EL NORTE
Con reglamento de tránsito han subido extorsiones a tráileres y "mordidas" que piden agentes de tránsito a choferes, denuncian afectados. Tras años con baches, una lateral de Madero fue rehabilitada horas antes de que llegara el Alcalde de Monterrey. Convocatoria para licitar $350 millones en útiles para Conafe se emitió un día antes de fecha en que los interesados tienen que registrarse. Municipio de San Nicolás, que encabeza el panista Zeferino Salgado, adjudica contratos por $16.4 millones a 2 empresas ligadas a albiazules. Comisión Nacional del Agua prevé que en el verano llueva un 13% menos que la media histórica para esta temporada del año. Cifras del IMSS sobre generación de empleo no toman en cuenta a jóvenes y campesinos contratados en programas gubernamentales, asegura AMLO. Expertos temen que si los legisladores de EU no aprueban el T-MEC antes de agosto se ratifique hasta 2021 y sea usado como tema electoral. Con 2,476 carpetas por homicidio doloso, mayo es el mes más violento de 2019 y de lo que va de la gestión de Andrés Manuel López Obrador.
DANIEL BUTRUILLE
Tratando la renuncia doble de José Narro, a la candidatura a la presidencia del PRI, y al PRI mismo, Héctor Aguilar Camín evoca el “morenismo larvado del PRI y el priismo histórico de Morena” y confirma que la política en México no obedece a ideologías trascendentales, sino más bien a intereses muy terrenales y muy apegados al uso del presupuesto. Al dejar constancia de esta confusión perversa, descalifica al mismo tiempo al PRI y a Morena. No son actores creíbles en el escenario político. Haber defendido el neoliberalismo durante treinta años para apoyar la cuarta transformación por motivos de conveniencia electoral demuestra que el ejercicio político está podrido. Luchar contra la mafia del poder pero apoyar a uno de sus representantes para dirigir “a modo” el partido “opositor” es una farsa de la democracia partidista. Confirma que el ejercicio político está basado en la deshonestidad intelectual y en el engaño permanente a los electores. Igual para el PRI que para Morena. Regreso a la casilla de partida. Son iguales de convenencieros los morenos que los rojos. Ni un régimen, ni el otro. Son los mismos que solamente tienen interés en sacarle provecho al presupuesto. ¿Dónde está el interés nacional y el bien común en todo este enredo? La vida política necesita un “reset” muy profundo, que ni el PAN ni Movimiento Ciudadano y menos el PT u otras minorías políticas (PRD) pueden aportar. ¿De dónde saldrá la revolución intelectual que necesita México para volver a construir una vida política basada en el interés nacional y no en los intereses de la partidocracia? Morena ya se integró a la partidocracia que se consolidó mientras el “mesías” pretendía predicar de rancho en rancho y de pueblo en pueblo la cuarta transformación. Ya en el poder, batalla para describir en qué consiste la cuarta transformación. ¿Algún día tuvo un significado que no sea un lema electoral? Necesitamos encontrar la verdadera definición de “refundar”. Antes que Morena y el Presidente acaben de destruir las instituciones, electorales y de Seguridad Nacional, para defender intereses de otros países. Con Santa Anna, México entregó la mitad norte de su territorio. Con AMLO y Ebrard, está entregando la mitad sur. Al tiempo.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Y ahora que José Narro abandonó la contienda por la presidencia del PRI, así como su militancia al partido, el intento del tricolor por renovarse de una manera democrática se ve cada vez más complicada. Como era de esperarse, los priistas no están acostumbrados a competir, y cuando lo hacen, terminan por atacarse entre sí. Era una buena oportunidad, al menos en un intento por parecer un nuevo partido, aunque no funcionó. Alejandro Moreno se quedó solo en la contienda y si nadie más se apunta, será candidato único. Morena debe de aprender lo que sucedió con el PRI. Es necesario que se consolide como partido, que se generen mecanismos democráticos para conseguir candidaturas y espacios en la dirigencia. Ya se han realizado esfuerzos que han sido cuestionados, como la famosa tómbola, pero aunque no les parezca a muchos, es la mejor alternativa para darle la oportunidad a toda la militancia de participar en política. Finalmente es un derecho de los mexicanos: votar y ser votados. Se tienen que estudiar buenas prácticas y traerlas a México, para que en el largo plazo, se evite la fragmentación al interior por la lucha del poder. Veamos en los próximos días qué sucede con el PRI, que seguirá intentando renacer como partido.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... La salida de Narro en la contienda del PRI deja el camino todavía más allanado a Alejandro Moreno. Quien se fortalece es José Luis Garza Ochoa, ex diputado local y amigo de Alito. Vaya, Garza Ochoa ya está coordinando algunas estrategias para la campaña del campechano y se perfila para coordinador de la campaña en la entidad, que de eso le entiende bien... Entre los retos que enfrentará la dirigencia nueva del PRI está conciliar los diferentes grupos para llegar al 2021 con posibilidades de ser competidor. Esto además de mantener a sus senadores en bloque en contra de la revocación de mandato modo del pejesidente, cualquier deserción hará crisis en el otrora partidazo... Ayer este opinador fue testigo de cómo “el exceso” de autoridad en los militares los hace indeseables entre la población. Transitaban a muy baja velocidad por carriles para rebasar en la carretera nacional provocando saturación vial. ¡Y lo que falta!
