EL NORTE
Hermanos Farías pagaban a marinos subordinados 1.7 mdp por cada buque de huachicol que dejaran descargar en recintos fiscales, según indagatorias. Tras detención de integrantes de Marina por huachicol, Fiscal Alejandro Gertz dice que desde hace 2 años Rafael Ojeda denunció "problemas". EU impuso tarifas compensatorias antidumping a las importaciones de varilla corrugada de acero mexicanas y que aplicarán a partir de hoy. Tras aplaudir posible fin de alianza con Morena, pevemista Luis Melgar dice que uno de los motivos es que en el partido guinda hay "ratas". Ingreso del sistema frontal número 2 trae consigo fuertes lluvias, así como complicaciones en el área metropolitana de Monterrey y en región citrícola. Llueven goles y Tigres Femenil gana 4-0 a Rayadas. Lanza Rusia a Ucrania ataque con 805 drones.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La detención de un Vicealmirante de la Marina marca el inicio de las acciones en contra de toda clase de delincuentes que ayudan al crimen organizado desde el poder. No lo acusan de traficar droga, sino de meter combustible ilegalmente al país, o por lo menos de haber protegido a los que lo hacen. Lo que llaman huachicol fiscal. No se trata de unos cuantos barriles, sino de barcos enteros transportando y entregando cantidades muy grandes de hidrocarburos -diez millones de litros en un solo barco- en puertos nacionales, sin pagar un centavo de impuestos. Si verdaderamente están combatiendo el huachicol, tendrán que capturar a muchos más, tanto traficantes como autoridades. Pero eso es para combatir un solo delito, que nada tiene que ver con el fentanilo. Es un fraude contra el fisco, que afecta a la administración pública. Nada tiene que ver con lo que vino a pedir o exigir el secretario de Estado norteamericano, aunque ese señor ya había dicho cuando era senador que las aduanas mexicanas están inundadas de corrupción. Daña el prestigio de la Marina, que permanecía intacto en los últimos años. Los que siguen deben ser de mayor rango civil y militar. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI no hay chisqueo, el Instituto Estatal Electoral (IEE) estará hoy analizando y rechazando la propuesta de que en el 2027 haya sólo candidatas en la Gubernatura y en 16 Alcaldías de Nuevo León, cargos a los que nunca ha llegado una mujer. AUNQUE técnicamente el IEE le estará pasando la bolita al Congreso local en el tema de la Gubernatura y dejando en el limbo las Alcaldías para mesas de análisis, la decisión es un triunfo para los partidos, léase PRI y PAN, que serían los más damnificados. Y ES que, si se obligara a nominar sólo a mujeres en esos municipios, el PRI tendría que lanzar candidatas, por ejemplo, en sus bastiones de Apodaca y Santiago, mientras que el PAN tendría que hacerlo en San Nicolás y ninguno de estos partidos parece estar listo para eso. OF cors que el golpe más contundente sería por el lado de la Gubernatura, donde el PRIAN se quedaría sin su carta más fuerte, o séase, Adrián de la Garza. PEEERO hay quien advierte que el rechazo del IEE será sólo una victoria pírrica para los prianistas porque la decisión dará pie a escalar el tema a los Tribunales electorales locales, que domina Samuel García, y después a los federales, controlados por Morena. ASÍ la cosa, Palacio Nacional tendría la última palabra y ya se sabe que la presidenta Claudia Sheinbaum está a favor de medidas para incrementar el número de mujeres gobernantes, en especial, si favorecen a su partido... y le abren la puerta para ganar Nuevo León. EN la grilla se asegura que uno de los que más empujan la propuesta de sólo candidatas es Samuel García. SEGÚN esto, está buscando incluso la alianza de la presidenta por el lado de darles la oportunidad a las mujeres y, de pasada, bloquear el regreso a la Gubernatura del enemigo común: el PRIAN. CLARO que, ¿sin querer queriendo?, también dejaría fuera de la jugada a Luis Donaldo Colosio, considerado carta fuerte de MC para Palacio de Cantera. EL meollo es que dicen que a esto se debe el evidente incremento en presencia pública y gasto en imagen de Mariana Rodríguez, la carta de Samuel para sucederlo en el cargo...