EL NORTE
Ya hay recesión: Análisis de Merrill Lynch dice que economía mexicana ya habría entrado en recesión; si se hace oficial, AMLO tendrá poco margen de maniobra. De aprobarse la iniciativa para prohibir el fracking, México renunciaría al 53% de los recursos prospectivos de petróleo y gas. Gobernador Jaime Rodríguez afirma que los programas sociales de AMLO no funcionan ni funcionarán en NL, pero sí los que él ha implementado. Y busca que el Congreso acepte su propuesta de poner a un amigo personal como encargado de la Contraloría estatal. El Gobernador anuncia que en octubre será cerrado por completo el Penal del Topo Chico y el predio se convertirá en un parque.
DANIEL BUTRUILLE
Lo que está sucediendo en Baja California debe desplegar las antenas de todos los ciudadanos todavía medio inocentes en cuanto a los verdaderos objetivos de la cuarta transformación. Pasadas las elecciones para gobernador y durante el periodo de transición antes de la toma de posesión, y con el entendido que este gobernador electo de Morena, estará por un periodo de 2 años, un Congreso todavía con predominancia del PAN aprueba una moción de Morena para que el periodo del nuevo gobernador no sea de 2 años, sino de 5 años. Para esto, derogaron un artículo transitorio de una ley votada hace 4 años. Esto constituye un golpe de estado legislativo para fines de alterar el sentido de la votación efectuada por el pueblo soberano, en un proceso electoral avalado por la autoridad electoral. Hasta ahora, el Presidente no quiere opinar sobre un asunto que en apariencia es de carácter estatal. Sin embargo, parece claro que este acto de ilegalidad legislativa estatal puede tener repercusiones nacionales de dimensiones catastróficas. Suponiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avale este golpe legislativo, esto abre una ventana para que el Congreso de la Unión en un intento similar proponga que el periodo de vigencia del actual presidente sea de 12 años en lugar de seis años como marca la Constitución actual. ¿Habrá quien se pueda oponer a este golpe de estado legislativo? La cuarta transformación está jugando con fuego, bajo el impulso de un presidente al cual le va a faltar tiempo para acabar de destrozar (des construir) el país. Los “bolivarianos” de Morena lo están empujando, y no son los ingenuos empresarios de Nuevo León que impedirá que el proceso de destrucción de la poca democracia mexicana se lleve a cabo sin más consideración. Quizás 2021 sea demasiado tarde para reaccionar. ¿Qué hacer antes de esta fecha límite? Ya es tiempo de revisar los antecedentes similares en países de América Latina que se han visto envueltos en amenazas similares. Existen muchas alternativas, algunas muy apegadas a la legalidad, y otras tantas, no tan apegadas al estado de derecho. Quizás más apegadas a soluciones violentas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la salida de Waldo Fernández del Gobierno de Nuevo León, la gran incógnita es ¿quién se hará cargo de gestionar y cabildear la asignación de presupuestos ante Doña Fede? BUENA parte de la labor de Waldo en el Dronco Team se enfocó en destrabar la mayoría de los proyectos atorados en el Gobierno federal. EL interfecto aprovechó sus contactos con Morena para generar buen ambiente entre la Administración de Jaime Rodríguez y los funcionarios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que, de entrada, para nada tienen una buena imagen de "El Dronco". SIN Waldo en la Coordinación Ejecutiva del Gabinete y en la Oficina de Nuevo León en la CDMX, no se ve a nadie entre las huestes estatales que tenga la capacidad de interlocución con los integrantes de la 4T y que asuma la tarea de cabildear los proyectos estatales ante la Federación. Y, YA encarrerados, aunque Alfonso Romo, como jefe de la Oficina del Presidente, ha servido de intermediario entre los empresarios de Nuevo León y López Obrador, ¿ahora quién será el interlocutor entre "El Dronco" y "El Peje"? O SÉASE, ¿dónde está (el nuevo) Waldo? POR cierto, así como está incierta la figura-puente de Nuevo León con Doña Fede, tampoco hay señales claras del Gobernador Jaime Rodríguez de quién va a realizar las funciones hacia adentro del Gabinete que le asignó a Waldo Fernández. SUENA que oootra vez se quedará Gerardo Guajardo como encargado de la Coordinación Ejecutiva, tal como ocurrió después de la renuncia de Fernando Elizondo al cargo en abril del 2017.