EL NORTE
Hernán Bermúdez negoció con líderes del narco de Tabasco evitar disturbios en elección de Gobernador de la entidad en 2018, según testigo. Empresario hotelero tabasqueño Miguel Sánchez Ficachi presuntamente guardó 40 mdp en efectivo a Hernán Bermúdez, según testigo colaborador. Morena en NL evalúa apoyar iniciativa de PRIAN para prohibir 'nepotismo electoral' en 2027, frenando posible aspiración de Mariana Rodríguez. Trump dijo que reguladores deberían considerar revocar licencias de transmisión de presentadores de programas que hablen mal sobre él. Pavimento chafa: Las lluvias de septiembre ponen en evidencia la mala calidad del pavimento en calles y avenidas principales, generando nuevos daños. Además de ser el segundo año con más homicidios en historia reciente de NL, el 2024 también registró un alza de 19% en incidencia delictiva. Gana Slim contrato para metro de Nueva York. Estado insiste en que al menos un tramo del monorriel de las Líneas 4 y 6 del Metro estará funcionando antes del Mundial de Futbol del 2026.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
No pretendo tomar partido ni defender a nadie, allá ellos y sus pleitos, pero sobre todo sus conciencias. En el sarao que se han montado por el asunto del Centro de Bienestar Animal en Santa Catarina considero que a pesar de las acusaciones (sigo sin ver pruebas) contra el alcalde y los señalamientos de que todo fue un show montado con fines políticos, lo realmente preocupante es que ni unos, ni otros, tienen su escala de valores en orden. Me revientan los políticos y funcionarios públicos (del color que sean) que en aras de subirse a la moda de hacer lo “políticamente correcto”, dedican recursos y sobre todo publicidad, a promocionar que buscan el bienestar animal, porque en realidad los animales son los que menos les interesan. Las “perreras”, centros caninos o como quiera llamarles tienen decenas de años existiendo en todas las ciudades y existen porque se requiere tener un lugar a donde llevar la inmensa cantidad de perros y gatos sin dueño que viven en las calles y que por ello son susceptibles de convertirse en transmisores de muchísimas enfermedades, así como un peligro para cualquiera. Sí, suena muy bonito el que los “rescaten” y los entreguen en adopción, aunque en la inmensa mayoría de los casos el tema se convierte en un círculo vicioso porque en muchos de los casos los nuevos dueños terminan haciendo lo mismo que los primeros, de manera que es el cuento de nunca acabar. Volviendo al caso de Santa Catarina, ¿no le parece extraño que “casualmente” el mercenario “Pato” Zambrano apareciese en la escena para tirarse al piso y asegurar que fue atacado sin que nadie tenga un registro en fotos o video del hecho? ¡Ni siquiera él mismo que vive acompañado de varias cámaras! ¿No parece raro que las protestas fueran encabezadas por dos diputados que traen pleito casado con el alcalde? La crítica no es por su postura en pro de los animales, sino por su inconsciencia por llevar a personas mayores, mujeres y niños, a una manifestación que tenía la clara intención de buscar un enfrentamiento con la policía. ¿Por qué el Pato o los diputados no se atravesaron para impedir la detención de personas? Simple, porque querían el show. Me indigna la mentira y la manipulación, porque son exactamente iguales que los que dicen defender a los toros de lidia o a los que “rescatan” caballos empleados en carretones de tiro, que una vez difundida la noticia se olvidan de ellos y lo más probable es que todos terminen en lo que dicen pretende evitar: el matadero. No puedo concebir que se dediquen recursos al bienestar animal cuando existen niños, mujeres y adultos mayores con hambre, sin cobijo ni techo; cuando hay hombres sin trabajo y jóvenes sin oportunidades. Deberían empezar por ahí y no en andar cuidando perros y gatos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
BUEN ejemplo dio ayer Samuel García de por qué no debe creerse todo lo que dicen en redes sociales y, de pasada, tampoco en las películas. LUEGO de entregar 14 nuevos camiones a la Ruta 99 que va hacia Guadalupe, el Gobernador pidió que una de esas unidades lo llevara a su siguiente evento y, ya en el autobús, inició una transmisión en vivo. ADEMÁS de echarle harta crema a sus tacos por la compra de 4 mil camiones, que han llegado a cuentagotas, el emecista anunció que, acabando ese evento en la Cruz Roja, tomaría una ruta ya en operación para regresar al Palacio de Gobierno. TODAVÍA adornándose más, dijo que haría como Winston Churchill en la película "La hora más oscura" ("Darkest hour"): subirse al transporte público para conocer el sentir de la gente. ¡Aplausos! PEEERO, primer detalle, resulta que la escena del ex primer ministro británico viajando en el Metro de Londres ha sido desmentida por múltiples historiadores y calificada como ficticia. Y SEGUNDO: resulta que aquí también fue ficticio el final de la película del Gober. AL acabar el evento en la Cruz Roja, donde Samuel se encontró con su esposa, aparentemente se le "olvidó" que prometió el regreso en camión. Y EN lugar de viajar con usuarios de la vida real, tanto Samuel como Mariana Rodríguez se subieron cada uno a su camioneta oficial y se retiraron. Del dicho al hecho. PRIMERO empezó con reuniones cada lunes, luego las estuvieron realizando cada 15 días, pero ahora la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) de plano se "esfumó", como los humos sucios que lanza la Refinería al aire. SIN más ni más, la Secretaría de Medio Ambiente estatal, que ahora encabeza Raúl Lozano, dejó de informar desde hace semanas los acuerdos y acciones de esa Comisión. Y ESO que fue creada para atender todos los compromisos de los tres niveles de Gobierno respecto a la calidad del aire de la Ciudad. A VER quién sale a rendir cuentas de lo que está pasando con una comisión tan relevante...