Skip to main content

EL NORTE

Solicitudes de refugio de migrantes en NL se disparan hasta 150 veces al pasar de 4 peticiones en 2013 a más de 600 en lo que va del año. A 2 años de entrada en operación del Nacional, Sistemas Estatales Anticorrupción están paralizados por obstáculos de autoridades. Además de crearle una dependencia, Municipio de Monterrey renta un inmueble con un costo de $4.2 millones para Federico Vargas. Infonavit busca impulsar esquemas flexibles, como créditos a matrimonios del mismo sexo, así como juntar financiamiento con familiares. Con 20% de votos escrutados, Sandra Torres lidera presidenciales de Guatemala con 23.3%, pero no le alcanzaría para ganar en primera vuelta. Dos empresas ligadas a militantes panistas y una más beneficiada en gestiones albiazules buscan contratos de 5 servicios en San Nicolás.

 

DANIEL BUTRUILLE

El Presidente de la República debería aprender a celebrar el Día del Padre en familia, con sus hijos y olvidarse de su campaña permanente para recorrer el país y sembrar la división en donde sea que se presente. “…Si la palabra es plata, el silencio es oro.” Debería meditar este refrán de la sabiduría popular, sobre todo él que tanto le cree al pueblo bueno y sabio. Ahora, el que parece chachalaca es otro. El presidente sigue en la misma campaña de los últimos 12 años, supongo que resiente una necesidad fisiológica de hablar, y que si no habla se quedará con un estreñimiento mental que lo incapacitará para gobernar. Quizás tiene miedo que al no hablar, los mexicanos vayan a olvidar de su existencia. En su editorial dominical, Federico Berrueto lo plantea con mucha claridad y precisión: “El país requiere de un Presidente que escuche más y hable menos. Un Presidente que unifique y no divida. Un Presidente que entienda, no que predique. Un Presidente  que tolere al crítico y no que lo descalifique. Un Presidente que aliente, no que fustigue. Un Presidente que sancione al abuso y no que se vuelva parte de éste. En fin, un Presidente que honre la investidura al representar a todos los mexicanos con honestidad y sin falsas ni engañosas coartadas”. Fidel Castro acostumbraba discursos de varias horas, Hugo Chávez invadía la intimidad de los venezolanos con su programa dominical “Aló Presidente”, ¿será que la palabra sin límites le da sensación de poder al político inseguro y que si se queda callado lo traga la insignificancia? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La frontera sur de México no es como la del norte. No hay puentes, mallas, muros que frenen el paso. El control se hace en las carreteras y vías férreas, y es muy relativo. Por eso se dice que es una frontera porosa. Son cientos de kilómetros por los que pasan libremente personas, mercancías, drogas. Por supuesto, hay quien hace negocio trasladando migrantes no a México, sino a Estados Unidos. Los migrantes no paran en este país porque saben que la inseguridad y la pobreza son muy semejantes a las del suyo. Es un tema casi deliberadamente olvidado por los gobiernos estatales y federal, precisamente porque imponer el orden puede causar conflictos y violaciones a los derechos humanos, además de costos monumentales. Ahora, por la presión de un energúmeno lleno de poder, seis mil militares y marinos tendrán que frenar el flujo de personas, descuidando muchos problemas de seguridad nacional, mientras los responsables de la Secretaría de Gobernación declaran que no saben ni por dónde se meten tantos ilegales. Si todo el poder de la nación más fuerte del mundo no puede con el paquete, de dónde saca que lo hará un gobierno mediocre, con personas ineptas en los puestos clave. No va a suceder. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Cuando estuvo de funcionario público en la Administración de Rodrigo Medina, fue acusado de incentivos ilegales para la instalación de una planta siderúrgica en Linares. LUEGO, al acabar el sexenio medinista, cuando estuvo de Diputado federal, entre el 2015 y el 2018, fue evaluado por la Organización Civil Borde Político como el peor legislador en funciones de los 499 que operaban en San Lázaro. CON esas "credenciales", ¿a alguien le extraña que el priista Federico "El Bacheador" Vargas ahora haya decidido rentar un edificio para instalarse con sus tropas de la Secretaría del Bacheo de Monterrey, oficialmente llamada de Infraestructura, que tendrá un costo para el erario regio de 4.2 millones de pesos? TODO este gasto se hará a pesar de que el municipio cuenta con oficinas en Pabellón M. O SÉASE, por un lado, Vargas va a intentar -al menos en papel- tapar los múltiples baches de las calles regias. PERO, por el otro, podría causarle un bache al Presupuesto con sus movidas en la Secretaría de Infraestructura.