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Una batalla que nunca pudo ganar el ahora detenido litigante Juan Collado Mocelo fue la de poner en libertad a ¡Eugenio Hernández! Y es que fue justamente el despacho de los hermanos Collado el que desde 2017 se hizo cargo de la defensa del ex gobernador tamaulipeco, supuestamente enviado por Enrique Peña Nieto para "ayudar a su amigo", cosa que hasta la fecha no han logrado. Y que quizás ahora mucho menos puedan lograr, ya que mientras Juan está en la cárcel acusado de lavado, su hermano y socio Antonio Collado -que es el que trataba directamente los asuntos de "Geño"- debe estar, o huyendo de la ley, o tratando de sacar a su consanguíneo del atolladero en el que se encuentra. ¿Y sabe usted por qué los Collado nunca pudieron salvar a Eugenio Hernández, con todo su influyentismo y su poder? La respuesta la tiene un tremendo abogado fiscalista que se llama Raúl Ramírez. Resulta que Ramírez es el titular de un área conocida como la Unidad de Inteligencia Financiera de Tamaulipas, misma que investigó a "Geño" con tanto rigor que ningún poder legal ha podido tumbarles sus acusaciones. Un dato interesante a saber es que ese Raúl Ramírez es nuevoleonés, y de hecho hace muchos ayeres fue jefe de asesores del entonces alcalde de Apodaca, Raymundo Flores Elizondo. Y no sólo eso: el hombre estuvo un tiempo en la Procuraduría nuevoleonesa, al principio de la "bronco-administración", tratando de armar su propia Unidad de Inteligencia Financiera para, justamente, investigar a quienes han cometido actos de corrupción, lavado, etcétera. Cabeza de Vaca vio desempleado a Ramírez y lo aprovechó. Ahora gracias al litigante, el vecino gobernador panista puede presumir que es el único de todo el país que, mediante una investigación estatal –y no federal–, mantiene en la cárcel a un ex gobernador.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
A raíz de la renuncia de Carlos Urzúa he leído y escuchado una cantidad impresionante de teorías sobre el por qué, cuándo y cómo se originó la salida del ahora ex funcionario y maestro del Tec. Por encima de todas ellas están la carta de renuncia y la versión oficial que dio el Presidente, pero como que en la misiva declinatoria hizo falta más “mengambrea” para que quedasen claros los señalamientos hechos; dicho en otras palabras, a eso le faltó ponerle los “qués” y los “cómos”, además de uno que otro nombre y apellido. Pero eso deja de tener importancia al siguiente instante porque el país, el gobierno y la sociedad siguen y lo realmente fundamental es saber hacia dónde vamos y cuáles son los planes, proyectos e ideas. Se ha dedicado toda la semana a las elucubraciones, ideas, conjeturas y demás. He leído y escuchado, repito, cualquier cantidad de teorías conspirativas y de historias de terror; no puedo decir de ninguna que es verdad o mentira, pero realmente pienso que todas ellas no abonan al futuro de México y los mexicanos, sí al morbo, al sensacionalismo, a la grilla. Carlos Urzúa ya no está y explicó sus razones en una carta; López Obrador respondió el mismo día y designó sustituto. Siendo realmente prácticos deberíamos pensar que lo demás es historia y dejarlo ahí, para el anecdotario, el café, la sobremesa, pero no hacer de esto un tema de agenda. Necesitamos avanzar y la única manera de hacerlo es con trabajo, disciplina y esfuerzo; no tenemos tiempo que perder y menos en chismes y conspiraciones. Vamos ubicando las cosas en su exacta dimensión y anteponiendo el interés de todos por encima del morbo sensacionalista que a nada nos conduce. ¿O de plano sí ganamos algo sabiendo qué fue lo que le incomodó al ahora ex Secretario?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... La carta de Carlos Urzúa en su renuncia es un documento con más fondo que contenido, cuando habla de extremismos de izquierda o derecha, lo que está diciendo es que el gobierno es uno ideologizado, eso no es del todo mal, lo grave es que esa ideologización se lleve al extremo, al fanatismo. Vaya, no hay fanatismos buenos, ni los políticos, religiosos o futbolísticos, en todos ellos el fanático ve sus ideas como buenas y las disruptivas como malas. Esto trae como consecuencia crímenes en nombre del ideal. ¡Todo lo que dicen 3 palabras!... Hoy el politólogo Roberto Vega hablará de estrategia electoral ante un grupo de morenos y afines. ¿Será que ya empiezan a asomar la cabeza los grillos encuerdados?
