Skip to main content

EL NORTE

El CJNG tuvo bajo su control una intrincada red de complicidad entre marinos, funcionarios, agentes aduanales y empresarios gasolineros. Capitán Retirado Miguel Ángel Solano recibía de su retiro $18 mil al mes, pero en 5 años gastó más de $60 millones en Hipódromo y casinos. ¿Coincidencia? Otro mando naval murió en circunstancias extrañas, ahora, el Capitán Adrián del Ángel Zúñiga que estuvo a cargo de la Aduana de Manzanillo. Arranca la construcción de un tramo del tren de pasajeros que pasará por el Estado sin contar aún con las ingenierías del proyecto. Morena, PAN y PRI rechazan candidaturas exclusivas para mujeres en 2027 por intromisión política; proponen paridad progresiva para 2030. El Presupuesto 2026 presentado por la Federación no incluye fondos para obras prometidas en Nuevo León por el Gobernador Samuel García. El Gobierno federal asignó recursos por 142 mmdp para trenes de pasajeros, pues los considera proyectos prioritarios de inversión para 2026.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

A medida que el escándalo crece, la sociedad se va enterando de los detalles de la corrupción que ya suponía existente desde siempre. Lo del huachicol no es nuevo. Aunque el loco hermoso de la que nunca fue primera dama decía que ya se había acabado, la verdad es que tanto el combustible que evade al fisco como el que roban en los ductos de Pemex llegó a un nivel tan alto, que hasta a los vecinos del norte les preocupó. Pero esa es la punta de la hebra. Salen a relucir los nexos de los ladrones y evasores con los narcotraficantes. Se suicida, o eso dicen, un funcionario naval que tenía mucha información. Encarcelan a once, inclusive un contralmirante que resulta ser pariente del exsecretario de Marina. La heredera del trono, su fiscal y el secretario del ramo se enredan tratando de cubrir el sol con un dedo. Si no fuera por el daño que le hacen a la Marina, el espectáculo es tan grotesco, que parece un sainete. Dan ganas de felicitar a los periodistas que hace años ya habían denunciado lo que estaba pasando. Ni la presentación del Presupuesto para 2026, con montones de barbaridades, bastará para taparlo. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¿OTRA vez? AUNQUE parecía que los días de guerra fría entre el Fosfo Team y el PRIAN cedían poco a poco para llegar a una relación tibia y medianamente cordial, donde al menos podían trabajar y acordar juntos, el panorama ahora empieza a tornarse caliente. LA mecha que amenaza con encender de nuevo los ánimos es el tema de paridad de género para la Gubernatura y 16 municipios del Estado que nunca han sido gobernados por mujeres y donde Samuel García y sus huestes presionan para que sólo contiendan candidatas por esos cargos en el 2027. DE arranque, ya se empezó a manejar en el Congreso local que el Presupuesto estatal para el 2026 estará en entredicho si Samuel sigue insistiendo en sacar de la jugada al priista Adrián de la Garza para la Gubernatura para favorecer a Mariana Rodríguez. CUENTAN que el secretario general de Gobierno, Miguel "Mike" Flores, ya lanzó la advertencia a panistas y priistas que, si no dan el sí al Presupuesto, no habrá recursos para los alcaldes de estos dos partidos. Y OF cors que ya le llegó la respuesta de los prianistas de que prefieren que se reconduzca el Presupuesto 2025, si los emecistas insisten en apoyar la imposición de candidaturas femeninas para la Gubernatura. FALTA ver si Samuel pondrá en riesgo su Presupuesto, lo que le pegaría duro en sus obras para el Mundial 2026. O CEDERÁ en su plan electoral para "impulsar a mujeres" (ajá) para el 2027. ANTES de que los naranjas y los prianistas vuelvan a subirse al ring, advierten los que saben que en el tema de la paridad, será la reforma electoral federal que se dé allá por el mes de julio del 2026 la que defina los criterios rumbo a la elección para la Gubernatura en Nuevo León. Y ES que, aunque el Congreso local legisle sobre el tema, si a nivel federal se define la ruta para aplicar la paridad sustantiva en municipios y Estados donde nunca ha gobernado una mujer, lo demás sale sobrando. Y SI el Congreso federal dejara el tema en el aire, ahí podría ser el INE el que marcaría los lineamientos sobre el tema, pero luego de la reforma electoral federal. LO que es un hecho es que las decisiones sobre paridad marcarán el rumbo de los Gobiernos para el 2027.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Presupuesto. La primera cifra que sorprende es que las aportaciones federales del Ramo 33 -que incluyen desde la nómina educativa hasta el fondo de fortalecimiento a municipios- pasan de $33,800 millones a $36,000 millones en Nuevo León, o sea que suben 6.4%, frente a una inflación que para agosto del 2025 representa el 3.57%, así que vamos de gane. Además, las participaciones federales (de la RFP, o recaudación Federal Participable) suben en Nuevo León de $54,230 millones a $58,220 millones, lo que representa un aumento del 7.36%. Solamente el Fortamun (fortalecimiento a municipios) en NL crece 9.4%, al pasar de $5,825 millones a $6,371 millones. Además, van $15,400 millones a proyectos de inversión asignados a NL, donde el grueso es el presupuesto para el tren Saltillo – Mty – Nuevo Laredo ($14,000 millones), y el resto va para ampliar el ISSSTE y el IMSS en el estado. Ojo, el gasto programable total federal creció 8% y ahora asciende a unos $7 billones, de los cuales casi $1 billón son programas sociales. Del total nacional, a NL se le asignó el 3.4% del gasto, alcanzando los $238,000 millones sumando todos los rubros, superando a Jalisco, y solo quedando por debajo de Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. Ahora... ¿De dónde sale tanto dinero? Bueno, la recaudación federal participable crece de $4.89 billones a $5.33 billones, o sea sube un 9%, un incremento que equivale a casi medio billón de pesos. ¡Zazzz! Y aunque se autorizaron unos cuantos incentivos al librar de gravámenes a quienes organicen actividades relacionadas al Mundial 2026, la parte donde sí aumentan los impuestos es en algunas importaciones, en el terreno de lo digital y en los llamados “impuestos saludables”. A las “plataformas digitales de intermediación” -desde Uber hasta Amazon- se les unificará la tasa de retención, mientras que a los fabricantes de bebidas saborizadas se les aumentará la cuota de pago por litro vendido. Al tabaco se le aplica un incremento gradual del 160 al 200% hacia el 2030, mientras que a los servicios digitales de “videojuegos violentos” les aplican un 8%, y -ahí le va las empresas de apuestas y juegos les incrementan de 30 a ¡50%! la tasa tributaria. ¡Riájaleee! Y así las cosas en el nuevo presupuesto 2026. ¿Cómo ve?