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Arribó un avión proveniente de Alemania al aeropuerto Internacional de Monterrey… ¡Guten Tag, Deutschland! Algunos creyeron que podría tratarse de la comitiva que se reunió en Palacio de Gobierno con el gobernador Samuel García para impulsar inversiones en Nuevo León. Pero, ¡nein, nein! Resulta que a bordo venía un grupo de expertos encargados de diseñar el nuevo Museo de Paleontología, que se ubicará en el Gran Parque de San Pedro, proyecto impulsado por Mauricio Fernández. ¡Ajaléee! Así como lo oye: Aunque el “Tío Mau” anunció su retiro de la vida pública por temas de salud, dejó claro que seguiría velando por el legado cultural del municipio. Tan lo está cumpliendo que esta semana se dio tiempo de atender dos cosas: los preparativos para la medalla que le van a dar en el Congreso, como la coordinación de estos germanos que vienen a contribuir al diseño de otro museo más para San Pedro. Museo donde estarán todos los restos fósiles de antiguos animales y seres vivos que existieron hace mucho en el planeta, y que también son parte de la colección de Mauricio. Y sí, este museo de Paleontología se diseña de la mano de especialistas de España y Alemania, con la intención de que lo encabece nada menos que el arquitecto Rafael Aranda, ganador del premio Pritzker. En entrevista con El Horizonte, Fernández había adelantado que el grupo de expertos llegaría hasta el 3 o 4 de octubre para continuar con los trabajos… sin embargo, la llegada de este avión parece anticipar la definición de detalles para el museo. Todo indica que la idea es que Mauricio alcance a ver cristalizado este otro gran proyecto. ¡Así que le van a meter turbo!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Cercanía MC-PAN. Dicen Los Infiltrados que Movimiento Ciudadano y el PAN atraviesan un buen momento luego de haberse unido contra el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava (quien fue panista y emecista antes de volverse morenista), a quien señalan por sacrificar cientos de perros y gatos. La muestra de esta buena relación fue que el miércoles, el gobernador Samuel García mandó al Primer Informe del alcalde panista de San Nicolás, Daniel Carrillo, a su flamante secretario de Educación, Luis Paura, quien es orgullosamente nicolaíta. Ya encarrerado, el mandatario aprovechó el ambiente y le guiñó el ojo a los diputados del PAN-PRI para que le aprueben el Presupuesto 2026. De paso, les prometió a los directivos de la Cruz Roja que, si el Congreso le da luz verde, les entregará cinco millones de pesos extras.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que calladitos, sin decir agua va ni anunciarlo, el Gobierno estatal pasó de hacer mesas de trabajo y propuestas, a implementar los horarios escalonados, como bien se consigna hoy en estas páginas. Así, la gente operativa y de servicios generales de las empresas en algunos municipios entrarán a las 5:30 o 6:00 horas, lo que implicará que en muchos casos deban tomar el transporte con media hora o más de anticipación. Y justo en este asunto surge la interrogante principal que desde las negociaciones preocupó a las empresas: ¿Habrá camiones a esa hora y con frecuencia de paso suficiente? La respuesta se verá en las calles.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Abuso en Los Ramones. Una fuente allegada a familias afectadas, señala que en el ejido la Conquista, en el municipio de Los Ramones, hay asaltos a plena luz del día, se meten a las casas a robar y hasta hay retenes en las calles. Que todo pareciera que es normal como en cualquier poblado o ciudad, sin embargo, lo extraordinario es que presuntamente los asaltantes y miembros del crimen organizado que están cometiendo estos atracos son de ahí mismo del ejido, que todos se conocen. Platican que ya se han denunciado estos hechos a la alcaldesa de Los Ramones, Delia Lizeth Leal, y que la edil respondió y hasta envió a la policía municipal con el apoyo de Fuerza Civil y de la Guardia Nacional, el detalle es que no fueron a detener a los delincuentes, sino a hacer un rondín y después retirarse. Supuestamente los policías traían la instrucción de no hacer detenciones, y peor aún, que habrían sido testigos de cómo uno de los líderes criminales, de apellido Peña, conocido como “El Carnicero”, golpeaba a unos adolescentes por tomar fotografías de helicópteros de Fuerza Civil.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
La Farsa del Reciclaje Político: Promesas en Serie y Ciudadanos en Espera. En Nuevo León y en gran parte del País, la política se ha convertido en una especie de obra repetida. Cada temporada electoral los actores son los mismos: se maquillan distinto, cambian de camiseta de partido, ensayan discursos reciclados y salen a escena como si fueran la novedad. El guion, sin embargo, no cambia: promesas rimbombantes, acusaciones contra “los otros” y un supuesto compromiso con la gente. El problema es que el público ya se sabe de memoria la trama. La gente está harta de pagar entradas para una función donde la traición siempre es el acto final. Los partidos políticos han perfeccionado la estrategia de la ilusión: vender lo viejo como si fuera nuevo. Hacen giras, acercan brigadas de servicios ciudadanos, reparten folletos, prometen “cambiar el rumbo” y hasta se autodenominan “movimientos ciudadanos”. Pero en realidad, lo que ofrecen es un catálogo de rostros que ya demostraron su límite, que ya tuvieron la oportunidad de servir y fallaron. El ciudadano lo percibe: no hay novedad cuando lo único que cambia es el color del logotipo. No hay renovación cuando la mesa se llena de los mismos de siempre. No hay esperanza cuando la política se reduce a un reciclaje eterno de operadores y clanes