Skip to main content

EL NORTE

Ligan con huachicol a otro Vicealmirante que permitió descarga de 20 huachi-buques, aunque no tiene orden de aprehensión; uno de sus subalternos ya está vinculado a proceso. La Presa El Cuchillo captó 30.6 millones de m³ en 6 días, un volumen que equivale a 42 días de su abasto para Monterrey. Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de "La Barredora", rechazó extradición a País; litigará en Paraguay. El Papa León XIV critica los paquetes salariales que las empresas ofrecen a los ejecutivos, citando el reciente plan de Elon Musk. Se prevé una pérdida fiscal de 1.3 billones de pesos para 2026, 3.5% del PIB, según la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación. Nuevo León podría recibir en 2026 participaciones federales, por 75 mil 283 millones de pesos, un aumento en términos reales del 5% anual. La administración de Juárez, que encabeza el alcalde emecista Félix Arratia, mantiene en la opacidad el contrato de luminarias.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El primer intento de pasar del Imperio a la República lo hizo Antonio López de Santa Anna en el famoso Plan de Casa Mata, en 1823, que, con ayuda del ministro Plenipotenciario norteamericano Joel. R Poinsett, logró derrocar a Iturbide, lo que trajo como consecuencia más de 40 años de incertidumbre, con gobiernos que iban y venían, tras de los cuales estaba el que se atrevió a llamarse a sí mismo Alteza Serenísima. En ese periodo se recortó a la mitad el territorio nacional, hubo invasiones de franceses y norteamericanos y una guerra civil, la llamada de los Tres Años, entre conservadores y liberales, hasta que éstos últimos e impusieron con ayuda del vecino. De inmediato, otra invasión francesa, que duró poco. Llegó la República liberal por unos años, hasta que el país cayó en el porfirismo. Se fue Don Porfirio, y vino otra rebatinga por el poder, hasta que inventaron un sistema para repartirse el pastel, lo cual funcionó hasta que la sociedad comenzó a preguntarse cuándo habría de veras una República. Las divisiones internas en el partido del poder ayudaron a iniciar la transición. Poco a poco, se crearon las instituciones que generaban equilibrio en el poder, para que no hubiera caciques gobernando impunemente. Pero eso ya se acabó. La actual mafia morenista se ha encargado de destruir todo lo avanzado, concentrar el poder en una persona controlada desde bambalinas por el líder, otro López, y asegurarse de someter a los medios de comunicación, de destruir a la oposición y de manipular a las fuerzas económicas. El problema es que se están peleando entre ellos, que la corrupción ya brota en todo el aparato de gobierno y que el vecino ya se hartó de tanto desastre. Lo que viene es impredecible. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LUEGO de amagar y acarrear a empleados estatales para que votaran el 1 de junio por sus candidatos a jueces y magistrados en la Operación Acordeón, Samuel García no les baja a las presiones a los trabajadores del Estado. RESULTA que a muchos funcionarios y burócratas les llegó el aviso "de mero arriba" de Palacio de Cantera de que no fueran a hacer planes para esta noche del Grito y para mañana temprano por el desfile por la Independencia. A LOS empleados estatales y a sus familias les hicieron la "atenta invitación" a ocupar las primeras filas de los eventos que encabezará el Gobernador. AUNQUE tradicionalmente esos espacios son ocupados por porristas acarreados de diferentes sectores de la Ciudad, cuentan que el emecista se quejó que el año pasado vio muchos espacios vacíos, en especial en las gradas del desfile del 16 de septiembre. ASÍ que, como esos lugares no quieren abrirlos al público en general, por miedo a que se cuelen manifestantes o algún grupo hostil, se dio la orden para que los burócratas y sus familias ayuden a cubrir los espacios. PESE a que los mandos estatales promueven la asistencia como una invitación, ya en corto les avisaron que habrá "supervisión" (vulgo, pase de lista) y consecuencias si no participan. ¡Viva la independencia!