EL NORTE
Departamento de Comercio de EU determina reinstalar aranceles al acero de México de 74.01% al asegurar que exportadores reciben subsidios. Desde el Reclusorio Norte, el ex gobernador Javier Duarte afirmó que pagó una extorsión a Alberto Elías Beltrán, ex jefe de PGR, para que le reclasificaran el delito de delincuencia organizada, lo que implicaría obtener una sentencia más baja. El Gobierno de AMLO usó revisiones del DIF para descalificar guarderías pese a que evaluaron aspectos como las uñas pintadas de cuidadoras. Suegra de Bronco se jubiló con un sueldo de más de $70 mil al mes tras recibir alza salarial del 144% en menos de 2 años en nómina estatal. Juez en CDMX gira orden de aprehensión al ex Fiscal Anticorrupción Ernesto Canales por apropiarse de Dls. 6 millones en caso de Paula Cusi. Especialistas y Diputados califican plan para implementar verificación vehicular móvil como medida que pudiera generar actos de corrupción. De acuerdo con reporte de Fiscalía General, los secuestros, extorsiones y homicidios registran un alza de hasta un 100% en junio. En 2017, la ONU registró 464 mil homicidios en el mundo, 6.1 casos por cada 100 mil personas, mientras que en México esa cifra fue de 24.8.
DANIEL BUTRUILLE
Parece que el PRI no tiene otro patrón de referencia que no sea el exhibicionismo. Bien decía Carlos Hank GonzPÁlez que un político pobre es un pobre político. Ya no es un lema costumbrista, se ha vuelto en una condición indispensable para pretender a ejercer el poder. El aspirante a presidir el partidazo ya cumplió con todos los requisitos: abusivo, ladrón y corrupto, todo lo ha demostrado con creces. Está listo para hacerse cargo. Si no has construido una mansión con dinero que no tenías, no eres quien para mandar. Aquí tenemos a Felipe Enríquez, compadre de presidentes y su mansión escondida detrás del cerro del Mirador, listo para aspirar a tomar el relevo. El PRI no quiere renovarse. Se siente a gusto con su imagen de corrupción. Ya sabe que no corre riesgos, porque el combate a la corrupción era un tema de campaña y no una filosofía de acción. Todo se trastornó para que no cambie nada. La mafia del poder sigue. Sólo cambió de padrinos. La cuarta transformación no nos llevará más allá de una transformación de cuarta, de cuarta desesperanza.
M.A.KIAVELO (El Norte)
HARTAS repercusiones en la grilla nuevoleonesa podría tener la decisión del Consejo Nacional de Morena de destituir al regio Carlos Suárez Garza como su representante ante el INE. CUESTIÓN de checar que el interfecto es papá del también regio Carlos Suárez, considerado el asesor más cercano de la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. AUNQUE Polevnsky ya salió a decir que el Consejo Nacional no tiene facultades para remover a Suárez Garza, lo que es un hecho es que este pleito morenazo es fiel reflejo del interescuadras por la presidencia nacional del partido entre el grupo de Ricardo Monreal y el de la actual dirigente. LA incertidumbre en cuanto a quién será el o la nueva líder pone en la cuerda floja los amarres que Polevnsky había tejido con algunos suspirantes priistas con miras a la elección para Gobernador en Nuevo León del 2021. O SÉASE si la interfecta sale de la dirigencia nacional, eso significa que el acercamiento y los acuerdos con los priistas quedarán sin efecto y que los morenos podrían optar por alguien más afín a la 4T. ¿SERÁ por eso que Tatiana Clouthier arreció ayer su presencia en Nuevo León con la presentación -oootra vez- de su libro "Juntos Hicimos Historia"? ¿Y QUE la priista Clara Luz Flores empezó a construir varios Plan B nomás por si no se da la alianza PRI-Morena rumbo al 2021? SON preguntas que no buscan alebrestar (más) el avispero moreno.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Qué ironías tiene la vida... ¡de perseguidor, pasó a ser perseguido! Las cosas se han puesto "color de hormiga" para el ex-zar anticorrupción del gobierno del "Dronco", Ernesto Canales, que ya cuenta con una orden de aprehensión, por el presunto delito de fraude en perjuicio de la Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo. Además de que en todos los años que estuvo al frente de la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción de Nuevo León nomás no dio pie con bola y se le cayeron todos los casos, ahora resulta que él sería el que podría ir a la cárcel. Esto es una muestra más de la falta de tino del "Dronco" para elegir a sus colaboradores, como sucedió en el caso del procurador Roberto Flores, quien también tuvo que renunciar por líos con la ley, debido a unas apuestas que realizó en Las Vegas. Y en el caso de Canales, otra vez reveló falta de criterio, porque para cuando el gobernador lo designó subprocurador, en 2015, la denuncia en su contra ya existía, ya que fue interpuesta por la señora Cusi desde marzo de 2012 ¿a poco nadie sabía? Ahora habrá que ver si el "largo brazo de la ley" lo alcanza, y si sus perseguidores arman un caso en su contra más sólido que los que él integró cuando fue subprocurador.
