Skip to main content

EL NORTE

Detiene Consejo más alzas: consejeros de AyD rechazan propuestas para crear cargo a empresas por llegar a NL y quitar descuentos a usuarios comerciales e industriales. Saldo de activos administrados por Afores y fondos de inversión en País alcanzó máximos históricos; ya representa el 31 por ciento del PIB. Se disparó huachicol con Adán: Tomas de ordeña de combustible en Tabasco se dispararon entre 2018 y 2019 en 167%; Adán Augusto López tomó riendas de la entidad en 2019. En 2024, Gobernador de Tabasco pidió renuncia a Hernán Bermúdez por no contener violencia, ya que AMLO visitaría el estado por esas fechas. Son chinos 57% de autos importados. Tomaba clases para ser pilota conductora de TV. En encuesta realizada por Grupo REFORMA, 70% de entrevistados aprobó forma de como Ricardo Gallardo Carmona está gobernando San Luis Potosí. Cifra de muertos por explosión de pipa en CDMX sube a 29, mientras que 16 personas permanecen hospitalizadas. Ni hombres ni familiares para el 2027, opina Colosio.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Francisco Villa era un asesino abusador de mujeres. Su nombre está en letras de oro en la Cámara de Diputados porque le fue fiel a Francisco I. Madero hasta su muerte. José María Morelos es un héroe de la patria, pero no por haber ordenado el asesinato a 300 españoles en Acapulco ni por haber tenido tres mujeres siendo sacerdote, sino por haber luchado contra el mal gobierno, aunque haya fracasado en el intento. Agustín de Iturbide no está en el santoral laico del gobierno, no por ser amante de la Güera Rodríguez, sino porque no quieren aceptar que fue el consumador de la Independencia. La historia de este país está llena de héroes que tienen un lado obscuro, a veces muy obscuro, y de antihéroes que tienen un lado luminoso, aunque no quieran verlo sus oponentes. Por eso se puede hacer un homenaje y hasta instituir un premio con su nombre a un alcalde. Lo hacen por lo bueno que hizo, no por lo que no se atreven a publicar. La historia, juez implacable, dará su sentencia más tarde. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SE habían tardado. RESULTA que ya se dio el primer encontronazo entre Samuel García y líderes partidistas y legislativos por el tema electoral y el Presupuesto 2026. ENTRE la polémica por la tirada de MC por cerrarle la puerta a Adrián de la Garza para la Gubernatura en el 2027 y la jugada del PRI y del PAN por frenar una eventual candidatura de Mariana Rodríguez a ese mismo cargo, la supuesta armonía que traían las dos partes empezó a tambalearse. PERO lo que encendió la mecha ahora fue que los Diputados de las Comisiones de Legislación y de Puntos Constitucionales hayan convocado a sesión mañana para dictaminar la iniciativa que elimina cualquier veto para la Gubernatura en el 2027. CUENTAN que el Gobernador se molestó mucho por la intención de los curulecos de meterle el acelerador a esas reformas y rápidamente Miguel "Mike" Flores, Secretario General de Gobierno, se lo hizo saber a algunos líderes de las bancadas. EL reclamo de Palacio de Cantera fue que no se justifica el acelere y que no les informaron sobre la pretensión de dictaminar algo tan relevante, considerando que hay "buena relación" (ajá) actualmente y están cerca de iniciar las discusiones por el Presupuesto.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En el Congreso de Nuevo León, mañana martes a las 09:00 horas estarán convocadas las comisiones unidas de Legislación y Puntos Constitucionales para ver la Reforma Electoral federal, que aborda dos puntos esenciales: el nepotismo electoral y la no reelección. ¡A su mecheee! Si bien el tema es dar seguimiento a la Reforma Electoral federal que aplicaría a partir del 2030, los pri-panistas andan con la preocupación de que también aquí los emecistas buscarán establecer que en 2027 se postulen SOLO MUJERES para la gubernatura y para las alcaldías donde nunca ha gobernado una mujer. Si es la primera vez que escucha de esta propuesta tan aparentemente radical, le explicamos: según algunos especialistas en paridad, es justificable aplicar una medida de este tipo cuando ya después de muchos años, lustros o décadas de haberse decretado la paridad, aún hay puestos públicos donde nunca de los nuncas han llegado a ser encabezados por una mujer. Resulta que este es el caso de alcaldías como Apodaca, San Nicolás, García y Santiago, y también es el caso de la gubernatura de Nuevo León. ¡Sopasss! Aquí el debate es sobre si se justifica o no el recurrir a una medida tan drástica como sólo permitir que se postulen mujeres en dichos cargos, bajo la intención de asegurar que, por vez primera y ahora sí, llegue una mujer al cargo. Y es que los albiazules y triciolores dicen que la medida trae dedicatoria contra ellos, pues quieren frenar las aspiraciones del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, a quien buscan postular como candidato a gobernador. Claro que otros argumentan que, de aplicarse, pues sería pareja la limitación para todos, pues también le pega a las aspiraciones de los morenistas como Waldo Fernández y Andrés Mijes, o a los emecistas como Luis Donaldo Colosio y Héctor García. ¡Uuuuy! Total. Esperemos que este tema no derive en una pugna que trastoque temas importantes para Nuevo León, como lo es el presupuesto, entre otros. ¡Ay!