EL NORTE
Un juzgado concedió un amparo a Andrés Manuel López Beltrán para impugnar posibles órdenes de detención o aprehensión en su contra. Andy lo niega. El PRI y el PAN en el Congreso NL presentan iniciativas para frenar un eventual "nepotismo electoral" a favor de Mariana Rodríguez. Claudia Sheinbaum dijo desconocer desde cuándo hay casos de contrabando de combustible desde EU, pero 4T lo sabe desde 2018. Femsa anunció que, a partir del 1 de noviembre, José Antonio Fernández Garza-Lagüera será el nuevo director general de la compañía. FGR solicitó orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, presunto líder de "La Barredora", quien habría arribado procedente de Paraguay. Las tres principales presas de NL captan en nueve días de septiembre el equivalente a tres meses de su aportación promedio para la Ciudad. Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más recursos para la Secretaría de Seguridad a cargo de Omar García Harfuch. El mismo día en que una regia y su familia murieron en un accidente vial en Cancún, otro hombre murió en un choque; su esposa está grave. Mariana Rodríguez asegura que más de mil 700 perros y gatos han sido sacrificados por el Municipio de Santa Catarina, cuando era naranja el alcalde.
LUIS GERARDO TREVIÑO
La semana pasada, un buen amigo con quien compartí andanzas de juventud en el socorrismo voluntario en la extinta CRUZ VERDE DE MONTERREY —ambos estuvimos también en la Roja— me compartió una experiencia preocupante. Él se graduó como enfermero y actualmente ejerce su profesión. Es un líder que representa laboralmente a sus compañeros en la institución donde sigue sirviendo. Con sus años de experiencia en el medio de las emergencias y en la atención a pacientes con padecimientos graves —y lo que sigue—, me comenta con preocupación, con el ánimo de poner el tema sobre la mesa de debates y, desde luego, buscar alternativas de solución que puedan ser útiles a la comunidad que con gusto servimos. Este amigo, a quien me voy a referir como “Titino”, me confió que cierto día, al ir circulando en su auto, observó que se iniciaba un incendio. Procedió a marcar al teléfono de emergencias 911. Me cuenta que el operador le contestó, y él le dijo que, por favor, enviara una unidad 22 a cierta avenida de la ciudad donde se estaba generando el incendio. Sin embargo, el operador mostró mayor interés en saber por qué le hablaba con claves —que quién era—, en lugar de concentrarse en lo más importante, que era si había algún otro dato que pudiera ser útil para la corporación que se le asignara la atención del siniestro que, oportunamente, reportaba mi amigo Titino. En otra ocasión, de manera similar, pasó por el sitio donde acababa de ocurrir un accidente vial y tuvo la gentileza de marcar a lo que nosotros conocimos como la central de emergencias, hoy convertido en un C5. Les marcó indicando que había un “19” en tales calles o avenidas y que dos vehículos habían colisionado, mencionando solamente el sentido de circulación y el color de los carros. De nuevo, el operador quería más datos, como la marca de los vehículos participantes, si había o no personas lesionadas, entre otras preguntas que consideramos torpes para el manejo de una emergencia real. Es cierto que toda información ayuda a una mejor atención del evento —que pudo haber sido solo una colisión de vehículos con daños materiales—, pero si el operador hiciera las preguntas adecuadas o enviara con mayor agilidad a un representante de la ley, podríamos salvar a las personas si están lesionadas, o bien, restablecer el flujo vehicular si se trata de los famosos “choquecitos”, que, aunque leves, requieren que los vehículos se retiren a la orilla para realizar con seguridad los trámites administrativos de seguros, infracciones y las respectivas órdenes de atención y reparación. Ahora bien, si el operador telefónico pregunta lo indicado, volvemos al tema principal: dar el apoyo de la mejor manera, con calidad y en el menor tiempo posible. Al respecto, respetuosamente me permito proponer la idea de mi amigo: que los operadores tengan la información básica, adelanten la ayuda o elementos a verificar, y continúen la llamada para obtener mayores datos. Es posible que, desde el reporte, puedan ver imágenes de las cámaras que hay en muchos puntos del área metropolitana o, al continuar la llamada, puedan indagar otra información, como si hay personas lesionadas y de qué magnitud es el hecho, para así mandar auxilio médico de emergencia, solicitar una grúa si los vehículos no pueden circular, o enviar equipos de rescate urbano, protección civil o incluso bomberos, si hay derrame de líquidos o personas atrapadas. Todo este rollo lo comparto para sugerir que se aproveche