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Mega batalla! que se espera para hoy por la noche, entre los diferentes “escenarios” para celebrar el Grito, que han instalado municipios metropolitanos y el gobierno del estado. Y es que en las diferentes celebraciones del Grito de Independencia hay una oferta impresionante de grupos musicales que darán show a los regios, y que pareciera que entre todos están compitiendo a ver quién atrae a más raza, ¡híjoleee! Ahí le va el cartel, a ver si alguno de estos “gritos” le atrae a usted. El gobierno del estado que encabeza Samuel García, como siempre lo hace realizará el tradicional grito en la Macroplaza, y es a partir de las 6:00 de la tarde que comienza el “chow”: Primer habrá exposición de ballet folklórico por parte del grupo Raíces de una universidad privada, posterior a eso la música estará a cargo de Myriam Montemayor, La Treviñosa Banda Regia, Joss Favela y como acto principal, (sonido de redoble) ¡la banda Duelo! Si bien, el evento estatal suena fuerte y atractivo, los municipios no se quedan atrás, pues en San Nicolás -los principales competidores, ya que Monterrey por razones obvias no celebra grito- el festejo iniciará desde las 17:00 horas en la plaza principal Bernardo Reyes. Ahí en San Nico, donde gobierna el panista Daniel Carrillo, la fiesta suena “brava” pues estarán El Poder del Norte, la Tropicana de Beneta y comediantes como Los Chicharrines. Ah, pero el Guadalupe del emecista Héctor García no se queda atrás, pues la música en vivo estará a cargo de La Casetera, Sonora Dinamita, Paco Silva y su Tropa Colombiana. ¡Orange Crush! Y bueno los priistas no quisieron quedarse cortos, por lo que Apodaca, donde es alcalde César Villarreal Jr., tendrá tres eventos en diferentes zonas de su municipio. ¡Ah jijo! En Las Margaritas estarán Los Mier y Grupo Toppaz; en la zona de Santa Rosa estará LMT y Arnulfo Jr (¡ufff!); mientras que en la plaza principal también llegará La Casetera (que anda bien solicitada), además de Arnulfo Jr, Los Potrillo y Pega Pega. ¡Sopass! Otro que también agachará a sus ciudadanos con buenos representantes musicales es el Juárez de Félix Arratia, otro de MC, pues tendrá como estelar a Leandro Ríos, y a los grupos MAR-K2 y Dezigual. Ah, pero no se olvide del municipio de San Pedro, pues en estas “joya de la corona panista” que gobierna Mauricio Fernández, el programa musical estará encabezado nada menos que por A.B. Quintanilla III, además de La Explosiva Sonora, el Mariachi Juventud, Grupo Destinado y el Folklore de las Casas de la Cultura. ¡Zaz!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que en el Congreso local no está clara la ruta sobre el tema de paridad rumbo a la elección de candidaturas para el 2027, toda vez que el Instituto Estatal Electoral pasó la responsabilidad a los diputados, pero éstos argumentan que no es una iniciativa como tal. Aunque de entrada el asunto iría a la Comisión de Legislación, del PAN y, quizá, no es un hecho, a la de Puntos Constitucionales, de Morena, habrá que ver la salida a este polémico tema que enciende la “buena relación” entre el Ejecutivo y Legislativo. Así es que, de entrada, el primer tema a resolver es qué trato se le va a dar a la resolución del IEEPCNL y cuál comisión se encargará de dictaminarla, lo que podría incluso marcar de inicio el funeral de la propuesta.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

