EL NORTE
Hallan millones a juez del Trife: La Unidad de Inteligencia Financiera detecta depósitos en efectivo y gastos inusuales del Magistrado José Luis Vargas, que en 2013-2017 habría cuadruplicado sus ingresos. Y 50 días después, no hay quirófanos: Dejan sin reparar los daños que la tormenta "Fernand" dejó en los cuatro quirófanos del Hospital Regional del ISSSTE hace casi dos meses. Atora Estado 'españolización' de los regios: Apostillamiento de documentos para nuevoleoneses que buscan nacionalización española pasa de tardar un día a semanas o meses. Los Astros de Houston vencen 7-1 a Nacionales de Washington para darle vuelta y ponerse 3-2 a favor en la Serie Mundial.
DANIEL BUTRUILLE
En su permanente peregrinar de fines de semana, el presidente apostólico y mexicano insistió nuevamente en su mensaje humanista realzándolo ahora de un cristianismo en el cual él se compara a Jesús Cristo. La dedicatoria a los indígenas y a los pobres es muy loable. Según datos oficiales, la población indígena de México representa el 21.5% de la población total, y con toda seguridad en ella está incluida el 12% de la población que vive en estado de pobreza extrema. De hecho, en toda justicia, el presidente le dedica el 35% de su tiempo semanal, (viernes en la tarde, sábado y domingos). No cabe duda que electoralmente, la apuesta es exitosa. La atención a las poblaciones indígenas está basada en dadivas y no en generación de empleos. ¿Está compatible la aspiración del presidente con su promesa de generar un crecimiento anual de 4% de la economía? Al terminar este primer año de gobierno, casi año y medio de asumir el mando del país, la economía no despega, la recesión está rondando y parece que las advertencias de Alfonso Romo caen en oídos sordos. Es evidente que el mensaje apostólico, electoralmente satisfactorio, no será suficiente para devolver la confianza a los inversionistas y por lo tanto a crear fuentes de trabajo que tanto necesitan las poblaciones indígenas para salir de una marginación social voluntaria o involuntaria. Los atuendos coloridos y la infinidad de sombreros que colecciona el presidente durante sus giras al México profundo, seguramente forman parte de una preservación de las raíces indígenas de México. Y justifican el reclamo airado al rey de España. Quizás se debería redefinir las metas de la cuarta transformación: devolver México a sus orígenes, sacrificando la prosperidad de la Nación a un redescubrimiento del sentir de los pueblos originales. Es difícil vivir en el siglo XXI y prometer bienestar a los millones de ciudadanos exiliados en los entornos urbanos, huyendo de la miseria de sus pueblos nativos, tratando de preservar los usos y costumbres de los pueblos que no han cambiado desde los tiempos de la conquista. Durante el 35% de su tiempo, el presidente piensa en los trapiches y en las costumbres ancestrales. Solamente, le queda el 65% de su tiempo para diseñar una política de combate real a la corrupción (no la farsa hipócrita que observamos actualmente), desbaratar las redes de corrupción de Pemex, convencer a los emprendedores que sus inversiones estarán a salvo, poner a Morena bajo control y acabar de vengarse de todos los agravios acumulados en su contra desde que entró a la vida pública.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Dos son los temas clave para cualquier gobierno: la economía y la seguridad. Son los que más afectan a la ciudadanía. Es cierto que la educación es muy importante, pero sus efectos son de mediano plazo. La salud también lo es, y llega a ser el único importante para quienes sufren enfermedades catastróficas, pero no para todos, especialmente no para los jóvenes. Perder el empleo, sufrir un alza de precios, ver el deterioro de su pueblo o ciudad afecta directamente a las familias. Ni qué decir de la seguridad. Un secuestro, un asalto, un asesinato, una desaparición rompen la paz de una familia para