la experiencia de quienes hemos vivido en el ambiente de las emergencias. Cada vez que se nos presente una ocasión de servir —incluso desde la llamada de auxilio—, se debería identificar al voluntario y al operador del C5, para aprovechar la experiencia de aquellos que han servido a la patria y al estado en las diferentes corporaciones, y que aún continúan con ese ánimo de apoyar y colaborar para que la atención de las emergencias sea oportuna y correcta. A manera de queja, me narraba el Titino que quien le contestó pedía placas, y casi le faltó pedir el número de serie de los participantes, razón por la cual terminó desesperado y colgó la llamada. Ojalá se aproveche este grupo que, en Protección Civil del Estado, conocen como “los veteranos de las emergencias”. Mañana es 19 de septiembre. Recordemos a las víctimas de los terremotos de la CDMX y tengan cuidado con los simulacros.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SUENA muy cuesta arriba eso de que Andrés Manuel López Beltrán no tramitó un amparo contra la FGR, ni sabe quién lo hizo y tampoco tiene idea de quién tuvo la personalidad jurídica para hacerlo. ¡Ajá! ASÍ haya sido el Espíritu Santo el que solicitó el amparo de la justicia, la realidad es que ese recurso jurídico le viene de maravillas a "Andy" y a su hermano Gonzalo, mejor conocido como "Bobby". PORQUE, así como no queriendo la cosa, ese "amparo buscador", como se le conoce en la jerga jurídica, les sirve a los hijos de AMLO para saber si la FGR los trae o no en la mira. PERO el que nada debe, nada teme ni tramita amparos... ¿O cómo era?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Vaya que al gobernador Samuel García le gusta aventarse promesas fuertes, aunque impliquen compromisos grandotes, estimado lector. Y es que ayer, mientras abanderaba a la delegación de Nuevo León que competirá en la Paralimpiada Nacional en Aguascalientes, el mandatario lanzó una promesa —con reto incluido— a los atletas. Samuel ofreció sacar del Parque Niños Héroes las oficinas del Instituto de Movilidad y otras dependencias que nada tienen que ver con el deporte… pero a cambio pidió que la delegación regia logre el primer lugar nacional. ¡Ah, jijo! Y es que, en la última edición, Nuevo León quedó en segundo sitio con 755 medallas, superado por Jalisco, que arrasó con más de 1,000 preseas. Si lo logran, el Gobernador les prometió remodelar por completo el parque Niños Héroes: instalar elevadores en las áreas que lo requieran, mejorar luminarias, repavimentar andadores, construir más canchas de tenis, levantar un nuevo gimnasio y colocar el techo del Centro Acuático, una obra que de por sí ya fue anunciada en agosto. Según el mandatario, administraciones anteriores dejaron en el parque edificios abandonados y no precisamente para deportes: uno de Movilidad, uno de Fuerza Civil, un kiosko, un museo de autos clásicos… todo eso iría a otro lado. ¡Híjole! Lo que nos preocupa es que de por sí ya trae hartos retos, como terminar las líneas del metro, terminar el parque del Agua antes del mundial, comprar más camiones, remozar la ciudad, y ayyy, ¡es una lista larga! Pues ojalá que pueda con este paquete también. Por lo pronto, los atletas paralímpicos salieron del evento ayer con sonrisa de oreja a oreja, y motivación extra para poner a Nuevo León en primer lugar en las Paralimpiadas. ¡Zassss!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Balazo al pie. Quien ahora denunció el historial de sacrificio de perros y gatos en el municipio de Santa Catarina fue Mariana Rodríguez, titular de la oficina AMAR a Nuevo León, a través de un video que se viralizó. “Marianis” reveló que, gracias a una solicitud de transparencia, entre 2022 y 2023 el ayuntamiento puso a dormir a mil 599 perros y 171 gatos, y criticó que son muchas vidas de animalitos “que nos deben doler y nos tienen que mover a todos”. Dicen Los Infiltrados que, aunque la intención es señalar al alcalde Jesús Nava, es importante recordar que desde mayo de 2022 ya se había unido a las filas de Movimiento Ciudadano, donde permaneció todo el 2023 y hasta noviembre del 2024 migró a Morena, por lo que esos sacrificios fueron como funcionario naranja.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Prioridad animal. Entre los dimes y diretes con el alcalde de Santa Catarina, cabe destacar que el Gobierno del estado reaccionó rápidamente, mostrando que la cero tolerancia al maltrato animal aplica para todos. En un tema tan sensible, la politiquería sobra, pues lo que debe prevalecer es la protección de quienes no tienen voz para defenderse. El aseguramiento de ejemplares, la clausura del centro y la atención médica inmediata reflejan que el bienestar animal debe ser una prioridad.
