacionalización española.

 

DANIEL BUTRUILLE

En su mañanera del lunes, el Presidente, entusiasmado por sus encuentros con las etnias originales de Sonora, afirmó que ya no había en México, lo que él denomina ciudadanos imaginarios y que tipifica cómo “borregos”, bèèèèè, y que la politización del pueblo (bueno y sabio como es sabido) tiene como consecuencia que el pueblo ya no es manipulable. Me hubiera gustado que tuviera oportunidad de asistir a los informes legislativos combinados de las tres diputadas de Morena, este viernes a mediodía en el salón Embajadores del Hotel Sheraton en Monterrey. Lo hubiera invitado a ir a contar los camiones alineados en las calles adyacentes y que habían acarreado los ciudadanos imaginarios que ya no existen y que bajo la batuta de su gran pastor Mario Delgado tenían a sus borregos, bèèèèè, (que supuestamente ya no existen) debidamente adiestrados dentro del salón, como si fuera cualquier evento del PRI de los años ochenta. Pena me dio contar entre las diputadas que supuestamente rendían cuentas a Tatiana Clouthier, diputada por Sinaloa,  gracias a cuya invitación me veía involucrado en un evento que no me correspondía. Sus motivos (¿electorales?) tendrá la diputada de Sinaloa por apoyar a sus colegas neoleonesas, y para mover aguas (¿electorales?) en un estado en el cual tiene muchos años viviendo. Cuando el tlatoani relata su versión de la politización del pueblo gracias a la cual él es ahora el jefe máximo, no menciona que lo que logra es debido a la manipulación de un pueblo, el cual contrariamente a lo que él afirma, no ha cambiado de mentalidad, solamente, fiel a sus costumbres de varias generaciones, se dirige a donde el olor a taco es más fuerte. La vida política mexicana sigue sus tradiciones “revolucionarias”. Solamente con cambios de colores. Habrá qué investigar y analizar cómo se puede mudar de los valores del PAN al humanismo de Morena. Ahí está un tema de filosofía social que podría explicar el giro de la sociedad mexicana. Los fundamentos de dicha mudanza justificarán los éxitos (o los fracasos) del intento de conversión de la política mexicana de una política del éxito económico como meta última a una política de igualdad social como vehículo para que la sociedad encuentre sus reglas de convivencia. ¿Será México el crisol de la nueva sociedad modelo para el siglo XXI? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE a algunos les pareció que el informe de las Diputadas federales morenistas del viernes pasado desplegó un fuerte olor a PRIMOR, desde los cuarteles de Morena señalan que para nada les interesa el aroma a PRIMOR ni mucho menos a MORPRI. LOS morenistas apuntan que ni Tatiana Clouthier ni Paola González tuvieron algo que ver con que el evento haya estado repleto de priistas, sino que eso se lo achacan directito a la curuleca Guillermina Alvarado. SEGÚN esto, la interfecta quiso ser el niño del pesebre, la madrina del evento y el ajonjolí de todos los moles al intentar acaparar reflectores con múltiples acarreados, perdón, con invitados tricolores, con porras y toda la cosa, cuando Tatiana y Paola sólo llevaron a familiares, integrantes de la bancada de Morena en el Congreso local y a contados invitados. TODAVÍA peor, el acuerdo entre las Diputadas era que cada quien iba a hablar 15 minutos y Guillermina se voló la barda con su discurso de unos ¡40 minutos! PARA cerrar la pinza, al final del informe, Tatiana y Paola se la llevaron tranquila yéndose a comer con sus invitados a las populares Hamburguesas Río. EN contraste, Guillermina se llevó a toda su raza al Antonio, un restaurante con aroma más fifí que popular.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Sabrosa polémica se va a armar porque ahora se busca ampliar la ley de "legítima defensa" no sólo a hogares, sino a trabajos y negocios, o sea que una persona podría portar un arma y usarla para defenderse en su tienda o también en su empresa u oficina. El tema ya avanzó en la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, que preside el diputado del PRI Álvaro Ibarra, bajo el argumento de que se busca "salvaguardar los derechos de las personas que se encuentren en situación de peligro". Nomás que ya ve usted que otras voces, como ONG´s y representantes de Derechos Humanos, afirman que se está dando una "licencia para matar" a la ciudadanía, y que hay riesgo de que sea mal-utilizada o que "envalentone" a la gente para andar armado. Claro que desde la otra trinchera hay quien ya se siente harto de que la ciudadanía no se pueda defender, cuando gobierno nomás no le brinda seguridad, y luego quien se defiende termina enjuiciado por dizque cometer un delito. Y usted ¿qué opina? Total. Falta que el tema se apruebe en el pleno y que además se publique en el Periódico Oficial del Estado, sin que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón la vete, para que entre en vigor. ¡A ver cómo le va!