familiares. Lo que debería ser oposición se ha vuelto un cómodo juego de sillas. Unos entran, otros salen, pero al final siempre son los mismos girando alrededor de un poder que comparten sin vergüenza. La paradoja es hiriente: lo que debería ser oposición se ha convertido en comparsa. Los partidos que alguna vez “prometieron” incomodar al poder hoy se han especializado en negociar, en vender silencios y en compartir cuotas. Dirigentes que fingen movilizar a la sociedad, pero en realidad juegan a simular. Candidatos que se reciclan una y otra vez, cambiando de color como quien cambia de camisa. Alianzas que en nombre de la “unidad” esconden pactos de impunidad entre los mismos de siempre. Así, los ciudadanos se descubren huérfanos: sin voces nuevas, sin opciones reales, sin un liderazgo que los represente. Y en ese vacío, la frustración se convierte en enojo, el enojo en apatía, y la apatía en abstención. Mientras tanto, en cada esquina del estado existen ciudadanos preparados, honestos, con vocación de servicio real. Empresarios responsables, jóvenes activistas, líderes sociales, profesionistas con sensibilidad humana. Pero el sistema político se niega a abrirles la puerta: las candidaturas se reparten entre cúpulas, las decisiones se toman entre familias y la política sigue siendo un feudo privado. El resultado es un estado donde el talento ciudadano permanece en espera, mientras los viejos políticos insisten en reciclarse a sí mismos como si fueran indispensables. La política de reciclaje está agotada. No tiene nada más que ofrecer. Lo que sigue es claro: o los partidos abren paso a la ciudadanía real, o la ciudadanía terminará desplazándolos. Porque tarde o temprano, el hartazgo se organiza, se convierte en fuerza y cambia la historia. No se trata de caudillos ni de mesías, sino de construir liderazgos colectivos que entiendan la política como servicio y no como negocio. Esa es la batalla de este tiempo: romper con la repetición, desmontar la farsa y demostrar que el poder solo tiene sentido si mejora la vida de la gente, y con lo ya observado, quienes hagan cosas distintas, tendrán resultados distintos. El relevo sugerido no es un capricho: Es una urgencia. Y será ciudadano, o no será. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
*El grito nacional* Claudia Sheinbaum dio nota al protagonizar el primer grito por el día de la independencia desde el balcón en palacio nacional, emitido por una presidenta. La primera mujer en hacerlo desde esa posición gubernamental. Leí en redes comentarios surrealistas donde afirman que no fue la primera mujer, que antaño hubo otras. Son desde mi personal perspectiva debates estériles, es sin duda alguna, la primera mujer presidenta y por tal la primera desde esa función en cumplir con el protocolo patrio. Como era de esperar, incluyó en su arenga a mujeres insurgentes. Visibilizó el papel de cientos o miles de ellas quienes desde el anonimato creyeron en un ideario político y social. El manejo del simbolismo y el momento patrio fue manejado con pulcritud lo cual permitió que las notas de los siguientes días destacaran este momento del 15 de septiembre por la noche y dieran respiro a la crisis derivada por el guachicoleo de cuello almidonado, a las complicidades de cuatroteños con grupos delictivos y la posibilidad de que el expresidente López esté involucrado por acción u omisión en los graves delitos. Pareciera que el mensaje del secretario de la marina armada fue paliativo en la bola de nieve del guachicoleo, pero una simple aspirina ante la gravedad del problema, pues admitir lo evidente aporta en la honorabilidad de la institución y los personajes, pero no explica ni ofrece soluciones al fondo del problema. El delito no se ha explicado, faltan conocer cómplices, omisiones que permitieron operar a los servidores públicos convertidos en delincuentes, destino del producto, mecanismos de distribución, complicidades en las casetas de cobro de las carreteras y muchas interrogantes más. Reconocer el problema puede ser el principio de la cura, pero no parece que haya iniciado el tratamiento más allá de las declaraciones. Este solo asunto es para tambalear las estructuras, pero no llega solo, se acompaña de “la barredora”, ese grupo delictivo que operando en Tabasco gozó de la complicidad u omisión de los gobernadores en turno, incluyendo al coordinador del senado cuatroteño. No se trata de inculpar, el interés es reflexionar cuán aislado puede estar un mandatario de la realidad a causa de algunos equipos de trabajo en su entorno, si los gobernadores no se enteraron es porque vivían en una realidad paralela, alterna a la del resto de los tabasqueños. No hay forma de excluir de las preguntas a los gobernadores, el problema para ellos es que la omisión, las reservas, la negación a dar frente al problema despierta sospechosismos. La presidenta dio el grito, un grito enmarcado en conspiraciones, delincuencia y corrupción en las más altas esferas del poder público federal. Se defiende al expresidente López ¿no sería apropiado exigirle que dé la cara y explique sus verdades, que explique cómo sabiendo todo el presidente, no actuó con oportunidad? El gobierno federal y la presidenta han transitado por la puerta grande a pesar de las herencias malditas del mentor, poner la investidura por él y gastar la imagen ¿será oportuno? El segundo piso de la 4T está fortalecido contra las bombas detonadas por sus mismos correligionarios, es tiempo de replantear si les conviene cargar con el lastre del lopezobradorismo o dejar que la gente del pasado explique el pasado. Fue el primer grito de una mujer presidenta y se da en un entorno de hostilidad y fracturas. La presidenta carga culpas ajenas y debería dejar que los implicados las expliquen antes que en su gobierno se paguen las consecuencias.