ENTRE PICOS (El Norte)
Un caso muy singular se da en el Municipio de Guadalupe, donde un matrimonio encabeza dos puestos clave, que ya traen de malpensados a los mismos integrantes de esa Administración. El hecho ha levantado polvo en la Administración que encabeza el alcalde Héctor García, pues como que muchos dicen que no hay necesidad de mandar ese tipo de mensajes. Se trata del director de Adquisiciones, Leopoldo Gerardo Urdiales, quien se encarga de todas las compras del municipio y de la secretaria del Bienestar, Anelis Elizondo. Hay quienes ven un conflicto de interés, porque la titular de Bienestar es la encargada de entregar los apoyos municipales y su esposo el encargado de adquirirlos. Pero qué necesidad.
PLÁCIDO GARZA
Cuando el humo, la amplificación sonora y la pirotecnia visual rebasan al concierto. Plácido Garza DETONA® su crónica sobre la presentación de la orquesta de la Súper, anoche en el Teatro de la Ciudad de Monterrey. ¿Les platico? ¡Arre! De nuevo asistimos como buenos Pagaboletos, a la más pura usanza de mi añorado mentor, el Lic. Abelardo A. Leal Jr., el célebre MAKiavelo de mi Alma Máter, el Periódico El Norte. Los no mundeados organizadores de La Súper no volvieron a invitarnos. Ni falta que hizo, porque nos compramos buenos asientos en la zona ORO. 1.- El Show: Entrando nos recibió un set de alfombra roja o zona de photo opportunity. Por qué hay prioridades. ¡La foto! Esta vez ya no fui con expectativas, pero si tenía la ilusión de escuchar algo que me hiciera vibrar, de ver a una orquesta entregada al escenario. En su lugar hubo humo, luces, amplificación, y un despliegue que parecía más un espectáculo de medio tiempo de una boda regia (por que en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey lo mejor que hacen son las bodas para la burguesía) ahora sí, al más estilo de “La Súper.” Un concierto por los suelos, con precios por las nubes Con una escenografía de proyección de interiores de castillos alemanes hechos con IA hasta efectos de “cañones” digitales, humo. Todo muy sobrado. El concierto tuvo un comienzo raro, y esto marcó la pauta del resto de la velada. Raro, porque Abdiel Vázquez, tomaba el micrófono y a su muy estilo personal comenzó dando un discurso casi proselitista o algo así, idolatrando a la presidenta del Patronato de la Súper, otra vez… Sí, pero también tomaba el micrófono antes y después de cada obra para dar unas palabras. Tal vez no le avisaron que hubo programas de mano digitales o tal vez le falta viajar para conocer otras orquestas donde toda intervención que no sea musical está “de más”. Esto con el objeto de mantener un protocolo de concierto, pero principalmente para darle lugar a lo que uno va y no a recibir discursos recitados y memorizados. Tal vez en eso pueda apoyar Bárbara: a que los organizadores salgan de viaje y conozcan mundo. A mi amigo Andrés Meza, emigrado en España, le encanta la gente "mundeada"; a mí también. Aunque... a lo mejor los organizadores de La Súper crean que es necesario tanto circo, maroma y teatro para “completar” la experiencia. Podría ser. 2.- El programa: Titulado “Obertura,” incluyó 3 obras, de las cuales solo 2 eran oberturas. Las Variaciones sobre un tema rococó, Op. 33 de Tchaikovsky, para violonchelo y orquesta, con Ernesto Fernández Lara, “mexicano de origen” domiciliado en Frankfurt, Alemania. La Obertura Tannhäuser, de Wagner. Y la célebre Obertura 1812, de Tchaikovsky. Aunque solo dos de las piezas son oberturas, juntas ofrecieron cerca de 50 minutos de música. Lo extraño del programa fue la nacionalidad, el orden de las piezas y su ejecución: Dos obras rusas. Una alemana. Esto, en pleno 17 de septiembre, mes patrio, a dos días de haberse dado el Grito en el Palacio de Gobierno del nuevo NL, a 13 pasos del Teatro de la Ciudad de Monterrey, sede de este concierto. Tradicionalmente, los conciertos de orquestas (como tal) empiezan con una obertura, que es una pieza breve y llamativa, seguida de un concierto para solista, y luego una sinfonía o una obra de peso similar. Sin embargo, no es una regla estricta, y a veces el orden cambia. Hoy cambió. ¿Para qué? El solista invitado quedó a deber. Su participación fue promedio. ”Okay", como dicen los chavos. El mismo Abdiel en uno de sus 5 discursos mencionó que en esta segunda edición del concurso de solistas habían tenido una respuesta de más de 50 aspirantes. Dudo mucho que el solista de hoy haya sido el mejor de esos 50 tantos. Tal vez Abdiel ya le hizo ojitos a Frankfurt y pues… “favor se cobra con favor”. 3.