 

REDES (Reporte Índigo)

Los más recientes datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dejan en muy mal lugar a la entidad neoleonesa respecto a la violencia en contra de las mujeres y feminicidios. Sobre todo resulta muy preocupante el repunte en los índices de feminicidios. En términos prácticos, los últimos datos de la dependencia federal confirman que Nuevo León ya pasó del cuarto al tercer lugar a nivel nacional en cuanto al número de feminicidios con un total de 53 casos desde enero hasta septiembre de 2019. Por encima del estado que gobierna Jaime Rodríguez Calderón únicamente se ubican Veracruz que concentra 140 casos en total y el Estado de México que reporta 81. A nivel nacional se han registrado 726 feminicidios. En el corte anterior, del periodo enero a julio, en Nuevo León se habían reportado 32 feminicidios, es decir, que en los últimos dos meses hubo 21 nuevos casos, 14 en agosto y 7 en septiembre. Respecto a la tasa de casos por cada 100 mil habitantes, Nuevo León pasó del séptimo al cuarto lugar nacional con un promedio de 1.92, solo por debajo de Veracruz, Morelos y Sinaloa. Los municipios que concentran la mayoría de feminicidios son Monterrey, García, Guadalupe, Escobedo y Ciénega de Flores, siendo esta última localidad la que tiene la tasa más alta en el país.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Admito, con una buena dosis de vergüenza, que ayer malgasté 20 minutos de mi tiempo escuchando una entrevista en la radio que no me dejó nada, sólo un amargo sabor de boca. Óscar Mario Beteta hizo coincidir en su espacio de Radio Fórmula al diputado con licencia Juan Carlos Leal y a Manuel González Flores, Secretario General de Gobierno de Nuevo León, para hablar sobre el tema de la iniciativa sobre la objeción de conciencia médica. Influenciado por la entrevista que tuvo una semana antes con Leal, el conductor del noticiero partió de una base errónea para formular la premisa de que el Poder Ejecutivo vetaría la iniciativa (sigue siendo iniciativa así haya sido votada hasta en tanto no se publique en el Diario Oficial, por caridad de Dios diputado con licencia). Y así, el bueno de Óscar Mario le soltó al Secretario: “Usted dijo en diversos medios que la ley era discriminatoria de los grupos LGBT” y González Flores lo desmintió: “Yo nunca dije eso”; el comunicador inquirió entonces a Leal Segovia: “usted dijo que el Secretario dijo”, a lo que el legislador con licencia respondió primero que “lo había escuchado en una entrevista”, sin acreditar su dicho. Manuel González sostuvo su postura: el punto es hacer coincidir el derecho universal a la salud consagrado además en nuestra Constitución, con el derecho individual de cualquier médico a negarse a atender a un paciente de ciertas características como lo plantea la iniciativa. Pero el periodista (por desconocimiento o inducido) y el diputado con licencia (con mala fe y ganas de notoriedad) seguían montados en su macho: “Usted dijo que era discriminatoria” y es que en realidad la propuesta de ley lo es, porque marca la posibilidad de que cualquier médico se ampare en esa ley para no atender a un paciente y violar su derecho a la salud. Labioso y enredoso, Leal dijo que la propuesta no era discriminatoria y en todo caso el argumento del Ejecutivo sí lo era porque atentaría contra los médicos al dividir a los que tendrían una objeción y a los que no. ¿De verdad es tan complicado entender que es respetable el derecho individual de cualquier doctor que no acepte atender a un paciente por cualquier circunstancia que a juicio del galeno vaya en contra de sus principios, pero que el Estado debe mantener la tutoría y preservar el derecho a la salud de todos? Tan fácil que es comprender que sí, pueden estar en su derecho, pero si en una institución hospitalaria hay doctores que se apeguen a esta idea, se debe contar con otros que por encima de cualquier premisa cumplan con el juramento hipocrático y sin distingos atiendan a cualquiera. Ayer perdí 20 minutos gracias a un político que engañó a un periodista y que sólo busca reflectores para continuar con su insulsa carrera. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer comentamos la irregularidad de Tatiana Clouthier al informar en NL lo que debió hacer en Sinaloa. No recibimos retroalimentación jurídica sobre la potencial falta al promoverse en un evento “de informe” fuera de su territorio electoral. Vaya, las únicas opiniones fueron de seguidores fanatizados quienes encontraron todo tipo de justificaciones a algo que no tiene excusa. En fin, parece que en la 4T hay quienes ven justicia y gracia para la raza y justicia a secas para el resto... Ayer partió a su viaje en el eterno oriente el maestro Francisco Hernández Sánchez, otrora líder magisterial y político montemorelense. Seguro ya ocupa su columna en el eterno oriente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