PLÁCIDO GARZA
Sale raspado gobierno federal en informe del alcalde de Santiago, NL. Plácido Garza DETONA® que algo le tocó también al estatal, respecto a la remediación de zonas afectadas por la tormenta "Alberto", que nos zarandeó en junio 2024. ¿Les platico? ¡Arre! El alcalde, David de la Peña Marroquín (36), en su 4o año de gobierno tras ganar la reelección el pasado 2024, hizo con ciudadanos y asistentes lo que los dermatólogos con sus pacientes adolescentes, fue directo... "al grano". Y hablando de chavos espinillentos, el alcalde más joven de todo México es Israel Ramírez Iñiguez, de Apulco, Zacatecas, estudiante de Preparatoria con apenas 19 años de edad. Está afiliado al MC, y aunque asumió como suplente, oficialmente ostenta dicho cargo. Su contraparte en edad es el presidente municipal de San Andrés Oaxaca, Nepomuceno Juárez, de 85 años, elegido por el régimen de usos y costumbres. En esa comunidad de 420 habitantes, se dice que es descendiente directo del Benemérito de las Américas. Volvamos al grano: Entonces, quedamos en que fue un informe muy ejecutivo. No hubo cánticos del himno nacional, ni banda de guerra, ni honores a la bandera. Es más, ni presídium. Daniel apareció solito en el centro del estrado, volteando a diestra y siniestra para leer su informe de los dos atriles de metacrilato que fueron colocados frente a él y apoyado por pantallas panorámicas que ilustraron los temas de su reporte. El maestro de ceremonias consumió casi la mitad del informe de gobierno en mencionar por nombres, apellidos, apodos y puestos, a los invitados especiales, que muy ceremoniosos se levantaban llevándose la mano al corazón para responder a los aplausos del respetable público, que casi llenó el Auditorio Santiago, con capacidad para 1,402 personas. Por cierto, al mencionar a la CANADEVI-NL, el maestro de ceremonias agradeció la asistencia de Javier Treviño Garza, presidente de ese organismo promotor de la vivienda, en representación del director, Rodrigo Plancarte. ¡Ah, chingá!", exclamó un broker de Century21 que estaba a mi lado: "Ahora resulta que el presidente de CANADEVI le reporta al director". El tormentoso Alberto: Se dejó caer en NL durante junio 2024 y dejó daños por más de $1,000 millones. Santiago fue de los municipios más afectados, principalmente las comunidades de: Laguna de Sánchez. Ciénega de González. San José de las Boquillas. Cañón del Álamo. Valle de Santa Rosalía. Portales de Santiago. Compostela. Igualmente, las áreas cercanas a Cola de Caballo, donde el acceso sigue restringido por seguridad. Todas estas zonas tienen afectaciones persistentes. Aunque no hay una cifra oficial, se sabe que más de 72,000 personas han recibido apoyo en 38 municipios de NL. En Santiago, las localidades citadas sufrieron inundaciones, deslaves, cortes de energía eléctrica, colapso de caminos y aislamiento total por varios días. Samuel García ha señalado la falta de fondos federales como un obstáculo para avanzar en las obras de remediación, pero el gobierno del Estado supuestamente a su cargo, también se ha quedado corto en lo que le corresponde. El municipio de Santiago ha ejecutado obras como la rehabilitación del Camino a Los Mimbres y la construcción de gaviones en el arroyo que lleva el mismo nombre. También, realizó trabajos de limpieza, reconstrucción de vialidades y atención directa a comunidades incomunicadas, entre otros jales. La diplomacia de David: El alcalde fue muy sutil en su informe, al decir textualmente: "Las reparaciones que corresponden a otros órdenes de gobierno (federal y estatal) siguen esperando. Nosotros estamos haciendo nuestra parte". ¡Ándale, Claudia y Samuel! Pero aquí su irreverente servidor todo tiene menos sutileza para decir las cosas y al respecto, averiguamos las siguientes NO ACCIONES: Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Es responsable de reparar daños en vías federales, como la Carretera Nacional. Pendiente. Apoyo para atender los baches y riesgos viales post-tormenta. Pendiente. Entrega completa de recursos federales: Samuel solicitó $4,800 millones de pesos para la reconstrucción, pero los fondos no han llegado en su totalidad. Solo se autorizó una primera partida de $1,500 millones de pesos, y la distribución depende de la Federación y Banobras. Obras federales sin calendarización clara: La SCT aún no inicia las reparaciones en tramos federales afectados, como la Carretera Nacional en el tramo de Santiago. El municipio ha tenido que actuar por su cuenta en caminos rurales y zonas incomunicadas. Infraestructura hidráulica pendiente: Daños en ductos y sistemas de agua potable no han sido atendidos completamente, lo que ha afectado el suministro en zonas rurales. Falta de coordinación técnica: Aunque se creó un Comité de Reconstrucción, la definición de qué obras sí entran y cuáles no sigue en manos de la Federación, lo que ha retrasado su