 

REDES (Reporte Índigo)

El Movimiento Redes Sociales Progresistas (RSP) podría recibir esta mañana la constancia del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se convierta en nuevo partido político, y de conseguirlo, este movimiento tendrá amplia presencia y fortaleza aquí en Nuevo León. Está encabezado en Nuevo León por el ex priista y empresario, Luis Carlos Urzúa, quien ha trabajado intensamente, de la mano de sus colaboradores para que puedan contender en las elecciones de 2021, donde estará en juego la gubernatura. Y aunque en 2018 el Movimiento apoyó de manera incondicional en todo el país el proyecto para que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República, Urzúa asegura que de concretarse el registro de este nuevo partido estarán abiertos a la inclusión de cualquier ciudadano u organización para hacer alianzas y fortalecer la ideología política de Redes Sociales Progresistas. A Urzúa se le relaciona con el Casino Abu Dhabi, que tuvo la suerte de tener una apertura ilegal a través de la protección de la administración municipal de Apodaca, en ese entonces encabezada por el ex alcalde Benito Caballero. Nos aseguran que Urzúa tiene una buena relación con la CROC de Nuevo León, por lo que abre la puerta que a través de esta alianza con la central obrera pueda salir fortalecido rumbo a los comicios que se celebrarán en menos de dos años. La joya de la corona será la gubernatura, pero las alcaldías y los escaños del Congreso local también estarán en disputa. Morena va a apostar fuerte para seguir creciendo en Nuevo León, aunque el desencanto de la población con el gobierno de “El Bronco” y la “marca” independiente podría hacer crecer nuevamente a los partidos tradicionales como el PRI y el PAN; sin duda Redes Sociales Progresistas podría convertirse en un importante aliado en una contienda cerrada.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Valle de Reyes amenaza con ser resucitado. Hablamos del mega proyecto de 2,000 viviendas de lujo que, en colusión con autoridades corruptas, pretendía edificarse en plena zona protegida de La Huasteca, allá por el ejido Los Nogales y hacia el cañón de Ballesteros, terrenos que son parte del parque Nacional Cumbres, municipio de Santa Catarina. Un lugar rodeado de privilegiada y frágil naturaleza, carente de servicios y donde de entrada se tendrían que robar el agua de pozos, pero a la cual además el único acceso vehicular es justamente por la entrada al parque La Huasteca y el camino a la presa Rompepicos. El polémico proyecto fue frenado por los panistas que regresaron al gobierno municipal de Santa Catarina, de inicio por el entonces edil Dionisio Herrera Duque, que se negó a publicar la autorización que había dado el cabildo de la priísta Irma Adriana Garza. Pero quien verdaderamente dio el revés definitivo fue el ex alcalde Víctor Pérez, que aprobó en su tiempo un dictamen para disolver los acuerdos firmados por los tricolores. Sin embargo, hoy las ruedas comienzan a girar de nuevo a favor del muy criticado proyecto, pues, entre otras, esa es la señal que se da con el nombramiento de Fernando Elizondo Barragán al frente del Consejo del Parque Nacional Cumbres. Elizondo Barragán, amigo y cabildero de desarrolladores, fue de los principales impulsores de Valle de Reyes cuando era senador, según palabras del propio ex alcalde "Nicho" Herrera Duque, quien afirma que "don Fernando" le llamó para presionarlo a favor de Valle de Reyes. A la par, gobierno del estado ha estado cabildeando impulsar un Plan de Manejo del Parque Nacional Cumbres, y a decir de los sospechosistas lo que se busca es darle certeza jurídica a los desarrolladores que se frotan las manos por edificar en toda esa zona, que terminaría siendo una extensión de Valle Poniente, pero que hoy está frenada por el limbo legal de un área natural protegida que aún tiene en su interior propiedades privadas de antaño. Lo que se ve venir con estas acciones "en lo oscurito" que se traen tanto "El Bronco" como "don Fernando", es una inminente "fiesta de permisos" donde don Dinero será el mandamás de las decisiones.