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La nueva iniciativa de ley que prepara la bancada del PAN, que encabeza Carlos de la Fuente, obligará a los desarrolladores a contar con TODOS los permisos requeridos para construir y desarrollar, ANTES de que empiecen sus “preventas”. Peeeero, además les va a exigir que muestren que cuentan con un porcentaje importante del capital antes de salir a prevender, y sólo podrán prevender la cantidad de la obra final que puedan demostrar que tienen respaldada. Nomás que, a ojo de buen cubero, a la iniciativa le falta un punto importante. Porque otro gran pecadito de las preventas es que su principal herramienta jurídica para trazar el acuerdo económico es una “oferta de compra”. O sea, en vez de haber algún tipo de contrato, para amarrar una preventa el comprador les firma una oferta de compra y con ese documento inicia una serie de pagos que se extienden por meses y años para ir “apartando” el bien inmueble. Nomás que lo malo es que el desarrollador en cualquier momento puede RECHAZAR esa oferta de compra, y el comprador se queda como el chinito, “nomás milando”, pues termina perdiendo la propiedad, y si bien le devuelven el dinero, pierde toda ganancia, plusvalía o siquiera los intereses mínimos que obtendría en el banco. ¡No se vale! Visto así, la “pre venta” realmente nunca es segura y se asemeja más a ¡ir a hacer una apuesta en un casino! Por supuesto, eso está completamente MAL pues deja en indefensión al comprador, por lo que sería indispensable que esta nueva ley PROHIBA la oferta de compra como documento base de las preventas, y OBLIGUE a que se establezca un contrato mínimo que vincule a las dos partes -vendedor y comprador- en un acuerdo donde ambos tienen que cumplir (uno con pagar y el otro con entregar) y si ambos cumplen se debe respetar sí o sí el acuerdo de la transacción.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Al parecer el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, busca recuperar el tiempo perdido, pues en las recientes semanas se le ha visto muy presente en actividades en Nuevo León. Ayer, a diferencia en eventos destacados como la inauguración de la sede estatal de MC, acudió a la toma de protesta de la nueva comisión operativa en Escobedo, y hasta aseguró que ese municipio se pintará de naranja en 2027. Dicen Los Infiltrados que el equipo cercano del senador ya tiene en marcha una estrategia para hacerlo más visible, incluyendo menciones como la que hizo el gobernador Samuel García el sábado, cuando destacó que en dos años termina su sexenio y señaló a su compadre Colosio.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Los directivos de Ternium han estado muy activos intentando convencer a los diputados del Congreso para que acudan a un recorrido de la planta ubicada en San Nicolás. Esto, para convencerlos de que esta empresa tiene procesos de purificación para no expedir contaminación, lo cual resulta totalmente refutable, pues solo basta ver cómo se llena de óxido la estación del Metro Universidad. Nos aseguran que primero invitaron a los diputados que integraron la sesión permanente, claro, antes de que arrancara el segundo periodo ordinario de sesiones, pero ninguno aceptó, en solidaridad con la diputada de Morena, Brenda Velázquez. La legisladora emitió un exhorto para la reubicación de la empresa, una de las más contaminantes, así como para que se realicen análisis clínicos a vecinos cercanos. No obstante, la empresa sigue presionando a diputados de Morena.