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Viene pleito? Ya empezaron las patadas debajo de la mesa entre el PRIAN y el gobernador Samuel García, a causa de la paridad sustantiva, un tema cuya resolución el Instituto Estatal Electoral le dejó a los diputados. Este principio obligaría a los partidos a postular candidatas a los cargos donde no han gobernado nunca mujeres, como la gubernatura, lo que truncaría las aspiraciones del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. Dicen Los Infiltrados que al sentir la presión para que resuelvan a favor de las mujeres, los líderes de la coalición prianista respondieron nombrando a Lorena de la Garza, diputada de línea dura y cercana al alcalde regio, como presidenta de la Comisión de Presupuesto, a menos de dos meses de que el gobernador entregue el paquete fiscal 2026.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que aprovechando la vuelta a la Expo Pyme, ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió el pan y la sal con los integrantes del llamado Grupo de los 10, y aprovechó para abordar temas de la agenda nacional con ellos. Cuentan que el mensaje generalizado que prevaleció fue que la industria del país hizo un reconocimiento al compromiso del actual Gobierno con el estímulo a la generación de mayor valor agregado nacional en la oferta de manufactura, en referencia al anuncio sobre el alza de aranceles a países con los que no se tiene tratado comercial incluido en la iniciativa de Ley de Ingresos. Sin duda, para los empresarios regios fue una buena señal de que van alineados para una buena negociación en otros frentes.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

