Skip to main content

EL NORTE

AMLO cancela en "consulta" a mano alzada -y en sólo 31 segundos- Metrobús en La Laguna; Alcaldes en Coahuila acusan que acto fue orquestado. La Coparmex llama a Gobierno a corregir camino al ejercer recursos porque si se invierte en "caprichos" resultados podrían ser desastrosos. Con pocos proyectos y bajas ventas de casas nuevas, la construcción del sector cae 27% en los primeros 4 meses del año, a 58,683 viviendas. En primer trimestre del año, la deuda de los organismos públicos de NL registró 27,512 mdp, que los ubica como los más endedudados del País. Con dos años y medio a cuestas en la Casa Blanca y con México como foco, Donald Trump lanzará hoy su campaña de reelección hacia 2020.

 

DANIEL BUTRUILLE

Ayer lunes, tocaba en Francia la primera prueba del bachillerato 2019  para todos los jóvenes (entre 17 y 19 años aproximadamente) y tradicionalmente, en el país de Descartes y de Pascal, de Bergson y de Alain, la primera prueba es la de filosofía. Ahí les va algunos de los temas de reflexión (4 horas para reflexionar y estructurar su pensamiento) sometidos a los jóvenes franceses, según la categoría de estudios que han escogido. Pero ninguno se escapa de esta prueba, que esté estudiando humanidades, ciencias, tecnología, medicina o leyes. “¿La moral será la mejor política?” “¿La pluralidad de las culturas presenta obstáculo a la unidad del género humano?”“¿Reconocer sus obligaciones, equivale a renunciar a su libertad?” “¿Se puede escapar al tiempo?” “¿Para qué explicar una obra de arte?” “¿Pueden las leyes provocar nuestra felicidad?” “¿Solamente lo que se puede intercambiar tendrá valor?”. Había más temas de disertación, solamente escogí algunos para poner a pensar los papás, los políticos, los economistas, los humanistas, los científicos, todos los de nuestro entorno para enfrentarse a un nivel de exigencia intelectual que va formando la juventud de los países europeos con los cuales México debe ser capaz de competir. ¿Cuántos padres de familia de buena educación, graduados de colegios e universidades privadas, se atreverían a discutir con sus hijos e hijas los temas mencionados? Quisiera ver a Paco Cienfuegos y a Carlos de la Fuente estructurar en cuatro horas, solitos frente a una hoja de papel blanco, la respuesta a la duda sobre si la moral será la mejor política. Me encantaría leer la explicación proporcionada por Samuel García y Mariela Saldívar sobre el cuestionamiento de si reconocer sus obligaciones equivale a renunciar a su libertad. ¿Qué opinan los legisladores de la pregunta: ”¿Pueden las leyes provocar nuestra felicidad?” En los momentos en los cuales el gobierno de la República abdica de su responsabilidad para tener buenos maestros, eliminando evaluaciones y exigencias que forjan la calidad educativa del país, no es por demás apreciar el tamaño del abismo educacional que la cuarta transformación está permitiendo en México. Un abismo en el cual se hundirá el futuro de México, si no hay reacción oportuna y enérgica. Estamos a tiempo para enderezar una cuarta transformación que está errando el rumbo en  muchos aspectos y particularmente en él de la educación. Va de por medio el futuro de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON todo y que siempre ha dicho que no es igual a sus antecesores, la realidad es que Andrés Manuel López Obrador está creando su propia mafia del poder. UN ejemplo es la cancelación del Metrobús en la zona lagunera de Durango: los más beneficiados serán los concesionarios y líderes de taxistas y autobuses urbanos que lo que menos quieren es competencia. QUIENES conocen la situación del transporte público en Gómez Palacio y en Lerdo aseguran que en esa región lo que hay es un servicio deficiente tirándole a lamentable, con poca seguridad y con vehículos listos para el deshuesadero. ESO fue lo que protegió el Presidente AMLO ante la amenaza de un transporte ordenado y limpio (¡ay, el coco!). LO más grave de todo esto es que, según testimonios duranguenses, quienes "votaron" en la consulta patito de López Obrador ni siquiera son habitantes de La Laguna, sino que fueron específicamente acarreados para protestar contra el Metrobús. ASÍ que ya sabe: si quiere que el Presidente lo incluya en su mafia del poder, llegue temprano a sus mítines y agarre lugar hasta mero adelante.