Skip to main content

EL NORTE

Analistas advierten fricciones en Gabinete y aumento de incertidumbre tras la renuncia de Carlos Urzúa como Secretario de Hacienda. En 2004, Arturo Herrera relevó a Gustavo Ponce como titular de Finanzas del GDF y ayer sustituyó a Carlos Urzúa como Secretario de Hacienda. Waldo Fernández asegura que batalló con Gabinete estatal, al no poder liderarlo, incluso, por cambio de señales dentro del mismo Gobierno. Juan Collado incursionó hace años en negocios financieros con la Caja Popular Libertad, la cual vive entre escándalos desde hace 15 años.

 

DANIEL BUTRUILLE

En medio del vendaval de noticias que afectaron el País, el estado y la sociedad en general, el día de ayer, caben algunas aclaraciones y algunas preguntas en búsqueda de tranquilidad y en ánimo de transparencia. Cuando renuncia un Secretario de Hacienda, es porque hubo un cambio de rumbo o porque alguien dentro del equipo se negó a seguir el rumbo marcado y resultó más fuerte que el propio Secretario ¿Alguien dentro del equipo de Hacienda estuvo pataleando o se opuso a las directrices del Secretario Urzúa? ¿O alguien dio instrucciones para cambiar el rumbo marcado desde principio del sexenio? La respuesta a estas dos preguntas mostrará qué tan fuertes son los enfrentamientos dentro del gabinete y principalmente dentro del equipo de la SHCP. ¿Será que AMLO tiene sus espías dentro de cada Secretaría? ¿O será que dentro de cada Secretaría se juegan unas vencidas para mostrar quien es más radical y quien puede más? ¿O será que dentro del gabinete existe una controversia sin resolver sobre los alcances de la cuarta transformación? Probablemente, esta última pregunta es la que tiene el gobierno en vilo, y que mantendrá la estructura de gobierno tan frágil hasta que de renuncia en renuncia, quede claro quiénes son los sobrevivientes y por lo tanto cuál es el rumbo de una cuarta transformación que hasta la fecha para nadie ha sido explicado y menos justificado. PD1. A nivel estatal, cuando un personaje que estaba llegando a pelear la posición de virrey con el Secretario de Gobierno decide salirse del ruedo es porque ve más beneficios fuera del lodo que revuelto con todos. PD2. ¡Qué bochorno con la suegra del Bronco! ¡Qué vergüenza para Nuevo León que el gobernador esté cobijando actuaciones tan tercermundistas! A este nivel está llegando la degradación de la vida pública. Las quejas de los organismos representativos de la Sociedad Civil merecen mayor respaldo de los organismos empresariales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Una carta tan clara como la firmada por Carlos Urzúa no admite versiones. Es una prueba más del desorden, la incompetencia y la carga ideológica que caracterizan a la 4T. Algo similar denunciaba Germán Martínez en su respectiva renuncia. Nos son los únicos, a lo largo de estos insufribles siete meses han renunciado toda clase de funcionarios a lo largo y ancho de la administración pública, todos porque es imposible trabajar con tanto izquierdista inepto. Detener esta debacle tan prematura saldrá muy caro, sobre todo porque entre los morenistas no hay disciplina, se están golpeando entre ellos para arrebatarse el poder. Pero no es posible esperar sentados. La sociedad debe construir la alternativa para el 2021. Mientras, quien quiera y pueda debe interponer los recursos legítimos para frenar tanta barbaridad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Las reacciones que desató la renuncia de Waldo fueron muy diversas, empezando por la del Gobernador Jaime Rodríguez, que posteó en Twitter: "Él tiene otros proyectos en su vida personal y me pidió irse, le dije 'Adelante, compadre, ya hiciste bien tu trabajo'". PEEERO Manuel González, Número Dos del Gobierno estatal, publicó en redes sobre la partida de Fernández: "No tengo, ni me merece, ningún comentario". ¡Órale! AL buen entendedor, pocos tuitazos... CON el ambiente todavía calientito por la renuncia del Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, un grupo de 40 industriales de la Caintra Nuevo León tendrá hoy, hoy, hoy una encerrona con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. LIDERADOS por Adrián Sada Cueva, presidente de la Caintra, los ipecos le estarán planteando a AMLO una serie de medidas de simplificación fiscal para la pequeña y mediana empresa. HABLARÁN también de la reforma laboral, de las tarifas de luz a la industria y del suministro de gas natural. EN el encuentro se prevé que esté Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia, que hace tres semanas que visitó Monterrey prometió a los industriales ser su "aliado, diplomático y espía". Veremos.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Donde andan bien sacados de onda es en el Consejo Estatal del Transporte, y todo porque los citaron el próximo viernes a la sesión ordinaria para abordar dos asuntos que andan ahorita "en boca de todos". Resulta que la orden de día señala que la reunión será para debatir sobre el "servicio de transporte por demanda", que en cristiano se refiere a las Apps o empresas digitales como Uber, Didy y Cabify, entre otras ¡ah, y también sobre los mototaxis, los tuk tuks! El procedimiento indica que (muy parecido a lo que pasa en el Congreso), antes de convocar a una sesión ordinaria, los temas que se abordarán en la misma tienen que pasar primero por comisiones, para que los avalen. Y ni el asunto de los Ubers ni el de los tuk tuks fueron vistos en comisiones, por lo que –conociendo de aguacates– muchos ya pararon las antenas y sospechan que pueda tratarse de un albazo o un madrugete para aprobar alguna resolución polémica en alguno de estos temas... ¡o en ambos, faltaba más! Las dudas aumentan porque aseguran que el Consejo Estatal del Transporte NO tiene la facultad para aprobar ningún acuerdo en cualquiera de esos dos asuntos, además de que la pregunta es inevitable ¿pues no había ya una tregua con los Ubers? Ojalá no vaya a ser otro de esos intentos de meter "mano negra" a los que nuestras autoridades ya nos tienen bien acostumbrados.