¿Conoces lo que guardan las emociones? ¿sabías que cuando estás en tu oficina, en tu trabajo, en la escuela, o cuando estás comiendo con tu familia, estás guardando emociones? Se han quedado guardadas en nuestra memoria las emociones, positivas o negativas, que sentimos a lo largo de nuestra vida. Si desde pequeños discutíamos con nuestros papás o si fuimos personas “buleadas”, se generaron sentimientos que con el tiempo nos terminaron definiendo y que le dieron forma a la felicidad o a la frustración. A todos nos ha pasado estar en situaciones que no fueron dirigidas por nuestra voluntad sino por nuestros sentimientos, generándonos problemas. Hay un libro especial que quisiera compartirte, uno de mis preferidos. Se llama Las 5 heridas que impiden SER uno mismo, escrito por Lise Bourbeau, que te da la oportunidad de analizarte y realmente pensar qué es esa herida que no te permite ser tu mismo. Este libro te habla que todos en la vida tenemos cinco heridas que no nos dejan ser uno mismo. Una de ellas es el rechazo, todos hemos sido rechazados en algún momento, hemos vivido el abandono, la humillación, la traición o la injusticia, pero una de estas cinco heridas está mucho más elevada de nivel en nuestras vidas. Las emociones no son dueñas de nuestras vidas, por eso es tan importante vivir con inteligencia emocional. Leer te abre la mente. Busca quién te apoye en tu crecimiento personal, ya sea por medio de un libro o una terapia. En esta ocasión yo te invito a que leas este libro que es Las 5 heridas que impiden SER uno mismo. Esta es mi tarea para ti. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Ahora sí, aquí está el relato de mi compañero del programa de la Sociedad Interamericana de Prensa -la famosa SIP del Premio de Periodismo- que es corresponsal de varios diarios latinoamericanos en El Vaticano. No quiso que mencionara su nombre porque me dijo que es más importante lo que me contó sobre el Papa Francisco. Y sobre eso, les platico: Mi amigo nació en Alajuela y en su historia cubriendo a cuatro pontífices, se topó hace poquito con el primero al que no le gusta que se refieran a él como “Su Santidad”, porque prefiere que le digan Papa Francisco y en corto les ha confiado a algunos de sus más cercanos que si por él fuera, con su nombre sería suficiente para nombrarlo. Mi amigo -costarricense de nacimiento e italiano por naturalización- asegura que aunque les pese a los integrantes del sacrosanto Colegio Cardenalicio de Roma, Francisco le ha dado al catolicismo una nueva dimensión “y si lo dejan, va a lograr cosas inusitadas”, me confío, ahora que nos estuvimos acordando de nuestro notable camarada Agustín Gutiérrez Canet, de quien escribí ayer. Hablo con mi amigo “romano” allá cada año bisiesto y hace unos días fue él quien me buscó para preguntarme por unas fotos que se encontró y en las cuales aparecemos flanqueando a Katharine Graham, durante el tiempo que hicimos nuestras prácticas en el Washington Post, que fue dirigido por dicha señora hasta su muerte en 2001, víctima de una caída. La duda que tenía mi amigo con esa foto era si una frase incluida en la carta dirigida por Jeff Bezos al personal del Post el 24 de noviembre de 2013 -poco después de haberlo comprado a los herederos de la señora Graham en $275 millones de dólares- la había pronunciado ella en una reunión en la que nos platicó lo que sucedió después del 17 de junio de 1972, cuando cinco hombres fueron detenidos por haber allanado las oficinas del Partido Demócrata en el complejo de oficinas Watergate, de la capital norteamericana. Ese incidente fue investigado por los reporteros del Post, Carl Bernstein y Robert Woodward -a quienes conocimos personalmente e incluso los acompañamos en varias de sus días de trabajo- y culminó con la renuncia del presidente Richard Nixon el 9 de agosto de 1974. Gracias a esa labor periodística, Bernstein y Woodward ganaron fama mundial y a pesar de eso, siguieron en la nómina del Post varios años más, por eso los conocimos en la redacción de ese afamado periódico. Bueno, pues mi amigo estaba intrigado, porque resulta que en la primera comunicación que Bezos dirigió a sus casi 400 empleados del Post, les dijo -entre muchas cosas- esto: “Por encima de los intereses comerciales y políticos del