ejecución. Apoyo social limitado: Programas de apoyo a familias afectadas en Santiago han sido gestionados principalmente por el municipio, mientras que las dependencias federales y estatales aún no despliegan brigadas completas de salud, educación o vivienda. En resumen, aunque hubo una declaratoria de emergencia y promesas de recursos, la ejecución ha sido lenta y fragmentada, dejando a municipios como Santiago con la carga operativa más pesada. La familia: David está casado con la maestra Olga Amalia Villalón Toba y juntos tienen tres hijos: David, Pablo y Maya. Su experiencia como funcionario público lo ha llevado a ocupar puestos vinculados con la ciudadanía, turismo y desarrollo urbano. Jefe de la Oficina Ejecutiva del alcalde en el gobierno de Cristina Díaz, quien escuchó el informe de pie en uno de los pasillos, queriendo pasar desapercibida; más adelante les digo por qué. David ha sido: Primer Regidor del Ayuntamiento de Santiago. Dirigente juvenil del PRI-NL. Secretario técnico del Comité Directivo Estatal. Consejero político nacional del CEN del PRI. El helicóptero: Santiago adquirió en 2023 un helicóptero Bell 407 GXI, modelo introducido en 2018, por Bell Helicopter como una versión mejorada del Bell 407 original. El municipio pagó $60 millones, sobre un presupuesto de egresos ejercido en 2023, de $422 millones. Estas son sus características del Bell 407 GXI: Año de lanzamiento del modelo: 2018. Motor: Rolls-Royce M250-C47E/4 con FADEC. Aviónica: Garmin G1000H NXi, de última generación. Capacidad: Hasta 6 pasajeros + piloto. Uso común: Seguridad pública, patrullaje, transporte ejecutivo y operaciones en zonas montañosas. Hasta el momento no se ha publicado el número exacto de vuelos realizados por esta nave. El de Samuel: El Gobierno de NL compró un helicóptero Black Hawk en el año 2023, fabricado ese mismo año, como parte de su estrategia de fortalecimiento de la seguridad estatal. Modelo: UH-60 Black Hawk, fabricado en 2023 por Sikorsky Aircraft. Costo: $76.6 millones. Población y territorio: Santiago tiene 46,784 habitantes y ocupa una extensión de 763.8 Km². Monterrey: 1,133,814 habitantes, excluyendo al área metropolitana, en una extensión de 451.3 Km². Invitados especiales: Hubo muchísimos, pero me referiré solo a algunos: Adrián de la Garza, alcalde priyista de Monterrey y principal aspirante a la candidatura del PRI y el PAN por la gubernatura de NL. Si había dudas de esta alianza, basta echarle un ojo al espaldarazo que Fernando Canales le dio a Adrián con motivo del reciente reconocimiento público que el segundo le hizo al primero. Mauricio Farah Giacomán, secretario del Ayuntamiento de SPGG. A Luis Susarrey le hubiera gustado estar ahí con dicha representación, pero como ya les platiqué, está fuera de toda oportunidad para sustituir a Mauricio Fernández, ahora que se hizo oficial el retiro del Mayor por motivos de salud. Andrés Mijes Llovera, alcalde morenista de Escobedo y contendiente a la candidatura de su partido por la gubernatura de NL. Javier Navarro Velasco, Coordinador del Gabinete de Buen Gobierno en el Gobierno del Estado de NL. Carlos Eduardo Mendoza Cano, quien, de compañero de pupitre del Tal Samuel, pasó al gobierno del Bronco Rodríguez, de ahí a la UIF-NL y ahora a la Judicatura del Estado. Jesús Elizondo, diputado local por Morena, que ilusamente se siente con espolones para buscar la alcaldía de Guadalupe, NL, donde su actual alcalde emecista, Héctor García García, está más firme que nunca para lograr su reelección. Los ex gobernadores Sócrates Rizzo y Benjamín Clariond. Raymundo Flores, ex alcalde tres veces de Apodaca, NL. Carlos Barona, dirigente estatal de la CNOP. Reyes Montemayor, secretario general de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal y Municipal de la República Mexicana (FSTSGEM), acompañado como siempre por Jesús Baltazar Tamez Guerra, secretario general del sindicato de trabajadores del municipio de Allende, NL. Marcela Guerra Castillo, diputada federal por el PRI-NL. Dimitri Nicolás Hadjópulos Coindreau, desarrollador inmobiliario, a cargo junto a los Martín Bringas, del centro comercial en Los Cavazos, con Soriana como tienda ancla, de las muchas marcas que han llegado a Santiago. ¿Y Cristina Díaz? Quiso pasar desapercibida debido a que salió vapuleada en el primer informe de gobierno de Héctor García García, en Guadalupe, NL. Esta priyista promovió a su hijo Tomás Montoya como candidato de quién sabe qué partido, a la alcaldía de Guadalupe, que Héctor ganó sobradamente. Le gusta decir que es mentora de David de la Peña. Naaa... CAJÓN DESASTRE: Creo que, si David ubica debidamente su posición en la actual realidad política de NL, tendrá un futuro promisorio. Está muy joven y hay peldaños bien definidos en su carrera. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún. PD No me tocó ver en el informe del alcalde de Santiago, a Daniel Hinojosa, el "administrador" del chat de ese municipio. A lo mejor lo detuvieron en uno de los retenes antialcohólicos que se montaron la noche del pasado Grito de Independencia. No le ha de haber servido de nada su acostumbrada "charoleada" dándoselas de muy influyente. ¡Pfff!