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Reprobados. Las diputadas y diputados de Nuevo León son de los funcionarios públicos que tienen peor imagen entre la ciudadanía, y sin duda una de las razones es su histórica falta de productividad. Dicen Los Infiltrados que resolver apenas el 10 por ciento de las iniciativas presentadas en el lapso de un año es un porcentaje bastante bajo, sobre todo tomando en cuenta que tienen nutridos grupos de asesores que analizan y mejoran esas propuestas de ley. La nueva presidenta del Congreso, la panista Itzel Castillo, recibe de su antecesora, la priista Lorena de la Garza, un panorama de muy pobres resultados en la principal actividad del Congreso, que es legislar, ojalá se ponga las pilas y mejore estos lamentables números.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que al parecer la comunicación directa entre alcaldes y la dirección de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no está resultando de la mejor manera. Prueba de ello es que el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, tuvo que subir un video en sus redes sociales, parado en medio de aguas negras, para solicitar al organismo descentralizado que reparen la fuga de drenaje en la avenida Del Colector, en la colonia Paseo de las Flores. El munícipe indicó que mientras AyD no haga las correcciones necesarias, el Gobierno municipal no puede comenzar el proceso de recarpeteo en esa zona. 

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Dicen que las comparaciones son odiosas; útiles y necesarias en ocasiones, pero injustas y tendenciosas cuando no se trata de iguales. Hace unos días alguien por ahí atizaba leña contra el alcalde de Apodaca y arengaba a los habitantes de ese lugar a que exigiesen vialidades, servicios e infraestructura igual a la de San Pedro Garza García, Nuevo León. Suena bonito, siempre es ideal compararse con el mejor, pero resulta imposible cuando no se tienen las mismas condiciones. Veamos. San Pedro tiene 69.4 kilómetros de extensión territorial, mientras Apodaca cuenta con 224.7, es decir, caben 3 San Pedros en Apodaca. En San Pedro viven poco más de 132 mil personas, mientras en Apodaca son más de 656 mil habitantes. Y ojo con esto: el presupuesto de San Pedro es de más de 4 mil 500 millones, mientras que en Apodaca cuentan con poquito más de 3 mil. Con estos simples datos te das cuenta de que mientras en San Pedro cuentan con 34 mil 700 pesos anuales para cada habitante, en Apodaca sólo hay poco más de 4 mil 600. Vigilar una extensión territorial dos veces más grande requiere de más policías, más patrullas y con ellos más armamento y equipo; además, se necesita más personal y equipo para brindar recolección de basura, limpieza y alumbrado; son muchos más kilómetros de pavimentación y bacheo. O sea, no hay punto de comparación. Insistir en hacerlo son ganas de fastidiar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Llueve intensamente mientras escribo este texto. Así llueven reflexiones en mi mente luego de convivir con académicos guatemaltecos en pro de las causas mayas y escucharlos sobre las condiciones geopolíticas de su país. Escucho sorprendido pues mis interlocutores son actores sociales en el tema. Al culminar mi conferencia el pasado 18 de septiembre en las instalaciones de la Fundación María y Antonio Goubad ubicadas en el deteriorado centro histórico, siguen brillando los guatemaltecos por su trato, por su fraternal y respetuoso manejo de su habla y modales. La conferencia fue convocada por el Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas de la Universidad de San Carlos, que dirige la Antropóloga Lina Barrios especialista en la lingüística y cosmovisión maya. Sin embargo, los chapines, fusión de etnias y nacionalidades diversas no apuestan verdaderamente a la autodeterminación de los mayas. En un bello recinto tuve como audiencia a investigadores y periodistas a los que compartí el modelo de gestión de la asociación civil Mundo Sustentable en pueblos originarios de México en cuanto a la gobernanza desde centros holísticos liderados por universidades públicas. A la Antropóloga Barrios le interesó el modelo de gestión social y ambiental de los centros holísticos y propuso que se replicara uno de ellos en el Petén. Aproveché el foro para abordar mi interés por la unificación de los mayas en la acción climática y comenté que el convenio que se firmó el 15 de agosto en el que se presentó el Corredor Biocultural “Gran Selva Maya” podía ser inspiración para tal unicidad. Comenté