 

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

En su carta, Urzúa dio algunas claves del porqué de su salida. El único desacuerdo de fondo, y todo el tiempo desde antes incluso de iniciar el gobierno, fue con Alfonso Romo, el jefe de la Oficina del Presidente, quien le ganó la partida. El único conflicto de interés "patente" entre su función de gobierno y sus negocios es de Romo, un empresario e inversionista a cargo de la relación con empresarios e inversionistas. La "imposición" de funcionarios inexpertos en asuntos hacendarios fue hecha por Romo. La principal se dio en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat, una abogada nuevoleonesa que para poder asumir el cargo se tuvieron que cambiar los requisitos. No fue la única cabeza de playa que sembró en el territorio de Urzúa. Todos los directores los bancos de desarrollo fueron propuestos por Romo. La molestia de Urzúa fue expresada hace casi tres semanas durante una reunión vespertina en Palacio Nacional, donde se discutieron los ajustes al gabinete y el reordenamiento de la administración pública. Su salida estaba anunciada, pero no se esperaba en estos momentos. Una de las principales razones de su molestia era cómo lo había reducido el presidente, al convertir al secretario de Hacienda en un jefe de compras gubernamentales, y no en el funcionario que debería de estar atendiendo y cuidando a los mercados. Su papel de guardián de la disciplina fiscal lo cumplió con creces, pero su papel dentro del gran concierto estratégico interno, estaba disminuido. Quien tomó ventaja del contexto fue Romo, más enfocado en la inversión y en el sector privado, que es uno de los brazos estratégicos que el Presidente le cortó a Urzúa. Romo, que está previsto deje la Oficina de la Presidencia en manos del actual consejero jurídico, Julio Scherer, tendrá que mantener la relación con los inversionistas y el sector privado, con los que lidia indirectamente a través de sus brazos en Hacienda. Bajo esta óptica, la salida de Urzúa no es perjudicial, como ha sido la primera lectura, al ser resultado de una lucha interna donde predominó aquél que ha insistido al Presidente la necesidad de cuidar a los mercados y al sector privado. En esta misma línea de pensamiento, la llegada de Herrera a Hacienda refuerza el procedimiento estratégico del Presidente. Herrera era el funcionario de Hacienda mejor evaluado por los analistas internacionales, luego de que en enero, cuando se hizo el road show en Nueva York para presentar el plan de negocios de Pemex, Urzúa decepcionó a sus interlocutores que lo describieron excesivamente bromista y frívolo, mientras que al nuevo secretario –que tiene una experiencia internacional que no tenía su predecesor– lo vieron con enorme capacidad y conocimiento de sus temas.

