EL NORTE
Conagua prevé que en el periodo otoñal haya precipitaciones 18% abajo del promedio histórico para NL, alargando tendencia negativa del 2025. Si no se atienden barreras arancelarias y no arancelarias planteadas por EU, hay riesgo al renegociar T-MEC. Gasta Cámara mil mdp en edificio ¡y le falta! En Cámara de Diputados se construye un nuevo edificio para reubicar a personal administrativo. Afirma NL cobertura de 85% en camiones. Pa´l Norte es número uno del continente: Samuel García afirma que la movilidad en NL tendrá una prueba durante marzo del 2026, con 2 juegos de repechaje y el festival Pa'l Norte. El diseñador Giorgio Armani, famoso por sus aportaciones al cine y la moda, y por hacer más bellos a sus protagonistas, murió a los 91 años. El campeón Filadelfia arranca la defensa de su título con triunfo de 24-20 sobre los Dallas Cowboys, en el inicio de la NFL.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Quienes nacimos en la década de los 60’s y antes del siglo pasado y aún seguimos en este mundo, hemos tenido el privilegio de ver y escuchar en la televisión y radio regiomontanas a grandes voces de increíbles personajes que han dejado una huella imborrable a lo largo de sus carreras en emisiones y conceptos que trascienden en la historia. Así, crecimos con la grata compañía de don Chucho y Mario Valle en “Codazos” al mediodía o con Rómulo Lozano y “Tello” Mantecón en “Mira qué Bonito”. Despertábamos con la cálida voz de Mario Agredano dando las noticias, con el Licenciado Horacio Alvarado Ortiz o don Héctor Martínez Cavazos y sus programas de concurso. Disfrutamos de la delicia de escuchar a Pepe Báez Gutiérrez, a Alberto Llanas, a Ramiro Marroquín, a Joaquín Iglesias Romero, a Nefthaly López Páez, a Humberto Romo. En la radio cerrábamos el día con don Raúl Alvarado Ortiz y su “Operación Cupido” o nos amanecíamos con Jeremías Becerra en la XET. Nos deleitamos con voces como las de don Ernesto Hinojosa, Antonio Córdova, Lacho Pedraza, Gustavo Agredano, Pedro Arturo Ortiz, Pepe León Ramos, José de Jesús Guerrero, Carlos Saucedo Rubí, Chabelo Jiménez, René Alonso, Francisco “El Lechero” Morales y tantos otros. Tuvimos el privilegio de tener en nuestras pantallas al Arqui Benavides y a Américo Leal Villarreal. Por eso al enterarnos de la despedida de María Julia Lafuente de los noticieros no podemos menos que sentir nostalgia, porque se retira de la pantalla uno de los últimos íconos de la TV de Monterrey. Llegamos juntos a Multimedios, ella unos meses antes a radio y yo a El Diario de Monterrey y desde entonces trabamos una increíble amistad que continúa en todos estos años, aunque no nos frecuentamos, pero es de esas relaciones en las que sabes que estás a un telefonema de distancia, a un mensaje, para de inmediato responder. María Julia logró crear un estilo y con él trascender, ser parte de las familias, entrar a los hogares y ser parte de ellos y eso tiene un valor. Gracias amiga por tu pasión y entrega, por tu entusiasmo y profesionalismo, por tu férrea disciplina y, sobre todo, por el privilegio de tu amistad. Te vamos a extrañar en la pantalla.
M.A.KIAVELO (El Norte)
PARA que nadie se retuerza de coraje en el País por no escuchar su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en tres semanas y media visitará tooodos los Estados. POR lo pronto, Nuevo León es una de las tres entidades que visitará mañana y aaah, cómo se nota que la organización del evento está corriendo a cargo del Fosfo Team. NOMÁS de entrada, para el acarreo, perdón, para el evento en la Explanada de los Héroes, las tropas de Palacio de Cantera se están apoyando con los alcaldes de Morena y de MC para buscar tener el mayor número de gente. YA con el "Operativo Macro" a cargo de Samuel García y sus huestes, la tirada es que la Explanada luzca sus mejores galas para el mini informe de la presidenta. DICEN los que saben del asunto, que Sheinbaum estará centrando su discurso en hablar de las bondades de los programas sociales de su Gobierno y, como pilón en cada Estado, anunciará algún proyecto local que está apoyando la Federación, como el Tren del Norte para la raza regia. YA se verá cómo les va en la Macro con el aguacero, peeero no por las lluvias pronosticadas desde el fin de semana, sino por la lluvia de promesas de la Presidenta y la lluvia de aplausos que le quieren garantizar por parte del respetable.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En el Foro Académico de la Barra Mexicana de Abogados, lo que nadie vio venir fue la “destapada” al senador Waldo Fernández rumbo a la gubernatura de Nuevo León en 2027. Tanto así que un asistente le levantó la mano y aseguró que Waldo sería gobernador. ¡Ah jijo! Ah, pero ahí no paró la cosa: El ex fiscal general de Nuevo León Gustavo Guerrero, aprovechando el ambiente tan electorero, pidió al senador morenista que, si llega a la silla grande, se acuerde de él y lo considere nada menos que para ser otra vez Fiscal del Estado. ¡Ah canijo! Le salió la cartita adelantada, y eso que aún no es Navidad. Lo que sí queda claro es que, mientras unos grupos ya daban por descartado de la contienda a Waldo Fernández, otros ahora lo destapan en público y hasta le piden hueso. De que la propuesta está viva, ¡vaya que lo está!