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Voy de acuerdo en que la prioridad en este momento es contener a los inmigrantes que vienen del sur para cumplir con el compromiso con Trump, pero sinceramente pienso que si Marcelo Ebrard y la Guardia Nacional se harán cargo del tema, el nuevo comisionado nacional de Migración, Francisco Garduño, debería ponerse un poquito de cariño por mejorar un instituto que es de los más patéticos del país: el que tiene a su cargo. Pasar por la sala de migración del Aeropuerto de Monterrey es una experiencia aterradora. En la terminal “B” este domingo, gracias a un traspiés de no se sabe quién, dos vuelos internacionales llevaron a sus pasajeros al mismo tiempo a una sala lúgubre, oscura, sin clima, para revisar su ingreso al país. Ahí, cosas de la “austeridad republicana”, 300 personas tuvieron que esperar a que dos empleados, uno para los nacionales y otra (de muy mal carácter por cierto) a los extranjeros, revisaran pasaportes, interrogasen a los usuarios, capturasen en el sistema y por fin sellaran la entrada. Domingo por la tarde y de cuatro módulos (bastante rurales por cierto, hechizos, con circulares dentro de bolsas plásticas y pegadas con cinta Scotch a las paredes), sólo dos daban servicio. Y si ya la gente estaba enmuinada porque nos hicieron esperar media hora en la puerta de desembarque sin permitir el paso, el reventarte otra hora entera haciendo una larga fila era para volverse loco. Toda esa tensión, naturalmente, se transmitía de los dos pobres burócratas que tampoco estaban felices de estar ahí, acalorados y recibiendo las silenciosas mentadas de madre de 300 usuarios al borde de la desesperación. Mientras hacía la fila que avanzaba lentamente, pensé: “¿Y esta es la cara con la que recibimos a inversionistas nacionales y extranjeros? ¿Así es como les mostramos al Monterrey y el México moderno y cosmopolita que les ofrecemos al momento de pedirles que vengan a hacer negocios a nuestra tierra?”. En nuestro tiempo existen una y mil maneras más eficientes de agilizar estos procesos de ingreso al país, sobre todo para los connacionales. Tantos o más regresan a diario por tierra y no hay un registro de su salida o retorno, ¿por qué cuando lo haces vía aérea hay tanto alboroto? ¿De verdad ocupamos estos espacios y a estos burócratas capturando cintas magnéticas y poniendo sellos? ¿No sería de mayor utilidad todo este personal (bueno, estos dos de ayer) haciendo otras labores? Más en serio, ¿no hay manera de que con los ahorros tengamos un lugar más digno y decoroso para recibir a los viajeros? No pude evitarlo, recordé aquella canción del payaso “Globito” que decía: “Sí soy pobre, pero no cochino”… igual aquí, la austeridad de López Obrador no debe significar oscuridad, negligencia y mal servicio”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Las inminentes negociaciones con los Estados Unidos influyeron, sin duda, en la agenda pública del gobierno federal. De una semana a otra, la planificación de la nueva Guardia Nacional pasó de la seguridad pública a la seguridad migratoria, en un doble esfuerzo por resolver el problema de alta criminalidad y también, la llegada de cientos de migrantes centroamericanos por la frontera sur del país. Es una realidad: los centroamericanos están llegando al país y México debe de actuar, eso sí, siempre bajo el respeto de los derechos humanos. El país está enfrentando una prueba, ya que históricamente hemos cuestionado el trato que los Estados Unidos nos ha dado a los mexicanos, por lo que ahora que estamos del otro lado de la cancha, nos toca poner la prueba. No se trata de poner un muro o de cerrar las puertas, se trata de buscar soluciones junto a los gobiernos centroamericanos, para reducir la llegada de los migrantes a México. Las posibilidades de cruzar a los Estados Unidos son bajas y México, de momento, no tiene la capacidad de emplear o atender a las caravanas. Ahora toca que diferentes actores colaboren: la Presidencia de la República, Gobernación, Relaciones Exteriores y por supuesto, los gobiernos estatales y locales para atender la problemática. Sería muy sencillo decir que se haga algo, porque la verdad es que la situación amerita diálogos, negociaciones y demás. Toca apoyar al gobierno para que el país logre salir adelante, sin romper relaciones con nuestro vecino al norte y respetando los derechos de quienes buscan salir adelante fuera de Centroamérica. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El gobierno federal entregó en abril el Plan Nacional de Desarrollo como marca la ley. Aún no sabemos si lo enviado se aprobará o tendrá modificaciones. Es que entre las maravillas aprobadas en la legislatura pasada, está que el PND se entrega y los legisladores hacen foros para consultarlo. Vaya, está al revés el proceso, primero los foros donde el ejecutivo discute sus propuestas y luego el congreso valida. En este absurdo formato actual, terminará el primer año de gobierno de AMLO sin la visión del estado mexicano del primer gobierno de izquierda. Luego del PND, siguen los programas sectoriales y eso por lo visto será hasta el 2020. ¿Se puede gobernar sin un rumbo planeado? ¿Qué pensaban los legisladores anteriores con su reforma? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