REDES (Reporte Índigo)
El senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, continúa su promoción política en Nuevo León de cara a la búsqueda de la candidatura para la renovación de la gubernatura en 2021, y para ello sigue explorando potenciales alianzas, ahora entre los principales políticos priistas. Después de haberse reunido en días recientes con la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, el legislador continuó su acercamiento con los potenciales aspirantes priistas reuniéndose con el edil de Monterrey, Adrián de la Garza. El rechazo de un amplio sector panista en Nuevo León y el posicionamiento del ex alcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes, juegan en contra del proyecto de Samuel, quien buscaba impulsar, junto con el diputado federal blanquiazul, Raúl Gracia, una alianza PAN-MC con el emecista como candidato. En este escenario, Samuel se ha acercado con los priistas, quienes también dejan correr la versión de una posible alianza para los comicios que se celebrarán en dos años. Si hace unos días Clara Luz Flores dejaba abierta la posibilidad de una alianza en común, ahora fue Adrián de la Garza quien se mostró muy sonriente con Samuel García, sobre todo después de que este último ya lo “candidateara” como próximo secretario de Seguridad. La posibilidad de una alianza de priistas en favor del senador emecista es más que complicada, por lo que estos primeros acercamientos podrían no llevar a nada concreto, y en política nadie sabe para quién trabaja.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Salió la orden de aprensión en contra de Ernesto Canales el ex subprocurador anticorrupción de NL, porque no pudo ser nombrado fiscal. Llegó al cargo en 2015 con la denuncia de una cliente suya quien le acusa de tranzarla con 6 millones de dólares -nada más-. Vaya, su paso por el servicio público fue de triste memoria por lo mal llevado del cargo y la creación de acusaciones y pruebas. Hoy la justicia dice que parece culpable, pero con las leyes actuales, tal vez no quede en el botellón por rebasar los 75 años de vida. De fiscal anticorrupción a acusado de corrupto o ¿Cómo llamar al abogado que defrauda la confianza de su cliente en un litigio?... Aldo Campuzano, Director de México Elige, presenta su más reciente medición donde los números señalan una caída abrupta en las simpatías de AMLO, cae por debajo del 50%. Afirma que si en estos momentos fuera la consulta para revocación de mandato al pejesidente, éste podría ir a descansar a su rancho. Lo bueno de esto, en el supuesto de que sucediera, es que quedaría poco a deber al pueblo pues AMLO afirma haber cumplido 78 de sus 100 propuestas de campaña.
CLARA VILLARREAL
Un laberinto con salida. A pesar de que la depresión es un infierno, y que no es una enfermedad, hay quienes dicen que “no es real”. Hace un tiempo cuando estaba al frente de mi programa de radio “Así Somos”, platiqué con Verónica Imaz, quien compartió con nuestro público su experiencia al enfrentar una depresión. Vero venció los tabúes al narrar su experiencia personal con una condición de ansiedad y depresión, cómo empezó, qué síntomas tenía y, sobre todo, cómo logró salir adelante. A partir de la conversación con Vero, quiero compartir algunos de los puntos más importantes para demostrar que la depresión es una condición que se puede superar, ya que si no se atiende a tiempo esto puede llegar a un hecho lamentable, el suicidio. 1. Siempre hay un detonador. A veces es un acontecimiento muy obvio: la muerte de un familiar, la pérdida de un trabajo, la partida de los hijos. Otros, es más sutil: un cambio de ciudad, el fin de un matrimonio o la llegada de un hijo. Otras más, es un suceso repentino, en un contexto complicado. Por ejemplo Vero, contó que su marido estuvo a punto de morir por un accidente cardiaco. El susto llegó en un momento de mucho estrés y con muchos retos en su vida personal. La mezcla de todo lo anterior, detonó su depresión sin que ella lo notara. Fue una saturación de tantos cambios importantes en su vida y no supo cómo manejarlo o enfrentarlo, pero al no identificarlos los fue