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Como si el gobierno del estado no tuviera suficiente con los escándalos del "Bronco-dron" y la alargadísima novela del tarifazo, ahora resulta que traen un "desbarajuste" con los colmillos de "Pancha", la elefanta que murió recientemente en el parque la Pastora. Y conste que la misma muerte del animal es también una polémica, pues las explicaciones de las autoridades no dejaron convencidos a muchos, ya que se sospecha de una negligencia por parte del médico que atendía a paquidermo, mamá del famoso "Monty". Pero resulta que el director de Parques y Vida Silvestre, Roberto Chavarría, anda "hecho bolas" con declaraciones, porque ya hubo quién le preguntara por el destino de los mencionados colmillos de "Pancha" y, como la "Chimoltrufia", como dijo una cosa, dijo la otra. Mientras Chavarría aseguró que estaban a disposición de la Profepa, la dependencia federal ya respondió POR ESCRITO que ellos NO tienen las piezas que se le retiraron al paquidermo... y más tarde salió a decir que los restos del animal serían donados a la UANL. Pero de que debieron ser entregados a la Profepa desde hace mucho, eso que ni qué. Y vaya que el asunto no es cualquier cosa, ya que el marfil –material que se obtiene de los colmillos de elefante– se cotiza bastante bien, y ya por ambas piezas, podríamos estar hablando de un valor de más de $8 millones de pesos. El caso es que aunque probablemente aparezcan "milagrosamente" –nomás para evitar que se arme otro escándalo– lo cierto es que llevan sin ser entregados a la Profepa más de un mes, y eso no luce bien para el gobierno estatal, ya que hasta se sospecha de tráfico de especies. A ver con que "novedad" nos salen ahora.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Enfada, molesta y encabrita cuando haciendo grilla barata, los “políticos barriobajeros” se tiran a lo hondo de la alberca sin medir las consecuencias. Seguramente creyéndose un Goebbels, un acucioso morenista abusó de la buena fe del redactor de una columna política y criticó al alcalde de Montemorelos, Nuevo León, por permitir la realización de un festival taurino en ese municipio, calificando de “incongruente” su actitud al contrapuntearlo con la defensa de los animales que desde el Congreso hace la diputada Claudia Tapia. Pero el “grillito de quinta” no dijo que el festival taurino a realizarse el próximo 22 de junio es promovido por un club de golf privado y tiene como propósito el reunir dinero que será donado al DIF montemorelense para la adquisición de sillas de ruedas. No contento, el infame filtrador de noticias le pone un “cuete” en “salva sea_la_parte” a la dirigente estatal de Morena, Bertha Alicia Puga, y le señala por una supuesta “falta de liderazgo”. Me pregunto, ¿es el apoyar a las personas con discapacidad una política contraria a lo que promueve Morena, sobre todo cuando para ello no se destinan recursos públicos y la iniciativa parte de particulares con deseos de ayudar? Queda claro el tamaño del miedo que algunos morenistas le tienen a Luis Fernando Garza, el alcalde de Montemorelos, pero mucho más claro aún la vileza de seres humanos sin escrúpulos que no son capaces de mover un dedo para ayudar a los más necesitados y anteponen sus intereses políticos al apoyo a la sociedad. No tiene mucha ciencia saber quién es el miope, burdo, torpe y oficioso “pasa-chismes” que ante la falta de argumentos y valores de quien defiende y promueve, sigue la consigna de “divide y vencerás” para abrirle paso para el futuro político a su mentor. Habría que enseñarle que es mil veces mejor sumar y multiplicar, que restar y dividir. Son obtusos que no saben construir y su única forma de supervivencia es el destruir a los demás. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