 

REDES (Reporte Índigo)

A pesar de la confianza que quiso transmitir el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, sobre la certidumbre del financiamiento de los proyectos de infraestructura con los que el Gobierno federal se comprometió a apoyar a la entidad, lo cierto es que las renuncias tanto de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda como la de Waldo Fernández al gabinete estatal sí podrían trastocar los planes de “El Bronco”. El mandatario recalcó que las partidas para los trabajos del Metro y la primera etapa de la Presa Libertad ya están disponibles, y que sólo queda pendiente el presupuesto para la ampliación de los penales de Apodaca y Cadereyta. Estos “detalles” de los que habla “El Bronco” ya tendrán que ser tratados con el nuevo titular de Hacienda, Arturo Herrera, quien con todo lo que se avecina en materia hacendaria, seguramente no tendrá entre sus prioridades los proyectos del gobierno de Nuevo León. Además, aunque minimice la salida de Waldo, lo cierto es que el ex coordinador Ejecutivo del Estado era, por mucho, el mejor cabildero para el gobierno “independiente”, y gran parte del éxito de las negociaciones con el gobierno federal fue por las gestiones del ex diputado federal.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Waldo Fernández, el hasta ayer titular de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, Representante del Gobierno del Estado de Nuevo León en la CDMX y vocero de la Administración Estatal, no hizo nada del otro mundo al renunciar, simplemente jugó “con el librito” y arrancó su camino hacia una candidatura por la gubernatura en el 2021. A Waldo seguro le dijeron que si quería tener una oportunidad de triunfo requería deslindarse de la actual administración, romper el “status-quo”, promover “el cambio” y ya fuera del gobierno tener la posibilidad de criticar abiertamente al “Bronco”, Jaime Rodríguez Calderón, el hasta ayer su jefe. Y Fernández jugó “con el librito”. Redactó su renuncia (con algún “misil” dirigido a un enemigo no identificado para darle más emoción e intriga a su salida, la dio a conocer a primera hora esperando marcar agenda y ser entrevistado al mediodía, pero lo que en realidad buscaba eran las ocho columnas del día siguiente como plataforma de lanzamiento de su campaña… y “el librito” falló. Lo que Waldo no esperaba era que el mismo día, casi a la misma hora, pero a 910 kilómetros de distancia, el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, hubiese tomado por otras razones la misma decisión de dejar su cargo y que encima el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro (UEIDMS), adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), también dejase su puesto. Dicen en el beisbol que “contra el error no hay defensa” y todos sabemos que los errores no son voluntarios, pero al final son eso, errores que tienen un costo. La jugada inicial de Waldo no prosperó o más bien tuvo una repercusión mínima que nadie recordará, porque se dio otra noticia mayor que acabó opacando su salida. Aún y cuando esté fuera y se deslinde del actual gobierno, Waldo Fernández no la tiene fácil. Sin partido y sin estructura, si su deseo es ser candidato deberá construirlo todo desde menos cero y el tiempo lo tiene encima. “El librito” a veces falla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Martes negro para los gobiernos de NL y México. A las 9:25 am reciben en la oficina del gober Jaime Rodríguez, la renuncia de Waldo Fernández a su gabinete. Hubo saturación en las redes de la nota aún calientita. Los cafés de grilla se llenaron de agoreros, que sí va a México con AMLO, que sí es el lanzamiento a su campaña para gober. El ejecutivo estatal no tuvo la reacción adecuada. Aún no se digería esta bomba y circula la renuncia de Carlos Urzúa a la SHCP del gobierno Lópezobradorista. En ambos casos los salientes fueron vistos como congruentes, ambos reaccionaron a la falta de directrices en los titulares de los ejecutivos en el orden de gobierno correspondiente. Dos verdades, dos casos ajenos entre sí; tres semejanzas: Ambos aportaban sus prestigios personales a la función pública, ambos salen por la puerta grande y ambos se consideran una pérdida sensible en los equipos donde participaban... Gracias al periodista, catedrático y consejero empresarial Plácido Garza por sus palabras a mi persona. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Muy lamentable la renuncia de Carlos Urzúa ayer a la Secretaría de Hacienda. Comenzando por la forma en que lo hizo, sin cuidar las formas dado a su investidura y considerando al país que sirve causando afectación. Más que renuncia debió ser denuncia, aunque optó por hacer las dos de forma pública y sorpresiva. Aprecio su integridad, pero creo que le faltó oficio pues él debe de saber muy bien que en política y sobre todo en el nivel que él se desempeñaba se requiere de tener habilidades extraordinarias, sobretodo de liderazgo que al final él mismo reconoció en su carta careció de ello al no hacer valer su autoridad como titular de la SHCP. El permanecer en el puesto aún con la problemática que abiertamente denunció, pudo servir como agente de cambio, efectivo y necesario en la presente administración. Precisamente, errores técnicos y de criterio han derivado en decisiones sumamente costosas para el país que literalmente mantienen sin recursos a hospitales y en caída la inversión extranjera directa hacia México. El nuevo Secretario ya se pronunció al respecto y declaró desconocer aquello que Urzúa denunció, aunque al no mostrar un “buen rostro” durante su presentación, de forma no verbal reconoció una de las causas. Ello es un indicador sumamente preocupante pues el diagnóstico brevemente hecho por Urzúa en su mensaje, al parecer no será tomado en cuenta, y las personas referidas permanecerán, pues no escuchamos compromiso alguno del ahora Secretario Arturo Herrera sobre ello. Al final, y con espíritu de mejorar es importante colaborar con la administración federal para lograr superar los desafíos que actualmente confronta el país. Y qué mejor que escuchar el emblemático tema de MORENA con el que inició el movimiento para tener presente lo esencial. Resume principios alineados con aquello que Don Carlos Urzúa valora. El quiebre ha sido en la falta de congruencia en la ejecución del plan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Desde antier se difunde un excelente reportaje televisivo por Televisa Monterrey y Redes Sociales de Santiago Fourcade, sobre el proyecto Presa Libertad (Ver: Facebook Watch). La realidad es dramática sobre el grado de contaminación de las aguas del río Cabezones que carga con los desechos de ganado de engorda y que será el principal afluente de esa presa (ya nosotros dijimos que son como 50 mil cabezas de ganado) y, por otra parte, Fourcade presenta el sufrimiento de la gente que vive esa realidad, en un lugar que será tapado por esas aguas contaminadas. Las presiones para que abandonen su único patrimonio de casa y terreno ya es una realidad, así como los malabares legaloides del Gobierno Bronco para desaparecer ejidos y volver a sus habitantes propietarios particulares de cierto pedazo de tierra y posteriormente, comprarles al precio que les venga en gana. Un mundo sucio y muy cruel es lo que nos muestra el citado reportaje. Les informamos que importante expediente se va conformando en diversas organizaciones de Doña Sociedad Civil y del mismo Gobierno Federal, que va desde las informaciones vertidas por esta columna, el reportaje de Fourcade, y de otras notas de medios locales sobre el tema y, no se diga lo que falta por venir de indignados pobladores de Nuevo León y Tamaulipas, por los impactos ambientales y humanos de esa presa y, con tal documentación, ir estableciendo la estrategia que mandara al carajo a esa adefesio