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Desde tiempos inmemoriales nos han dicho que el mundo y la vida se pueden apreciar desde dos ópticas: la percepción y la realidad y que en muchas ocasiones la primera es más fuerte que la segunda, aunque no corresponda a la verdad. Sin embargo, de un tiempo a la fecha habría que agregar una tercera visión a las dos conocidas, me refiero a las encuestas, esas herramientas de medición que nos brindan una fotografía de un momento determinado sobre algún tema de interés. Aunque siempre ha existido, la versión de “yo tengo otros datos” se puso de moda en México hace pocos años y desde entonces cualquiera la utiliza, sobre todo en el ámbito público, para desmentir alguna información, acusación o señalamiento. Pero cuando hablamos de las encuestas ahí todo cambia y nada de lo que a usted o a mi nos dicte la percepción o realidad puede necesariamente corresponder con los datos de una encuesta del mismo tema. Lo más simpático de todo es que cada vez con más frecuencia te topas con encuestas de un mismo tema, supuestamente levantadas en las mismas fechas y con una metodología bastante similar que, extrañamente, arrojan resultados diametralmente opuestos. ¿Es esto posible? En el mundo de la lógica no, pero en el planeta de “yo tengo otros datos” sí que ocurre. Utilizadas como herramienta para promover candidatos o partidos, hay ocasiones en que quien no goza de las preferencias le mueve (o le manda mover) a los numeritos más que con el afán de aparecer puntero por encima del que en realidad está a la cabeza, con la intención de desacreditar otras encuestas y sembrar la duda en los electores indecisos que son, en la inmensa mayoría de las ocasiones, los que determinan el resultado de una elección. Así que ya lo sabe, cuando observe una encuesta tómela con reservas, busque confrontar con alguna otra similar para comparar y aun así dude, porque como en muchas cosas de la vida, “no todo lo que brilla es oro”.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Qué pena que muchas plataformas para la gobernanza siguen concentrándose en la Ciudad de México. Volví a visitar esa ciudad impenetrable pero magnífica, para ser testigo de reuniones iluminadoras en las que la figura de las empresas en torno a la construcción de la paz y para las prácticas culturales fueron los temas sustantivos. Por un lado, en la Casa Muna ubicada en el aún bello centro histórico, bajo la convocatoria de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo CONCANACO SERVYTUR, participé en una rueda de prensa en la que se dio a conocer la convocatoria para que empresas y negocios familiares mexicanas puedan obtener el distintivo “Empresas por la Paz”. Luego del asesinato de dos jesuitas uno de ellos Javier Campos “Padre Gallo” ocurrido en una población de la Sierra Tarahumara en 2022, surgieron los Diálogos Nacionales por la Paz que inspiraron la creación de este distintivo. El derecho premial –en palabras de mi amigo Alberto J. Martínez- me parece importante desde hace muchos años y en este caso las empresas que podrán participar para obtener el distintivo de acuerdo con la convocatoria son las que tienen carácter familiar, que ciertamente componen por lo menos el 90 % del total de las existentes en México. En el marco de la rueda de prensa se presentó el conmovedor cortometraje “El libro de Sami “producido por mi amigo Luis Enrique Vera, joven empresario bajacaliforniano, que dirigió el cineasta de origen chiapaneco Bertrand Alfonso. El cortometraje aborda la historia de una mujer que desde su niñez fue impactada por la violencia, luego en su juventud por la trata, hasta perderse formando parte de grupos delincuenciales y siendo finalmente una más de las personas que tienen la calidad de “desaparecidas”. En el presídium encabezado por Octavio de la Torre presidente de la