siempre. Pues precisamente en eso está fracasando la 4T. La economía está parada, de hecho en retroceso. Nos engañan diciendo que el precio de la gasolina no sube, pero ya la pagamos al mismo precio que los habitantes de San Francisco, California, un dólar el litro, y cuando sube el precio del petróleo suben el subsidio, de manera que de todas maneras lo pagamos más caro y además nunca baja. No hay devaluación, porque el dólar está barato en el mundo. La inflación está controlada, al menos eso dice el INEGI, pero no es lo que experimentamos al ir de compras. De los números de la violencia no es necesario hablar, demasiado los vemos día a día. El crecimiento económico del año próximo lo ponen en el Presupuesto en un raquítico dos por ciento, pero los expertos hablan de uno y ya son optimistas. Esa es la realidad, que terminará por derrotar a AMLO y la mafia del poder que lo acompaña. El problema es que nos arrastrará a todos, si no lo paramos. Aunque nos insulte el señor Presidente, hay que oponerse a su 4T por todos los medios legales posibles.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MÁS caliente que los juegos de la Serie Mundial podría ponerse la encerrona de hoy de transportistas para discutir cómo darle la voltereta al score -igualito que los Astros- en la jugada de las tarifas camioneras que van perdiendo ante el equipo rival: el Dronco Team. LOS empresarios camioneros afinan el bat para ver qué estrategia seguir ante la pitcheada que con harta jiribilla les tiró Palacio de Cantera con la propuesta de aumentar las tarifas en 16.7 por ciento. A PESAR de que los ruteros pretendían pegar de homerun con un alza del 47 por ciento, las tropas del Consejo Estatal del Transporte y Vialidad y de Noé Chávez, en la Agencia Estatal del Transporte, le bajaron velocidad a la pelota caliente y lo que sugirieron fue un aumento más moderado, de una tercera parte de lo que pretendían, o séase, a lo mucho, un hit sencillo. EL asunto es que los dueños de los equipos camioneros luego luego batearon la bola de foul y señalaron que ese incremento no les alcanza para sus necesidades y mucho menos para cubrir el déficit de mil 600 camiones en el área metropolitana. CON el juego en extrainnings desde hace más de un año, todavía está por verse qué bando queda "out" y quién llega "safe", ya que esta misma semana deberán verse la cara de nuevo los empresarios y las huestes del Estado. LO único certero es que, independientemente de lo que acuerden Gobierno y transportistas, ya pinta que en este laaargo juego el que acabará ponchado con el alza será Juan Afición.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Rete harto caliente chisme con respecto a asuntos que tocan a una de las empresas estatales que más recaudan dinero: Agua y Drenaje. Y es que, según gente enterada del asunto, hay una mujer de nombre María Eugenia González Monreal, que es nada menos que la esposa del mero mero director de esa paraestatal, Gerardo Garza González, y que se ha encargado de colocar a muchas amigas en distintos puestos de la paraestatal, por mero "dedazo". Que, incluso, se han creado nuevas plazas en Agua y Drenaje para que estas "amigas de Maru" puedan tener donde trabajar, y según el chisme, son cargos con sueldos que superan los $60,000 pesos. De veras que el desgorbernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, pareciera traer su administración de cabeza, para que hasta las esposas de los funcionarios estén metiendo su cuchara en la nómina de las dependencias que dirigen sus maridos. ¡De no creerse! Ah, y por cierto, la ingeniera "Maru", esposa de Garza González, ¡también trabaja en gobierno! O sea que todo queda en familia. Y si nos sigue leyendo esta semana le daremos santo y seña de los negocios que, nos dicen, se trae entre manos en el lugar donde labora.