A diferencia de otras instituciones y servidores públicos, porque considera que tiene mucho trabajo por sacar adelante, la magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez, flamante presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, no se tomará el puente vacacional de septiembre. Córdova Rodríguez estará despachando en su oficina en el piso 11 del edificio del Poder Judicial, ya que revisará expedientes y documentos pendientes, que tiene sobre su escritorio, de acuerdo con lo que fuentes allegadas al Tribunal informaron. Además, tendrá algunas reuniones de trabajo con relación a actividades derivadas de su función, entre otras cosas. La información refiere que, aunque ella y sus colaboradores cercanos acudirán a sus labores, respetarán al personal sindicalizado y a trabajadores en general, a quienes corresponda tomar el asueto. Esperemos que este ejemplo sirva para que otros niveles de gobierno, como el Ejecutivo y el Legislativo se pongan las pilas y se dediquen a trabajar como corresponde, es lo menos que pueden hacer, ya que han quedado mucho a deber a la ciudadanía.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Como respuesta de una sociedad que clamaba por terminar con la crisis de inseguridad que padecía Monterrey, hace 14 años se creó Fuerza Civil, un nuevo modelo de corporación que renovaría a la vieja policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. La idea fue de muchos y en su construcción participaron por igual hombres de empresa, académicos, políticos de todas las corrientes y tendencias que moldearon una policía con más altos estándares de preparación y confianza, con una imagen renovada, mejores salarios y prestaciones y sobre todo una mística en la que su lema de “Proteger y Servir” era tatuado en lo más profundo de cada elemento. Los resultados de aquella desesperada apuesta de una sociedad no se hicieron esperar y con trabajo y esfuerzo Fuerza Civil comenzó a rendir frutos y aquella pesadilla de la inseguridad que padecíamos poco a poco se fue extinguiendo hasta devolvernos la paz y la confianza que antes teníamos. Han pasado apenas 14 años desde su creación, pero en la percepción diese la impresión de que ha sido más tiempo. En todos estos años, lejos de mantener y apoyar a una institución probada y reconocida, con logros y merecimientos, hubo gobernantes que la ningunearon y le redujeron presupuesto; y sin embargo es tan fuerte y sólida, que sigue ahí y con el tiempo demuestra la importancia de su importante aportación a la vida de Nuevo León. La vida son ciclos, en tiempos recientes hemos tenido atisbos de que aquellas épocas violentas están de regreso, pero la respuesta de los mandos y elementos ha sido firme y decidida, al grado de lograr, en coordinación con otros niveles de gobierno, reducir los índices de criminalidad. Es una lucha constante, de 24 horas, los 365 días del año, pero los nuevoleoneses no debemos olvidar el por qué se creó Fuerza Civil y sus logros en todo este tiempo. La seguridad no tiene precio e invertir en Fuerza Civil es invertir en nuestra tranquilidad y desarrollo. ¡Felicidades! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La bioculturalidad se representa en la diversidad biológica, cultural, agroecológica e intercultural. En la Comarca Lagunera cuyo polígono geográfico incluye una región que comparten los estados de Coahuila y Durango existe una producción biocultural que significa una herencia que vive en la expresión cultural del canto cardenche al que curiosamente hay quienes lo citan como “tango lagunero” por el contenido de sus letras. También en bebidas en base al sotol sin olvidar las danzas, usos y costumbres y gastronomía que provienen de las distintas nacionalidades de origen de los migrantes que se han asentado desde hace poco más de una centuria. Una mujer que supo interpretar desde sus capacidades artísticas e intelectuales la heredad lagunera lo fue María Magdalena Briones Navarro, con profundas raíces en Parras de la Fuente, Coahuila, descendiente de una familia aristocrática pero también de una familia de índole política que por parte de madre se asentó en la ciudad de Torreón a principios del siglo XX, y por parte de padre se acunó en la ciudad de Durango, donde ella nació creciendo desde los dos años en tierras torreonenses. Bailarina creadora de sus propias coreografías inspiró sus danzas tempranamente -casi niña- en las fiestas de la Covadonga realizadas por españoles y sus descendientes para llegar a ser una artista que se especializó en España. Encontrando el amor en la persona del inglés Arnold Taylor, retornó por primera vez a un Torreón que en ese momento seguía siendo productivo y estaba terminando de hilvanar su rostro multicultural. Pasado el tiempo Magda se va a la Ciudad de México donde culmina la carrera de sociología en la