M.A.KIAVELO (El Norte)
'ORA sí que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está aplicando aquello de candil de la calle y oscuridad del hogar. EL Primer Mandatario ofreció ayer 30 millones de dólares, de un fondo de 100 millones, para que su programa "Sembrando Vida" se replique en El Salvador. EL meollo es que este apoyo económico se dará "sin condiciones políticas, económicas o financieras". ¡Ándele! PEEERO lo que no deja de llamar la atención es la facilidad con la que el dinero está disponible para los salvadoreños, frente al viacrucis que significa para los Gobernadores y Alcaldes mexicanos ejercer los recursos de la Secretaría de Hacienda. SI no, que le pregunten al Gobernador Jaime Rodríguez y al Tesorero estatal Carlos Garza, que es fecha que no han recibido un solo cinco de las promesas de apoyo de AMLO para la Presa Libertad, la ampliación de los penales o el nuevo tren ligero. O SÉASE que, mientras los apoyos llueven a El Salvador, aquí en Nuevo León, a dos años de finalizar el sexenio del Dronco Team, ni un chipi-chipi de recursos se vislumbra.
REDES (Reporte Índigo)
Al gobernador de Nuevo León no le gustan las críticas, como a la mayoría de los políticos, pero más allá del disgusto, Jaime Rodríguez Calderón no sólo defiende (muchas veces sin argumentos) la actuación de su gobierno, sino que le da por descalificar. En respuesta a la evaluación presentada por el Consejo Nuevo León, integrada por iniciativa privada, ciudadanos, académicos y funcionarios, en donde se señalan los atrasos y deficiencias en rubros clave para el desarrollo de la entidad, el mandatario dijo que el sistema de evaluación utilizado no es el adecuado. Para Rodríguez Calderón, 36 de los indicadores utilizados en la evaluación no son medibles. Adelantó que buscarán reducir las 60 líneas de acción a solamente siete, las cuales se limitarán a evaluar la seguridad, movilidad, contaminación, combate a la pobreza, violencia contra la mujer y el incremento de los estándares de competencia en educación. Además señaló que tanto el Consejo como el gobierno coincidieron en buscar el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para hacer las modificaciones necesarias en la evaluación. Eso sí, sobre los rubros negativos que fueron señalados en el informe, y que además son evidentes en la entidad, el gobernador prefirió no opinar.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Otro novel funcionario del gabinete nuevoleonés, el recién estrenado director de la Agencia Estatal del Transporte, Noé Chavez, ha emprendido una cacería "de brujas" contra los taxis por aplicación digital, o sea los Uber y Didi. Y ojalá el motivo fuera el poner orden al transporte en el estado. Pero, lo que se oye es que la motivación ulterior de este señor es que, además de ser transportista de carga, él mismo posee más de 150 taxis de los convencionales, y como los Uber le hacen competencia, ha armado estos operativos para fregárselos, aprovechando el vacío legal que existe con los mismos. En cambio, Chávez no ha movido un dedo para mejorar el desastroso transporte público en su rubro de las rutas de camiones, que siguen cobrando lo que quieren –y, por lo tanto, violando la ley–, además de que numerosas unidades están en mal estado y dan pésimo servicio.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