que el XV Encuentro lingüístico y cultural maya que se desarrollará en Bacalar en agosto de 2026 con representantes de Belice, Guatemala y México podía ser una plataforma perfecta para llegar a acuerdos concretos para la conservación y fortalecimiento del patrimonio natural y cultural maya. Las preguntas sobre mis puntos de vista de las políticas públicas desde el sexenio de López Obrador fueron contundentes. Fui honesto en mis respuestas. A los guatemaltecos les inquieta el tema del corredor biocultural “Gran Selva Maya” porque se firmó de último momento pues se les había comunicado que sería un convenio sobre seguridad regional liderado por la presidenta Sheinbaum, (quien por cierto tiene una buena imagen ante ellos), y se avisó que en el acuerdo del corredor estaría firmante el gobierno de Belice, país con el que hay una problemática bilateral permanente. Su preocupación es que detrás del multicitado corredor está la ampliación del Tren Maya en la Región del Petén que ha sido tan saqueada forestalmente y en la que pululan las actividades del narcotráfico. En medio de la plaza de armas de la Ciudad de Guatemala existe una gran fuente que ha ido modelándose según los movimientos telúricos que han acontecido en las últimas décadas. Paseándose sobre la plaza, mujeres con indumentaria maya, y otras con rasgos autóctonos caminando sobre tacones y con el cabello teñido de rubio lo que les representa seguramente un estatus, (aunque hay mujeres rubias que en otras partes del mundo se tiñen de negro el pelo por cuestión de estética). Un par de dirigentes mayas portando con arrogancia sus varas versión guatemalteca de los bastones de mando, hoy tan de moda en la clase política mexicana, pues en lo que fuera el Palacio Nacional que mandó construir el innombrable dictador Jorge Úbico Castañeda que gobernó Guatemala de 1931 a 1944 en un estilo ecléctico de mal gusto recubierto de cemento verdoso, había una reunión de representantes indígenas. Sigue lloviendo y no olvido a personas fascinantes como los presentadores del coloquio en la Biblioteca Nacional sobre Mario Roberto Morales (1947-2021) notable literato guatemalteco autor de “Demonios Salvajes” y “Los que se fueron por la libre” que estuvo en la guerrilla por 25 años y estuvo un tiempo exilado en México. Mario Roberto pudo entrar en depresión porque no se logró nada en la causa en la que participó. Su mejor acercamiento fue leer la política e interpretar lo que iba a ocurrir; una historia de sujeción y simulaciones que se repite en todos los países de Latinoamérica. Hay guatemaltecos de una alta consciencia social. Agradezco la gestión del Doctor Ever Canul académico maya de la UQROO y del admirable Maestro Mario Chan Collí, cronista de Felipe Carrillo Puerto, Qroo., para que el Maestro Eduardo Sacayón de origen maya-quiché fuera el puente humano perfecto para mi presencia en tierras guatemaltecas. ¡Ya regresaré! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Charlie Kirk (OCT 14, 1993 - SEP 10, 2025) fue un genio. Gran líder muy bien preparado que supo encauzar su talento en abatir las ideologías en gobierno e inculcar valores en conciencias de jóvenes a través del debate. Calificado como mártir y guerrero, Charlie fue siempre amable, claro, contundente y sobre todo respetuoso. Su retórica y misión trascendió fronteras. El Cardenal Timothy Dolan de Nueva York lo calificó como un apóstol San Pablo de nuestros tiempos. Como amigo y simpatizante de Trump bien pudo gozar del poder político actual, pero prefirió debatir para abatir el engaño y la mentira. Charlie no necesariamente aprobaba todas las políticas y formas de proceder del gobierno actual pues su enfoque estaba sustentado en moralidad y justicia, por lo que como ciudadanos realmente perdimos en el mundo a un portavoz del derecho, la paz, la libertad, la ley y el orden. Ojalá que Turning-Point USA, la organización que fundó y que ahora dirige Erika su esposa haga un compendio de los miles de encuentros y debates que realizó ante jóvenes en campus universitarios para fortalecer valores y promover derechos humanos, no sólo en los Estados Unidos sino también en el resto del mundo. El servicio funerario y memorial realizado ayer fue impresionante: más de trescientos mil asistentes dentro y fuera del estadio en Glendale Arizona con impacto a más de tres kilómetros a la redonda. Asistieron y fueron oradores el presidente Donald Trump, el vicepresidente J.D. Vance y varios miembros del gabinete. El ejemplo, memoria y legado de Charlie Kirk nos compromete a seguir debatiendo, defendiendo valores y luchando por la verdad: seguirá vivo en cada conciencia que se niegue a claudicar ante la mentira. Lamento mucho su asesinato. Descanse en paz Charlie Kirk.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAULO CUELLAR