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
“Todos debemos recordar que los discursos de odio anteceden a los crímenes de odio. Recordemos que las palabras matan tanto como las balas”. Esto lo declaró Adama Dieng, Asesor Especial de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio -http://bit.ly/vidPalabras. Con una perspectiva histórica de las tendencias actuales, en el video brevemente examina las raíces del problema y ofrece posibles soluciones que se centran en la atención y educación a los jóvenes del mundo. El Sr. Dieng fue fundamental para el desarrollo de la Estrategia y el Plan de Acción de las Naciones Unidas para abatir el discurso de odio, que contiene ideas sobre cómo abordar las causas fundamentales y los impulsores del discurso de odio y cómo reducir su impacto en las sociedades. Actualmente en México debemos adoptar su estrategia, ya que prolifera el lenguaje agresivo de odio sobre asuntos políticos. Esto es algo que debe terminar. Recordemos cómo en Septiembre de 2006 hubo cobertura escandalosa e irresponsable de medios que malinterpretó el mensaje de un discurso pronunciado en Ratisbonia Alemania del entonces Papa Benedicto XVI, donde supuestamente condenaba a los musulmanes. Ello creó escándalo y desinformación que derivó en espiral de violencia que puso en riesgo la vida del Papa y la de muchos católicos sobre todo en países donde impera la fe del Islam. Como consecuencia de mal periodismo varios religiosos fueron asesinados. En su momento los medios rectificaron el sentido de aquel discurso, promoviendo en su cobertura la convivencia y la concordia, enfatizando el respeto y la tolerancia. Así también, a raíz del alto nivel de agresividad en el discurso político, insultos y ataques en mensajes en redes sociales: ya basta. Debemos detener esta grave tendencia o próximamente lamentaremos confrontaciones físicas y muertes. Es importante moderar el lenguaje, reprobar ataques, falsedades, exigir respeto y sustentar argumentos en la razón. Señalemos y denunciemos a los promotores de éste su negocio del odio y polarización social. La educación así como el respeto sustentado por la razón son lo único aceptable. Cero tolerancia al discurso de odio porque las palabras matan.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer, al que le dieron hasta con la cubeta fue a Waldo Fernández, en la reunión de Vertebra. Waldo fue a hablar sobre “la importancia del agua” y que se le echa encima el público. Poca gente en esa reunión, ya que por lo visto, ésta no se presta a ser instrumento de los sueños guajiros de Waldo para querer ser gobernador del Estado, la gente ya le sopla hasta el jocoque y es brava, sobre todo, en temas vitales como el agua; definitivamente, Waldo tiene que ponerse a estudiar sobre el tema del agua y dejarse de andar presumiendo que gracias a él, CONAGUA otorgó permiso para la Presa Libertad, y que hasta consiguió dinero para ello; no entiende que eso era posible con Peña Nieto y sus maldades, hoy son otros tiempos y tan es así, que salió de ese evento cívico diciendo a voz baja que: “a la mejor esa Presa no se hace”. Otro que se ha ganado el odio de los ganaderos que van a ser impactados de construirse la Presa Libertad, es Adrián de la Garza Tijerina, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León y diputado local del Distrito 24, por el PRI. Resulta que Adrián, anduvo muy activo en la sesión del Congreso que autorizó deuda de 2, 500 millones de pesos para dicha Presa; así, lejos de ponerse del lado de los ganaderos que serán borrados del mapa por las aguas, el señor, hasta inició la lectura del dictamen para ofrecer ese dinero desde el Congreso del Estado, a una presa que se llenará con las aguas del río Cabezones cargadas de excremento y orines de 50 mil reses de estancia de engorda. Adrián es una muestra más de esa casta de ganaderos que han mangoneado el campo de Nuevo León, haciéndolo sólo para el beneficio de sus mezquinos intereses. Y bueno, si esa presa se realiza, tendrán