México ha perdido atractivo como destino de inversión sobre Energías Renovables. Por un lado, el martes pasado en el Foro de Energía organizado por el CCE, Rocío Nahle, titular de la SENER, en su discurso estableció que el rol de la iniciativa privada en el sector energético se limita a ser proveedores y prestadores de servicios, no como socios estratégicos ni operadores. A su vez el PRODESEN 2019-2033 tampoco establece suficientes inversiones en torno a energías renovables, a como lo hacían ediciones anteriores de este documento esencial de planeación. Y por otro lado, el Índice de Atracción de Energía Renovable por País (“RECAI”, por sus siglas en inglés) que publica la firma de consultoría Ernst & Young (EY) en su última edición ubica a México en el lugar 19 del ranking de destinos de inversión para energías renovables, un retroceso de 6 puntos en relación al puesto anterior publicado en 2018 cuando ocupó el lugar 13. Ningún otro país ha registrado una caída tan significativa en tan poco tiempo en esta evaluación. El estudio, que clasifica el atractivo de inversión en energía renovable y las oportunidades de ejecución en 40 países establece que cambios en la política energética de México han generado incertidumbre en el mercado. Por otro lado, esta depresión contrasta con el discurso original de campaña de la 4T que hablaba de incentivos para el fomento de la adopción y programas de inversión para la generación de energía a partir de fuentes renovables, y el contar al final del sexenio con más de 100 mil autos eléctricos en circulación. Recordemos el artículo de opinión publicado en The New York Times (NYT, “Can Mexico Run on Clean Energy?”, Lisa Viscidi, Nate Graham, 7/31/18 - https://nyti.ms/2Mv1aRa), donde Lisa Viscidi, especialista en energía del Wilson Center, destacó que el índice de la energía generada por fuentes renovables en México actualmente contrasta con los demás países de la región pues es menos de la mitad del índice promedio del 50 por ciento en Latino América, pero a pesar de ello la ruta sensata del gobierno es al incentivo y crecimiento en este rubro, solo que la realidad actual a un poco más de seis meses en funciones, muestra otro rumbo.
RAÚL A. RUBIO CANO
Conforme avanza el conocimiento del proyecto Presa Libertad en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, sobre sus supuestos beneficios y no digamos maleficios, más y más gente va comentando situaciones lamentables de tal proyecto que no sólo se está llevando de encuentro al gobierno Bronco, sino igualmente al Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey y al Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), éste último, un organismo conformado por el Grupo de los 10 emporios empresariales más fuertes de la entidad, cuyo objetivo -en el sueño de las políticas neoliberales, que impulsaban al proyecto de Monterrey VI-, buscaban sustituir al Estado en el manejo del agua y llevarla a una privatización total. Este mismo organismo, es el que le diseñó un Plan Hídrico al Bronco, favorable a sus interpretaciones de hacer negocio con el agua y supuestos cuidados ambientales. La insistencia de la Presa Libertad, es un capítulo de ese Plan Hídrico, pero la ignorancia hídrica de la IP, su rapacidad y demás maldades, está chocando con lo que debería de ser una verdadera lucha contra el Cambio Climático, valiéndose de una realidad mentirosa “de que nos falta agua”, cuando, es lo que más sobra en esta entidad (los abuelos o tatarabuelos de estos mentirosos empresarios de hoy, sin esa riqueza de agua en la región, no hubieran podido crear el desarrollo industrial que crearon); además, parecen no entender que este mundo ya cambió y que el actual gobierno federal ha desatado una guerra campal contra la corrupción e impunidad, y por eso, ya se preparan diputados federales para darse una vueltecita con el alcalde de Montemorelos para que les expliquen a detalle y in situ, las bondades de ese proyecto hídrico que a lo mucho dará un M3/seg. de agua a Monterrey, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos, donde 2,500 millones los pondrá la Federación y el resto Nuevo León ¡Un M3/seg. de agua! Ya lo hemos dicho en este espacio, Presa Libertad no es un proyecto Hídrico, eso es otra cosa, podría ser el “Valle de Bravo” de Nuevo León, pero, con la llegada a esa vaso acuífero de construirse, del excremento de criadero de ganado a la altura de Las Huertas que ha convertido el Río Cabezones en una drenaje impresionante ¿Usted