El 13 de junio se firmó el Convenio para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente entre el gobierno federal y la iniciativa privada mexicana, con un valor de 32,000 millones de dólares durante el presente año. Por parte de la IP estuvieron presentes todos los organismos empresariales encabezados por el Consejo Mexicano de Negocios, cuyo Presidente es Antonio del Valle, así como el Consejo Coordinador Empresarial presidido por el regiomontano Carlos Salazar Lomelí. En representación del gobierno federal estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo jefe de la Oficina de la Presidencia y otros funcionarios federales. La firma de este convenio es una excelente señal de la IP y el gobierno, ya que actualmente los indicadores económicos no son del todo alentadores. Voy a compartir algunos de ellos. El PIB decreció en el primer trimestre 0.2%, de continuar esta tendencia en los próximos meses entraríamos a una etapa de recesión. La inflación se mantiene en 4.28 % anual, aunque descendió 0.29 en mayo, todavía está en niveles de riesgo. Industria de la Construcción bajo 0.3%, la Minería también bajo 2.3%, Comercio al Mayoreo bajo 3.4%, el Comercio al Detalle solo bajo 0.7%, la Industria Maquiladora bajo 0.1%. A marzo la Inversión Fija Bruta descendió 3.7%. A estos datos debo añadir que la recaudación fiscal va de acuerdo a lo presupuestado y la paridad del peso vs dólar se encuentra dentro de los límites de estabilidad. La economía mexicana está sufriendo los embates de la crisis económica Internacional, debido al conflicto comercial de EUA vs China, la salida de Inglaterra de la UE, el estancamiento económico de Francia, España y otros países mas incluyendo Alemania. A estos factores debemos añadir que siempre que hay cambio de gobierno en México, el gobierno se toma algo de tiempo en iniciar la inversión pública grande, además la Austeridad Republicana ha incidido en los bolsillos de miles de empleados federales que han sido despedidos. Aplaudo la firma de este Convenio entre la IP y el gobierno, pero creo es insuficiente, todavía tenemos la amenaza de Trump de imponer aranceles a nuestras exportaciones. Así las cosas, me permito delinear algunas ideas para la firma de una Alianza para el Progreso de México, en el cual todos los sectores productivos de nuestro país, sector social, educativo, salud, agrícola, minero, bosques, marítimo, pesquero, turismo y otros más, se comprometen a cumplir los siguientes compromisos mínimos, para los años 2019 y 2020. 1- Mantener la misma planta de empleados. 2- Elaborar y ejecutar un plan de ahorro, sin afectar la productividad del negocio y actividad que realizan. 3- Aplicar todas aquellas medidas ecológicas y sustentables necesarias para ahorrar energía fósil y usar energía renovable. 4- Llevar a cabo medidas, sistemas, proyectos encaminada a mejorar la productividad del negocio o actividad que realicen, así mejorar la calidad de los servicios y productos que manejan. 5- Intensificar en lo posible el uso de productos Hecho en México. El gobierno federal, los estatales y municipales se comprometen a lo mismo que los particulares añadiendo los siguientes compromisos: 1- Aplicar los recursos públicos con eficiencia y transparencia. 2- Combatir con rigor la corrupción y la impunidad. Con este tipo de Alianzas y Compromisos realmente podemos los mexicanos ser solidarios y sobre todo trabajar por nuestro bien común. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