que “encamizar” -como ya lo dijimos-, tubería de gas que quedaría bajo las aguas y una válvula que cuesta un millón de dólares o, de rodear esta presa con esas tuberías; pero, cada kilómetro costaría 50 millones de pesos, llegando los costos –bajita la mano- a unos 300 millones de pesos, según expertos. Situación por la que los dueños del gasoducto andan echando chispas y no van a ceder, porque cualquier opción que se tome sería dejar sin gas varias zonas industriales y poblaciones de estados del sur del país y eso, nomás no se puede por ningún motivo; además, quitar las torres de la CFE que atraviesan los terrenos que se inundarán, cuesta unos 200 millones de pesos; no hablemos de la compra de terrenos que tendrán que hacer. En sí, Presa Libertad es un proyecto que nace quebrado, para empezar. Por otra lado, en Tamaulipas, el gobernador Cabeza de Vaca, no quiere que a su estado se le surta agua con gotero y se destruyan poblaciones agrícolas y, en el Congreso de ese estado, ayer los diputados trabajaron para formar una comisión e ir a hablar con AMLO y que éste les explica las atrocidades de ese proyecto de Presa que a como dé lugar, el gobierno Bronco quiere sacar; y, ya se cansaron de que la engorda de 50 mil vacas en Nuevo León, siga contaminado aguas que también les pertenecen ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
No será la primera ocasión y espero que tampoco la última, le pece o le punce -como dijera mamá Lupe- a Heliodoro que los avances que ha logrado en esta aventura que inició hace cuatro años, muy poca gente le otorga el crédito porque no se ha enterado todavía. No es cuestión de personas responsables ni presunciones disfrazadas que han fallado en la encomienda, más bien ha faltado calicatencia e inteligencia para convencer lo que el bronco no ha querido “tragarse la pastilla” que si bien es cierto gobiernos pasados se entregaron a los medios aceptando todos los convenios y extorsiones, Jaime le dio vuelta a la tortilla y clausuró Tesorería, haciendo el mismo daño, porque desde que inició el gobierno las noticias exhiben los prietitos del arroz y ocultan cuando también existe algo bueno. La muestra hace unos días fue evidente, la trivial e insípida carta de renuncia de un funcionario medio pelo como es Waldo Fernández significó espacios importantes y redacciones delirantes que si no hubiera sido por la renuncia de Carlos Urzúa en Hacienda la novela de un encargado de despacho significaría tres tomos de enciclopedia Salvat. Es consigna y de entenderse que los medios no son hermanas de la caridad ni instituciones de beneficencia, están para ganar dinero, pero los avances del gobierno de Heliodoro son de interés para Pancho ciudadano y el espacio que le han dado a la inminente llegada de recursos monetarios para terminar el soñado Metro incluyendo los vagones no significó más que noticia en interiores. Han depositado millones para aliviar la encalmada sed en nuestro Estado con la presa Libertad y a pesar de ser obra generosa de gran envergadura han preferido buscarle mangas al chaleco entrevistando a los vecinos inconformes que avariciosos pretenden vender sus parcelas de posesionarios a valor de latifundios cuando carecen de legalidad y de papeles. Ayer dijo el Gobernador: El penal de Topo Chico se cierra para siempre y se convierte en parque necesario, pero ocupó mejor lugar en las noticias que la gente de Noé el de la AET atrapaba con lujo de violencia a un taxista que andaba más chueco que un cuerno de borrego. No se vale. La campaña permanente para desprestigiar a Heliodoro y ocultar las buenas nuevas como obras decididas deberían ser dadas a conocer como información en los competitivos medios comerciales y no sólo en las complementarias redes sociales cotidianas y en eso tiene mucho que ver la persona encargada de decirle al director de la orquesta que le haga caso y no caer en la abyecta y sumisa respuesta cuando el bronco le pregunta: ¿Qué hora es? La que usted quiera señor gobernador.
- Creado el