UNAM y ya siendo una mujer madura retorna por segunda vez para quedarse ahora en un Torreón con una problemática ambiental en la que se incluye la calidad del agua para consumo humano. Entonces Magda se convierte en la primera activista en México en el tema del agua luchando para evitar que el Río Nazas deje de correr, aunque intermitente, porque aguas arriba se había decidido establecer una termoeléctrica. Con el propósito de informar sobre el fecha y contenido del Circular Encuentro Biocultural Magda Briones, representantes de Mundo Sustentable A.C., de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAdC compartieron el jueves pasado que del 3 al 5 de octubre de este año 2025 se realizará la primera edición de este esfuerzo de  universidades laguneras, la autoridad locales de cultura, el Teatro Isauro Martínez, el Teatro José Garibay, organismos de la sociedad civil y el sector privado; para ofrecer a la ciudadanía de la región conferencias, conversatorios y talleres sobre temas hídricos, de migración y de cultura de origen. Además, se contará con la presencia de expresiones artísticas. La entrada será gratuita en todos los eventos que tienen el objetivo de poner en valor la bioculturalidad lagunera. Fue la vida y acciones de la maestra Magda Briones la que inspiró esta nueva plataforma en la que se escucharán especialistas en temas hídricos en la Universidad Iberoamericana el viernes 4 de octubre por la mañana preparándose un taller en el que los asistentes para hablar sobre el cuidado del acuífero, la restauración del Río Nazas y la manera en que los laguneros deben administrar el agua potable. Ese mismo viernes al mediodía en la Facultad de Ciencias Políticas de la UAdC habrá un conversatorio sobre la migración en la Comarca Lagunera incluyendo la realidad de múltiples familias provenientes de refugiados y de los mexicanos laguneros que viven en el exterior. Por la noche del viernes se presentará en el Teatro Isauro Martínez el pianista tarahumara Romeyno Gutiérrez quien ejecutará también el chapareque, instrumento de cuerdas rarámuri. El sábado 4 de octubre durante la mañana en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro habrá un ritual de carácter prehispánico dirigido por la gobernadora tarahumara María Luisa Bustillos Gardea quien ofrecerá una conferencia sobre la necesidad de conservar la naturaleza. Su alumnado de origen indígena relatará historias tradicionales en su idioma con traducción al español y compartirá danzas autóctonas. Para coronar la jornada se ofrecerá a todos los asistentes una “elotiza” para conmemorar el Día del Maíz. Por la noche del sábado se entregará en el Teatro Isauro Martínez la Medalla Magda Briones al mérito de la conservación y el fortalecimiento del patrimonio integral, a dos personas y a un colectivo. Posterior a la ceremonia de entrega de la medalla se presentará un performance dirigido por el notable maestro Jorge Vargas que lleva el título de “Archivivo de Magda Briones” participando personas de diferentes disciplinas artísticas. Finalmente, el domingo 5 de octubre en el Teatro José Garibay se realizará la clausura del encuentro participando relatores de los trabajos realizados en las tres universidades participantes; firmándose una declaratoria en la que se manifestará el carácter y alcance de esta plataforma biocultural y ofreciéndose un concierto de canto cardenche. Espero que muchos lectores de Monitor Político nos acompañen el Torreón, Coahuila, del 3 al 5 de octubre para presenciar este ejercicio de gobernanza e inteligencia colectiva. Magda Briones amó Bustamante, Nuevo León, y en ese pueblo mágico, hay un jardín que lleva su nombre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Político patético, poético y no ético. Episodio 3 Plácido Garza DETONA® ¿Hasta dónde llegará Susarrey en su frustración, por NO ser alcalde de SPGG?  ¿La moral es un árbol que da moras o un costal de papas en el mercado? ¿Les platico? ¡Arre! Mauricio Fernández solicitará hoy lunes al Cabildo de SPGG, licencia por 15 días como alcalde de dicho municipio. A finales de septiembre, el edil sampetrino obtendrá la aprobación del Congreso del Estado para retirarse del cargo por motivos de salud. Luis Susarrey mataría por sucederlo, pero le tengo una mala noticia a él y buena para los sampetrinos: Quien termine como alcalde el año y medio que resta a la presente administración, será Mauricio Farah Giacoman, secretario del Ayuntamiento. Susarrey cree que merece ser alcalde, desde que reculó el año pasado en favor de Fernández por la candidatura del PAN. Luego creyó ser digno de la secretaría del Ayuntamiento y sufrió su segundo revés cuando Farah Giacoman fue designado para ese puesto. A regañadientes aceptó el simbólico nombramiento de “City Manager”, pero desde el primer día comenzó su campaña para terminar