Pensamos que, si se termina corrupción y tenemos buenos gobernantes, nos lloverá prosperidad en el país. Y si al tener un gobierno honesto que motive el desarrollo, tendremos un catalizador del bien común. Sin embargo, el bienestar personal y familiar, la calidad de vida de los millones de hogares no depende de lo que hagan o dejen de hacer los servidores públicos, sino de un conjunto de actitudes ciudadanas y que ya las escribió en el pizarrón el peruano Octavio Mavila Medina. Estas actitudes son orden; limpieza; honestidad; laboriosidad; respeto por las leyes y reglamentos; deseos de superación, afán por el ahorro y la inversión; responsabilidad; amor al trabajo; respeto al derecho de los demás. Si nuestras instituciones públicas y privadas promoviéramos estas actitudes entre los ciudadanos, nuestra sociedad fuera más próspera y los ciudadanos. Así que sigamos exigiendo buenos gobernantes y buenos gobiernos, pero como ciudadanía hay que hacer la tarea, hagamos la parte que nos corresponde. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

El sábado por la tarde, el abogado Mariano Núñez partió a la Casa del Padre. Deja un gran legado en los ámbitos social y político. Fue un incansable guerrero, defensor de temas de familia y medio ambiente; investigador de métodos alternativos para la solución de conflictos, promotor de los derechos humanos e impulsor de la primera ley de mediación. Excelente ser humano, le sobreviven su esposa, María Elena; su hijo, Mariano; dos hijas y sus nietos. Lo conocí a raíz del movimiento No a Monterrey VI. Posteriormente, presentamos un exhorto sobre el divorcio incausado en la oficialía de partes del Congreso del Estado, en defensa de los derechos de los hijos del matrimonio, quienes quedaban en desamparo en caso de que existieran. También nos apoyó en la presentación de un amparo ante el cambio en la asignación de becas en colegios particulares, ya que se pretendía quitar a los colegios la facultad de asignarlas, dejando el control exclusivo a la Secretaría de Educación. Colaboró en la Revista Unión con el tema de mediación, y recientemente nos acompañó en el foro que realizamos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sobre el Papel del Padre y la Madre de Familia en la Educación de sus hijos. Hace dos semanas, iniciamos los preparativos del proyecto Niños Primero, una de sus mayores preocupaciones: la niñez y los entornos en los que hoy crecen y se desarrollan. Para él, esa era un área de oportunidad urgente por atender. Su partida nos deja un profundo vacío, pero también nos compromete a continuar su legado. Especialmente, a fortalecer los lazos con su hija María Elena, quien fue su inseparable compañera, una gran mujer, alegre y bondadosa, de quien el abogado Mariano se sentía agradecido y profundamente orgulloso. Su paso por la Tierra dejó un gran bien. Muchas familias, tanto a nivel nacional como internacional, lograron resolver temas de patria potestad, pensión alimenticia, entre otros, gracias a su labor incansable. Un gran número de personas que lo conocimos lo consideramos nuestro amigo, le agradecemos haber entregado su vida, por mantenerse activo a pesar de su enfermedad, animado siempre por el gran amor a su familia y a la humanidad hasta el final. Que en paz descanse el licenciado Mariano Núñez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Y la gritona ondeó 4 veces el “ALVARO PATRIO”. Plácido Garza DETONA® la desviación de los símbolos patrios en México, en sus embajadas y consulados. ¿Les platico? ¡Arre! Genaro Lozano dio el Grito en Roma ataviado de charra, con traje-falda y toda la cosa, estrenándose como flamante embajad”e”r de México en Italia. Después, en la cena íntima que ofreció para sus compinches congéneres en el mono departamento donde vive con su novio, esposo “u” lo que sea, terminó con las pantimedias rasgadas en medio del libertario aquelarre que ahí organizó. Martha Zamarripa hizo lo propio en Belice, sonando una campanilla más chiquita que las que todavía usan los campanilleros para avisarle a la gente de los barrios, que ahí viene el camión para que la saquen a la banqueta; la basura, no a la ex conductora de noticieros televisivos, hoy aprendiz de diplomática. Es que en ese Protectorado británico de Centroamérica nomás viven 27 mexicanos y la mitad son empleados de la embajada. En su primer 15 de septiembre como cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide Limón gritó el nombre de López Obrador entre la lista de próceres de la Independencia. CSP le quitó su apellido de casada a Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora. Mencionó a “las” y “los” patriotas que nos dieron Patria, pero omitió a “les” que nos dieron lo mismo; grave omisión entre sus 22 gritos, porque aún en aquellos remotos años también había “les”. Mario Delgado, titular de la SEP, repetía una y otra vez en su mesa durante la cena posterior al Grito del Zócalo capitalino, que los nuevos libros de texto gratuitos honran como nunca en la historia de México al “ÁLVARO PATRIO”, hasta que uno de los bebensales le susurró al oído