EL NORTE
Se van al caño: Agua y Drenaje pagará $555 millones para cubrir a broker de un proyecto de tratamiento de agua residual que ni siquiera se concretó. Omite robo de combustible: Tras cumplir un año como presidenta, Sheinbaum advierte que hay quienes pretenden separarla de AMLO para acabar con movimiento que él fundó. $100 mil... por día: El gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez gastaron 8.5 mdp en tres meses para promocionarse en Facebook e Instagram. Cada vez hay menos empleadores inscritos ante IMSS; empresarios y sindicatos lo atribuyen a costo del empleo formal tras reformas laborales. Buscan con amparo reabrir La Pastora. La Profepa inspeccionó La Pastora en 2024, notó problemas en la osa Mina, pero se limitó a señalar problemas en la piel, pero no actuó. Aldo De Nigris gana La Casa de los Famosos 2025 con 19 millones de votos y se lleva a casa 4 millones de pesos. Hace ruido Tonatiuh, de sangre mexicana y estelar de "El Beso de la Mujer Araña", para el Óscar 2026. Saca Rayados empate gracias a 'Berte'. Ganan Mariners y Muñoz logra primer salvamento en Playoffs.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La historia, dice el dicho, la escriben los vencedores. Pues no siempre. Es verdad que los vencedores distorsionan los hechos a su gusto, pero la labor del historiador es reconstruir lo que sucedió con la máxima objetividad posible. En el caso del dos de octubre de 1968, la izquierda mexicana ha construido un mito que ni los protagonistas pueden aceptar. Ahí está el testimonio de Luis González de Alba, quien lamentaba el uso que se ha dado a los acontecimientos. Vale la pena aclarar que el Movimiento Estudiantil del 68 no lo encabezaron estudiantes, pues fueron el rector, los directores y los maestros los primeros en desfilar para protestar por la violación de la autonomía universitaria realizada por el Ejército. Hubo una segunda parte, en la que el llamado Consejo Nacional de Huelga, integrado en su mayoría por líderes fogueados por la izquierda, el que tomó la iniciativa, con un desplegado que pedía la liberación de presos políticos y la destitución de jefes policíacos, pero no la libertad ni la democracia. La masacre del 2 de octubre no ha sido contabilizada, nadie ha podido hacer una lista de cientos de fallecidos. Ya se sabe que fue el hoy desaparecido Estado Mayor Presidencial, bajo las órdenes del secretario de Gobernación, Luis Echeverría, -aunque después el presidente Gustavo Díaz Ordaz asumió la responsabilidad porque pensaba que estaba salvando al país-, el que disparó desde las alturas a los reunidos, inclusive a miembros del Ejército Nacional que rodeaban el evento y entraron a responder a la agresión. Una tragedia que hoy usan toda clase de pandillas para hacer manifestaciones como la del jueves pasado en la CDMX, llenas de violencia. Si ignoran los hechos, están condenados a repetir lo que pasó, ahora sin protagonistas de la derecha. Pura izquierda. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO lo anden platicando, pero hay quienes aseguran que la clausura temporal del Zoológico de La Pastora por parte de la Profepa podría acabar abriendo posibilidades para el Estado. SEGÚN esto, el Gobernador Samuel García y hasta el presidente de Parque Fundidora, Bernardo Bichara, han señalado que el zoológico es oneroso y complicado de mantener. A ESTO hay que agregar que está quedando en el centro de una zona de creciente plusvalía junto al Estadio de Rayados y la construcción por parte del Estado del Parque del Agua, que auguran un "boom" inmobiliario. Y SI se le suma que el año que entra el Mundial 2026 se jugará en el Estadio Rayado, todo apunta a que habría todavía máaas oportunidades de negocios para los terrenos del Zoológico. DE ahí que las propuestas, como la del Senador morenista Waldo Fernández, de cerrar el zoológico y mejor apostar por santuarios naturales en el Estado, podrían tener eco en el Fosfo Team. PERO, bueno, éstas sólo son versiones que han surgido en los últimos días, porque, hoy por hoy, el Zoológico está dando la pelea mediante un amparo a la clausura que le impuso Doña Fede.