A unos días de haber iniciado el tercer periodo de sesiones del segundo año legislativo del Congreso del estado, ya se realizaron los primeros ajustes al interior de la bancada del Partido Revolucionario Institucional. Y nos referimos específicamente a las comisiones legislativas, donde ya hubo tres movimientos: el primero fue la salida de la presidencia de la Comisión Anticorrupción de la diputada Lorena de la Garza Venecia, para ceder su lugar a su homóloga y compañera de partido, Armida Serrato. Lorena De la Garza dejó esta presidencia para, a su vez, asumir la titularidad de la Comisión de Presupuesto, en sustitución de su también compañero de bancada, Fernando Aguirre, después de que hace unos meses rindió protesta como diputado, ya que es suplente de la priista Ivonne Álvarez, quien se separó de su curul para asumir la Dirección del DIF Monterrey. Al ser relevado por Lorena de la Garza, Aguirre pasó a ser presidente de la Comisión Primera de Hacienda, precisamente en sustitución de Armida Serrato.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Dice el refrán mexicano: “No tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”. Circulo por la avenida Revolución al sur de Monterrey y de pronto un anuncio panorámico llama mi atención; en él aparece el alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, en la portada de una revista en la que afirman que es el “alcalde mejor aprobado” de Nuevo León. Y sí, me dirán que es una publicidad de la revista que, coincidentemente trae a Cantú en la portada, pero vamos, ni somos niños chiquitos, ni nos chupamos el dedo. Es cierto que de acuerdo a la ley todo lo que no está expresamente prohibido está permitido, pero como que ya va siendo hora de poner un freno y establecer límites; como que ya es tiempo de dejar de hacernos tarugos y llamarles a las cosas por su nombre para impedir que este tipo de promoción disfrazada deje de emplearse. El caso del edil de Salinas no es el único, ya son muchos políticos y muchos años de ver el mismo truquito sin que nadie diga nada. Porque te vendo la entrevista, la portada, tantos mil ejemplares y tantos anuncios espectaculares por un precio paquete de tanto. Aunque también, siendo honestos, es como tirar dinero a la basura, porque siendo serios, ¿a quién en el sur de Monterrey le puede interesar esta publicidad? ¿Quién se tragará el anzuelo de la afirmación y más aún, quién estará interesado en ir a buscar la dichosa revista si es que acaso la encuentra en algún lugar? Esos espectaculares alimentan el ego de los políticos y párele de contar, son para el anecdotario, algunos números se guardarán en su casa y los demás se irán al reciclaje, porque nadie conservará esas revistas. Aunque ya muchos sitios de Internet han establecido parámetros claros para la venta de espacios publicitarios y hoy podemos saber cuánto cuesta y quién paga esos anuncios, lo cierto es que en materia de legislación sobre el particular vamos muy, pero muy atrás. En otros países existen mecanismos para llevar un estricto control de los gastos de cada campaña y, principalmente, de dónde provienen los recursos que se aportan. Sería ideal que en México dejásemos atrás tanta simulación para dar paso a un sistema de verdadera transparencia, con férreos controles y con sanciones severas, no con las multitas que ponen las autoridades electorales y que después terminan perdonando a los partidos. Eso sería abonar a la democracia, eso implicaría dar un paso al frente y avanzar, porque mientras sigamos jugando al “Tío Lolo” e intentando taparle el ojo al macho, haciendo “como que hacemos”, no podremos tener confianza en nada, ni en nadie. Depende de los partidos, pero también de nuestras autoridades. Es tiempo de hablar y hablarnos con la verdad, de abrir el juego y poner las cartas sobre la mesa, que se pueda todo, pero con absoluta transparencia y con reglas claras, con castigo a quienes violen los preceptos y respeto a los votantes. Sí, qué bueno que Raúl Cantú es el alcalde “mejor aprobado”, pero, “ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