- La Orquesta: La agrupación en el escenario, de nuevo, no era realmente una orquesta cohesionada. Fue otro ensamble distinto al pasado concierto de “Échate una sinfónia” con la misma Súper… improvisado, armado con piezas sueltas: Conté 12 músicos miembros de la Filarmónica del Desierto de Coahuila, en Saltillo. Me pregunto si Natanael Espinoza, director de la OFEC, Orquesta Filarmónica del Estado de Coahuila, está enterado de que sus músicos en las noches se salen y se cambian de orquesta, al cabo que nadie se da cuenta o les vale. El resultado fue una ejecución que nunca alcanzó solidez. Porque, platicando otra vez con los buenos músicos, ahora el hueso fue de 4 “servicios”, de $900 incluyendo el concierto. Sin embargo, es de valor mencionar que ahora sí hubo un poco más de músicos de la ESDM. Parece que ya están leyendo las amables e irreverentes crónicas que DETONA su servidor. 4.- Reflexión: El teatro, la producción y la logística, hablaban anoche de un esfuerzo grande en términos de inversión y apoyo. Pero lo que se escuchó no correspondió a ese nivel. Con tanto recurso, posicionamiento político y respaldo institucional, lo mínimo esperable era una propuesta profesional, no menos. El humo, las luces, proyecciones y la amplificación, dieron un aire de espectáculo, pero la música -la esencia misma del evento- no encontró lugar en el mentado evento. Hubo despliegue, sí. Pero faltó contenido. Lo más preocupante no es un concierto en particular. Cuando la música se vuelve excusa para justificar recursos y no el centro de la propuesta, se pierde el camino. Con eso, se daña no solo un concierto, sino el tejido cultural que tanto trabajo ha costado construir. Hoy más que nunca necesitamos proyectos con dirección real, con compromiso artístico, con visión de formación y de legado. Necesitamos conciertos que no dependan del humo ni de la amplificación y de la pirotecnia, sino de la fuerza genuina de la música. Porque solo así habrá futuro: para los músicos, para el público y para la música misma. Ojo: Tal vez es buena idea que la secretaria de cultura del nuevo NL le eche un ojo. Tal vez alguien más debe echarles un ojo. Tal vez el público deba echarles un ojo. 5.- Extra: Mi parte favorita fue el cierre, cuando el director -por 6ta vez- tomó el micrófono para anunciar que repetiría el final de la Obertura 1812 (que nadie le pidió) y solicitó a la audiencia que fuera tan gentil de sacar por favor sus celulares; que los encendieran y tuvieran la bondad y amabilidad de ondearlos en el aire. Fue el único momento donde sentí que el concierto se puso a tono con estas fervorosas fechas patrias. De perdido hubieran repartido banderitas entre el público para que las ondearan en vez de los celulares. En ese alucinante momento, me sentí como en un concierto de Alejandro Sanz en el Auditorio Banamex. Nomás que no estaba en el Auditorio Banamex, ni era Alejandro Sanz el que estaba al centro del escenario. CAJÓN DESASTRE: Otra vez, al igual que en "Échate una sinfonía", los precios estuvieron por las nubes: ORO: $500. PLATA: $400. BRONCE: $300. REGULAR: $200. No la frieguen, para el próximo incluyan uno más bara pa´ la raza de camión y de a pie, aunque sea de COBRE, pa´que se rediman así los no "mundeados" organizadores. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar las lluvias -ausentes ayer de estas mal gobernadas comarcas del norte- el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
PAULO CUELLAR
Observamos que muchos políticos buscan posesionarse, a través de la red, fotografiándose con sus hijos, pretendiendo denotar amor a la familia, calidez y humanismo. Una de las autoras que ha abordado este tema de forma directa es Sulima García Falconi, doctora en Ciencias Sociales y académica de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ella sostiene que la exposición de la vida familiar de los candidatos, incluyendo fotografías con sus hijos, forma parte de una estrategia de campaña que convierte al político en un “producto comercial” para ganar simpatizantes. La familia es vista como una de las instituciones más respetadas en la sociedad mexicana, por lo que mostrar una imagen familiar puede generar confianza y cercanía con el electorado. No olvidemos que John F. Kennedy fue pionero en utilizar la imagen familiar como herramienta de propaganda política. Las fotos junto a sus hijos, esposa y hasta mascotas ayudaron a construir una imagen de “buen padre”, lo que impacto profundamente en la conciencia de los votantes estadounidenses. Sin embargo, en la actualidad muchos ciudadanos ven con desconfianza el uso de niños en pre o campañas, sobre todo si se nota que el menor no está consciente de su participación o si se usa su imagen para generar simpatía superficial. En esos casos, el efecto puede ser el opuesto: los votantes perciben al candidato como manipulador o poco ético, lo que puede afectar negativamente su intención de voto. En este sentido, el magistrado del tribunal electoral, menciona el caso de Gerhard Bartels, niño usado por Hitler como imagen del régimen nazi, para ilustrar cómo estas acciones pueden marcar negativamente la vida de un menor. La postura jurídica defiende que el principio del interés superior de la niñez debe guiar toda decisión sobre su participación en propaganda política.