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Vaya que levantó ámpula la decisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Profepa, de clausurar, aunque sea temporalmente, el acceso al parque La Pastora de Nuevo León. De entrada, las reacciones no se hicieron esperar. Con un tono inusual, en lo que parece ser el primer gran “diferendo” entre estado y federación, el gobierno de Nuevo León, a través del presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, Bernardo Bichara, calificó la acción de un acto de golpeteo político. ¡Zazzz! Y es que, por lo que se ve a simple vista, sí hubo un exceso por parte de la autoridad federal, ya que, sin esperar el reporte oficial de sus propios visitadores, la procuradora Mariana Boy Tamborrell anunció la clausura a través de un comunicado. Nomás que lo que la funcionaria olvidó decir es que fue la propia Profepa la que llevó a la osa Mina —por la que surge todo el problema—, en una situación de avanzada enfermedad, a ese parque. Según alegatos del estado, pese a los cuidados, ya no se podía hacer mucho por la osa, y, sin embargo, ahí la recibieron y trataron en la medida de lo posible. Esto es porque justamente La Pastora recibe, alimenta y cuida a los animales que la Profepa no puede resguardar. Lo más polémico es que la Profepa reaccionó hasta que salieron al público imágenes de la osa que mostraban su mal estado. Si fue la Profepa la que la llevó ahí, ¿por qué no la estuvo monitoreando en este tiempo, y por qué no hizo algo al respecto? Es ahí donde se asoma lo que pudiera ser una intención “política” con estas acciones. Una lástima que sean los intereses políticos los que predominen sobre un verdadero cuidado y procuración por el reino animal. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Todos quieren la gubernatura. Los dirigentes de los partidos políticos mayoritarios en Nuevo León admitieron que su prioridad en las elecciones del 2027 será ganar la silla que hoy ocupa Samuel García como gobernador. Dicen Los Infiltrados que MC, PRI y Morena saben que el voto de los regios es muy variable a la hora de elegir al titular del Poder Ejecutivo, pues les han dado el triunfo a priistas, panistas, un independiente y un emecista. Mientras que el voto en los municipios, los partidos lo sienten mucho más arraigado y seguro, sobre todo en sus bastiones, como el PAN en San Nicolás y San Pedro o el PRI en Apodaca, pero indudablemente pueden darse sorpresas en los próximos comicios.
REDES DE PODER ((Reporte Índigo)
La actuación del Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheimbaum, a través de la Profepa, a cargo de Mariana Boy, por la clausura del zoológico La Pastora por el caso de la osa Mina, enfureció a Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora, que tiene a su cargo este zoológico, quien ofreció una declaración con la que solo exhibe desconocimiento en el tema del cuidado de la vida silvestre. El presidente que, alguna vez aclaró que no es funcionario público, dijo que no iba a recibir en este zoológico a los ejemplares de vida silvestre que rescate la Profepa. Bichara actuó como si fuera dueño del zoológico, no obstante, habría que recodarle que este no es un espacio privado, sino que se trata de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y está bajo la supervisión de la Profepa. Le guste o no tiene que acatar lo que diga Boy. / Tunden a Zambrano. Una jovencita que dice ser activista exhibió en redes sociales, de fea forma, al excandidato a la alcaldía de Monterrey, Patricio “Pato” Zambrano. La mujer que se hace llamar MelCantz mostró en un video en el que se enfrentó a Zambrano y le pregunta si tuvo una especie de montaje durante una visita al Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina, cuando trató el tema de la presunta muerte de 70 perros, por parte del municipio, e incluso le mostró un video como prueba. El hoy directivo de Movimiento Ciudadano admitió que sí avisó que iría y luego se molestó. El enojo de Zambrano fue mayor, cuando la joven tocó el tema de lo que sucede en el Zoológico de La Pastora, donde una osezna se encontraba en malas condiciones de salud. Entrados en ese tema, Pato no contestó y buscó cualquier pretexto para retirarse, no sin antes señalar que al video de esa mujer no lo verían más de 10 personas. Por cierto, un grupo de activistas por el bienestar animal y la ecología, encabezados por Claudia Tapia estarán hoy a las 11:30 horas en el Congreso del estado para manifestarse y ofrecer una rueda de prensa en contra de la situación en la que se encuentran los animales de La Pastora.