El Efecto Flynn “El freno de la inteligencia colectiva”. Durante casi todo el siglo XX, los puntajes de inteligencia (IQ) mostraron un crecimiento sostenido de alrededor de tres puntos por década en diversos países. A este fenómeno, documentado por James R. Flynn, se le llamó efecto Flynn. Las razones parecían claras: mejor nutrición, acceso más amplio a la educación, reducción en el tamaño de las familias y la exposición a tareas cada vez más complejas en el entorno cotidiano. Todo apuntaba a que la humanidad, generación tras generación, iba afinando su capacidad de razonamiento abstracto. Sin embargo, en las últimas décadas, la curva se aplanó e incluso comenzó a descender en varios países. Este retroceso; conocido como el reverse Flynn effect, no obedece a la genética, sino al ambiente. Estudios en Noruega, comparando incluso a hermanos dentro de la misma familia, demostraron que los cambios en el coeficiente intelectual responden a factores culturales y educativos, no a una supuesta “degeneración” biológica. Estados Unidos, con datos de más de una década, también ha reportado descensos en áreas cognitivas clave. Entonces, ¿qué nos frenó? La lista es larga: una educación que prioriza cantidad sobre calidad, un ecosistema digital que dispersa la atención, menos lectura profunda y debate prolongado, estilos de vida que sacrifican sueño y salud mental, además de una desigualdad creciente que corta las oportunidades de desarrollo desde la infancia. En síntesis: cedimos la concentración y el esfuerzo intelectual a pantallas, atajos y algoritmos. El riesgo no es convertirnos en sociedades menos inteligentes de un día para otro, sino en mentes veloces pero superficiales, con alta respuesta y baja elaboración. Democracias vulnerables a la desinformación, creatividad sustituible, innovación estancada. Un mundo saturado de datos, pero escaso en sabiduría. La buena noticia es que el mismo efecto Flynn nos recuerda que la inteligencia es cultivable. Así como factores ambientales la hicieron crecer, otros factores pueden volver a impulsarla: recuperar el prestigio de la lectura profunda, entrenar la argumentación y la lógica en la escuela, regular la dieta digital, asegurar salud y nutrición desde la primera infancia y, sobre todo, usar la tecnología como aliada del pensamiento, no como sustituta. La reflexión es clara: la humanidad no pierde coeficiente de golpe, lo cede en miles de decisiones pequeñas. Si no somos conscientes, terminaremos hipotecando nuestra capacidad de pensar críticamente. Pero si reaccionamos, si volvemos la atención y el juicio bienes públicos, podremos recuperar la escalera que alguna vez subimos. El futuro depende de elegir: consumir pensamientos ajenos o construir los propios. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