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Esta semana se registraron dos lamentables hechos de violencia dentro de instituciones educativas. El primero ocurrió en una preparatoria técnica médica ubicada en el municipio de Monterrey, donde un joven agredió a patadas a una compañera, provocándole lesiones que ameritaron su traslado al hospital. El segundo caso tuvo lugar en Altamira, Tamaulipas, en un plantel del CETIS, donde un grupo de estudiantes golpeó al director del plantel. Según los reportes, la agresión se dio en respuesta a una acusación de abuso contra el directivo, la cual, aparentemente, no había sido atendida de manera formal por las autoridades escolares. En los videos grabados por los propios estudiantes que presenciaron los hechos, se observa cómo el director fue rodeado y agredido físicamente. Ambos casos evidencian actos de violencia y agresión física. Sin embargo, nada justifica el uso de la violencia contra otra persona. Es urgente retomar los valores en la educación, comenzando desde la crianza en el hogar. Padres y madres de familia somos los primeros responsables de enseñar hábitos, orden, disciplina y respeto. La desesperación ante una injusticia o ante la omisión por parte de las autoridades puede generar reacciones impulsivas, como en el caso de los jóvenes que agredieron al director. Frente al abuso de autoridad, es comprensible que los estudiantes se sientan frustrados o ignorados, pero eso no justifica que se tomen la justicia por su propia mano. ¿Qué tipo de personas estamos formando? Las conductas violentas deben ser controladas por cada individuo. Aunque como seres humanos tenemos un instinto de supervivencia, este debe ser regulado por la razón, y no responder únicamente a impulsos. Si las acusaciones contra el director no son investigadas adecuadamente, se abre la puerta a reacciones como la que observamos: tomar la justicia en mano propia. Si bien se puede entender la solidaridad de los jóvenes ante el abuso de poder, es fundamental que aprendan a canalizar esa indignación por vías legales y adecuadas. Existen instancias para denunciar abusos y exigir justicia de forma pacífica. Se dice que el ser humano es el único ser que ejerce la violencia por placer. Nuestros adolescentes todavía están a tiempo de aprender a resolver conflictos mediante el diálogo, la empatía y la mediación. Debemos fomentar que acudan a las instancias correspondientes para presentar quejas, y evitar en lo posible exponerse a situaciones que pongan en riesgo su integridad. La violencia es una conducta aprendida. Por eso, también es posible desaprenderla. Necesitamos promover una convivencia basada en el respeto mutuo, y construir ambientes de orden, armonía y paz.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Nomeolvides. Acaba de cumplirse un año más del frustrado secuestro de Eugenio Garza Sada, uno de los más importantes forjadores del Monterey moderno, y a fin de cuentas del México contemporáneo. La torpe intentona de un grupo de la Liga Comunista 23 de septiembre, al encontrar resistencia, devino en el balazo que acabó con la vida del empresario. Industrial visionario, impulsó premonitoriamente la vivienda para los trabajadores, así como sus servicios asistenciales y recreativos. La fecha, 17 de septiembre de 1973, pasa inadvertida para la mayoría de los mexicanos. La memoria colectiva es peculiar; si no tiene impulsos externos que le mantengan viva, se va desvaneciendo. Si existe una tendencia firme a la fijación de ciertas fechas, de ciertos actos que se perpetúan muchas veces sin conocer su relación con la realidad. “Dos de octubre no se olvida” suelen gritar jóvenes manifestantes que no eran ni siquiera sueño o proyecto en 1968, ni tienen idea de la raíz, desarrollo y proyecto que fue el movimiento estudiantil de entonces, que surgió por generación espontánea, producto de una frustración acumulada ante la carencia de libertades de todo tipo. La pseudoizquierda suele afirmar que en los hechos de Tlatelolco reside la simiente de la transformación mexicana que dio inicio a la lenta búsqueda de cambios hacia la democracia. Yo tengo la certeza que una fecha mucho más importante en ese sentido es la del 19 de septiembre de 1985, a consecuencia del magno temblor de esa mañana. No me refiero a la dimensión de los daños materiales ocasionados por la tierra rebelde, ni al número de víctimas mortales que dejó el sismo: esa cifra no la vamos a conocer a ciencia cierta nunca. Mi personal estimado ronda los 28 mil fallecidos, pero eso es una mera especulación, como lo son los números oficiales. Lo