¿Diosidencias? Lo que pensamos decimos y deseamos se cumple. La semana pasada visité Cartagena de Indias, Colombia, a propósito del Congreso Nacional de Campañas Políticas. El viernes presenté mi conferencia a las 15:45 horas y al término de la misma me abordó un periodista quien me hizo algunas preguntas relacionadas a mi conferencia y al de un panel en el que participé previa a mi conferencia donde hablamos sobre la paridad de género. De todas las preguntas que me hizo, existe una que me dejó impactada. Tomando el tema del panel me preguntó que cual era mi opinión sobre la participación de la mujer en la política. La respuesta esperada hubiera sido decir que hace falta más representación de la mujer en la escena política, que tenemos que animarnos más, que ojalá pronto haya más  mujeres presidentes. Esa era la respuesta fácil… o la que estamos acostumbrados a escuchar. Pero yo más bien le contesté que a estas alturas ya debemos dejar de cuestionarnos si la labor la va a hacer un hombre o una mujer, porque lo anterior implica que podríamos esperar resultados distintos simplemente por una cuestión de género. Las tareas, puestos o servicios se deben ofrecer a quien esté capacitado para realizarlas independientemente de si es hombre o mujer. Un varón puede estar preparado para ejercer como maestro de preescolar al igual que una dama bien puede trabajar en la industria. Se trata de capacidades, de preparación y de perfiles. En la entrevista le comenté, por ejemplo, qué cuántas veces nos habremos subido a una avión sin que sepamos quién lo va a pilotear. O bien, cómo nos sentiríamos al saber que el avión en el que viajamos es conducido por una mujer piloto. Si iríamos más tranquilos, más angustiados, si cambiarían nuestras expectativas sobre el viaje. Durante la entrevista reiteré que lo que importa es la capacidad para realizar la acción no de quien la ejecuta. Al terminar, nos despedimos con mucha cordialidad. Cuál fue mi sorpresa que lo mejor vino a suceder dos días más tarde. Resulta que a la hora de abordar mi vuelo Cartagena-Panamá descubrí con grandísimo gusto que tanto la piloto como el copiloto ¡eran mujeres! No creo en las casualidades, creo más bien que nuestros pensamientos, nuestras  palabras y que nuestros deseos tienen un inmenso poder creador. De ahí que debamos cuidar todo lo que pensamos y, aún más lo que decimos porque tenemos una oportunidad increíble de manifestar todo lo siempre deseado. Nuestras palabras tienen la capacidad de transformar el mundo en el que vivimos. Cada que hablamos es importante que enviemos al universo ideas positivas que transformen nuestra realidad y el entorno que nos rodea. Desde nuestras palabras podemos manifestar la posibilidad de cambiar el rumbo de las cosas. Por esto mismo hay que darnos permiso de imaginar la mejor de las realidades posibles, pensarla intensamente, hablarla con vehemencia y sentirla como si ya fuera verdad. Estoy segura que nuestro pensamiento tiene el poder de cambiar la manera en que apreciamos las cosas y, muchas veces, cambia y hasta la realidad. Y no dudo que si en conjunto creamos frases positivas y hablamos cambiando el rumbo de nuestra situación actual, podremos ser testigos, sin temor a equivocarme del México que siempre hemos deseado. Te reto a que durante los próximos seis meses no hables de forma negativa de nuestro país ni de quien lo administra y veamos los beneficios de la gratitud, así que evita escribir o hacer comentarios negativos al hablar o en las redes sociales, por un #MéxicoPositivo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Redefinen la ruta del llamado tren Maya, el cambio permite ahorros multimillonarios y mantiene el objetivo de impulsar la economía en una de las zonas más pobres del país. Vaya, desde la comodidad de las urbes, muchos fifís se desgarran las vestiduras por el impacto ecológico, sin embargo, hablan desde la comodidad del clima artificial y una vida de concreto; desconocen el interés de los habitantes en la zona, la urgencia por detonar empleos y riqueza de esa que aportan los turistas. Para los ambientalistas de banqueta, sería prudente que empiecen por sembrar árboles en sus viviendas, quitar el concreto de los patios en sus hogares y reforestar plazas. Exigir con la misma vehemencia se detenga la depredación de cerros y bosques en zonas como el parque Cumbres en NL. ¡Digo, mucho golpe de pecho con la pobreza ajena! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) anunció que al cierre del primer semestre de éste año 2019, la capacidad de generación de energía solar en México alcanzó los  4,057 MW, un crecimiento del 32%. Este índice es consistente con el 86% crecimiento anual compuesto observado del sector en los últimos cinco años. Héctor Olea, Presidente de ASOLMEX, indicó que “El crecimiento sostenido de la energía solar contribuye a atender la demanda de electricidad del país, que crece a un ritmo anual superior a 3%.” ASOLMEX estima que la inversión en proyectos de energía solar ha sido superior a los 6,500 millones de dólares y creado más de 50 mil empleos en la cadena de valor. En lo referente a los sistemas de generación solar distribuida (GSD) menores a 500 kWp el impacto en inversión supera los 1,800 MDD y la creación de más de 6 mil empleos. Nuevo León es el segundo Estado con mayor número de contratos de GSD y el número uno en capacidad instalada. Actualmente operan 44 parques solares en 14 Estados, ninguno aún en Nuevo León. Aún con lo impresionante que resultan éstos datos, la capacidad de generación de energía fotovoltaica en México, debiese ser 8 veces mayor al actual, y a ése nivel sería menos de la mitad de la que actualmente existe en Alemania, país que recibe 5 veces menos irradiación solar y es 5.5 veces menor en extensión territorial que México. Existe un rezago de cinco años en la adopción y ejecución de proyectos fotovoltaicos en nuestro país: sólo 3 de cada 100 hogares y sólo 1 de cada 200 empresas o negocios  que hoy pudiesen justificar proyectos rentables para generar energía  para su autoconsumo lo hacen. Ello seguramente en parte por la falta de incentivos e instrumentos financieros para la inversión, y el subsidio o “Aportación Gubernamental” a la Tarifa de Bajo Consumo que promedia $525 mxn por recibo residencial. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