hídrico, que además del excremento y orines vacunos, huele a mucha corrupción y pésima comprensión de la vida hídrica de la región. El espaldarazo económico de 2 mil 500 millones de pesos que brindó recientemente el Congreso del Estado al proyecto Presa Libertad, muestra una vez más la ignorancia y la degradación humana del Poder Legislativo de Nuevo León, no digamos el nefasto papel que está cumpliendo Judith Díaz, como representante de los dineros de la Federación en la entidad; por eso, como dice el presidente López Obrador: “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo; y sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Ayer el chamuco andaba suelto, en menos de una hora la farándula política se cimbró con dos renuncias y aún las consecuencias no se han manifestado, porque todavía no nos reponíamos del anuncio del encargado de la oficina ejecutiva de la gubernatura se apeaba del navío bronco, cuando un segundo suceso mayor cimbraba al palacio nacional donde se acostumbran las presidenciales mañaneras ahora convertidas en honras fúnebres porque el encargado de cuidar los dineros del país le anunciaba al cocodrilo mayor su deseo de decirle hasta pronto. Curiosamente ambas misivas del adiós envolvían además del misterio, un dejo de amargura, reclamo, acusación y despecho por no decir sentencia de me las vas a pagar cuando la lógica de un divorcio civilizado cuando es en términos amigables se espera si no cordialidad, al menos buenos deseos, cosa que las dos despedidas tenían aroma de dolor y deseos reprimidos. En el caso del Gobernador Heliodoro el adiós de Waldo Fernández no significó tribulación porque estaba recién llegado al equipo y jamás dejó de mostrar su intención de hacer sentir al Comodoro que era casual compañero de viaje y que su intención era capitanear su propio “Perla Negra”. Tal vez lo traicionó la premura y prefirió caminar por el tablón y buscar sus propias aventuras. Releímos la carta de despedida del señor Fernández y no entendimos muchas cosas, como que los actores políticos están enfrascados en una guerra de odio y que el Estado está sumido en situación de crisis que requiere la colaboración de todos ¿? “La gente de Nuevo León no volverá a votar por un sentimiento de venganza u odio hacia nadie”. Pero se contradice argumentando: “A eso le apuestan muchos actores políticos”… luego le brota el “reconozcan mi esfuerzo”. “Gestioné, más de 490 millones de pesos para beneficio de la educación y la cultura”… perdón, ¿no es tu obligación como legislador? Y remata retador: “aunque habrá quién no lo reconozca”. ¿Los otros diputados federales o se refería a otro funcionario? Todos estos proyectos tenían tres años detenidos y de no haber sido por san Waldo Fernández no hubiéramos sabido qué hacer. Gracias padre dios y gracias Waldo por siempre de los siempres. Amén. El verdadero terremoto su epicentro se localizó en palacio nacional porque Carlos Urzúa dejaba la SHCP por supuestas diferencias con gente alta del Gabinete y se huele en la acusación que no le hicieron caso en sus acciones, le impusieron gente improvisada que carecía de oficio y la más delirante de todas los señales: “Discrepancias en materia económica hubo muchas”… ¡moles Don Cuco! “Eso fue motivado por personajes influyentes del actual Gobierno con un patente conflicto de intereses”. ¿Qué debemos entender de todo esto? ¿Personajes influyentes? No hay muchos que llenen estos requisitos, que estén metidos en el espinoso tema de dinero, inversiones, capitalistas, IP, COMPARMEX, COCANACO ¿quieren más tips? El lenguaje corporal dice más que mil palabras y la imagen tanto de Andrés Manuel como  de Arturo Herrera era de pánico y terror, sacados de un cine donde acababan de ver “Jason no ha muerto”. ¿No estaría enterado y preparado AMLO de la sorpresiva renuncia? Si estaba enterado, malo, si no estaba enterado… peor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el