dejando pasar. Pero somos humanos y no nacimos sabiendo todo. 2. Medicamentos y trasfondo. Vero empezó a sentir que “algo andaba mal” aunque no podía identificar qué era. No podía dormir y, cuando dormía, el sueño no era reparador. Estuvo así durante seis años. Durante ese tiempo, visitó médicos y terapeutas, tomó medicamentos, que, aunque eran necesarios, no solucionaron el problema solamente la tenían “atontada". Pues según su experiencia, la solución se encuentra cuando ella misma detecta qué algo está mal. Pero en ese momento ella no tenía ni idea de lo que le estaba pasando y sus familiares y amigos tampoco entendían que le sucedía y lo peor de todo, es que no sabían ni cómo ayudarla. La depresión llega niveles tan altos de estrés y tristeza profunda que la persona no puede encontrar la estabilidad emocional y pierde el sentido de la vida, el interés de todo y lo peor es que muchos por no encontrar la salida, la encuentran en el suicidio. 3. Las herramientas para salir adelante. A pesar de que la depresión es un infierno, y que no es una enfermedad, hay quienes dicen que “no es real”; etiquetan a quienes la padecen como “débiles” o como personas que solo quieren “llamar la atención”. Sin embargo, la depresión existe y tiene solución. La desesperanza termina, la tristeza se acaba, la sensación de vacío y desamparo se evaporan, el sueño vuelve a ser reparador, la vida recupera su sabor. La cosa está en tener las herramientas adecuadas para salir de esta condición. Vero diseñó un programa llamado “Cambiando vidas” para vencer la depresión. A partir de su propia experiencia, escribió un libro con 13 capítulos en los que aborda temas relacionados a esta condición. La idea es reflexionar un solo tema por semana, a fin de poder llevarlo a la práctica para ir viendo cambios semana tras semana. Adicionalmente, el programa incluye videos con sesiones de coaching y tarjetas de apoyo. El programa funciona porque no se trata de que venga un motivador a cambiarlo todo, sino que consiste en que uno mismo se motive para cambiar aquello que le está ocasionando un malestar. En tus manos está la salida del laberinto. Muchos de nosotros estamos en depresión sin saber que la estamos viviendo, es por eso que reconocer que uno está pasando por una depresión implica tener humildad y mucho valor. Además, requiere de una tremenda voluntad para atreverse a cambiar. El esfuerzo, sin embargo, vale mucho la pena pues al final del camino está la felicidad. No tengas miedo de aceptar tu depresión y pon manos a la obra, porque la única persona que te va a sacar de ahí, eres tú.
PAULO CUÉLLAR
La facultad de derecho y criminología de la UANL, lidera, junto con organismos acreditados nacional e internacionalmente, programas con vocación social, como la red multisectorial para la prevención del delito; el centro estatal de mediación de esta facultad, capacita a jueces auxiliares de varios municipios para desarrollar capacidades intermedias y generar vínculos efectivos con la población abierta. Además, la facultad tiene más de 15 estudiantes de criminología, desarrollando prácticas de institución y servicio social en las áreas de seguridad pública del estado. Con esta vinculación, práctica y de aproximación, a nuestras realidades socio culturales, la facultad de derecho y criminología, están posicionándose como una escuela rentable socialmente hablando, por su interés, por sus aportes y transferencia de capital humano universitario al servicio de la sociedad. Bien por su director que encarna una visión holistica y que con el tiempo se traducirá en mayores oportunidades de empleo para sus egresados. Lo esencial, en cualquier universidad de México y América latina, , no es implementar un sistema de creencias y métodos que a los directivos universitarios les funciona para alcanzar y conservar el poder, sino una visión que tiene que ver con lo que más le conviene a los estudiantes para asegurar su futuro laboral. La UANL, sabe que hacía esa ruta debe transitar, y lo está haciendo con derecho, psicología y políticas, que son facultades que tienen razón de ser únicamente en un contexto social.