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Lamentablemente, los actos de violencia escolar continúan presentándose. El pasado lunes, un joven agredió a una compañera a patadas. Ambos, de 17 años, son estudiantes de una preparatoria técnica ubicada en el municipio de Monterrey. Los centros educativos enfrentan la necesidad urgente de reforzar la educación para la convivencia pacífica. La conducta violenta suele iniciar en la infancia y puede tener múltiples orígenes, resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos, familiares y ambientales. Entre estos se incluyen la exposición a la violencia, la frustración, disfunciones cerebrales, así como factores sociales como la pobreza y la falta de una estructura familiar y comunitaria sólida. Incluso, algunos expertos llegan a considerar la violencia como una enfermedad mental. Según la definición de la Real Academia Española, la agresividad es la “tendencia a actuar o responder violentamente”. También se define como la “propensión a cometer un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo”. Desde el punto de vista psicológico, la agresividad se considera un componente de la conducta humana orientada a satisfacer necesidades vitales, con el fin de conservar la vida del individuo o de la especie. Por ello, cumple una función adaptativa. La violencia, en cambio, carece de este sentido adaptativo; su único propósito es causar daño. Mientras que la agresividad está relacionada con comportamientos innatos, la violencia responde más a influencias ambientales y educativas. En la práctica, agresividad y violencia suelen estar muy relacionadas, por lo que es difícil hacer una separación clara entre ambas; esta distinción es más académica que real, dada la complejidad de estas conductas. Se pueden identificar dos tipos de agresión: la impulsiva: reactiva, inmediata, y la premeditada planificada, "a sangre fría" de acuerdo a Andreu Rodríguez. La agresividad ha sido fundamental para la evolución de nuestra especie, al tratarse de una característica natural que ha estado presente a lo largo de la historia. Sin embargo, esa misma historia demuestra cómo estos comportamientos han evolucionado, utilizándose muchas veces para someter a otros, y no necesariamente con fines de supervivencia, como se ha evidenciado en catástrofes masivas. Se dice que el ser humano es el único animal que ejerce la violencia por placer. En el caso de niños y adolescentes, muchos se vuelven violentos porque, previamente, han sido víctimas de violencia. En consecuencia, la violencia es, en muchos casos, una conducta aprendida. Está en nuestras manos romper ese círculo que perpetúa la violencia.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿Qué tan patriotas somos? 1. Hay ocasiones en que el festejo supera al evento por celebrar. Los funerales son un claro ejemplo. Después de los obligados abrazos a los familiares del difunto, con el consabido “lo siento mucho”, “te acompaño en tus sentimientos” y exageradas loas, no siempre merecidas, a la persona fallecida, sobreviene una atmósfera primero de relajación y luego de franco alboroto. Las risotadas compiten en sonoridad con los abrazos, y nunca falta el interesado en ligar como quien busca hacer negocios con el primero que se deje. ¿Y el dolor por la muerte? Ya no se percibe. 2. Con algunas -¿muchas?- bodas sucede algo semejante. Los novios, y sobre todo las novias, están más preocupados por los preparativos y el fiestón que por la misa en la que intercambiarán sus votos de compromiso. En las despedidas, la selección del vestido blanco, la lista y ubicación en las mesas de los invitados, el contrato de la Wedding Planner y los fotógrafos, los destinos de la luna de miel -cada vez más exóticos y lejanos- los futuros esposos invierten horas, conversaciones y acuerdos, sin atender con la misma importancia al significado del sacramento. 