dirá? Además, nos informan técnicos de Pemex, que el vaso de esa supuesta presa afectaría la tubería de 42 pulgadas que conduce gas que viene de Texas y va a surtir al centro del país (Ya llegó a San Luis Potosí) y, si no quieren que la corrosión por las aguas de la presa acabe con unos 5 kilómetros de esa tubería, habría que meterle un “encamisado” donde cada kilómetro cuesta 30 millones de pesos; es decir, unos 150 millones de pesos que agregar al presupuesto de esa presa. Así que un “Valle de Bravo” para esquiar, navegar, o descansar en hoteles de lujo, junto a aguas putrefactas por excrementos de miles de vacas que se crían río arriba ¡Caramba! Vaya Planecito Hídrico de estos ignorantes del FAMM y, no tiene la culpa el Bronco, sino el que lo hace compadre ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
A veces por más que intento descifrar algunos misterios de la vida no logro llegar a entenderlos. Desde pequeño observaba por qué en los malolientes mingitorios de las arrabaleras cantinas suelen verter hielo en trozo. Decía Chaco, un mentiroso amigo de mi otoñal existencia que no entendía por qué entre la sabiduría y excelencia del creador hacía llover en los océanos, si lo que sobra ahí es precisamente agua. Ponernos chichis -mamas-a los varones, si no amamantamos un mísero ratón y por qué los chamorros los ponen detrás si los golpes son adelante. Andrés Manuel López Obrador dijo ayer: “sólo si es indispensable, se realizaría una consulta para saber si el pueblo bueno y sabio desea que se investigue a un ex presidente”. Agregó: “no anclarnos en el pasado y ver hacia adelante”. Hasta ahí, compro. Los mexicanos votamos por un líder que estuviera al frente del changarro y tomara decisiones, enfrentara los problemas y solucionara las crisis no para que nos anduviera consultando. Por otro lado, no hace mucho en La Laguna donde convergen Torreón Coahuila y Gómez Palacios Durango después que el Gobernador José Rosas Aispuro tuvo que tragarse el coraje que unos reventadores hacían el caldo gordo al Presidente con pancartas, aplausos y sentencias aplaudiendo al ejecutivo federal y maldiciendo al durangueño exigían que cancelaran el proyecto de un Metrobús que uniría varios poblados de la comarca. El peje presidente ni tardo ni perezoso y con el sello de la casa les cuestionó: a ver…levanten la mano los que quieren que se haga el metrobús. Bájenla, ordenó y obedientes atendieron. ¿Quiénes quieren que se cancele? ¡No hay metrobús! Así de sencillo, en un dos por tres y contando a ojo de buen cubero las manos levantadas se decidió una obra de muchos millones de inversión y de lo que hasta hoy parece que tendrá que meter reversa porque analizaron los videos y dieron cuenta que los que levantaban y bajaban la mano NO eran de Torreón, ni de Gómez Palacio, ni Matamoros ni de San Pedro de las Colonias. O sea ni les beneficiaba ni les perjudicaba, antes al contrario. Nomás por joder dijera el español. Entendemos que Andrés Manuel es un líder natural, mueve masas y es un guerrillero urbano, que le agrada la confrontación y es bravo que no rehúye el pleito ni agrada la comodidad de la alfombra. Por ese motivo no entendemos por qué para unas cosas es un león herido y otras veces dulce como una canción. No se requiere ser brillante o inteligente con QI sobresaliente para darse cuenta que si en un repleto estadio Azteca de futbol preguntan si desean una consulta para meter a chirona a Luis Videgaray y a Enrique Peña Nieto, hasta los boleteros opinarían como cuando el portero visitante despeja: ¡ehhhhhh puto! Sin que nadie pueda acallar esa voz de ese pueblo bueno y sabio que tantas veces refiere el Presidente. Circula vigoroso un video donde Peña Nieto en una fiesta baila y se divierte primero con una dama presuntamente familiar y después con Tania su bombón pareja y no es que no tenga derecho, pero como que no está el horno para bollos, o ¿Usted qué opina?
- Creado el