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Resulta imposible ignorar el monumental “oso” que el dúo dinámico naranja, integrado por Patricio Zambrano y la diputada Marisol González, han hecho durante los días recientes y siguen haciendo al hacer mutis sobre lo ocurrido en el Parque “La Pastora” con la osa “Mina”. Estrambóticos, más que aguerridos, los presuntos conseguidores de likes y followers se han convertido, en un santiamén, en una pesada losa para el Movimiento Naranja, porque de haber montado un show en Santa Catarina el día del informe del alcalde Jesús Nava, que continuaron con un “live” al día siguiente, del tema de la osa enferma en el parque estatal no han dicho ni pío. De la diputada que por fin escuchó a alguien que le dijo que dejase de vestirse, y sobre todo de acudir al Congreso, con camisetas, no resulta extraño, porque su lucha no son los animales, sino hacerle la vida imposible al alcalde de Santa, como lo es del diputado Lechuga del PAN. Pero en el caso del “Pato” Zambrano creía que era un cisne (o tal vez un pelícano”) de blanco plumaje, que podía cruzar el pantano sin mancharse y se olvidó que es solamente un pato y que al sobre exponerse, terminó en medio del fango, dilapidando el escasísimo capital mediático que le quedaba, porque político nunca lo ha tenido. A pesar de que en más de una ocasión ha sido exhibido por sus inconsistencias e incoherencias, “El Pato” insiste y lo peor es que aún haya quien le crea, alquilándose no para buscar un puesto o, como él mismo dice, mantener el registro, sino para servir de mercenario y golpeador de enemigos políticos. Hoy El Pato se quedó sin misiles y sigue disparando, pero ahora pedacitos de cáscara de naranja con una liga muy guanga.
PLÁCIDO GARZA
Un respiro... En medio del fragor noticioso, Plácido Garza DETONA® hoy temas de otra índole. ¿Les platico? ¡Arre! Tres madres he tenido en mi vida: La que me parió y se murió despierta, cuando solemnemente pronunció su última palabra: "cabrón", al preguntarle: "Ándale, mamá, dime, ¿qué se siente?" Quería que me dijera si es verdad que cuando uno se está muriendo, ve la luz al final del túnel. Sigo con la duda, aunque creo que esa luz debe ser un tren que se le echa encima a quien se está muriendo. Mi abuela Lupe la alcaldesa, con quien Gloria me heredó, y que murió como siempre vivió: con los ojos bien abiertos. Y mi madre adoptiva, La Luna, que se ve siempre más bonita durante octubre y que no me va a dejar NUNCA, hasta que me muera. Cuando me llegue la hora, voy a grabar mis últimos momentos y si todavía andan ustedes en el mundo de los vivos, prometo contarles qué se siente. La Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza dice que platico dormido. Dice que no hablo, platico. Hace unos días me desperté recordando algo que creo haber soñado y que espero no haber platicado dormido: Un hombre le confesaba a su esposa que le estaba siendo infiel. Y antes de que la mujer acabara con él -literal y figurativamente- le explicó que le estaba poniendo los cuernos con ella misma, como era y como se trataban diez años atrás. Se me hace que ni a Marcel Proust se le ocurrió algo como eso, al menos, en ninguno de sus libros de filosofía del arte he leído semejante parábola acerca de una infidelidad así. Cito a Proust, porque la mujer es una bella obra de arte, de la cual se privan los hombres que dejan de serlo por las equivocaciones y desviaciones de género. ¡Pobres; de lo que se pierden por andar con esas p3nd3jadas! CAJÓN DESASTRE: Fue todo. Mañana cambio completo de programa, para seguir con el Episodio 9 de "La Pastora" y la doble cara del gobierno estatal, que por un lado se rasga las vestiduras lloriqueando por la clausura a manos de la Profepa, y por el otro se frota las garras por que el cierre sea definitivo para desarrollar habitacional y comercialmente las 800 hectáreas del zoológico, con pingües ganancias para los que detentan el poder en el "nuevo" NL.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
La semana pasada la NFL anunció que Bad Bunny participará en el show de medio tiempo del Super Tazón LX, y ello inició la tormenta perfecta. En minutos las redes ardieron. Surgieron rumores sobre boicot de jugadores, protestas de equipos de fútbol americano y cancelación de patrocinadores. Lo que parecía un tema de gustos musicales, se transformó en un caso sobre la relación entre poder, instituciones y dignidad frente a la presión política, social y comercial. Pero la NFL para sorpresa de muchos se mantuvo firme. No reculó, no ofreció disculpas, no pidió permiso a nadie. Y eso, en tiempos de cancelación exprés, tiene mérito. En un mundo donde todos parecen doblarse ante el miedo a perder patrocinadores o seguidores, resistir es un acto casi heroico. Los regios sabemos bien lo que es aguantar presión sin perder la