SALVADOR BORREGO

De acuerdo a la información que publica el gobierno federal, los días de la semana del 7 al 13 de junio, se registraron 87, 113, 101, 92, 98, 89 y 83 homicidios dolosos, para un total de 663 durante la semana. El valor 113 del 8 de junio es un valor récord en el Monitoreo diario y Alerta Negativa, y el valor 663 es también un valor récord en el Monitoreo semanal y una contundente Alerta negativa también. Con mucho, vivimos el peor momento en este tema en lo que va del sexenio.  Tomen sus precauciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) como órgano regulador en materia energética cuenta con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión, así como autosuficiencia presupuestal. O al menos así debiese ser. El viernes pasado finalizó su gestión el Consejero Presidente, Guillermo García Alcocer, a tan sólo tres de los siete años de su gestión, luego de hacer efectiva su renuncia. Lamentablemente esta institución en gran medida ha perdido su razón de ser,  luego de forzar la salida de varios de sus consejeros que no comulgan con la #4T e imponer a otros consejeros no calificados. En esta nueva etapa con la CRE intervenida, no independiente, es importante anticipar que la relación con la CRE será más compleja, por lo que las empresas e instituciones deben reconocer que ahora es aún más necesario contar con el apoyo de especialistas independientes que apegados a derecho, al razonamiento, a acuerdos internacionales y a la ciencia, sean efectivos para gestionar solicitudes, permisos y proyectos. Afortunadamente existe el programa de Especialidad en Administración Energética que ofrece la Escuela de Negocios EGADE. Este programa de un año que iniciará un ciclo en Septiembre, además de brindar el conocimiento para la creación de negocios innovadores y sostenibles, se enfoca en desarrollar aptitudes y conocimientos para dirigir y administrar organizaciones y proyectos de energía. Comprende habilidades para la evaluación financiera, establecer el impacto social y análisis del ambiental. Sabemos que la negación es el argumento favorito en primera instancia de muchos de los funcionarios sin preparación, por ello la gestión con especialistas preparados es importante para superar esto y derive en seguridad de suministro a todos los usuarios a precios competitivos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La llegada al año de millón y medio de centroamericanos a México y de ahí buscar pasar a los Estados Unidos, se explica en la decadencia económica de Centroamérica, provocada por  oligarquías y clase política rapaces, sociedades que a pesar de haber vivido procesos revolucionarios muy sangrientos, no han sido suficientes para extirpar esa decadencia económica y su correlato de pobreza, sumando a todo ello la fuerza imperial del Yankee, para evitar el demostrar por esos pueblos hermanos, que sí es posible vivir de manera digna y justa y no como un patio trasero de los Estados Unidos. El terror para el Yankee es tener otras Cubas, Venezuelas, Bolivias y por eso, buscan llevar ese sometimiento al extremo, cosa que ya reventó desde hace años; sin embargo, el fenómeno migratorio de centroamericanos al Norte, con la llegada de AMLO a la Presidencia de México y las próximas elecciones en USA, donde Donald Trump busca reelegirse, genera ahora un agregado más a esa proceso migratorio y es el de orquestar, patrocinar y convertir por diversas maneras, que ese proceso migratorio se transforme en un instrumento militar para golpear a AMLO y Trump; un proceso muy propio de lo que se conoce como Guerra de Cuarta Generación y donde prácticamente se vale de todo, para lograr un objetivo por grupos más allá del actuar del mismo Estado y sus ejércitos, como es el caso de los diferentes intereses económicos Neoliberales cada día más lastimados y que ya no hayan cómo acabar con la Cuarta Transformación de AMLO que sigue adelante, ahora, más sólida con el apoyo de la semana pasada del Consejo Coordinador Empresarial, capitaneado por alguien que va cambiando aceleradamente en pro de un empresariado con otra visión de los procesos de valorización del Capital, nos referimos a Carlos Salazar Lomelí y el aporte de 32 mil millones de dólares (623 mil millones de pesos); un aporte que no se hubiera dado en estos días, si no hubiera confianza en el Presidente y su gobierno. Lástima que Porfirio Muñoz Ledo se prestó a ser herramienta para favorecer esa estrategia de golpeteo y enfrentamiento entre