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
Oaxaqueño de origen y parte del glorioso Pueblo Zapoteca, Pedro Morales Morales es un joven ejemplar. La vida no le ha sido fácil pero aunque tiene problemas motrices desde niño que a una persona del promedio pudieran afectar emocionalmente; el Profe Pedro, como así le llaman sus alumnos cariñosamente, es un hombre que no se doblega ante las vicisitudes y siempre ofrece a todos una sonrisa muy amplia. Me habían recomendado hablar con él los hermanos Valderrama ya que se habían sorprendido al verlo dirigir a un conjunto de casi 200 niños en la ciudad de Oaxaca, y es que Pedro Morales es un excelente maestro de música. Nos citamos en la Ciudad de México y acordamos que sería el director de la banda de música infantil de Bustamante, N.L. Confió en mí y yo en él. Con un apoyo por partes iguales de la fundación Mundo Sustentable A.C. y de la presidencia municipal, el profesor inició su trabajo en noviembre de 2018. Debo decir que en el pueblo hay una gran tradición musical, de hecho en los cuarenta y cincuenta hubo una banda integrada por adultos. Ahora, frente a la situación que se padece en México, de adolescentes y jóvenes que se inician en la drogadicción, la creación de una banda de música infantil-juvenil en Bustamante resultaría aire fresco para la comunidad. Desde el principio se propuso que la banda estuviera adscrita al DIF municipal. A decir verdad los miembros de la fundación en el pueblo así como las autoridades pusieron mucha atención en el acompañamiento para el profesor y su familia. El milagro surgió y ahora los padres de familia con gran interés se sumaron a los aliados necesarios para la consolidación de la banda. Vaya que haber escuchado a la banda de infantes y adolescentes el último día en que el profesor Morales estuvo en el pueblo, fue para todos, una experiencia maravillosa. Ahí en el Teatro Lucy Herrera, la banda nos llenó de orgullo y aunque el profesor tuvo que regresar a su casa en Santo Domingo Albarradas en Tlacolula, Oaxaca, por responsabilidades vinculadas a los usos y costumbres de su pueblo de origen, dejó una estela de luz con lo mucho que enseñó a sus alumnos. Aunque joven, él mostró las capacidades que tienen los verdaderos maestros. Impartió clases de música pero impuso además una disciplina que será de utilidad para los pequeños. Se extrañará mucho su ausencia pero las circunstancias no permitieron que él siguiera guiando los sueños de muchos infantes. El Maestro Pedro Morales ha sido un hombre muy destacado, en 2014 obtuvo el Premio Nacional de la Juventud en el campo de la Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil en México. Su empuje y coraje por la vida se nota, es una persona distinta. El tema de este artículo editorial podría alguien decir que no es de interés en el marco de la sustentabilidad, pero más bien resulta trascendente porque representa el espíritu del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que es el de Educación de Calidad. Está más que demostrado que la enseñanza de la música hace que la infancia transite hacia la juventud desplegando habilidades y conocimientos para la vida que lejos de ser menores, permiten vislumbrarla con mayor riqueza. Al Profe Pedro ya se le extraña en Bustamante.
RAÚL A. RUBIO CANO
Hay homenajes a la obra de Miguel León-Portilla en estos últimos días en la Ciudad de México y donde, un conjunto de investigadores aportan lo suyo sobre la obra de León-Portilla. Informa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que: “la gran reivindicación del levantamiento neozapatista, en el aldabonazo —como él mismo lo llamó—, del 1 de enero de 1994, no se hubiese dado igual sin la perspectiva lingüística y cultural abierta por don Miguel”, aseguró, Rodrigo Martínez Baracs, investigador del INAH. Agregó, que Con Visión de los vencidos, publicada en 1959, el emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió el verdadero diálogo entre los dos mundos. Y que, así como Edmundo O’Gorman, en La invención de América (editada un año antes, en 1958), había llamado a examinar cómo los europeos fueron incorporando a su pensamiento al continente americano, concibiéndolo como un Nuevo Mundo; “don Miguel llamó a estudiar cómo los americanos percibieron a los invasores del Viejo Mundo, y su inserción en un mundo, por primera vez, global”. Al respecto, el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Baltazar Brito, expresó que los trabajos de su maestro alcanzan el rango de clásicos, porque en su contenido “se ven reflejadas todas las culturas del mundo”; la lectura de sus libros “humaniza”. En su opinión, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes y la citada Visión de los vencidos, ya son clásicos de la historiografía nacional; en el primero, presentó de forma inédita cuál era la concepción del ser humano del mundo mesoamericano, “demostrando que los pensamientos abstractos y filosóficos se hallaban presentes