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Sería fantástico. Que nuestros políticos dejasen de hablar mal de sus adversarios y se dedicasen a promover sus planes, proyectos, acciones y logros. Sería sensacional que en lugar de jugar a “ser menos peor” y tirar mierda de un lado a otro en una retahíla de mentiras y verdades en las que a nadie le queda claro qué es cierto y qué no lo es, dedicasen un poco más de tiempo a trabajar. Sería todo un síntoma de coherencia y congruencia dejar de hacer política aplastando y apoyándose en otros. ¿Cuándo entenderán que lo malo, los defectos y fallas son lo suficientemente obvios para que ya lo hayamos visto? Sería formidable que la política se centrase en la discusión de las ideas y en la lucha por mejorar las cosas, no en juzgados y tribunales, no en denuncias y acusaciones, no en declaraciones incendiarias en los medios de comunicación y las redes sociales. Sería ideal el hablar de logros y triunfos, no de incumplimientos, fracasos y promesas no cumplidas, porque quien acusa no ha cumplido aún, sólo señala, pero no aporta. Sería fantástico que un día, así como de la nada, nuestros políticos cambiasen y por fin estuviesen a la altura de las necesidades y retos de nuestro país.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El pejesidente acusa dolor por el Culiacanazo. Asumirse “el mesías” y compararse con Jesús -de los cristianos- sólo cabe en los excesos, desfiguros y chistoretes que nos recuerdan a Fox. Se equivoca al compararse con el gran Maestro y miente al decir que en Culiacán huyeron porque quieren la paz, pues en sus discursos enciende odios y rencores. Vaya, decir a los indígenas que la gente de piel blanca los odia es emprender campañas de linchamiento y ejecuciones entre mexicanos. ¡No es tiempo de enconos! ¿Será que este mesías es el de discordia y violencia?... Un lector escribió porque asegura vio a este opinador en el evento de “informe” de la diputada Tatiana Clouthier. Pregunta si Tatiana viola la Constitución al arreglar un evento promocional disfrazado de “informe”. La sinaloense es diputada por SINALOA, no por NUEVO LEÓN. Conoce muy poco de geografía la legisladora o le debe una explicación a los culiches a quienes despreció en estos momentos difíciles para ellos. Preguntemos a la autoridad si es permitido “informar” fuera de la olla. ¿Será que tuvo miedo a ir a su natal Sinaloa?... Servido amigo lector.
PLÁCIDO GARZA
Tiene tantos años que los calcula por el número de Papas que le ha tocado cubrir durante su carrera periodística en la llamada Santa Sede. Su nombre se pierde -porque él así lo quiere- entre los de otros protagonistas de esa fuente que tienen menos años que él recorriendo el mundo en los viajes de los jerarcas de la iglesia católica, como Valentina Alazraki, a quien dice le sirvió como guía para que no se perdiera en los vericuetos del Vaticano, cuando ésta corresponsal de Televisa llegó a Roma. Les platico: Lo conocí a finales de los años 70 siendo ambos unos imberbes periodistas que fueron distinguidos por los periódicos donde trabajábamos, para participar en un programa que dejó de existir poco después, promovido por la Sociedad Interamericana de Prensa para foguear a los que llamaban “jóvenes valores”. Me tocó estar en el grupo que representaba a Latinoamérica y conocí ahí a reporteros y editores de periódicos como El Clarín, de Buenos Aires; El Tiempo, de Bogotá; El Comercio, de Lima; El País, de Montevideo; El Mercurio, de Santiago de Chile; Panamá América, de la ciudad del Canal; por La Nación, de San José, iba un pintoresco tico de nombre Marcio Vargas y de México -representando al Excélsior, del cual era corresponsal en Washington- Agustín Gutiérrez Canet, que en aquellos años usaba barba medio pelirroja. De Monterrey fuimos Diana Frías y el que esto escribe. Aunque el propósito de este artículo es hablar de quien fuera mi compañero “romano” de ese programa de la SIP -que nos consiguió prácticas en periódicos de la talla del Washington Post- no resisto la tentación