compostura. Acá uno aprende que dignidad y carácter pesan más que la grilla del momento. Por eso, ver a una institución tan grande como la NFL sostener su decisión a pesar de la crisis mediática, me hace pensar que todavía hay espacio para la congruencia. En lo personal no estoy de acuerdo que Bad Bunny participe en el evento más visto del año, pero quienes realmente han protestado la decisión lo pudieron haber hecho de forma más inteligente y sin incorporar ideologías ni agresiones. Por ejemplo, argumentar desde la cultura y no desde la censura; exigir transparencia sobre los criterios artísticos y contratos o simplemente anunciar un evento alternativo más relevante en ese momento y con mayor valor cultural. En este controvertido caso la NFL nos ha dado un ejemplo de dignidad institucional al sostener principios en medio de la tempestad. Nos recuerda que el poder más sólido no es el que impone, sino el que resiste; no el que grita, sino el que decide con serenidad. El Super Tazón LX se llevará a cabo el domingo 8 de febrero próximo en el estadio Levi's de San Francisco.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El Divorcio. Algo debo saber del tema, puesto que ya llevo tres, y además sigue firme mi compromiso con mi más de treinta años adorada Bertha, de que no habrá cuarto divorcio. Ciertamente, el divorcio es una etapa muy molesta para cualquier individuo. Después de todo, el otro ente del que decides definitivamente separarte, fue en su momento alguien que tú, supuestamente, seleccionaste entre opciones varias, como el mejor para compartir no solamente techo y sustento, abundancia y pobreza, males y salud, cama grata desde luego, pero sobre todo sueños. Al final del día, sólo tu pareja conoce tus más profundas intimidades y sus goces. Como esposos, amantes, amigos, cómplices o cualquier otra alianza. Ayer perdí una hora de mi valioso tiempo escuchando el informe de la señora presidente Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México. Los pensantes que escuchamos el mensaje, sabíamos bien que se trataba de un recuento de los logros -mínimos- de obra pública que cada fin de semana fue diseminando en las otras entidades del país, estado del país por estado. En la capital, yo pensé, tendría que darse el esperado, deseado y sobre todo necesario divorcio del padrino López Obrador. Los opositores de la señora presidente con A, que no están ni en lo que ella llama “la oposición” ni en “la derecha”, sino en su propia estructura de poder, le pusieron la alfombra roja. Si la señora presidente con A necesitara algún pretexto para chingarse a Adán Augusto López, el muy poderoso alfil del sultán de Macuspana en esta intentona obvia de golpe de Estado, los desvaríos de éste y sus ligas indiscutibles con el narco gobierno serían más que suficientes. Me cuentan los que dicen que saben, que no hace mucho el señor de Macuspana vino a hablar con la señora presidente y a ponerle condiciones. Que yo desconozco, pero intuyo. Con la familia no te metes. Volviendo al tema, el asunto es que, salvo excepciones, los divorcios se dan pacíficamente cuando las dos partes están de acuerdo. Si no es así, puede ser molesto por doquier. A todas las apariencias mostradas, ni la señora presidente con A, ni el hombre que sigue mandando en nuestro país han llegado a un acuerdo. Puede, y debe ser para bien de todos, que suceda pronto. Como me dijo un amigo ayer: ¿y para qué lado se irán las ratas? Para el de siempre. Así suelen terminar los divorcios. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Primero la A. Me desperté ayer viendo en un canal de las televisoras que paga el gobierno, un interesante documental -como se ocupa por la fecha- sobre la participación de las mujeres en la insurrección civil que se dio en la Ciudad de México y culminó en la balacera del dos de octubre de 1968. FELICIDADES JOAQUIN. Yo estaba al tanto de que si hay dos mujeres vinculadas al asunto eran la italiana Oriana Falaci y la muy frustrada princesa polaca Elena Poniatowska, que con su libro LA NOCHE DE TLATELOLCO, crónica del evento, se coló de periodista. De repente, el documental me enteró de que atrás de las manifestaciones, marchas y protestas había sólo mujeres. Los varones, ni hace 57 años, ni hoy ni mañana, servimos para nada. Que vivan las viejas. Preferentemente, más jóvenes. Después del delirio de la presidente Sheinbaum con A, de que ya entramos en la era de Virgo, luego de abandonar la de los caprinos, esa noticia le dio, me dicen mis cuates, esperanza a Samuelito el mentiroso, para insistir en que la próxima persona que se siente en su silla de gobernador de Nuevo León sea -a huevo- mujer. Preferentemente su esposa.