un enloquecido Trump y un muy inteligente AMLO, porque sencillamente, funcionarios como Marcelo Ebrard, las diversas fuerza policiacas y militares, en fin –por la manera como se va conduciendo el Gobierno Mexicano en éste conflicto- dejan entrever que han entendido que el proceso migratorio que se vive no sólo es consecuencia de esa pauperización de Centroamérica (situación que el jueves 20 se atenderá con el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica), sino de lo que ya en tiempo y forma el geopolítico, Alfredo Jalife, señaló, de que detrás de esas caravanas de migrantes están grupos de activistas del Partido Demócrata de la Unión Americana y hasta el maléfico financiero de George Soros (expresión viva de los Rothschild, Rockefeller, los Bush y hasta del mismo Salinas de Gortari). Por lo tanto, hay dinero, previo entrenamiento de movilizaciones, respaldo mediático y orgánico de “tontos útiles” e inteligencia, para haber desatado esas marchas, atravesar territorio nacional e intentar cruzar la frontera Norte y generar un mega conflicto internacional en detrimento de AMLO y Trump ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Hoy más que nunca la separación de poderes parece ser auténtica; difícil de creer pero autonomía al fin, no como la simulada y cacaraqueada autonomía universitaria que sin existir, se presume, sin autentificarse se ejerce y mal interpreta, porque una cosa es la independencia y autonomía en la cátedra y otra muy distinta es la administrativa de “no le rindo cuentas a nadie porque es mi derecho”. Mientras organismos como la Universidad “Autónoma” de Nuevo León ejerza un presupuesto que sale del erario y lo sigamos pagando Juan ciudadano deberán rendirle cuentas a la Tesorería y si existiera un faltante o mal manejo, tendrán que aclararlo y liquidarlo, en pocas palabras, no se mandan solos, o citando al cocodrilo mayor: ¡me canso ganso! Pero esa sería otra barbacoa. Nos referimos al respeto que debe existir entre los tres poderes que consagran la Constitución, el Legislativo, Ejecutivo y el Judicial. Sucedieron dos situaciones la  pasada semana, por un lado se obsequió en un juicio la suspensión de amparo para que el tema aeropuertos siga entre azul y buenas noches y los que aseguraban que el de Texcoco estaba “sepultado” y momificado debo decirles que están equivocados de la misma manera que los que lanzan vivas, loas y truenan cuetes victoriosos por la inminente construcción del Santa Lucía igualmente están errados y tendrán que recoger varas sin adelantar festejos porque le están poniendo muchas piedritas en el zapato estirando la cobija del fraude y la simulación. Más allá de que tengan la razón técnica, Santa Lucía carece de estudios, factibilidad, sustentabilidad, concurso de las constructoras encargadas de erigirlo aunque lo edifique la SEDENA y sea secreto de Estado y todas esas yerbas mal olientes que tanto rechaza López Obrador, tiene la obligación de enseñar los números para saber cuál es la realidad en el desembolso y no caer en la oscuridad temeraria del trenecito soñador maya, donde nadie sabe…nadie supo. Por otra parte en el Estado han estirado la cobija de la opacidad y resulta que el Poder Judicial que antes dependía del Gobernador ahora independiente se quedó con la mala  costumbre de retener los dineros que llegaban a su tesorería para ejercerlos con la discrecionalidad propia de nada más mis enchiladas tienen queso, sin darle cuenta a nadie y como antes dependían de la decisión del Procurador luego de la sacrosanta palabra divina del X1, hoy las cosas han cambiado, pero las mañas no. Lo destacable es como buenos abogados han buscado el rinconcito más breve y  escondido para hacerla de tos y “jinetear” el dinero que desde que dejaran de depender del gobierno central estaba obligados a entregarlos a la de ya. Siempre he tenido la impresión que Gustavo Adolfo Guerrero es un bato decente y los esbirros cercanos aunque no tienen un currículo muy amplio y solo se dan a ver después de las conferencias mañaneras, tal vez no les han enterado que ahora el poder judicial es realmente autónomo y que deben su lealtad a Guerrero, pero los dineros del César, son del César y hay que entregar los que son de dios. Lo que sucede es que con la renovación de la 4ª y llegada de la quinta todo es penumbra porque tienen el mecate bien enredado y aunque no sean mal intencionados, a lo mejor sí son medios despistados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el