los tres años de gobierno de Fernández, cuando se supo de la enfermedad de éste. Pero se brincó todas las trancas, a saber: Abrió una segunda oficina en el Club Ejecutivo, donde atiende a ingenuos proveedores a los que ofrece contratos de obras y servicios a cambio de que lo apoyen en intentos políticos. Se reúne con presidentes de colonias a quienes les garantiza entregarles el presupuesto participativo, cuando sea alcalde sustituto, siempre y cuando lo apoyen en sus afanes. Presentó un poético libro suyo con propuestas de movilidad basadas en obras gestionadas por Fernández. Gasta carretadas de dinero que sabrá el Dios de Spinoza de dónde saca -de las arcas municipales, NO- para auto promoverse. Y el colmo: Anda anunciando su primer informe de actividades como “City Mánager”. La realidad es que el primer informe de gobierno de Fernández será entregado hoy por Farah Giacoman a Sofía Lorena Leal Herrera, Síndica Primera del Cabildo de SPGG. Susarrey ya fue informado de todo esto y a pesar de ello, propaga la falsa versión de que ejercerá un cogobierno con Farah Giacoman. En mi artículo de ayer me permití avisarle que desde la cama del hospital donde se atiende, Mauricio Fernández tiene más poder y arrastre que él, como "City Manager". CAJÓN DESASTRE: Otros despistados del equipo de Mauricio se sienten merecedores de ocupar su lugar, pero tarde o temprano terminarán bien alineados, "ora lo verán", como decía mi abuela la alcaldesa. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Por lo pronto hoy a la noche den ustedes el Grito, pero quedito y sobrios, no vayan a despertar -por ebrios- en los separos. Y hablando de esto: ¡Aguas! Daniel Hinojosa, con los retenes antialcohólicos de Guadalupe, porque no te van a salvar tus acostumbradas "charoleadas", pues el alcalde Héctor García anda duro con eso y otros temas. ¿Quién manda en San Pedro? Damas y caballeros, esto cuesta el galope de la manada desbocada rumbo al 2027. Episodio 2 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, le entrega la medalla del cornúpeta Diego de Montemayor al primer gobernador panista en la historia de Nuevo León, Fernando Canales Clariond. El ex gobernador replica el gesto al condecorar al priista como candidato único e inamovible del PRIANorte. Alejandro Junco, el dueño del periódico, celebra la frase: “Postular solo mujeres limita competitividad”. El genial Rius dibujó un libro memorable, Los panuchos, el santo hedor de la PANadería, con una reflexiva comicidad acerca de “los bárbaros del Norte, ¿o los barberos?”. Y “¿Dando y dando y el ave azul volando?”. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, se quejó Pablo Neruda. Un entusiasta Fernando Canales gritaba: “Es hora de que el PRI se quite la careta, han pretendido ganar mediante engaños, me parece un acto político fuera de ética” (El Porvenir, 26 de abril de 1997). Hoy Canales Clariond, desalmado, se quita la careta, se inclina, se arrodilla y se la ofrece a su nuevo líder, el priista Adrián de la Garza. El combativo blanquiazul termina abanderando con su senectud al tricolor. Desalmado Fernando que perdió su alma en los canales del partido de Alejandro Alito Moreno. Adrián apapacha a Fernando; Fernando a Adrián. Adrián lleva al baile a Fernando y Fernando baila al son que le toca Adrián tronándole los dedos. Un neurotizado Canales por las escaramuzas políticas. ¿Por qué la sumisión de Fernando a una candidatura única? ¿Dónde está la igualdad de los derechos de las mujeres con la candidatura patriarcal de Adrián de la Garza? ¿Dónde las posibilidades de las mujeres ante Fernando Canales? Luego de su divorcio, ¿considera Fernando que Adrián tiene estabilidad emocional? Veamos: “Fernando Canales dijo que el precandidato del PRI a la Presidencia de la República (Luis Donaldo Colosio) sufre de inestabilidad emocional porque tiene tres divorcios en su vida y lo único que tiene de positivo es que estudió en el ITESM… ‘He estado en algunas reuniones donde está él y en lo personal no tengo nada contra él, aunque no puede ser un candidato con estabilidad emocional porque tiene ya tres divorcios’” (El Norte, 29 de noviembre de 1994). Aventurero opositor, por esa época Fernando Canales expuso: “Nadie en su sano juicio votaría por el PRI”. Alzheimer de por medio, Fernando se olvida de Canales, pierde el juicio y asienta sus desvaríos. La fortaleza del PAN se diluyó en Nuevo León cuando se olvidaron de los ciudadanos y las élites se transformaron en cúpulas y nuevas cúpulas, cuando los líderes del PAN se convirtieron en empleados y lacayos del PRI. Las nupcias del PRI y el PAN devienen en exequias y entre sus enterradores —¡sí se puede!— se encuentra Fernando Canales Clariond: santo hedor de la PANadería. Canales, no un bárbaro del Norte, sino un barbero: dando y dando y los principios del blanquiazul volando.