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Vestida con el color de Morena, con una retórica partidista y combativa, la presidenta Claudia Sheinbaum pronunció ayer el discurso político que corona su primer año de gobierno. La oposición, afirmó, quiere dividirnos y destruir a la ‘cuarta transformación’, pero no podrá. Bien. Ahora, ¿a cuál oposición se refiere? Afuera de Morena y sus aliados, lo único que identifica a los partidos de oposición es la categorización, porque, por estrategia y acciones, es inexistente. La única oposición que existe se encuentra dentro de Morena, donde los golpes son rudos, a veces salvajes, algunos públicos y otros no tanto. Esa ebullición interna no busca destruir el movimiento que fundó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sino determinar quién manda ahí: él o Sheinbaum; la presidenta o el caudillo que quiere seguir imponiendo sus caprichos, pensando solamente en su “legado”. Quienes lo obedecen son traidores, no sólo al proyecto de nación que ambos enarbolan, sino también a la institucionalidad que representa la jefa de Estado mexicano. Al final, su apuesta no debe ni puede prosperar, porque el verdadero poder, que es indivisible, lo tiene quien porta sobre el pecho la banda presidencial. La presidenta no quiere ver a López Obrador como un problema que obstruye la construcción del segundo piso de la ‘cuatroté’, ni en público ni en privado. Ella piensa que es impoluto, ajeno a todos los obstáculos que han dificultado su primer año de gobierno. La defensa de él la hace de manera incansable, de forma incluso melosa, como ayer en el Zócalo, cuando lo elevó otra vez a alturas épicas.
FRICASÉ (Reforma)
De todos los engaños, el peor es el autoengaño. El Zocalíptico evento de ayer organizado por la presidenta, ¿qué probó? Que se desvían fondos públicos para acarrear gente que le sirva de escenario a la presidenta. ¿Era necesario tanto boato para "informar"? ¡Por supuesto que no! De forma nada sutil, tal pareciera que todo el gasto de dinero público en autoalabanzas y pleitesía al antecesor cumple el mismo propósito que los encuentros de Nuremberg que Goebbels organizaba a Adolfo H. Da la impresión de que la señora aprovechó el acarreo masivo para darle teatro a una limpia: a lo de La Barredora y a lo del huachicol. Ello ante la sombra de los hijos del ex Presidente, que parece fungir como actual presidente. Huele a que su padrino jaló sus hilos -aún conectados- ordenándole: "Tienes que hacer esto". Solícita, todo indica que obedeció. Pero, como decíamos, el engaño no convence: se torna en un intento de autoengaño, en la mentira repetida muchas veces para ver si se vuelve verdad.
GERSON GÓMEZ
1988. Somos soldados del PRI. La televisión mexicana está hecha para jodidos. Cada uno de los dichos de Emilio Azcárraga Milmo representó la época del presidencialismo único. Los tres sectores del partido CNC, CROC, y la CTM ungían al tapado. El dedazo del presidente en turno. Pasamos de los generales revolucionarios a los licenciados en derecho. Preparados en la U.N.A.M. Camarillas de instruidos. Los sueños de la juventud. Hacer cumplir los mandatos de la constitución. Aceptar las responsabilidades. De otra forma la nación os lo demande. Producida por VIX la serie sobre la caída del PRI resulta interesante. Telehidra de múltiples cabezas. Pez de agua dura, muerde la cola de su cuerpo. Debería circular en la señal pública. Memoria cultural. Nunca más. Cada capítulo de la serie resulta la aproximación de enriquecimiento inexplicable. Empresas nacionales de caja chica. Tecnocracia impuesta sobre la voluntad electoral ciudadana. Se cayó el sistema, frase del secretario de Gobernación, Manuel Bartlett de Puebla de los Ángeles, para todo el mundo. En alguna realidad alterna, el ganador sin corona Cuauhtémoc Cárdenas, destruiría el oficialismo del PRI de Miguel de la Madrid-Carlos Salinas de Gortari. Este capítulo no existe. Solo en la mente cercana del autor silenciado por la profundidad de las ideas claras. Ya existía en la corriente democratizadora Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, y Andrés Manuel López Obrador. Tal vez en ese orden organizarían desde Palacio Nacional la primera plana de la cuarta transformación. 1988 detona el punto de inflexión del turbo virreinato. Cuando la revolución consiguió rostro, valores y defectos.