de desviarme para platicarles un poco de Agustín, quien llegó a ser embajador de México en Irlanda en el sexenio de Zedillo, después de una brillante carrera en el cuerpo diplomático. El 20 de junio de 1996, Agustín comunicó que el gobierno le retiró del cargo después de siete meses, por “haber concertado” una entrevista el 6 de mayo de ese año en el mejor restaurant dublinés -el Role´s Bristo- entre Carlos Salinas de Gortari y Jorge Castañeda, donde cenaron con sus respectivas esposas. Catherine Cleary -periodista del Irish Time- confirmó esa reunión, aunque Castañeda aseguró después en el ejemplar 1024 de la revista Proceso, que su encuentro con Salinas de Gortari fue en el restaurante Kilroy´s. Agustín no concertó esa reunión porque la noche de la cena, él andaba en Roma con su esposa Martha Bárcena Coqui, y le ofreció a Castañeda que se hospedara en la residencia oficial de la embajada mexicana en Dublín mientras él no estaba. Castañeda fue a Londres y pasaría por Irlanda, por lo que Agustín le consiguió una conferencia en el Trinity College, donde disertó sobre “El Neoliberalismo en América Latina”; chequen el tema. Cuando Agustín regresó de Roma fue informado por el mismo Castañeda que había cenado con Salinas de Gortari, lo cual provocó la furia del híper sensible Zedillo y el que entonces era Canciller -José Ángel Gurría y a la sazón, jefe de Gutiérrez Canet- especuló que se trataba de una conspiración contra el presidente mexicano. Gurría -Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde 2006- le dijo el 13 de mayo de 1996 que le había perdido la confianza, por lo que el 17 de junio fue destituido oficialmente de su cargo como embajador en Irlanda. Como “consolación”, Gurría le ofreció la embajada en Haití, pero Agustín la rechazó y en cambio, solicitó su retiro del servicio exterior mexicano. Ocupó después la dirección del Departamento de Estudios Internacionales de su alma máter, la Universidad Iberoamericana. El 5 de julio de 1996, Agustín escribió una carta a Zedillo que nunca le pudo entregar, porque Gurría lo bloqueó una y otra vez. Tres años después -en diciembre de 1999- dio a conocer el contenido de dicha carta. El 13 de diciembre de 2018, en su columna “Sin Ataduras” -que escribe para Milenio- Gutiérrez Canet criticó al gobierno de López Obrador por el recorte a la ayuda de renta y colegiaturas a los diplomáticos en el extranjero. Textualmente escribió: “El Estado mexicano debe proteger, no infundir zozobra, en quienes son sus leales y antiguos servidores: los diplomáticos de carrera”. En abril de 2018, Beatriz Gutiérrez Müller -esposa de Andrés Manuel- escribió en una carta que se difundió a nivel nacional: “Ser hijo o nieto de alguien no nos hace responsables de nuestros padres, abuelos, hermanos, hijos o primos. Cada quien responde por los actos de su persona a lo largo de su vida”. Por lo que les voy a contar en seguida, quizá solo le faltó decir “tíos”, pues… Agustín Gutiérrez Canet -cofundador de Proceso con Julio Scherer en 1976; de Unomásuno en 1977 y condecorado por los gobiernos de España, Suecia y Finlandia por su labor periodística cubriendo la fuente diplomática- es tío de la esposa del presidente. Su hermano Juan casó con Nora Beatriz Müller Bentjerodt y tuvieron tres hijos: Rodrigo, Beatriz y Gabriela. Agustín está casado con quien fuera bailarina profesional de ballet clásico en la Compañía Nacional de Danza, ávida lectora y gran conocedora de la música clásica, la ópera y el ballet: Martha Bárcena Coqui, que habla fluidamente inglés, francés, italiano; se defiende muy bien en alemán, danés y chino y quien se incorporó al servicio exterior mexicano en 1979, donde ha sido Cónsul en Barcelona; Embajadora en Turquía y las repúblicas de Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán y ante el reino de Dinamarca concurrente con el de Noruega e Islandia, además de representante permanente de México en las Agencias de la ONU con sede en Roma -su último cargo hasta 2018- cuando fue designada como la primera mujer Embajadora de México en los Estados Unidos. CAJÓN DE SASTRE: ¿Qué les parece si mejor les platico mañana la anécdota de mi compañero del programa de la SIP, el corresponsal latinoamericano ante la Santa Sede? Es que se me acabó el espacio contándoles la historia de otro de mis camaradas de aquellos años. “Bueeeeeno, está bien”, responde la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