periódico, están los intereses y la prioridad de nuestros lectores”. Y resultó que al día siguiente, el amigo “romano” me volvió a llamar para decirme: “No te esmeres, ya encontré la grabación que nos dieron ese día y ¿qué crees? Eso mismo que escribió Bezos a su personal del Post, lo dijo la señora Graham cuando nos platicó todo lo que hubo detrás del escándalo de Watergate”. Eso demuestra que casi cuarenta años después, el valor esencial del trabajo noticioso sigue incólume y en descargo del señor Bezos, rescato esto de su ya famosa carta al personal del Washington Post: “Internet está transformando casi todos los elementos del negocio de la información: acorta los ciclos de las noticias, corroe las antiguamente fiables fuentes de ingresos y permite nuevos tipos de competencia, algunos de los cuales tienen poco o nada de los costos que representa la recopilación de noticias. No hay mapa; trazar el camino a seguir no será fácil. Habrá que inventar, lo que implica que tendremos que experimentar. Nuestro compromiso esencial son los lectores, tratar de comprender lo que les interesa -el gobierno, los líderes locales, los nuevos restoranes, empresas, organizaciones benéficas, gobernadores, deportes- y trabajaremos desde ahí. Estoy emocionado y soy optimista acerca de la posibilidad de invención.” Y precisamente sobre dicho tema, le conté a mi amigo que del 4 al 8 de noviembre es la “Semana de la Comunicación” en la Facultad de esa especialidad de la UANL, donde coordinaré el panel “Gobernabilidad, medios y la 4ª Transformación”. Me toca el lunes 4 a la hora del Ángelus, las meras 12 del mediodía. Cuando preguntó por los panelistas le respondí: Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, Consejo Coordinador Empresarial; Gustavo De la Garza, presidente de Marcatel, la cuarta empresa de telecomunicaciones más grande de México y dueño de uno de los dos cables submarinos de fibra óptica que atraviesan el Atlántico; y Federico Arreola, presidente de SDP Noticias y Deforma, los dos medios noticiosos electrónicos más vistos en el País. Se entusiasmó y me preguntó si se podrá ver por internet. Le respondí que sí y que tan pronto tenga la liga, se la compartiré. Lo mismo les digo a mis amables lectores, y ¿qué creen? Otra vez se me acabó el espacio y no les platiqué lo que mi amigo corresponsal del Vaticano me contó en corto sobre el Papa Francisco. Ahora sí, prometo dedicar mi artículo de mañana a ese tema. CAJÓN DE SASTRE: “A ver si no nos sales con que te acordaste de otra cosa”, me advierte la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

A fumar mariguana. Tendría 14 años, iba en mi bicicleta rumbo a mi casa, acababa de salir de la secundaria, cuando observe a un grupo de soldados en la esquina, fumando. Hice alto y se acercaron a mí, para invitarme a fumar mariguana. Con el olor fue suficiente para salir corriendo. Se me quedo grabado en la mente esta imagen, ya que recordaba a los soldados y me surgía de nuevo la imagen del cigarrillo de mariguana, es decir, la fumaba solo la tropa. Pasaron los años, tenía 20, cursaba verano en la Universidad de IOWA, en EUA, recuerdo estando en una fiesta un grupo de colombianos nos ofrecieron mariguana, le di un chupete y me dio asco, todos se rieron y burlaron de mí. Tuve suerte, ya que ni la mariguana, ni el cigarro me gustaron, de otra forma hubiera sido adicto. Hoy en día el consumo de la mariguana o elegantemente la llaman CANNABIS, es una droga que se consumen en todos los niveles sociales y en cantidades inimaginables. A nivel mundial, hay un movimiento que trabaja a favor de su legalización ya que según datos recientes el 5% de la población urbana de 12 a 65 años de edad ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida, de los cuales 11% son hombres, y cerca del 1%, mujeres. El consumo para los hombres de entre 12 y 34 años, fue de 4% y éste es el grupo que presenta mayores porcentajes de consumo por tipo de droga y frecuencia. La droga consumida con mayor frecuencia es la marihuana (5%) seguida por la cocaína (1.4%), mientras que el consumo de inhalables, alucinógenos y heroína se notifica menor al 1%. La legalización de las drogas es una propuesta que está actualmente en México en la que se quieren modificar las leyes que prohíben el consumo y producción de drogas. Este argumento se basa más que nada en el derecho que tiene cada persona elegir como quiere llevar su vida, lo que incluye la obligación del estado de respetar la decisión del ciudadano sobre las sustancias que decida utilizar, sin embargo también se toma como una forma de erradicar mafias