CHAVA PORTILLO
La salud en México. Dicen que un día dijo el señor Murphy, “si algo funciona no le muevas”, traducido al totonaca, si algo está jalando, no le buygas porque es pior. La salud en nuestro país siempre ha sido de media tabla para abajo y jamás nos tragamos la pastilla que seríamos como Dinamarca y en la otra monumental estupidez mental por parte del que la creó, mejor del mundo. En el nuevo Nuevo León como insiste mentiroso en bautizar el Estado que le heredaron regular y hoy está más mal que nunca, el sistema de salud está para llorar y lo que le sigue, de pésimo a deplorable por una muy sencilla razón, la previsión, análisis y proyección que los centros curativos de enfermedades, pongamos hace medio siglo, estaba pensado cuando Nuevo León era habitado por cien mil personas y que, en diez o veinte años, seríamos cinco veces esa cantidad. Pero no, se multiplicaron como conejos y somos hoy tan solo en nuestro Estado, cinco millones de personas que viven con la intención de tener más chilpayates que sumado a que los hospitales que se edificaron por nuestra capacidad económica histórica que nunca han tenido Coahuila, Durango, Zacatecas o San Luis Potosí, son regionales, así es que váyale sumando que todos los proclives a enfermarse de Monclova, Matehuala, Papasquiaro, Concha del Oro, Fresnillo, Piedras Negras, Castaños, Paredón, La Rosita y puntos intermedios, no tendrán otra clínica para atenderse que las del Seguro Social de nuestra entidad. Sufrí en carne propia cierta ocasión que por urgente necesidad tuve que atender a mi hija que padece PCI -parálisis cerebral infantil- en la clínica hospital No. 25 que se ubica en Constitución y F. U. Gómez; con las tripas hechas nudo y mi desbordado deseo de mentarles la madre, -que no sé si tengan-, a las recepcionistas que con toda la burocracia que pudiera presumir un deleznable ser humano, de mala forma me dijeron esperara una hora, porque el médico NO se encontraba. Luego de pasarnos a un cuarto de cuatro por cuatro donde había espacio para dos camas, nos apelmazaron a siete pacientes mientras una enfermera con voz de mando nos ordenaba desnudar a los pacientes. ¡Cómo dije yo, mi hija es mujer y los siete pacientes son varones!… mire señor, esto es un hospital, no un table dance, si no está de acuerdo vaya a recepción para que lo reprogramen. Luego pude dar cuenta que estábamos en la gloria, había ocho seres humanos en el pasillo, en el suelo y tapados con cartones. Podría sumar más improperios en ese calvario, pero como dijo el pasaporteado cuando lo detuvieron y después de golpearlo le preguntaron “¿jura usted no volver a pasar sin papeles?” ¿juro? Chingo a mi madre si vuelvo. El seguro popular, aunque malo servía de algo, pero como lo había creado Peña Nieto, el cocodrilo lo despareció en un eslabón más de su podrida cadena del Bienestar, porque, primero los pobres. Estos pobres infelices no tienen dónde curarse desde una gripita pasajera a un cáncer terminal y tampoco dónde quejarse, en una amalgama de cinismos, corrupción y falta de oficio por la urgencia de robar más dinero. Zoé Robledo, igual que Mario Delgado o los soldados que se suman a la Marina, son muestra de lo peor que nos pudo haber pasado a los mexicanos y todavía la señora presidente celebra en el zócalo que hay menos pobres, tal vez ya se están muriendo porque los atendieron en el Seguro Social, y que ya no está Cantinflas, para hacer otra ridícula película patrocinada que enalteciera al vomitivo servicio médico. De AA el notario más rico de Tabasco, como de Camelia la texana, nunca más se supo nada, Claudia niña de mis ojos, calló, calló y calló.
- Creado el