“La historia es nuestra y la escriben los pueblos” decía el presidente Salvador Allende. Como también dijo, antes de ser asesinado el 11 de septiembre de 1973 por las fuerzas militares de su país, dirigidas por la CIA, para implementar las políticas económicas neoliberales diseñadas por Milton Friedman y sus Chicago Boys que, se abrirían “las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”, y bueno, eso fue lo que sucedió el pasado viernes 25, cuando en torno a la alameda de Santiago, capital de Chile, se concentraron un millón 200 mil chilenos (dato oficial) y no digamos, en otras ciudades de ese país del Sur, donde la gente acudió a sus alamedas a demandar echar abajo: el modelo económico Neoliberal. El proceso popular para llegar a una Asamblea Constituyente, que pueda mandar al carajo la actual Constitución chilena, es lo que va apuntalando la lucha de ese pueblo, porque sencillamente, la actual Constitución expresa una lógica ultra mercantilista de la sociedad y la economía de Chile; Constitución, que lleva a la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y, deja en la orfandad a millones de personas, con su correlato de la destrucción de la Naturaleza. Esa mercantilización de la vida llevó en Chile a convertir los derechos del pueblo en viles mercancías, es más, hasta apropiarse de los ríos como una propiedad privada, la barbarie neoliberal no tuvo límites y ahora, ahí están las consecuencias en el mega estallido social y la búsqueda de alternativas populares para ese pueblo sometido por la dictadura militar de Pinochet y sus secuaces y ahora, de un financiero devenido a presidente como es Sebastián Piñera. La indignación contra el Neoliberalismo se ha desatado en todo el mundo; en Europa, renuncian gobiernos porque no han cumplido con lo que prometen, mientras en el caso de América Latina, el proceso no se detiene a pesar del bloqueo a Cuba, de la guerra de amplio espectro de USA contra Venezuela, los pueblos saqueados, indignados se organizan y van con todo para derrumbar a los gobiernos que vinieron imponiendo el Neoliberalismo económico. Recientemente en Ecuador, la insurgencia popular-indígena, impidió que se aceptara la voluntad del FMI; ayer domingo, triunfó la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirschner. La lucha va en forma en el Cono Sur y donde como diría los venezolanos revolucionarios: “ahí va la brisa Chavista, por nuestra América”. Es la fuerza popular que tiene el ex presidente Lula en Brasil, lo que lo llevó a ser encarcelado para sacarlo de la contienda electoral, pero Jair Bolsonaro, hoy presidente de Brasil, evidentemente tiene los días contados ante las luchas populares que van al alza, no digamos el juicio que le espera en los tribunales internacionales por los incendios de la Amazonia; ahí está el caso de Uruguay, que también ayer tuvo elecciones y otros países más, donde sus fuerzas progresistas van tomando posiciones de lucha para salirse del saqueo Neoliberal. El ejemplo de AMLO, es muy ilustrativo para todos, y donde los cambios en el Sur refuerzan al gobierno de AMLO y su 4T. Ayer, sampetrinos se unieron en oración para rezar por el pueblo de Chile; de veras, cuánta ignorancia y en el fondo, vil maldad de quienes comen bien y viven muy bien. Se olvidan que desde Monterrey fueron mandados cientos de miles de dólares o tal vez millones, por empresarios locales para ese golpe de Estado donde mataron