3. La celebración de la independencia nacional, el pasado lunes y martes, ha corrido con la misma suerte desde hace ya más de dos siglos. Ni la historia, ni los hechos duros, y ya ni siquiera el folklore, respaldan el contenido del supuesto evento. Mucho se ha dicho que el sábado 15 de septiembre de 1810, a las 11 de la noche, no ocurrió nada importante. Fue hasta 10 años después, en 1821 y con el hoy famoso “abrazo de Acatempan”, que se consumó la fiesta fundacional de la idiosincrasia mexicana. ¿Y el grito? Pues se dio… ¡hasta 1917! 4. En segundo lugar: ¿qué tan independientes somos, por ejemplo, de los EUA? Si siempre nuestra relación con los vecinos del Norte ha estado marcada por una suerte de simbiosis tóxica, con su actual presidente estamos peor. Las loables medidas en contra de la delincuencia organizada, llevadas a cabo por la actual administración, parecen más bien obsequios al grosero y peligroso Trump, para tenerlo tranquilo y no nos coloque en su mira. Nunca como hoy se aplica el refrán: “Pobre México: tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. 5. La contradicción entre significado y fiesta aparece con más claridad en el terreno folklórico. Poco saben de “los héroes que nos dieron patria” los niños que se vistieron de charros, o las niñas que se disfrazaron de chinas poblanas. Los papás les colocaron esos atuendos para usarlos, al menos una vez al año, y para que los infantes disfruten de algo diferente. El lunes abundaron las noches mexicanas, bañadas en tequila y con los antojitos propios de la ocasión, y por un rato presumimos nuestra mexicanidad con orgullo, aunque muchos desean que se nos incorpore a los EUA. 6. ¿Y entonces? ¿Repudiamos la ceremonia del grito que se elevó el lunes, y el desfile militar del martes, las banderitas y piñatas tricolores, y hasta los chiles en nogada? Creo que, con resignación fatalista, debemos aceptar que lo sucedido se ha visto superado por la edificación nacionalista del hecho. No le reclamemos, entonces, al cura Hidalgo que no haya gritado “Viva México”, ni su protagonismo en algo de lo que no fue partícipe. Lo que sí podemos hacer, con valentía y honestidad, es preguntarnos qué tan patriotas somos, y qué patria queremos construir. 7. Cierre icónico. Tanto que nos quejamos de los aranceles trumpistas, de sus ataques indiscriminados al comercio, y terminamos haciendo lo mismo con China. La decisión obedece, por una parte, a que así están las nuevas relaciones internacionales. Esto del libre mercado y de la no limitación fronteriza de personas, bienes y servicios, forma parte del pasado. Pero especialistas en cuestiones económicas y geopolíticas sostienen que tales medidas no son para proteger a la industria nacional, como lo sostuvo el gobierno, sino para complacer al belicoso mandatario norteamericano. El autor fue Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La palabra canta. El asesinato de Charlie Kirk, un importante asociado político del presidente Trump ha traído en cascada un grave ataque al tradicionalmente respetado principio que garantiza la primera enmienda constitucional de los Estados Unidos, la libertad de expresión. El cobarde atentado es totalmente reprobable, aunque la estructura política de nuestros vecinos, en donde el peso electoral y financiero de la asociación conocida como del rifle, propicia y fomenta la posesión y el uso de armas de fuego para desfogar desde complejos siquiátricos hasta fanatismos políticos, resulta terreno fértil para ese tipo de atentados. La reacción de la administración Trump ha sido desproporcionada. Desde el claro pronunciamiento del secretario de Estado Rubio que pone a todo aquel extranjero que de alguna manera alabase el asesinato de Kirk en la lista de los indeseables a los que se debe retirar la visa de ingreso a los Estados Unidos dejó la marca que iba a seguir la política norteamericana. Ayer mismo, la cadena de televisión norteamericana ABC, propiedad de la empresa Walt Disney, anunció sorpresivamente la supresión del programa de entrevistas nocturnas que conducía Jimmy Kimmel por la manera jocosa en la que se refirió al asesino de Kirk. Hace menos de dos meses, NBC, otra cadena fundamental de la televisión del otro lado, hizo algo similar con el programa nocturno idéntico conducido por Stephen Colbert. Su programa no volvería a las pantallas en su próxima temporada. Kimmel y el tercer protagonista de los programas de ese género, Fallon, se solidarizaron entonces con Colbert. Es previsible que Fallon se una a los dos expulsados del paraíso de la televisión nocturna. El asunto es grave, porque define una actitud hacia las voces críticas en los medios masivos de comunicación. Algo muy reñido con los principios de la democracia americana, que ha salpicado hacia el sur de su territorio, afortunadamente. Es deseable que el ejemplo que está marcando ahora el gobierno estadunidense no provoque imitación en nuestro país. Los ataques desde el gobierno a la libertad de expresión crítica en nuestro país han seguido caminos tal vez menos burdos, pero no menos dañinos. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El rey Carlos tercero de la Gran Bretaña tuvo que darle su paseo de bienvenida a Donald Trump y Melania su mujer en Windsor, en una carroza cerrada, muy a salvo de las manifestaciones de protesta de los británicos a la presencia del presidente de los Estados Unidos. La ola de protestas de varios tipos a las políticas conservadoras de Israel y los Estados Unidos se han incrementado en los últimos tiempos en Europa, unida o no. Se van a incrementar en tanto más se aleje la posibilidad de paz en Ucrania y Palestina.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Tras un debut afortunado durante su primer año, no exento de momentos críticos, Claudia Sheinbaum se prepara para afrontar lo que definirá el éxito o no de su sexenio. Por lo pronto, ha logrado sortear las dificultades propias del primer año, particularmente espinosas en su caso, tratándose no solo de la primera mujer presidenta en un país de machos, también por ser el relevo en un movimiento caracterizado por un mandato tan carismático y personalizado como el de López Obrador. Había corrido mucha tinta sobre la capacidad de Sheinbaum para gobernar con iniciativa propia, para ser aceptada como jefa de Estado entre los actores de poder y para imponerse a corrientes internas interesadas en gestionar su propia agenda. Tras 11 meses en Palacio, quedan pocas dudas de que la presidenta ha conseguido responder favorablemente a cada una de estas dudas. Denise Maerker lo sintetizó en la frase final de un artículo este lunes: “Sería ya hora de reconocerle que ha agarrado el timón y juzgarla por sus aciertos y sus errores sin estar permanentemente dudando de que sea la verdadera autora de sus decisiones o el títere de un supuesto caudillo”. Lo que veremos ahora es una Claudia Sheinbaum con mayor dominio de su tablero de mandos tras las vicisitudes propias de todo despegue. Lo mostró ya con matices importantes en las políticas de la 4T en estos primeros meses (seguridad pública y economía, sobre todo), y en materia de rituales y símbolos muy claramente mostrado en las ceremonias del Grito y el desfile, con un estilo más institucional y menos militante que el de su predecesor. Una parte de la opinión pública queda la sensación de que sigue existiendo una resistencia a tocar figuras de primer nivel. La presidenta afirma que nada quedará impune, pero tampoco se procederá sin pruebas. Una afirmación formalmente correcta, que otros ven como excusa. Los próximos meses ofrecerán indicios en un sentido u otro. Sin embargo, queda la sensación de que los excesos seguirán saliendo a la luz y precipitarán las cosas. Eso pondrá presión sobre el gobierno de Sheinbaum para definir categóricamente de qué lado va a encarar la necesaria limpia de la administración pública. ¿Tomará el control y lo llevará a fondo o se impondrán los viejos códigos?
FRICASÉ (Reforma)
Si acaso suena prosaico, les pedimos una disculpa de antemano, valorados lectores: a lo que vamos es que, a estas alturas, la famosa 4T luce como cantimplora de pastor: abollada por todos lados y fugando como coladera. Ante la presión (y la información) de los norteamericanos, este Gobierno ha tenido que hacer lo que no quería: sacar a la luz todo el triperío de la pudrición enraizada en México, dentro y fuera del servicio público. Destapar esta corrupción cancerosa inició en Texas, con los hermanos Brown Cantú: a leguas se nota que los nuestros no querían hacerlo, y eso se deduce de sus reacciones. Defienden, por ejemplo, al anterior régimen afirmando que el huachicol empezó en marzo, ello cuando los testimonios de los implicados ya en poder de la FGR indican que viene del sexenio pasado COMPLETO. Afirman que "lo que sí podemos decir" es que el anterior presidente es un hombre "íntegro", aunque fueron tramitados sendos AMPAROS, uno federal, y por lo menos otro a nivel estatal, en Zacatecas, en favor de cuando menos DOS de sus hijos, Andrés y Gonzalo López Beltrán, no sólo contra su detención, sino también ante su eventual "desaparición" o "ilocalizabilidad". Hoy en día el miedo anda en jet (antes era en burro, pero eso fue en el siglo pasado): en el tiempo transcurrido entre que escribimos este opus y que ustedes lo lean, surgieron nuevas intrigas, siendo una de ellas que "Andy" afirmó que nada tienen que ver con esto y que no tramitaron amparo alguno, sacando la cantaleta de sus "adversarios".