CONCANACO SERVYTUR, se encontraba Juan Miguel Hernández rector de la Universidad Iberoamericana, región noreste, con instalaciones en Torreón, Saltillo y Monterrey, quien compartió conceptos sobre la geopolítica de la esperanza; también participó Esperanza Ortega expresidenta nacional de la CANACINTRA, cámara empresarial que se sumó a la convocatoria del multicitado distintivo que tiene como imagen el glifo prehispánico de una huiltota (paloma). Se encontraba también el budista Purushotamm Dharmaraj Nava presidente de la Fundación Manu, y el Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Ciudad de México; también Javier Solana Lozano, representante de la Unión Social de Empresarios de México. Esta pluralidad significó apertura, y aunque los líderes religiosos presentes hablaron desde su visión particular fue agradable observar que la reunión fue verdaderamente armónica. El budista habló del karma que significa trabajo y acción. Agregó que todo lo que ejecutamos tiene un efecto y resultado. Subrayó que el término santi proviene del sánscrito (lengua clásica de la India) y equivale a la palabra paz. Octavio De la Torre aseguró que el distintivo es para representar la legalidad y para exigir las cero tolerancias a los delitos. Este nuevo distintivo es para empresas que cumplen con la ley y se ponen de acuerdo con las autoridades. El empresario que asegura ser de cuna humilde compartió tres ideas fuerza. La paz es el mejor negocio, la paz es la mejor herencia para los hijos y la paz es el único camino para alcanzar un destino para todos. El asunto es que independientemente de la existencia de este distintivo debe haber alguna metodología para que no quede el esfuerzo en letra muerta, pero ¿cómo propiciar las capacidades para el diálogo hacia la paz dentro de las empresas? Debe haber acciones concretas y medibles para realmente validar los esfuerzos de las empresas a favor de la cultura de paz. En palabras de Octavio de la Torre: “Un problema mal resuelto termina en violencia”. Por si le interesa a alguno de los lectores de Monitor Político: La inscripción para obtener el distintivo “Empresas por la Paz” se abrió el 3 se septiembre y se cerrará el 20 de noviembre de 2025. Próximamente haré comentarios sobre el Primer Coloquio Internacional Cultura y Empresa que se desarrolló en el Teatro Insurgentes, ya que algunas de las narrativas presentadas por los ponentes me parecen dignas de ser compartidas. Ayer ya de regreso de la Ciudad de México a Monterrey coincidí en el aeropuerto con el equipo de músicos de la cantante Eugenia León, me dijeron que se presentarían por la noche en la plaza pública del municipio de Escobedo. Así que decidí asistir. Eugenia cantó algunas canciones norteñas acompañada de acordeón, -por cierto, muy bien ejecutado- incluyendo temas de su última producción. Entre los asistentes estaban las cantantes Ivonne Garza y Dolores Martínez y el conductor de programas musicales de radio Gregorio Bernal junto a su hermana la bailarina y coreógrafa Dolores. Saludé al alcalde Andrés Mijes a quien antes le había escrito que asistiría, sorprendiéndome gratamente que Felipe Canales, - funcionario eficiente- es el secretario del Ayuntamiento de este municipio metropolitano. Qué bueno que este presidente municipal esté empeñado en elevar los estándares culturales de una ciudad creciente y que se apoye de personas como José Garza Acuña para ello. En cuanto a Eugenia León puedo decir que aún cuenta después de 50 años de carrera con una técnica vocal que le permite conservar el timbre de voz que la caracteriza. Según lo dijo ella, la presentación en Escobedo marca su retorno a los escenarios después de sufrir una intervención quirúrgica. Me llevé un paraguas por si llovía, pero afortunadamente el concierto al aire libre siguió su curso con la asistencia de mucho y diverso público.