GERSON GÓMEZ

Seguir la huella. Aprendimos de civismo desde el primer año de educación inicial. En las asambleas entonar el himno nacional. A los 19 años en el campo militar. Durante el encuadre del servicio obligatorio. Aquellas estrofas inseguras. Largas y contradictorias. En medio de la nada, en la parte norte de la urbe. Debíamos viajar en pesera desde la central de autobuses. Adormilados de la semana estudiantil. La perspectiva del sopor matutino en sábado. Les pertenecíamos de las siete de la mañana a la una de la tarde. Zona separada. Adjunta al aeropuerto del norte y al centro de readaptación social en Apodaca, en la carretera rumbo a Salinas Victoria Nuevo León. Pantalón de mezclilla, gorra azul. 81 batallón de infantería. Tercer regimiento, cuarto batallón. El Irak de Sadam Hussein invadió Kuwait. Los Estados Unidos de América declaro la guerra del petróleo. El presidente texano George Bush padre. Socio mayoritario junto con su familia de la empresa Valero, grupo gasolinero multimillonario. Formamos parte en 1989 de la rumorología. Los irakies cuentan con desarrollo nuclear. Desean destruir occidente. De entrar México a la confrontación, seriamos llamados al frente de batalla. La primera reserva de muchachos alegres vistos por el sol de Alfonso Reyes. La humanidad observó desde CNN la invasión a Irak y el incendio de los pozos petroleros en Kuwait. Por horas en blanco la mente. Soportar el baile físico. Aprende las estrofas ausentes del himno nacional. So pena de pasar el sábado arrestado y salir hasta el domingo por la mañana. Los Bush recuperaron los ductos de oro negro. Recibieron por vía aérea miles de bolsas negras con los cuerpos de sus jóvenes soldados, marines y de la fuerza aérea. México siguió en manos del PRI hasta el año 2000. La prosa chauvinista del poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, mientras la música fue obra del español Jaime Nunó. Jamás olvidamos las partes suprimidas en el devenir de la historia.

II

En sangrientos combates los viste

por tu amor palpitando sus senos,

arrostrar la metralla serenos,

y la muerte o la gloria buscar.

Si el recuerdo de antiguas hazañas,

de tus hijos inflama la mente,

los laureles del triunfo, tu frente,

volverán inmortales a ornar.

III

Como al golpe del rayo la encina

se derrumba hasta el hondo torrente

la discordia vencida, impotente,

a los pies del arcángel cayó.

Ya no más de tus hijos la sangre

se derrame en contienda de hermanos;

solo encuentre el acero en tus manos

quien tu nombre sagrado insultó.

IV

Del guerrero inmortal de Zempoala

Te defiende la espada terrible,

Y sostiene su brazo invencible

tu sagrado pendón tricolor.

El será del feliz mexicano

en la paz y en la guerra el caudillo,

porque el supo sus armas de brillo

circundar en los campos de honor.

VII

Si a la lid contra hueste enemiga

nos convoca la trompa guerrera,

de Iturbide la sacra bandera

¡Mexicanos! valientes seguid.

Y a los fieros bridones les sirvan

las vencidas enseñas de alfombra:

los laureles del triunfo den sombra

a la frente del bravo adalid.