más importante, sin embargo, es la reacción colectiva de los habitantes de la Ciudad de México de entonces, quienes además del temblor tuvieron que enfrentar sus resonancias: la autoridad -presidencial y municipal- desapareció, de la misma manera en que salió del aire la imagen del canal dos de televisión. Los dos entes esenciales de la autoridad, el gobierno y la comunicación, prácticamente inexistentes, daban las condiciones precisas para el pillaje, abuso, desorden y violencia que se produce con frecuencia cuando estas condiciones coinciden. En la Ciudad de México no sucedió nada de ello, sino todo lo contrario; sin que hubiera una voz de mando o de coordinación, los ciudadanos salieron a la calle espontáneamente. A levantar con sus manos escombros, placas de concreto, buscando sobrevivientes o cuerpos muertos. Parándose en los cruceros para hacer las funciones de los semáforos apagados. Consiguiendo y repartiendo botellines de agua a los voluntarios rescatistas o cocinando como podían los más elementales alimentos para obsequiarlos a todos. Había surgido la solidaridad social. Los habitantes de la capital, y por ósmosis todos los mexicanos, habíamos aprendido que no necesitábamos guajes para nadar. Que no precisábamos de señores feudales o patrones hacendados que nos dijeran qué hacer, cómo pensar, qué era necesario y qué prescindible. Los mexicanos aprendieron a que se podían manejar como individuos y como colectivos. Los frutos se fueron viendo al correr del tiempo y el cuatrote no ha logrado, todavía, destrozarlos. Si no lo consiguen, al menos que no nos priven de la certeza histórica de cómo nació lo que ahora quieren derribar. En otra escala, el fenómeno se ha repetido en estos días. La catástrofe de la pipa en Iztapalapa y su, por ahora veintena de muertos en la más horrible de las muertes que es calcinados, volvió a dejar que surgieran la indiferencia oficial y la solidaridad civil. En diferentes hospitales de la capital los seres humanos con quemaduras de segundo y tercer grado estuvieron sufriendo su dolorosa agonía por ya más de una semana. Sus familiares seguían esperando en la calle, sin un asiento -mucho menos un lecho para pasar la noche- un alimento, una taza de café o chocolate, un vaso de agua o una palabra de aliento. Los ciudadanos acudieron otra vez con su apoyo, discreto y generoso. Cuando la norma se aprende bien no se olvida fácil, diría mi abuela. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La señora presidente está perdiendo, con su empecinada defensa de su oponente Adán Augusto López haciéndolo pasar por víctima de un linchamiento mediático. Todo depende del tamaño de la deuda de Claudia Sheinbaum con el todavía pastor de senadores. Ellos lo sabrán. Nosotros lo tendremos que deducir.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
¿A quién le pidió la presidenta Claudia Sheinbaum investigar quién presentó los amparos promovidos presuntamente a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán para que se suspendieran, en caso de existir, acciones penales en su contra? Su pregunta fue retórica, porque el gobierno no puede actuar en defensa de ciudadanos sin representación oficial, salvo que los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador presentaran una denuncia ante el Ministerio Público Federal –que no han hecho–. No obstante, la presidenta insistió: “Tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué”. Los amparos presentados en nombre de los hijos del presidente emérito generaron una encendida discusión pública, donde la presidenta, por su misma investidura, ocupó el centro del debate. “Es parte de la campaña de calumnias”, agregó la presidenta, que tiene como objetivo, subrayó, desacreditar a López Obrador. La difusión de los amparos no fue calumnia, porque son verdaderos; lo que no se sabe es quiénes realmente los promovieron. Decir que buscaban desacreditar a su mentor es ignorar deliberadamente la realidad sobre la corrupción y relaciones con el crimen organizado en su administración, que, al estar siendo documentada por el actual gobierno, es lo que está arrancando a pedazos la credibilidad y honestidad de su antecesor. Lo que es cierto es que, en el contexto de las investigaciones sobre actividades criminales de personas que estuvieron muy cerca de los principales colaboradores de López Obrador, la revelación de la existencia de tres amparos en donde figuran sus tres hijos mayores, Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo, navega en el imaginario colectivo y, como solía decir su padre, quizás no los manche, pero sí los tizna. El impacto negativo que tuvo la difusión de los amparos en los López Beltrán tiene que ver con la verosimilitud sobre sus actividades empresariales durante el sexenio de su gobierno, algunas de ellas, como revelaron investigaciones periodísticas, ilegítimas y bordeando en la ilegalidad.