La hablada por parte de AMLO con relación a que tratemos en Nuevo León a los migrantes como si fueran familia, del dale de comer al hambriento, de beber al sediento y que donde come uno comen mil aparte de sonar bíblico, más bien es  con tintes de merolico y espontáneo verbo demagógico en reiterada campaña perene. Los muy persignados alzan la voz y están de acuerdo remembrando al buen samaritano que brindó posada al carpintero José y a la preñada María aunque haya sido en unos míseros corrales compartiendo el pesebre con los moradores habituales. Hacer el bien sin mirar a quién suena cotorro, pero en la cruda realidad obliga primero mis dientes que mis parientes es lo que Jaime Rodríguez gobernador intenta decirle al Presidente que estamos en la mejor disposición de cumplir con la promesa que le hizo al señor Trump, que la intención la tenemos, lo que no es con qué cumplirla, o sea, ya quisiera el máiz pa mí, no pa los marranos. Seamos sinceros y pongamos los pies en la tierra, queremos, pero no podemos y con la misma claridad, muchos hermanos de Mier y Noriega, doctor Arroyo, Sandia, y demás comunidades que viven de tallar lechuguilla, desenraizar a mano o pastores que cuidan la majada todos los días del año por un miserable salario que les paga el patrón en la tienda de raya inspiración de Luis Pérez Meza en el poema cantado: “El barzón”. Para nadie es noticia que si existe un Estado donde hay oferta de trabajo, vida digna, educación de vanguardia, trato digno y formación que supera la media no tan solo en el país sino en muchas partes de América Latina es precisamente aquí, convirtiéndose en una magnífica opción y sin tantos vericuetos legales pasando el río Bravo. No se requiere mucha inteligencia para entender que la marabunta que avanza por las carreteras y trepados en “la bestia” optarán por el plan “B” que es la de quedarse en Nuevo León por necesidad y magnánima “sugerencia” de Andrés Manuel López Obrador que aquí hay techo, trabajo y sustento tan solo llenando una solicitud cumpliendo la exigencia y beneplácito del Presidente americano. Todo está muy bien solo que con dinero baila el perro, porque por un lado Trump amenaza de cualquier forma exigiendo que las armadoras regresen a Gringolandia so pena de elevarles los impuestos y por otro lado le “sugiere” a AMLO nos ordene que tratemos bien a los centroamericanos dándoles de comer, dormir y si se puede…trabajo, para provocarles la sana intención de que abandonen la necedad de irse tras el sueño americano. Esperemos que AMLO no nada más nos mande bendiciones, oraciones y jaculatorias porque las penas con pan, son menos. MENUDENCIAS: Ayer compareció Noé Chávez Montemayor flamante nuevo Director de la Agencia Estatal del Transporte en el Estado ante los Diputados de la LXXV Legislatura y uno que otro malora esperaba ver sangre porque era el bautizo del funcionario. Nanay, enseñó que tiene tablas y que por las buenas los transportistas llegarán a buen puerto, pero por las malas les hizo sentir que no confundan lo suave, con lo aguado. Bien por el nombramiento del bronco Heliodoro, le dio en el clavo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     

  • Creado el