PLÁCIDO GARZA

Tanqueros de Chevron cargan en Venezuela rumbo a EEUU. Plácido Garza DETONA® Trump cerca militarmente a Maduro y lo ataca, pero permite compra de petróleo al gobierno del dictador. Puerto de José, Venezuela. ¿Les platico? ¡Arre! El martes 13 de agosto de este año, el buque Canopus Voyager, con bandera de Bahamas, atracó en la terminal venezolana Paraguaná, de José, para cargar 115,590 toneladas de petróleo crudo tipo "Hamaca", producido por una empresa mixta entre Chevron y la estatal PDVSA. Este barco representó el reinicio de las operaciones de la empresa norteamericana en Venezuela, que le permiten exportar petróleo de ese país a las plantas de Chevron en Southwest Pass, en el Estado de Luisiana. Contó con la autorización expresa del Departamento del Tesoro de EEUU. El 5 de septiembre pasado, el mismo navío, construido en el año 2021, arribó de nuevo a la petro terminal de José a las 10AM tiempo de Venezuela. En el momento en que escribo esta columna, se encuentra en el mismo puerto de Luisiana, descargando otras 115,590 toneladas del mismo tipo de petróleo, para ser refinado por Chevron y lanzar al mercado norteamericano, de México y otros países, millones de barriles de gasolina y otros combustibles. Para cuando usted termine de leer este artículo, habrán atracado en la misma terminal venezolana los tanqueros, Mediterranean Voyager, Nave Cosmos, Sea Jaguar, Ionic Anax y el Nave Neutrino, propiedad de la misma compañía, cuyos principales accionistas son la familia Rockefeller, Michael K. Wirth, Pierre R. Breber y Mark A. Nelson, todos estadounidenses. Los primeros son socios de Donald Trump en multimillonarios negocios inmobiliarios en la ciudad de Nueva York. Estamos en Venezuela: Fuimos invitados por elementos de la insurgencia militar venezolana, asentados en la ciudad de Mérida, en las montañas de este país. Grupo DETONA® está en el puerto de José, atestiguando las operaciones de estos tanqueros de Chevron, que traspasan el cerco marítimo y aéreo militar de EEUU, mediante los salvoconductos que las naves portan. Somos el único medio mexicano que reporta directamente desde Venezuela la engañifa del gobierno de Trump, en la que caen millones de espectadores en todo el mundo. Por un lado, el presidente de EEUU nos quiere hacer creer que está presionando al gobierno de Maduro y por el otro, permite a empresas gringas operar libremente en Venezuela. El nombre del juego es DINERO, venga de donde venga. CAJÓN DESASTRE: ¿Ahora entendemos por qué la presidenta CSP se muestra tan sutil y benevolente con el gobierno de Maduro? La colaboración entre su gobierno y el de Trump va muchísimo más allá del intercambio de presos, créanmelo. Ya les iré compartiendo más y más detalles, aunque chillen llantas y topen chivas. Recuerden: los proveedores del 70% de las gasolinas que se consumen en México, son refinerías de EEUU, que en el último año fiscal le han facturado al gobierno de la 4T exactamente 27,238 millones de dólares, según les reporté en mi artículo del pasado 6 de este septiembre. El petrolero más grande que ha operado Petróleos de Venezuela (PDVSA) fue el Ayacucho, un buque clase VLCC (Ultra Large Crude Carrier) con capacidad para dos millones de barriles, entregado por China en 2013 y que en 2020 pasó a propiedad de Rusia, donde ahora opera con el nombre de Maxim Gorky. Con este dato, ahora ya sabemos que, en este juego del DINERO, también participan Rusia y China, cuyos gobiernos, junto al de Trump, le dan atole con el dedo a millones y millones de personas en todo el mundo, que siguen creyendo que se trata de países enemigos a muerte. No lo son, para nada lo son. Ya les iré platicando. Pemex importa 70% del consumo nacional de gasolinas, en vez de refinar petróleo. Episodio 3 Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RODIN