VIII

Vuelva altivo a los patrios hogares

el guerrero a contar su victoria,

ostentando las palmas de gloria

que supiera en la lid conquistar.

Tornáranse sus lauros sangrientos

en guirnaldas de mirtos y rosas,

que el amor de las hijas y esposas

también sabe a los bravos premiar.

IX

Y el que al golpe de ardiente metralla

de la Patria en las aras sucumba

obtendrá en recompensa una tumba

donde brille de gloria la luz.

Y de Iguala la enseña querida

a su espada sangrienta enlazada,

de laurel inmortal coronada,

formará de su fosa la cruz.

CHAVA PORTILLO

Memorias a Catarina. Ilusionado, soy de los que sueñan que hoy va a ser diferente con la aprehensión del pillo policía Hernán Bermúdez y que ahora sí, baila m´ija con el señor. Y no crea usted que la circunstancia se da porque la señora presidente tenga ganas e intención de golpear el escaso prestigio regular que le resta a cocodrilo, sino que el horno no está para bollos y primero están mis dientes que mis parientes. Claudia, muy probable elucubrando los mensajes de muchos, pero principalmente del vecino incómodo del norte, tuvo que haber entendido que tiene que ofrendar un cordero pascual para saciar la sed de sangre que exige la credibilidad en nuestro país y las altaneras pero ciertas y fundadas “órdenes” que dice Trump nos dicta… y nosotros sumisos atendemos por supuesto. Lo comenté hace unos días, parece ser que la placenta entre colita y cocodrilo está por desprenderse, porque el torpedo en la línea de flotación a la embarcación de la 4T irremediablemente trajo consecuencias primero, botar a la basura la absurda política de abrazos no balazos que tanto daño nos ha causado, por el de aplicar la fuerza del acero y el haber destapado la caja de Pandora con el escándalo de la Secretaría de Marina y su impoluta honradez que tanto defendió López, le da a Claudia el derecho de irse a la yugular de los bandidos que tienen el tufo del pantano y Adán Augusto es el mejor trofeo de caza… antes del que la gente pide a gritos, de ya saben quién. El escandalillo de la casa de Tepoztlán del lame-suelas Fernández Noroña -que por cierto manejaron con las patas- es solo un “digestivo” que también tuvo que haber autorizado la señora de palacio nacional, después de un opíparo aquelarre en viandas de cuatro tiempos de cocina francesa, que nos brinda el bochorno que produjo la Marina que está a punto de derrumbar el castillo de naipes en todas las fuerzas armadas, de mi se acuerdan, ya no existe pócima ni remedio que salve a los soldados de la hecatombe. Por más que intenten maquillar las cosas, es imposible que los rufianes de la 4ª deformación nacidos en el vientre de morena, que vinieron a enseñarle al mundo entero que sí había algo peor después del PRI y el PAN, llegando al paroxismo de la desvergüenza y la deshonestidad, porque tropezando con la lengua viperina de su mesías: ¡no somos iguales! por supuesto que no era igual… La pregunta obligada que todo mexicano nos hacemos es ¿cuál es el capítulo que sigue en la novela de Adán? ¿Será copia fiel como Luis Estrada produce y dirige el segmento de Las Muertas basado en la historia Las Poquianchis?     Todos deseamos que se empiece a desmadejar la bola de estambre y que la captura y procedimiento judicial que le siguen al “comandante H” nombrado jefe de la policía por Adán Augusto López que además despachaba como jefe importante de La Barredora, sea el principio del fin y no vaya a convertirse en solo un expediente más que alimentará el triturador de papeles. El canibalismo político es cruel, los “hermanos” del alma y cómplices de la pandilla que le besaban la mano cuando el Drácula presumía su poder omnímodo con el presidente en la secretaría de gobernación, tendrán que salir y declarar que la 4ª transformación NO tolera sinvergüenzas, que de haber sabido que era un canalla, no se hubieran dignado a brindarle un saludo y que se queme en el infierno. Si eso no sucede, estaremos pensando decepcionados, que sí era cierto, no son iguales, son lo peor de lo peor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el