relacionadas con el narcotráfico. La marihuana es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta Cannabis Sativa. Se fuma como un cigarrillo llamado "porro" o utilizando pipa. Una droga es adictiva cuando causa un deseo de búsqueda y consumo compulsivo e incontrolado a pesar de los efectos adversos sociales y sobre su salud. Anualmente, más de 300.000 personas buscan tratamiento para su adicción a la marihuana. En unos días más, el Senado de la Republica revisara la iniciativa de ley y seguramente aprobara la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis, así como reformas legales para legalizar su consumo con fines lúdicos o recreativos y medicinales. La iniciativa describe que “La siembra, cultivo, cosecha, producción, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta, comercialización y, en su caso, la aplicación de medidas de seguridad y sanciones relativas al cannabis y sus productos serán regulados bajo los términos establecidos en esta ley”, prevé el proyecto en el artículo 4 y prevé la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis como órgano descentralizado para regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación del cannabis. El artículo 22 de la iniciativa sugiere establecer, como parte del capítulo de autoconsumo, que “queda permitido sembrar, cultivar, cosechar, aprovechar, preparar y transformar hasta 20 plantas de cannabis en floración, destinadas para consumo personal en propiedad privada”, siempre y cuando: la producción no rebase los 480 gramos y quien la plante haya registrado dichas plantas en el padrón correspondiente. Esta iniciativa señala que el Instituto Mexicano del Cannabis, tendrá como principal objetivo regular las concesiones que el Gobierno Federal otorgue a los productores, dando preferencia a los pequeños agricultores y a los indígenas. Anexo la liga de la iniciativa: https://drive.google.com/file/d/1Gm7LdQns05GCunL7mUu7a4ugFleiPUCJ/view?usp=drivesdk Es muy probable que se apruebe y entre en vigor en breve. La mayor preocupación que existe en la comunidad es el control, ya que la corrupción es un factor que va influir, además de la participación del Crimen Organizado que pretenderá seguir participando del mercado, aunque haya otras drogas que también son negocio interesante para ellos. Mi percepción es que el consumo seguirá a la alza, jóvenes y adultos, hombres y mujeres se van a escudar diciendo que ahora es legal consumir cannabis y por eso lo hacen. El Instituto de Control se va a convertir en un delicioso manjar, deseado por funcionarios públicos y gente del Crimen Organizado, quienes se van a infiltrar para desde ahí hacer su negocio, de distribución de mariguana, pero ahora bajo el amparo de la ley. Seguimos construyendo una sociedad con leyes para todo, olvidando que la justicia y protección de la misma es la aplicación de la ley, sin corrupción e impunidad. Irá viniendo, iremos viendo, sin embargo, no auguro vientos favorables. Otra vez los funcionarios públicos se dejan llevar por las minorías y por su miopía. Servir a la comunidad, es solo hacer el bien, no hay que disfrazarlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

No es la misma visión la del vencedor que la del vencido. No es lo mismo la visión del que domina y nomina, en relación a la visión del que es nominado. Cuando se trata de intereses económicos los lobos se visten de ovejas, y siempre habrá argumentos para demostrar las razones de estos vencedores de la mentira; pero en el tema del excesivo consumo del plástico en bolsas o botellas de pet, no hay vencedores ni vencidos porque realmente nadie gana. Me consta haber visto en 2005 humedales en La Chontalpa casi inundados de pet. Un ecosistema tan delicado como importante para la biodiversidad, ya estado moribundo. Es un hecho de que si los habitantes de las ciudades nos hiciéramos un análisis de sangre podríamos encontrar que tenemos componentes de plástico, así como también es un hecho que existe plástico en hortalizas, legumbres y frutas. Los puntos de vista de Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE A.C.) que externó su Directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios ante la Comisión Nacional de Medio Ambiente de la COPARMEX  en la charla “Tendencias regulatorias y economía circular de los plásticos”; sobre que se ha demonizado precisamente al plástico y que la información que se comunica sobre éste material esta sesgada. Precisamente lo anterior forma parte de la visión de una economía demoledora y avasallante porque genera vasallos en el Siglo XXI. ECOCE se creó hace quince