La vieja central de Bomberos. Decía el novelista francés Marcel Proust, en su obra “en busca del tiempo perdido “que hay un monstruo en la vida que nos devora”, y ese era el tiempo. Un día como hoy, pero hace 63 años, en 1962, Monterrey vivió un momento trascendental en materia de protección civil y seguridad pública: se llevó a cabo la inauguración oficial de la central de Bomberos de Monterrey, acto encabezado por el presidente de la República, Adolfo López Mateos, (1958-1964) acompañado de autoridades estatales, municipales, y miembros del patronato. Este acto formó parte del impulso que su gobierno dio a la modernización de la infraestructura pública en distintos estados del país. El costo total de la obra fue de un $1 millón 138 mil 316 pesos. Dicha central se convirtió en una de las más equipadas del norte de México en su momento, fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias en una ciudad que ya experimentaba un fuerte crecimiento industrial y urbano. La ciudad, que a principios de los años sesenta ya se perfilaba como la capital industrial del norte de México, enfrentaba crecientes retos derivados de su acelerado desarrollo urbano y de la expansión de su industria pesada, química y metalúrgica. La necesidad de contar con una corporación de bomberos moderna y con instalaciones adecuadas se volvió urgente. La nueva Central no solo fue un símbolo de progreso, sino también un compromiso con la seguridad de la población. El edificio, ubicado estratégicamente en el corazón de la ciudad, (Ave. Constitución y Pino Suarez) se construyó con amplios espacios para albergar 6 camiones, equipo especializado, dormitorios para 44 bomberos, talleres, oficinas, gimnasio, enfermería. etc. Durante la ceremonia inaugural, López Mateos destacó la importancia del trabajo de los bomberos como “guardianes anónimos del bienestar colectivo”, subrayando el valor del servicio público y la vocación de sacrificio de quienes arriesgan su vida por la comunidad. El evento reunió a autoridades federales, estatales, y municipales, entre ellos, el Gobernador del Estado. Lic. Eduardo Livas Villarreal, el presidente Municipal de la ciudad, Leopoldo González Sáenz, así como a representantes de la sociedad civil y empresarios regiomontanos, quienes habían colaborado en el equipamiento de la corporación. Desde ese momento, la Central de Bomberos de Monterrey se convirtió en un referente de organización, disciplina y entrega al servicio ciudadano. Hoy, más de seis décadas después, la Central sigue siendo un pilar de la protección civil en Nuevo León y un símbolo del espíritu solidario de Monterrey, ciudad forjada en el trabajo, la industria y la unión de su gente. Anécdota: También en el año de 1963, iniciaría la construcción de los condominios constitución. Mismos que fueron inaugurados en 1964 y habitados en 1965. El proyecto nació tras la visita del presidente López Mateos a Monterrey. Donde el gobernador Livas Villarreal, le planteó el tema de la vivienda social. Fueron construidos sobre los terrenos de lo que antes era un enorme basurero, en el límite al oriente de la ciudad entre las avenidas Constitución, Félix U. Gómez, y Florencio Antillón. Comentarios a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

A diferencia de otros países que fueron dominados por extranjeros, España no padece los complejos de inferioridad de Beatriz Gutiérrez Müller y su esposo, el que fuera presidente de este desvalido país. Lo recordé porque España estuvo tres siglos dominada por los árabes, que dejaron una impronta cultural innegable y valiosa; como los españoles en lo que hoy llamamos México, producto de varias razas. Pues eso. En la vuelta ciclista de España que termina la semana que viene y esporádicamente he estado viendo, en muchas de las metas había manifestantes apoyando al pueblo palestino, pero especialmente condenando a Nethanyaju y su agresión genocida en la franja de Gaza. Por cierto, todo indica a que Nethanyaju comenzará en cuestión de horas, días, la toma de Gaza, cuya evacuación ha ordenado. En otro lado, la unión de árbitros de futbol de Italia le está pidiendo a la FIFA -que anda rifando palcos en el Azteca- que descalifique la participación de Israel en el campeonato mundial de futbol del año que viene, a causa de la crisis palestina. Desde la intensificación de la agresión militar de Putin a Ucrania, los deportistas rusos de todas las disciplinas olímpicas pueden participar y ganar medallas, sin el supuesto privilegio de que sean identificados como representantes del país en que nacieron, llevar su bandera o escuchar su himno nacional a la hora del podio principal. Parece una medida de solidaridad. No lo es tanto. Los deportistas no tienen nada que ver con las decisiones de los gobernantes de su país. Los israelíes no tienen idea de lo que está pasando en Palestina, ni que el gobierno ruso se robó la estratégica Crimea. Ellos están en lo suyo, que requiere concentración, esfuerzo, tempo y emoción. Esa contribución de los atletas es capitalizada por los gobiernos para hacerse de los triunfos, como en el caso de los clavadistas, el ciclista, las arqueras y tantos olvidados deportistas mexicanos. En los fracasos, les roban descarada e impunemente los estipendios como hizo Ana Cristina Guevara, al frente de la Confederación Deportiva Mexicana. Cuando pasen las crisis políticas, los atletas podrán de nuevo llevar su bandera a las olimpiadas y escuchar sus himnos; si no sucede, el tiempo les habrá robado esa gloria, que ni siquiera se la reconocimos, nosotros los bárbaros. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El asunto del mega fraude fiscal con los combustibles y la Marina es mucho más que eso. Se trata del punto de inflexión, para el gobierno del cuatroté; nos hará saber si el asunto de la lucha anticorrupción que encabeza García Harfuch va en serio o es pura faramalla. Es muy fácil saberlo: si la investigación y el castigo ejemplar llega al más alto nivel del gobierno pasado -sí, al propio ex presidente Lopitos- podemos llamarle al segundo o tercer piso de lo que sea, una verdadera transformación. De otra manera será más de lo mismo: hágase justicia en los bueyes -menores- de mi compadre, para que sean corderos pascuales de expiación y olvido. Si en esta ocasión es verdad eso de las últimas consecuencias, yo sí voto por García Harfuch desde ahorita como próximo presidente de México, aunque sus propios compañeros de partido y pandilla lo quieran defenestrar. Aunque fuera sustituto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)} Se les enredó el huachicol