al presidente Salvador Allende (New York Times Octubre 16 de 1974). Años después, el presidente Jimmy Carter, demandó investigación sobre el caso y salió que la colecta de ese dinero la organizó la ITT y apareció una larga lista de esos empresarios criminales de nuestra industriosa metrópoli. Creo que en lugar de rezar por los chilenos (ellos ya se están defendiendo muy bien del Neoliberalismo), deberían esos sampetrinos de rezar por las almas de esos regios, que cooperaron para matar al presidente Salvador Allende ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Algo deben hacer mal los que dedican su tiempo libre a la política porque están posesionados de un lugar nada envidiable entre las filias y las fobias de Juan ciudadano. Sin la intención de etiquetar el oficio, porque siempre ha sido una práctica tan ruin como equivocada, no todos los médicos enamoran a la enfermera, los plomeros son todos sinvergüenzas ni los psicólogos esquilman a los bobos, aunque algunos dentistas sí son salteadores de caminos y algunos electricistas son cumplidos y decentes. Del universo de la política unos que son vistos con el ojo de la desconfianza y señalados con el índice de fuego han sido los legisladores y los dirigentes de Partidos políticos de cualquier color, sabor y dogma, nuevo o reciente creación, tal vez por eso triunfan los lobos solitarios que son “orejanos” que carecen de marca registrada como Jaime Rodríguez que popularizó la “bronconomía” o el peje que aunque sea el creador de morena, el ciudadano entiende que el pitcher, cuarto bate y primera base del equipo es el cocodrilo mayor. Los Partidos han extraviado su esencia, ya no tienen el aroma que caracterizaba a los de antaño y cada día es más difícil que se lancen al vacío enarbolados en la bandera del color de sus amores. Hoy se acuestan con Jesús y amanecen con Mefistófeles, le prometen sus encantos a diosito y lo apuñalan fugándose con satán. El viernes en el Hotel Ambasador fuimos testigos de una capirotada que aún no encuentro otra explicación que no sea la de la conveniencia, la complicidad o el contubernio. Tres Diputadas Federales rindieron sus Informes ante el electorado que les brindó el apoyo para llegar a tierra santa. De las tres Legisladoras debo aclarar que una de ellas es Tatiana Cloutier, chava brava de buen verbo, discurso áspero y presencia incómoda, pero, fue electa por la circunscripción que abarca los Estado de Sonora y puntos convexos, o sea, cómo que rendir un informe en Nuevo León se agradece, pero como que no cuadra. ¿O usted que cree? Hablaron de chile, dulce y de guayaba y por más que intento entender las cosas, no lo logro. Algo que todavía es más difícil de entender es que esperaban una audiencia de quinientos y llegaron dos mil. Aplauso. Organizado al más puro estilo priista, nada más faltó los Ángeles Azules o la Trakalosa y los organizadores se volvieron loquitos. Habían puesto en primera fila a las autoridades, ya sabe usted, el representante del Gobernador, el de la milicia, los presidentes de los Partidos y demás, pero empezaron a poner sillas adelante, adelante y más adelante que los invitados especiales quedaron en sexta fila, quedaron rebajados a cuarta categoría, quedando en primera fila Félix Coronado que como modesto jefe de una central obrera ramplona estaba delante de invitados celestiales. Pero lo curioso es que se dieron cita cartuchos quemados como Héctor Gutiérrez, ex alcaldes como Raymundo Flores Elizondo y Clara Luz Flores que la presentaron tres ocasiones porque nunca atinaron de dónde era alcaldesa. Hubieran optado por presentarla como candidata a gobernadora y ya. Pero lo extraño es que casi toda la concurrencia era gente del PRI y pocos de morena, bueno, hasta el tristemente célebre Reyes Tamez aplaudía como foca enloquecida junto Luis Galán Wong. Cosas veredes dijo el cabalgante a su escudero cuando atacaban a los molinos de viento.
- Creado el