años como una iniciativa privada, comprende 29 grupos industriales en 150 plantas en los que se procesan en total, siete tipos de materiales. Ahora esta asociación civil vinculada con la industria refresquera de México se suscribe en sendos convenios con ONU Medio Ambiente para esgrimir que está alineada a la economía circular declarando que lo que hace falta es educación ambiental. De acuerdo a Mayra Hernández, quien sostuvo que no era buena la excesiva ciudadanización de las políticas públicas, el tema del “no a las bolsas de plásticos” es de orden político. Sin defender la postura de los cada vez más gobiernos estatales y municipales que están sumándose a la campaña de evitar las bolsas de plástico, lo que me parece una medida oportuna; el escuchar a una ejecutiva de ECOCE diciendo que ahora en lugar de esas bolsa pequeñas que dejan de darse en los comercios lo que el consumidor hará utilizar las bolsas negras gigantes; una cosa por otra, según Mayra Hernández Navarro, no me parece correcto. Lo que sí me agradó fue que la dama habló de la responsabilidad extendida a los productores. A mí me parece que la responsabilidad social ahora tiene un fuerte componente de responsabilidad compartida. Ya en su papel de diputada federal, Tatiana Clouthier presentó una iniciativa para evitar el plástico de un solo uso, que por cierto retomó el morenista Mario Delgado. El capelo de la economía circular, es utilizado como una piel de oveja por lobos que se erigen en vencedores, pero menos feroces que la banca mundial que es la más voraz porque el dinero que prestan resulta tan caro, que no hay país que pueda sobreponerse ante las garras de los poderosos agiotistas de siempre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Hace tan solo unas horas le platicaba a usted que de las categorías más deslucidas en la farándula política eran los dirigentes de los organismos federados y tómala que se afila la cimitarra que pretende decapitar los presupuestos adiposos y grotescos con los que disponían los Partidos, que a partir de ya, tendrán que rascarse con sus uñas. Al estilo americano el que tenga más saliva tragará más pinole. En otras palabras a mover las pompas que el choncholón patrocinio que papá gobierno permitía excesos y diatribas, se acabó y ahora habrá desayunos en el Ambasador, Regio o Mirador como se acostumbra, solo que será de coperacha. Nada de tóquemela maistro, écheme una y enchíleme otra, además que los asistentes, comensales, mecenas y adoradores podrán ofrecer su aportación para que el candidato tenga dinero para seguir su campaña. Pero… no nos vayamos con la finta; todo bajo el microscopio cruel del maridaje entre el INE -Instituto Nacional Electoral- y la SHCP que seguramente se convertirá en dolores y no Lolita. Difícilmente podrá usted encontrar un despistado que no dé gracias a Dios y a María Santísima a la medida que los Partidos Políticos reúnan sus centavitos para publicitar y promocionar a sus soñadores candidatos que en muchas ocasiones eran los Directivos y o dueños de los organismos los que se quedaban con los recursos millonarios obligando a los candidatos juntaran el dinero, haciéndoles sentir que era un favor el que hacían con permitir que compitieran por un distrito, máxime cuando el pretenso carecía de cartel y seguidores. El que bailó. bailó, yo a mis hijas me las llevo dirán ahora los patriarcas dueños de las franquicias políticas que todo aparenta que deja de ser ubérrimo negocio ya que las candidaturas serán para los que cuenten con mayor cantidad de seguidores y que estos mismos adoradores tengan capacidad económica suficiente para poder ayudar a los candidatos de su preferencia. Habrá cataclismos sin duda porque brotarán de la tierra barbajanes como Adalberto Madero “madedito” que carece de inteligencia, honestidad y moralidad pero tiene a sus papis que son capaces de arriesgar todo su capital con ver a su chiflado bebito despachar en cualquier palacio, o Margarita Arellanes, o Fernando Larrazábal o los amigos de pillos que sin duda invertirán su dinero para lograr tener un “carnal”  con el bastión de mando y lograr sus negras intenciones. Es el riesgo que se tiene ante la democracia, pero es definitivamente mejor lidiar con estúpidos, chiflados y corruptos que con un andamiaje que nos cuesta cada día más por enfrentar a bandoleros con patente como Jorge Emilio González y su Verde Ecologista que tiene ordeñando la retesa ubre del erario hasta que se ha cansado de rellenar sus alforjas con el tesoro del empobrecido pueblo mexicano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el