GERSON GÓMEZ
Nostro grupo. Conocimos a Irma Salinas Rocha. Conversamos múltiples ocasiones en su casa de la calle Guayalejo. Por horas abrió las ideas pendientes. Hermosa a la vista. Brillante en cada uno de sus postulados. Las acciones de beneficencia del centro Benjamín Salinas Westrup. Le acompañamos en el presídium a presentar el libro “Mi padre” en el instituto San Roberto. Junto con Irma Braña, la promotora cultural, ex directora de la Casa de la Cultura de Nuevo León. Irma representa en la nación el vaso conductor a la alta crónica de sociales. Los prohombres de Nuevo León, durante la niñez, pasaron las tardes jugando con sus primos, los hijos de ella con Roberto G. Sada. Como escritora, Salinas Rocha, dejó constancia de muchas de las partes desconocidas del Nuevo León adolescente. Los bailes de las princesas en el Casino Monterrey. Incluso los amoríos, las debilidades cubiertas por el manto del silencio. Más allá de la ficción, cada personaje aquilatado o desdoblado. De los niños visitantes al hogar Sada Salinas, el infante Mauricio Fernández Garza. Extrovertido, temerario y soñador en alcanzar todas las cumbres en los negocios, el tiempo libre y ave de mil tormentas. Mauricio es uno de los panistas notables. Echado para adelante. Su hartazgo del ogro filantrópico del PRI. Cuatro ocasiones logró obtener la municipalidad de San Pedro Garza García, su hogar permanente. Intentó obtener la gubernatura. No lo logró. Mauricio debía lidiar con los modales, jamás con el lenguaje plutócrata de nacimiento. Mencionan los alquimistas, los aromas de cuando la salud escapa del cuerpo. Mauricio ya ha peleado batallas increíbles. Incluso contra sí mismo. Trascender lo ha convencido. El legado a sus hijos, socios y familiares. Da la cara como el Cid Campeador. Ganando una última batalla. Sin compasión. Valiente a la palabra unirse al cosmos. Libre de dolor y fatiga.
CHAVA PORTILLO
Polvos de los lodos del grito. Como siempre, mientras los argentinos de toda tragedia hacen un tango, los mexicanos hacemos una talla, destacando el ingenio de los que sometidos y ninguneados preferimos soltar la carcajada sin perdonar a nadie, como el caso de los memes y videos chuscos del primer “damo” de la nación Jesús María Tarriba esposo de Claudia presidente que por su desproporcionada estatura optaron por bautizarle graciosamente como “largo” personaje de la familia Adams. Muchos alcaldes provincianos aportaron su granito de arena manifestando su incultura, incapacidad y nada de presencia escénica al balbucear en su arenga patriótica y naturalmente confundiendo nombres, encargos y apellidos como Josefa Ortiz de Pinedo, Miguel Allende o Leonardo Vicario y Josefina Ortiz de Rodríguez rematando con la gotita de estupidez al mencionar a Manuel Hidalgo y Costilla, sublimando que lo poco que tienen que hacer por obligación no lo hacen, o lo hacen mal, sobre todo que cuentan con un séquito de lame-suelas que si no tuvieron la suerte de ser los titulares, de perdido deberían de leer el documento que van a dar lectura en público y evitar el ridículo como esa noche. Otra crítica que rebasa lo exhibido, tanto unidades como soldados por miles, desfilan inmaculados, alineados, bellos y sin una gota que ensucie uniforme y carrocería, nos cuestionamos: ¿esos son los héroes de la patria que nos defendían? ¿O los que andan en el campo de batalla son otros? La gente está tan harta y decepcionada que perdió el interés y veneración a lo único llamativo del desfile, los soldados y los charros por sus caballos, lo demás se ha convertido en material de utilería que me trajo a la mente cuando veo la ridícula fuerza aérea con nuestros avioncitos de papel maché, que comparados con las fantásticas sofisticadas aeronaves americanas, causamos risa y conmiseración, porque mientras nosotros presumimos una docena, otros países cuentan con varios cientos de aviones supersónicos en diferentes bases del mundo operados con IA. La gota de hiel que amargó el betún del pastel y que estamos segurísimos que fue orden real, fue el discurso del marinero Raymundo Pedro Morales a nombre de las fuerzas armadas, de esas acciones que prefiere uno interpretar: “no me ayudes compadre”, porque si el ideólogo, encargado de la imagen de Claudia y toda la pléyade que conforma la 4ª simulación, deberían correrlo por pendejo. ¿Piensan que nos vamos a tragar la píldora de sus frases vanas e incoherentes? Ahí les va unas perlitas de la basura: “de mano con nuestro pueblo, hemos emprendido acciones con mayor rigor para erradicar males como la corrupción”. Ah chingá, ¿de manos con el pueblo? ¿Cuándo hicieron la repartición de lo robado? “Hemos actuado, con una sola brújula, la honestidad y la transparencia”, en verdad se requiere tener cerebro de pájaro como para dar crédito a sus basuras pronunciadas. Los actos reprobables que según el soldado se refiere, “duélale a quien le duela” y “hubiera sido imperdonable callarlo”. Señor marino, toda su diarrea discursiva hubiere tenido un reconocimiento universal si se acompañara con unos cuantos Almirantes y Contralmirantes de este gabinete y del pasado incluyendo a Rafael Ojeda con sus sobrinos, esposados y entrando a un penal señalados, enjuiciados y sentenciados quitándoles el dinero que robaron a todos los mexicanos, lo demás, sigue siendo jarabe de pico, del que Claudia es adicta.
- Creado el