PLÁCIDO GARZA
Fernández Noroña dice que regresará casa de Tepoztlán en 99 años. Plácido Garza DETONA® Lejos de resolver el conflicto, senador morenista se burla de comuneros inconformes. ¿Les platico? ¡Arre! Esa es la calaña de quien llama camarada a Nicolás Maduro y compañeros a AMLO y CSP. Este domingo 7 de septiembre tuvo lugar la asamblea general del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, Morelos y se acordó solicitar la restitución de las tierras que Fernández Noroña ocupa irregularmente en el Valle de Atongo de ese municipio. Se trata de un polígono de alta plusvalía en ese pueblo mágico. La medida busca que la comunidad recupere el predio y la casa que supuestamente el senador morenista está pagando en abonos. Como lo he señalado en artículos anteriores, no hay registro alguno de la transacción que Fernández Noroña asegura haber realizado con quienes le vendieron predio y casa, tasados en $12 millones. Fernández Noroña es puro... verbo frutal y verbal Derechazo de Alito a Noroña resuena como un himno Tampoco existen evidencias del crédito hipotecario que asegura haber gestionado. Ni siquiera menciona el banco que le prestó el dinero para el enganche. Rubén Tapia Gama, uno de los líderes comuneros expresó durante la asamblea en segunda convocatoria y refirió que Fernández Noroña amenazó a quienes protestaron frente a "su" casa. Obtuvo una protección especial a cargo de la Guardia Nacional, la cual impide que cualquier persona se acerque a la casa, si no cuenta con un salvoconducto especial. Tapia Gama asegura que Fernández Noroña advirtió a los protestantes que la pasarán muy mal si no desisten en su intento de exigir la restitución de la propiedad. Las autoridades comunales acordaron resolver el asunto tan pronto como el nuevo comité tome protesta en octubre próximo. CAJÓN DESASTRE: Corrupción, influyentismo, mentiras, prepotencia y cinismo, el pan nuestro de cada día en este Cuerno de la Abundancia que parece aguantarlo todo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El tufo de la deportación. Ya con toda oportunidad Eloy Garza advirtió sobre el origen de la frase que desenterró el presidente Trump la semana pasada, adelantando su gozo por lo que planea hacer en esta, en la ciudad de Chicago: una ola masiva de deportaciones. Con el fondo de un fotograma de la película Apocalypse Now (1979), en su cuenta de X Trump mandó escribir su versión, “amo el olor de la deportación por las mañanas”, de la frase que el formidable actor Robert Duval en su papel del Coronel Bill Kilgore pronuncia en esa inolvidable cinta. En su parte medular, la frase de Kilgore reza “I love the smell of napalm in the morning”. La crueldad del chiste se cuenta sola. Chicago es sin duda una de las ciudades con mayor cantidad de mexicanos en los Estados Unidos, y principal centro de las inmigraciones que florecieron el siglo pasado con el auge industrial de esa zona. Estaba programada para el 14 de septiembre una gran marcha celebrando la fiesta nacional mexicana. Estaba. Como si estuviéramos nuevamente bajo la égida de una pandemia, la fiesta mexicana se ha cancelado por miedo. Esta semana habra razzias por doquier en Illinois. Se ha dado una ola de manifestaciones en muchas ciudades norteamericanas protestando por las violentas, apresuradas y a veces injustificadas detenciones, reclusiones y aceleradas deportaciones de indocumentados. Esta semana en Chicago se hará una magna expresión de esta política. Simultáneamente, empezó a correr el viernes pasado el plazo de 60 días para que alrededor de un cuarto de millón de venezolanos salgan voluntariamente de los Estados Unidos o se atengan a duras consecuencias. Estos sudamericanos están legalmente en el país al amparo del TPS (estatuto de protección temporal) que el gobierno de Biden les otorgó, que fue prolongado hasta el 7 de septiembre de 2025, y que la administración Trump se niega a renovar. La ley da un plazo de 60 días para que estos seres humanos recojan sus chivas y se marchen. La migra está contando los días. Es derecho de todo gobierno expulsar de su territorio a los seres humanos que en él se encuentren de manera indocumentada. No es humanitario el deleite en ejercer la autoridad de hacerlos salir. Especialmente cuando en esta acción se rompen vínculos familiares, de trabajo, sociales, de una gran mayoría que se ha integrado a la sociedad estadunidense, cumpliendo en su mayoría -como sucede en el caso de casi todos los indocumentados de cualquier país en los Estados Unidos- con sus obligaciones civiles y fiscales. No es de esperarse que los mexicanos y otros migrantes en Chicago, opongan violencia a la violencia migratoria. Pero el espectáculo que se avecina en la ciudad de los vientos no será nada placentero. Volviendo a la película de Francis Ford Coppola, con su estupendo guion y multiestelar reparto, cito otra frase que dice el Coronel Kurz, que interpreta Marlon Brando: “entrenamos jóvenes para lanzar fuego sobre la gente, pero sus jefes no les permiten escribir en el fuselaje de sus aviones ‘follar’ (más claro, en inglés, fuck), porque es obsceno”. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La gira de la señora presidente por los primeros once meses de su ejercicio ha comenzado, porque necesariamente es así, no como un recuento de logros porque no los hay, sino como un reparto pormenorizado de promesas locales a los estados que se visita con los mini informes. Apoyo a los castigados ganaderos, que no pueden mandar sus reses a Estados Unidos, el cacareado tren Saltillo-Nuevo Laredo, por decir algo, promesas a la medida de la audiencia. Lo que suena ridículo es que se convierta innecesariamente en una muestra de lambiscones gobernadores, como los de Durango, Sonora y Nuevo León, que de pronto se descubren admiradores “claudistas”, en barberos discursos que sus mismos acarreados silban. Bueno, Durazo hace mucho que cambió -otra vez- de chaqueta. Siguen dos docenas de gobers preciosos.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
En las ironías de lo que ha tenido que hacer el gobierno de Claudia Sheinbaum para aplacar la furia del presidente Donald Trump, se encuentra el origen de uno de los golpes más importantes que ha hecho en su joven sexenio contra el huachicol, cuya dinámica, en este momento, no permite saber hasta dónde va a escarbar su corrupción: el aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel, que produjo la detención de 14 personas la semana pasada, sobresaliendo la captura de un vicealmirante, sobrino político del exsecretario de la Marina Rafael Ojeda, que tenía fuertes relaciones con el entorno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El aseguramiento de ese barco fue resultado de la presión que sentía la presidenta Sheinbaum por las amenazas arancelarias de Trump. El 26 de febrero había anunciado tarifas de 25% a las importaciones mexicanas, que entrarían en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo no había demostrado avances en materia de seguridad en la frontera. A los pocos días hubo una reunión del gabinete de seguridad para analizar qué podrían hacer, para enviar la señal de que habían tomado nota de la advertencia, pero nadie tenía nada en la cocina salvo el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales, porque cuando llegó al cargo y comenzó a platicar con los almirantes, uno de ellos (cuyo nombre se reserva por cuestiones de seguridad), le platicó del huachicol fiscal en Altamira.
FRICASÉ (Reforma)
Por supuesto que la presidenta y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, merecen un reconocimiento por haber tomado el toro por los cuernos, o mejor dicho, asir a las aduanas y marinos por sus fechorías. Ahí dejamos el reconocimiento y no lo menoscabamos repitiendo lo que muchos afirman: que no es coincidencia que la detención del Vicealmirante Farías Laguna y sus marinos huachicoleros vino días después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Para nuestro comentario de hoy da igual si la acción se deriva del motu proprio seis meses después del aseguramiento del buque "Challenge Procyon" en Altamira con el que una pandilla de funcionarios de aduana y marinos ingresaron al País DIEZ MILLONES de litros de huachicol fiscal. Conviene recordar que maniobras defraudadoras de este tipo se detectaron en ESTADOS UNIDOS primero: de ahí la sospecha de que el secretario Rubio le haya dado seguimiento al tema en sus pláticas privadas con la presidenta. Da igual el motivo dado que una parte importante de esta detención, para su h. servidor, es que pone de manifiesto, CONFIRMA lo que desde un principio se dijo cuando el Profeta de Palenque tomó la decisión de ENTREGARLES las aduanas a los militares y que este hecho representaba un tremendo error. Militarizar al País, es decir, entregarles todo a los militares: aduanas, aeropuertos, obra pública y etcétera, no solamente resultaba ilegal bajo nuestra Constitución, sino que, lejos de ser una solución, planteaba problemas insuperables. Siendo -como lo eran- nuestras Fuerzas Armadas la última línea de defensa contra el enorme poder corruptivo del narcoestado no sólo las arriesgaba a la pudrición, sino que despojaba al País de los elementos necesarios -precisamente- de última instancia para combatir la corrupción.