que no se le dice así a la bandera nacional, señor secretario sino LÁBARO PATRIO. Cuando arriaban el monumental “ALVARO PATRIO” en uno de los ensayos para el Grito del Zócalo, se le rompió a la vista de medio mundo. CAJÓN DESASTRE: Cuán pequeñitos se muestran nuestros políticos en momentos de grandezas patrióticas como estos, y ahí vienen las de la Revolución. Que el Dios de Spinoza nos libre… Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, toda su Compañía y la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza, faltaba más… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Palestina, el estado fantasma. Desde los tiempos tempranos de la historia registrada, se puede incluir al pueblo palestino entre las comunidades que reúnen las condiciones para ser consideradas estado-nación, un concepto incluso previo a la Edad Media y en permanente transformación. Así lo fueron países del Oriente próximo, cuna de lo que llamamos civilización, como Mesopotamia, Persia, Fenicia, el imperio otomano o Egipto. Todos ellos aparecen consolidados en los textos bíblicos. Todos ellos tuvieron desde entonces y conservan, aún con otra nomenclatura, sus territorios originales. Israel, a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial se consolidó como estado fuerte y poderoso en 1948. Palestina no pudo salir de ese limbo y sigue siendo un Estado fantasma. Amenazado de desaparición en cualquiera de estos días. Irónicamente, la semana pasada, Australia, Canadá y el Reino Unido agregaron su nombre y firma a los países que reconocen la existencia de un estado palestino, que inventó Yasser Arafat a partir de su OLP en 1988, nombrando su territorio la Cisjordania, que incluye el Jerusalén oriental y la franja de Gaza, reconocido inicialmente por 78 países. Este mes se sumarán Francia, Luxemburgo y Malta, entre otros. Este hecho es importante no solamente por el peso de sus protagonistas, tradicionales aliados de los Estados Unidos y su política de apoyo a Israel. Hay que subrayar el volumen de países que apoyan a esa causa; y de manifestaciones populares en todo el mundo a favor de una solución. Las cifras, como siempre, son poco confiables, pero tal vez lo más cercano a la verdad es que de los 193 estados miembros de Naciones Unidas, unos 151 -casi el 80 por ciento- reconocen a Palestina como Estado. La ONU le llama miembro observador. No puede alcanzar la plenitud de los demás porque Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho de veto, lo impedirá. Y como también es el principal contribuyente a los gastos del organismo, tiene derecho a mandar qué se puede y qué no se debe hacer allí. México, como la mayoría de los miembros del grupo G20 y España, tienen aceptaciones de diverso matiz. En gran parte la condicionan a que el próximo gobierno de Palestina no incluya al grupo Hamas, que tiene mancha de terrorista. Lo cual también es una suerte de injerencia, que tanto critican. De una manera u otra, este conflicto tiene que resolverse a partir del reconocimiento de un vecino con el que histórica, geográfica y culturalmente es inevitable convivir. Ahí ha estado siempre y no se va a mudar. Parece un mensaje para Donald Trump. Gradualmente, la mayoría en el mundo reconoce la necesidad de aceptar la convivencia obligada de Israel y Palestina, como dos estados soberanos y respetuosos el uno del otro, aunque -con su origen étnico común- son familia que internamente se odia. No obstante, la solución no puede ser el exterminio de un pueblo entero, con bombas o con hambruna, la destrucción de todo lo que quede de la franja de Gaza, y el nuevo desarrollo inmobiliario y turístico que hace meses le presumió Netanyahu a Donald Trump recostados en camastros y viendo a la playa. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Ingrata y sorpresiva noticia nos dio Débora Estrella, conductora del grupo Multimedios y que conducía noticiarios en el canal 6 de Monterrey y en Milenio TV. La joven y talentosa conductora murió la tarde del sábado en García, Nuevo León, al desplomarse la avioneta en que viajaba con un piloto. Tuve la fortuna de tratarla y tenerle afecto. Buen camino, Débora... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Dos narrativas públicas están enfrentándose todos los días: la de la presidenta Claudia Sheinbaum, que a vuelo de pájaro dice que de todos los funcionarios que señalan en Estados Unidos de tener vínculos con el narcotráfico no existen pruebas en México, y la de Washington, que dice todo lo contrario. En sus reuniones privadas con funcionarios estadounidenses, la presidenta ha expresado lo que afirma en público, pero en privado, los emisarios de Donald Trump le han replicado: sí tenemos evidencias. Este fin de semana, dos informaciones inquietantes para la presumida soberanía mexicana fueron filtradas a la prensa estadounidense. The Washington Post reveló que la DEA –a la que Sheinbaum descalificó y dijo que había perdido poder–, ha presionado