FRICASÉ (Reforma)
Oigan ustedes, amables lectores, qué sabroso merequetengue se está armando, uno tan pletórico en hechos insólitos como el registrar que un abogado muerda al can; vaya, lo mismo que si un pato le tira a la escopeta. Sinceramente no sabemos ni por dónde iniciar el diálogo con ustedes hoy, a tal grado que concluimos que un lugar es tan bueno como el otro. Iniciamos destacando la DEFENSA tan enjundiosa que la presidenta hizo ayer en su mañanera no sólo de su antecesor, padrino y mentor, sino también de su prole: vaya, insinúa que metería las manos a la lumbre por ellos. Casi nos convence de que las indagatorias de la FGR no dicen lo que dicen: será que ya perdimos la capacidad de leer en medio de este torbellino de contradicciones, unas, mentiras otras y el rollo acostumbrado en medio. Compartiremos con ustedes algunos elementos de la confusión que nos sobrecoge. La FGR tiene como testigo protegido a un individuo que se desempeñó como secretario particular del secretario de Seguridad de Tabasco, nombrado por el "broder" del inquilino de "La Chingada". Este testigo afirma que Bermúdez, a quien Paraguay escupió antier y nos lo mandó de retache, había negociado con los narcos (uno apodado "El Pelón de Playa") que ayudaran a que el jefe de Bermúdez, Adán Augusto López H., ganara la elección en Tabasco. Pidió Bermúdez el favor... ¿a cambio de qué?
CHAVA PORTILLO
Las damas de nuevo. Las mujeres son temas de conversación nuevamente como cada que conviene a los políticos ante la apertura eleccionaria. El tiempo restante, las mantienen como rezaba el adagio popular, cargadas y en el rincón como las escopetas o se atreven a crear trampas alevosas como aquella que llamaron “las Juanitas” que no eran más que corderos sacrificables que llegando al éxito en las urnas, endosaran el nombramiento a los vulgares “padrotes” y si bien es iba, las recompensarían con algún mendrugo de pan con puesto de segundo nivel. Jamás me convencerán de otorgar canonjías especiales por el simple accidente de ser mujeres y reitero, si se requiere llenar diez asientos a cargos importantes y se cuenta con la misma cantidad de féminas con capacidad, deben de ser cubiertos con damas con perfil y olvidarse de los varones, nunca caer en el populismo de equidad de género, porque eso lo inventaron los merolicos oportunistas. Las ridículas escenas donde aparece la princesa caramelo Mariana I reina consorte de mentiroso por siempre, son tan absurdas como para morirse de vergüenza porque siendo un evento protocolario en medio de autoridades militares, se ve cargando a su cría tratando de exhibir su “heroica” obligación de ser madre ante los ojos del mundo como si solo ella fuera ejemplo de prosapia y no quehaceres propios de la pareja. Que acción tan ridícula y ramplona, solo restó a “Marianis” caminar detrás del charro mexicano tomada del cuartero de la montura de Pedro Armendáriz emulando a María Félix en la película “Enamorada” -1947- viendo pasar los balazos en plena revolución. Así de simples, fatuos y previsibles son estos muchachos con más hambre de dinero y popularidad que preceptos de honestidad y ánimo de servir a un pueblo. El tiempo es largo, pero la avaricia más, cuando aún no se ha visto el cadáver ya se anda buscando el ataúd, porque todavía no se presentaba al H. Congreso la iniciativa que “ordenaría” al Instituto Electoral que solo serían “aspirantas” como le encanta a Claudia que se refieran a las mujeres que quieren ser, cuando ya aparecía la princesa caramelo en apariciones públicas acariciando infantes, defendiendo perros que asesinaba tofito el payaso alcalde de Santa Catarina, poniendo la primera piedra de un encendedor o cualquier acto donde reflectores y entrevistas estuvieran a su disposición para aparecer en los medios arrancando una campana por la gubernatura que según los reglamentos eleccionarios NO arranca aun. La pareja sensación es cosa seria ya que de ser una pareja de jovencitos medio pelo con hambre insaciable de tener dinero y poder, conociendo y probándolo, no quieren soltar la ubre del tesoro, con todo y que Mariana como candidata a la alcaldía mordió el polvo y no tuvo la votación para derrotar al que ahora quiere vencer por la silla de mentiroso. Son tan simples como ordinarios y no escuchan consejo de nadie, porque hubieran sido menos evidentes si: esperaran los tiempos que todos tienen que aguardar, no se hubiera exhibido caramelo antes de tiempo y a toda hora y si “otros” fueran los promotores de la convenciera ley para que solo las mujeres tuvieran derecho a ser las invitadas, pero si hubiera sido, ahí y tienen a Tatiana Clouthier que le da a caramelo hasta para llevar y si no cree, que se arrime a los chicharrones… y hasta manteca lleva.
- Creado el