CHAVA PORTILLO
Estamos de acuerdo. Pocas ocasiones concuerdo con lo que expresa Claudia presidente y el sábado confirmó la sentencia: “aquí a todos se respeta” en su intento de salvar de la vergüenza a Samuel ante el rechazo general, sonoro evidente público, pero, lo que es no es parejo, es chipotudo porque señora, en principio el respeto se gana, no se exige ni se impone y si a esas vamos ¿por qué mentiroso no ha respetado jamás los compromisos con nadie? Ni con el pueblo, ni con los legisladores, ni con la IP, bueno, es incapaz de respetar el tiempo de los demás, porque es costumbre frecuente y desagradable llegar tarde a sus compromisos. ¿Eso es respetar a todos Claudia? No ha sido capaz de tener la cortesía política de asistir al H. Congreso del Estado a entregar el obligado informe de gobierno por capricho y habiendo sido legislador local, debería entender de educación y obligación, virtudes escasas en el Ejecutivo, porque todo lo decide con el estómago, no con el cerebro ni la legalidad. Poco podríamos sumar al resumen del convite en la gran plaza, acarreados de morena y anaranjados, efervescencia en los pleitos internos naturales de los que sueñan con suceder a Sami el mentiroso dejando claro que Waldo se siente bordado a mano y saca la lengua a su eterna incondicional que ya harta buscó su propio destino, Clara Luz presumiendo cercanía con Rosa Icela, que nadie me ha podido explicar por qué está en la SEGOB, Andrés Mijes el único decente de la parvada saludando a quien debe de rendir pleitesía, la Clouthier, como siempre, sin revolverse con la chusma y de los demás, blancos, pintos y aguilillos de todas las tribus y colores pasaron desapercibidos, diríamos que sería como afeitar un cadáver, se amella la navaja, y se desprestigia el barbero. En el discurso, las medias verdades y exageraciones de siempre, cifras que no concuerdan con la realidad, hablando de lo que conviene y ocultando temas espinosos, dejando el saborcillo de boca muy convenenciero; no se requiere tener un QI excelso para comprender que la señora colita de caballo goza en sus presentaciones satisfecha porque las rechiflas y rechazos son para los anfitriones y nunca para ella, así es que los acarreados obligados de morena por orden suprema a los gobernadores siempre aplaudirán y permiso irrestricto para que todos los inconformes del tema que sea, -obvio de otros partidos- den rienda suelta, para que aparezca el Cid campeador en la jineta de Claudia a sacar las castañas del fuego implorando conmiseración por los abucheados. ¿Qué tenía que hacer Samuelito? Colgarse de las medias verdades de la señora presidente, aplaudir rabiosamente las pocas acciones en un festín de elogios mutuos y repitiendo por parte de Claudia el mismo discurso de cocodrilo, que vamos muy bien, que nada nos detiene, que no hay desabasto de medicinas, la gasolina no aumentará y copia al carbón de Samuelito, el metro inexistente, el mundial de futbol, y ahora el trenecito del norte en el nuevo Nuevo León para borrar la cantaleta de hace años, TESLA, mi compadre, somos invencibles, la presa “Pitorreal” que se llamaba Libertad y hoy se llama presa “León” como si cambiándole de nombre, cambiara el curso de la historia de una obra que es del Bronco Jaime Rodríguez Calderón, o la tontería de pintar todo de naranja queriendo mejorar juicios y conciencias de un gobierno deshonesto y falaz.
- Creado el