al presidente Trump para que realice ataques quirúrgicos contra los cárteles mexicanos y su infraestructura criminal, una idea que no fue rechazada por temeraria, sino por las implicaciones legales que tendría. The New York Times reveló, por su parte, que está circulando el borrador de un proyecto de ley preparado por republicanos en el Capitolio, que le daría la autoridad a Trump para matar –literalmente, matar–, a los miembros de los cárteles denominados “terroristas” –seis de ellos mexicanos– y atacar a cualquier país que los albergue. Los planes de acciones unilaterales contra el crimen organizado no han cesado en Washington y México está en el centro de sus eventuales acciones. Es una nueva presión pública contra Sheinbaum, que está viendo cómo unas de las advertencias que se las han manifestado a lo largo de este semestre, se están concretando.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

No el salmo, el salmón. Mauricio Fernández Garza, un espíritu revolucionario encarnado en un personaje aristocrático, se despide. Y se despide de la mejor manera, sereno porque, si su vida fue un libro del desasosiego, su futuro inmediato es sosiego, como escribió Marco Aurelio: “Un remedio sencillo, y al mismo tiempo eficaz, para llegar al menosprecio de la muerte, es pasar revista a los que se empeñan en asirse obstinadamente a la vida”. El Tío Mau lo entiende, por eso su fortaleza vital: “Acuérdate siempre que no se pierde otra vida que la que se vive y que solo se vive la que se pierde”. No sé si Mauricio leyó alguna vez las Meditaciones, pero parece. Mauricio quizás encontró en el río Skeena, u otro en Canadá, el salmón que lo retrataba: la contracorriente como biografía y biopic. Como la rola de Andrés Calamaro: “Siempre seguí la misma dirección/ la difícil, la que usa el salmón/ siento llegar al vacío total/ de tu mano me voy a soltar”. Mauricio no requiere mano que lo suelte, su soltura es, desde la ausencia, gracia. A contracorriente de su clase social conservadora, Mauricio fue rebelde; a contracorriente de su clase política, Mauricio fue ajeno a la codicia del PAN; a contracorriente del matrimonio “para toda la vida”, Mauricio fue un activista del erotismo; a contracorriente de la empresa familiar, no reventó a Dionisio y no puso trabas a Álvaro, al que siempre quiso Kana. Voy más allá: Mauricio y Fidel Castro. La contracorriente como exigencia de vida, Mauricio es impar porque no tuvo pares. En una fiesta de hace décadas, Benjamín Clariond enfrentó a Mauricio por su pelo largo y la mariguana, Fernández Garza, sin doble moral, pasó de largo la afrenta. Candidato a la gubernatura, Mauricio destapaba una cerveza a las diez y media de la mañana, como cualquier descendiente de español o colonialista de Marruecos lo hace, también orinaba en la esquina pueblerina cuando lo requería, o iba al Centro de la ciudad de Monterrey con su deportivo automóvil a buscar carnitas michoacanas, o padecía con un llanto acotado la ausencia de un hijo muerto. El salmo le fue ajeno a quien, como los jodidos sampetrinos, nunca tuvo una doble moral. ¿Por qué es único Mauricio en la historia de la vida pública de Nuevo León? Porque a diferencia de los hipócritas conservadores de derecha fue individuo, él, no más ni menos. Los trabajos de Diego Enrique Osorno acerca de Fernández Garza lo retratan y lo delatan. Regreso, repito las palabras de Elena Garro que recuperé en mi libro El mensaje de los cuervos: “Luego nos fuimos a otra dimensión. Volamos a Monterrey. Ahí llegas al extranjero. Me hicieron fiestas. Fue donde más me homenajearon (…) No son ni norteamericanos ni mexicanos. Son como romanos. Parecen, al menos a mí me lo parecieron, patricios y patricias romanos. Poderosos, elegantísimos, personas que no se ven en el resto del mundo. Es un estilo muy distinto al del Distrito Federal o al de la provincia”. Curiosidad total, manejar una Spider o sus animales exóticos en su rancho al norte de Nuevo León. Niño consentido, aprendió de doña Márgara el arte del arte, así Rufino Tamayo, así Francisco Toledo y tantos otros. Soñador de pelo largo, obtuvo de su padre el arte de la política sin la maliciosa política mexicana de la corrupción y la impunidad. Personaje rudo, su entereza es única: “Esta semana estuve hospitalizado, en realidad es que me está creciendo mucho el cáncer, ya paré todos mis tratamientos, he decidido dejarla a la buena de Dios, pero ya no me voy a tratar. Ha sido pesadisísimo, tanto la quimio como la inmuno, la realidad es solo estar pateando el bote”. En un corto, pero fascinante libro, Norbert Elias escribe: “Quizá no sea del todo superfluo decir que el cuidado de los órganos de las personas se antepone a veces al cuidado de las personas mismas”. La decisión es la elección del Tío Mau, de nadie más. A contracorriente, el legado de Mauricio no es político, es el valioso signo humano de la fraternidad, de la entrega al prójimo, al próximo. Salve, Mauricio.