en las culturas precolombinas”. Brito anunció que próximamente saldrá la edición —revisada por el maestro— de los Códices Matritenses del Palacio Real, un asunto del que está pendiente don Miguel, aun en su convalecencia. En esa misma mesa, titulada: “Miguel León-Portilla, el tlamatini”, la cual fue moderada por la doctora Aída Castilleja, secretaria técnica del INAH, participó la periodista e historiadora Ángeles González Gamio, quien recordó que fue en 1974, cuando el homenajeado recibió el nombramiento de cronista de la Ciudad de México, un cargo que no quería en un principio, pese a que toda su obra puede ser considera “una gran crónica, la cual va más allá del trabajo de un historiador, porque Miguel se ha metido realmente en el alma de los antiguos mexicanos”. En la misma idea coincidió la doctora Ana Rita Valero, quien al hablar del estudio de los códices mexicanos por parte de León-Portilla, señaló que “él domina a la perfección estos documentos mesoamericanos, los de antes y los de después de la Conquista, para demostrar que, tras este evento histórico, los pueblos indígenas siguieron escribiendo porque no pudieron dejar de hacerlo, no pudieron abandonar sus plumas ni prescindir de sus códices. “Es un hecho que, en el escenario de grandes pérdidas sufridas a raíz de la Conquista, la escritura sobrevivió. No se perdió, no se detuvo, no se desmanteló; lo que sí pasó con otras manifestaciones como la escultura o la arquitectura. Por eso don Miguel ha dicho que México es una tierra de libros, una Amoxtlalpan, antes y después de la Conquista”. ¡Órale! Gracias INAH por su valiosa información en la defensa de la identidad Mexicana…
CHAVA PORTILLO
Es evidente que la guerra electoral ha iniciado y mientras a “Alito” aspirante al trono nacional del priismo tradicional le estiran la cobija del deshonor para que enseñe los calzones percudidos de lo mal habido con la dudosa procedencia de una casa majestuosa de dos mil metros de construcción en un terreno de siete mil gastando casi cincuenta millones de pesos, en lo local el mismo presidente municipal de Monterrey hace de las suyas para engordar el cochinito para su campaña a la gubernatura. Alejandro Moreno Gobernador con Licencia como auténtico rico nuevo no aguantó las ganas de presumir que ya no es el tacuache cola pelona que conocieron en su natal Campeche y enseñando la oreja y uno de los Rolex Presidente ojo de tigre de una colección que según cuentan los maloras es de once soñados y exclusivos relojes de pulso le dieron una balconeada para que empiece a darse cuenta de qué lado masca la iguana. Adriancito el pequeño alcalde regio del PRI después de rentar el edificio de Valentín Treviño, el mismo que conocimos como dueño de Relojerías Valentín que a la par de Bobby Arreola -Relojerías Arreola- solían regalar un guajolote para la cena de navidad, reconstruyeron el edifico en cuestión de Carlos Salazar y Pino Suárez para albergar las tenebrosas oficinas para que Federico Vargas “el bailador” supuestamente arreglara los baches de la metrópoli. Argumento que nadie creyó porque Vargas sabe del encargo de pavimentar las perforadas calles lo que usted querido lector sabe de celdas fotovoltaicas. La realidad no es otra que juntar recursos para que los proveedores agradecidos patrocinaran la campaña del improvisado alcalde y remontar las abismales diferencias que mandó publicar un viejo político tramposo que perdió la competencia con Rodrigo Medina y que hoy sigue en la danza queriendo engatusar a otro chavito que tiene las mismas ilusiones. Total que, mientras al casi Presidente nacional del tricolor lo exhiben mostrando una casa imperial que no pudo haber construido ni en tres vidas y robando todo el erario estatal además de asaltar un par de instituciones bancarias a mano armada, el pretenso a llegar a ser Gobernador del Estado hace lo imposible para retacarse las alforjas de parné y poder comprar el sufragio ya que en su obligación de cumplirle a los regiomontanos nada más no pudo. Resulta que Adriancito ha tenido dos ocurrencias: la primera mediante consulta, es la construcción de dobles pisos en las avenidas de mayor afluencia con la simple y sencilla razón de poder ponerle cebo al anzuelo de los constructores que sabiendo que tendrían un opíparo manjar de miles de millones de dólares, no tendrían inconveniente de aportar más a la corrupta campaña. ¿Le suena? La segunda es la “novedosa” y “trascendental” idea de verificar los autos que contaminan con multas extraordinarias cuando es de todos sabido que el maltrato a la atmosfera vía emisiones de los carburantes de los autos significa un 2.01 y que las chimeneas de las industrias aportan un 69.4%. ¿Así o más morado? Falta nada más como cereza al pastel que realmente cancelen los permisos para que los albañiles calienten el lonche con lumbre y terminen con las carnes asadas enviando una iniciativa para que comamos gelatina jello… aunque usted, ¡no lo crea!
- Creado el