Por omisión o comisión hay una responsabilidad del exsecretario de la Marina, Rafel Ojeda. El hecho de que sus familiares políticos estén en el centro de la investigación sobre huachicol más importante del país. La red de corrupción descubierta en marzo en el puerto industrial de Altamira, en Tamaulipas, rompió la percepción de incorruptibilidad de la Marina, que durante años fue la única institución altamente confiable en México y Estados Unidos en el combate al crimen organizado. Al mismo tiempo, está empezando a aportar pistas que tocan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de manera directa y rebotan en cuando menos dos de sus familiares. La presidenta Claudia Sheinbaum, que ordenó el desmantelamiento de la red sin saber lo que se iba a encontrar detrás, dijo que no habrá impunidad ni se limitará la investigación. La decisión está tomada; lo que se verá es si libra los probables sabotajes a sus intenciones.

FRICASÉ (Reforma)

Traemos los mexicanos muchas distracciones, aparte de las personales, el escenario político y económico nacional está dando mucho de qué hablar. Aunque se justifique el motivo de la distracción -una sobrecarga sensorial- debemos poner atención a lo importante: la comida, el techo y la salud. Sin EMPLEO no pueden darse las condiciones básicas para una vida digna de los mexicanos. En este sentido, a nuestro modesto parecer, han sonado FUERTE -cuando menos- DOS SEÑALES DE ALARMA en materia económica que, a su vez, son indicadores de graves problemas subyacentes. En Estados Unidos se ha desplomado la creación de empleos y en México andamos peor: estamos perdiendo empleos más o menos al mismo ritmo que durante la crisis financiera de 2008, y PEOR también que en 2022, durante la crisis del Covid. Crisis que en México, gracias a los dos López (Gatell y Obrador), se manejó con singular torpeza, agravando una de por sí seria situación. Si continúa esta tendencia en ambos países, entraremos en recesión causada por una nula o débil demanda -aquí y allá- en un ambiente generalizado de alta inflación.