FRICASÉ (Reforma)

La presidenta Sheinbaum debería estar tan molesta con sus Gobernadores de Tabasco y Sinaloa, por lo menos, como su h. servidor está con los SUIZOS por haber ellos agujerado su queso. Es que nomás no le ayudan a la presidenta, más bien LE FALLAN. El fin de semana visitó ella Tabasco y se encontró con un estallido de violencia: dos muertos, vehículos incendiados, ponchallantas en las carreteras y una MANTA dedicada a ella, en la que le advertían que si quiere ver a Tabasco "relajado" y sin violencia que no mandara a delincuentes como Irving de Jesús Jiménez y Jesús Juárez Barbas por ser estos supuestos colaboradores del "Pelón de Playas" (aliado y luego víctima de Hernán Bermúdez Requena) y responsables de ejecuciones y robos. Obviamente, la manta tenía una dedicatoria específica, aun así se entiende que nada está arreglado ahí en Tabasco y que La Barredora sigue viva y azotando a los tabasqueños. Mientras en Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien sigue de Gobernador, se cubre de infamia al alcanzar ya la violencia en su Estado a los ciudadanos inocentes: promedia en su Estado casi CUATRO asesinatos diarios en lo que va del mes; son SETENTA Y UN muertos, no todos relacionados ni con "La Mayiza" ni con "la Chapiza". En Sinaloa se ha desbordado la violencia y alcanza ya a los ciudadanos normales, quienes padecen secuestros, robos, ataques y la metralla del fuego cruzado cobrando éste no pocas víctimas inocentes. Luce aparente que en ambos casos, Tabasco y Sinaloa (seguramente en otros Estados también), las autoridades forman parte del PROBLEMA y no son para nada la solución.

GERSON GÓMEZ

El rap de la señorita Cometa. Debe explicar quien dirige la Comisión Estatal de Nuevo León, la doctora Beatriz Adriana Camacho Carrasco, en su carácter de consejera presidente, las características del trabajo para la contratación de la Licenciada en Ciencia Política Ximena Peredo Rodríguez. Suponemos la gran experiencia de la ex editorialista del periódico el Norte, también ex secretaria de Participación Ciudadana del Gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda. Ximena, quien ya ha sido condenada por el juez penal a cubrir los costos del tratamiento médico a quien difamó, supuestamente se obliga a prestar a favor de "EL INSTITUTO" los servicios profesionales de consultoría y asesoría, mismos que se describen en la siguiente cláusula, y "EL INSTITUTO" se obliga a retribuir los honorarios pactados a la parte "PROFESIONISTA" por dichos servicios. La parte "PROFESIONISTA" se obliga a brindar en beneficio de "EL INSTITUTO", asesoría, consultoría e investigación, respecto a cualquier tipo de procedimiento, proyecto, programa, plan, análisis de proyectos específicos y soporte en las actividades que se le solicite, ya sea de manera verbal o escrita de acuerdo a los requerimientos de "EL INSTITUTO" y dentro de los plazos solicitados; así mismo, se compromete a asistir a las reuniones que sea convocada para alguna consulta presencial. En caso de que "EL INSTITUTO" solicite alguna asesoría o consultoría que por su naturaleza sea compleja y llegase a demorar algún periodo de tiempo establecido para su respuesta, la parte "PROFESIONISTA" se obliga a informar a "EL INSTITUTO" cuando este se lo requiera, el estado que guarda la investigación por la asesoría o consultoría solicitada. De igual manera, la parte "PROFESIONISTA" se obliga a rendir mensualmente un informe de sus actividades desempeñadas, así como un informe general al término del contrato respecto a las consultas realizadas, así como de los proyectos realizados, o en su caso, de los avances. La parte "PROFESIONISTA" prestará los servicios con profesionalismo, ética, diligencia, pericia, imparcialidad y buena fe, desempeñando el servicio con oportunidad y eficacia requerida de acuerdo a las necesidades y requerimientos de "EL INSTITUTO". El presente contrato entró en vigor a partir del día 1 de abril de 2025, para concluir el día 30 de junio de la misma anualidad. Terminada la vigencia del presente contrato, no podrá haber prórroga automática por el simple transcurso del tiempo y terminará sin necesidad de darse aviso entre las partes. EL INSTITUTO pagará mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaría que sea proporcionada por aquélla, la cantidad total de $168,000.00 (Ciento Sesenta y Ocho mil pesos 00/100 M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicando, en