GERSON GÓMEZ

Romper las cadenas. Agachones. Pusilánimes. En la Universidad Autónoma de Nuevo León carece la verdadera libertad. En cualquiera de los campus, Rectoría, Mederos, zona médica, entran los elementos de Guardia Civil, la Fuerza Regia y hasta vialidad del municipio de San Nicolás de los Garza. Con la complacencia de las autoridades escolares. Ya olvidaron el año del 1968 y también 1971. La memoria de los estudiantes del siglo XXI carece de valor. La odisea sin final e incontrolable de enlazarse a la pantalla azul de la infelicidad. Cada consejo estudiantil sirve de agencia de relaciones públicas. En esos cubículos amarran la supervivencia. La chamba segura en el aula. El paseo amoroso con los docentes. En el mismo paquete viene incluido irse al abismo de la promiscuidad intelectual. En la Facultad de Derecho planchan el acuerdo. Heredar al director, ex presidente de la Comisión Estatal Electoral. Del sombrero del mago viene ya la responsiva. Nada de investigar a los antecesores. Nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación ubica de director a un porro. Pésimo estudiante. Hijo del Partido Revolucionario Institucional. Pase y sírvase con la cuchara grande. Filosofía y Letras en la ensoñación de los consumidores de marihuana. Los bateadores viajan entre volutas de humo. Vivamos ahora. Mañana mendigaremos en las redes sociales. La U.N.A.M. jamás permitirá el ingreso de las fuerzas policiales. Tampoco los combativos docentes e inscritos en sus carreras. En la UdeG primero se van a huelga antes de franquear el paso a los sardos o polis al servicio del CJNG. Como se llegó a doblar las manos de la U.A.N.L. Al estudiantado de Nuevo León le impresiona más el baile de inicio de clases. Los partidos de los Tigres. Las cortesías para los besamanos en las quintas de los docentes, personal administrativo, directores y hasta el rector. Espere la próxima cosecha de vitivinícola. Le hará llegar el rector hasta la unidad móvil para viajar a los terrenos en Linares. Salud. Viva Dionisio. Larga existencia a los apolíneos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Divorcio acaso? No sé usted, pero yo me relamo los bigotes y rebosa el entusiasmo elucubrar que empieza a sentirse cierto tufillo de que hay divorcio grande, con devolución de foto, rizo y tal vez el beso no, porque ese queda en los recuerdos imborrables, pero colita de caballo ya le dijo a cocodrilo hasta aquí mi amor te acompañó, y si tú lo determinas, repartimos las gallinas, y lo que quedó, quedó. ¿Por qué? Simple, la sacada de banco propinada por Claudia al Drácula más cercano y apreciado por López con la estirada de cobija en la complicidad con el policía Hernán Bermúdez y su “barredora” fue estaca mortal en el pecho político del vampiro que alguna ocasión soñó ser el portador del Bando Solemne, enterrando todas sus aspiraciones futuras. Hoy, es un pobre diablo en los rincones del Senado que recorre los botes de basura a ver a quién engaña escondiéndose de la vista de los que podrían llamarlo a cuentas, sobre todo ahora que ya no está el rey de las cajas chinas Fernández carroña para que lo salve de las preguntas incómodas que serían como echar más palitos a la hoguera. El increíble e inesperado mandarriazo que propinó García Harfuch a los marinos corruptos embarrando de paso a toda esa élite glamorosa de la Armada de México que ensalzaba frecuentemente Andrés López como incorruptibles y casi santos, llevándose de encuentro entre las patas al senil Alejandro Gertz Manero, que como la chimoltrufia, como dice una cosa, dice otra, tropezándose con su lengua en el peor de los ridículos en su afán desmedido de salvar el pellejo de su sacrosanto patrón para que no le llegue la lumbre a los aparejos y ponga en entredicho el motivo de haberles entregado todas los proyectos, construcciones y vigilancia en la nación por su “honestidad”. Sin decir, haciendo, es obvio entender que Claudia dio la orden a Omar el policía, borrara de su diccionario la frase “abrazos no balazos” y actuara con la fuerza del Estado dejando claro que fue una de las estupideces monumentales en el mundo creadas por López entendidos todos, que los contubernios del ex presidente con las mafias eran obviedad y precisamente el disimulo era la aportación del gobierno para recibir dinero, como reiterara El Mayo, dejarlos trabajar sin problemas. Ahora se entiende el mantener a Alfonso Durazo en Sonora, Rubén Rocha Moya en Sinaloa, las visitas frecuentes a Consuelo Loera madre del Chapo y la orden de liberar a Ovidio cuando ya lo tenían detenido en una muestra de cinismo y altanería, porque si eso es lo que se veía, ¿qué pasaría en la oscuridad? Como por ejemplo en todo el Mar de Cortés que baña los Estados de los gobernadores y casi conecta con California, ¿ah verdad? Vamos haciéndonos ilusiones, de que esto que está sucediendo con los remeros de la Marina es tan sólo la punta de la madeja que colita tiene la convicción de desenredar para que el gato de Tabasco ya no juegue con ella y ahora sí, utilizando el lenguaje marítimo en caso de naufragio… los niños y las mujeres primero… también los ex presidentes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el