su caso, las retenciones fiscales correspondientes, la cual se pagará en 3 exhibiciones mensuales, el día último de cada mes, durante la vigencia del presente contrato, cada una por la cantidad de $56,000.00 (Cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicando, en su caso, las retenciones fiscales correspondientes. Bolas don Cuco. Ximena Peredo Rodríguez, asegura no pertenecer a ningún partido político. Aunque compitió en la pasada elección por Movimiento Ciudadano para la diputación local. Ella puede asegurar que lo hizo como persona no afiliada. Aunque perdió y fue rescatada por Samuel, quien la mantuvo por tres años en Participación Ciudadana, miente en flagrancia. Se lo decimos a su protectora, la doctora Beatriz Adriana Camacho Carrasco. Sus lazos familiares en primera línea, si han cobrado y facturado para el gobierno de Nuevo León, en este mismo sexenio. Ya se dieron cuenta. El pacto matriarcal o feminista, al que tanto defiende la difamadora, saquea las arcas, los presupuestos del erario. Ximena Peredo Rodríguez, aviadora de confianza de la Comisión Estatal Electoral, se sirve con el cucharon grande. Las exigencias de la vida adulta así lo demandan. Claro, vivir fuera del presupuesto es vivir en el error. Carlos Monsiváis dixit. Nosotros, le colocamos las tachitas en las mejillas de Beatriz Adriana y de Ximena. Como el mago a la señorita Cometa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Son diferentes- Incluyendo en nuestro ideario común lo que nos inculcó cocodrilo y repasa con frecuencia colita de caballo la media verdad de “no somos iguales”, hemos analizado la frase y por fin encontramos en qué consiste la diferencia. Más allá de observar estrictos en qué medida son menos o más corruptos los morenos, versus verdes, azules o amarillos, destaca el valor intrínseco que los demás organismos políticos NO tienen, la lealtad enfermiza que presumen ante cualquier circunstancia. Aunque pocos, podríamos enlistar políticos en desgracia que han tenido que vivir la desagradable situación de dormir en una celda, ex gobernadores como Mario Villanueva, Tomas Yarrington, Rosario Robles, Emilio Lozoya, César Duarte, Roberto Sandoval, Javier Duarte, Roberto Borge, Jaime Rodríguez, Rodrigo Medina y así podríamos llenar un directorio de la sección amarilla -cuando existían- con nombres que pasaron por un encargo público importante y tuvieron que ver el cielo tras la rejas de un penal, dejando de colofón el nombre de Raúl Salinas de Gortari como perla de cultivo por ser hijo de Ministro y hermano de ¡un presidente! Referimos la cita conocida que popularizó Miguel Ángel García aquel personaje tristemente célebre nicolaíta de: hay que ser marranos, pero no trompudos, porque de lado celestial contrario del mundo profano que también existe, la lealtad ciega y pandémica de la 4ª deformación que trajo López presidente acuñado la máxima de escoger colaboradores con 10% de capacidad y 90 de lealtad, en el más terrible de los preceptos que mantiene firme su doctrina la catequista Claudia hasta sus últimas consecuencias, rematando con la peor y más abominable de las reflexiones: no me salgan con que la ley, es la ley. Es la explicación por qué sabandijas como Adán Augusto López, Rubén Rocha, Laida Sansores, Delfina Gómez, la corruptaza veracruzana Rocío Nahle, Américo Villarreal, Abelina López siniestra alcaldesa de Acapulco, Alfonso Durazo, Hilda Araceli Brown ex alcaldesa y actual diputada federal de la bancada, los marineros de agua dulce, todos los cómplices bandidos de su jefe y mentor que le heredó rematando con los canallas hijitos José Ramón y Andy, que no le gusta que le digan Andy, no son tocados ni con el pétalo de una investigación. Todavía más morado dicen los rancheros, ni las evidencias públicas de chapitos, Mayos, el abuelo y demás ratones que cantan en la jaula señalando contubernios con los miembros de su familia política son mencionados al menos en el “periódico oficial” como es considerada la mañanera, así es que pueden continuar señalando, acusando y deteniendo pillos, mientras sean de la tribu morena, gozan de cabal salud e… impunidad y eso, marca la abismal diferencia de la que nos habló siempre el cocodrilo, porque un hijo se da cuando la patria lo pide, y aquí podríamos modificar el costumbrismo, siempre y cuando no sea miembro de morena, que caray. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el