LOS INFILTRADOS (ABC)
A mediados de 2023 se realizó una sencilla ceremonia para inaugurar en el estado el primer lactario público de la iniciativa Alimentar con Amor, que impulsa la titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez. Hoy suman 115 los espacios dedicados para dar comodidad a las madres de familia al alimentar con leche materna a sus hijos y se encuentran ubicados en áreas públicas, oficinas gubernamentales, tiendas de autoservicio, empresas y sitios turísticos. Dicen Los Infiltrados que la perseverancia de Mariana cobra relevancia porque, de acuerdo con el sector salud, sólo uno de cada tres bebés, en el país, son alimentados exclusivamente con leche materna debido a la falta de espacios para este fin, y ahora la Red de Lactarios de Nuevo León es un referente nacional.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
A quien ya le detectaron sus corruptelas es al subsecretario de Gestión Integral del Aire, Agua y Residuos, Javier González Alcántara, quien llegó al cargo estatal hace unos meses con altas recomendaciones como sobrino de un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que acaba de entregar el cargo. Dicen que ya descubrió el caminito para otorgar permisos chuecos a diestra y siniestra, según la queja de algunos empresarios que buscan hacer las cosas bien, pero luego se dan cuenta que otros tomaron el camino fácil del “moche” y cuando preguntan quién los ayudó, todos los caminos conducen a González Alcántara. La cosa es que cuando llegó al cargo se vendió como hombre de “grandes ligas”, pero no dijo para qué las usaría. Se nota que no tiene ningún interés en honrar el puesto que ostenta y mucho menos los resultados del estudio ambiental que encargó la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que tarde o temprano hará quedar mal a su jefe, el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano. Además, ya no tiene el paraguas de su tío en la Corte.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
El Silencio Injusto del Estado VI: La Protesta que Crece. Durante esta semana distintos hechos han dejado en claro que lo que aquí hemos venido denunciando ya no es un asunto aislado ni de escritorio: es una causa social que crece y que no puede seguir siendo ignorada. Hace unos días, un grupo de trabajadores afectados se manifestó en el Palacio de Cantera, exigiendo la intervención directa del gobernador Samuel García y del secretario general de Gobierno. Con pancartas y consignas, reclamaron que llevan meses e incluso años exigiendo por la vía legal: respeto a sus derechos, solución a sus expedientes, reconocimiento a sus prestaciones y seguridad laboral. El hecho de que tengan que tomar las calles y plantarse frente a la sede del poder estatal es muestra clara de la indiferencia y el abandono institucional. Cuando la justicia se niega en los tribunales, la protesta se convierte en el último recurso legítimo de los ciudadanos. A esta voz ciudadana se sumó, el día de ayer, el partido político VIDA Nuevo León, que hizo suya la causa de trabajadores del sector salud. Médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo que hoy viven en condiciones laborales indignas, con contratos precarios, sin certeza ni seguridad social, pese a ser quienes sostienen una de las áreas más sensibles para toda la población: la salud. Que un partido político haya decidido tomar bandera en esta lucha y apoyar a aquellos que hasta hace unas semanas no tenían voz ni foro demuestra la gravedad y el alcance del problema, porque ya no se trata solo de un reclamo gremial, sino de un tema que está escalando a la agenda pública. El contraste es brutal: mientras se presume en los discursos oficiales un “nuevo” Nuevo León moderno, competitivo y justo, la realidad es que los trabajadores y ex trabajadores del estado son tratados como ciudadanos de segunda, obligados a trabajar bajo protesta, sin garantías mínimas y con un trato que sin duda raya en la explotación. Y mientras tanto, el titular del Tribunal de Justicia Laboral Estatal, el “sujeto de marras” sigue sin responder, sin dar la cara y sin atender los asuntos que se acumulan con el paso de los días. Expedientes que no caminan, audiencias que se posponen, y un silencio que ya no solo resulta ofensivo, sino criminal frente a la magnitud de las afectaciones. El Tribunal se ha convertido en una institución que, en lugar de resolver conflictos, los perpetua. Y con cada día de retraso, no solo se violan derechos, también se deteriora la confianza en las instituciones. Los trabajadores siguen esperando justicia y lo único que reciben son promesas vacías y evasivas. Lo que sí está sucediendo, porque me han compartido información al respecto, es que ya se está judicializando el actuar del “sujeto de marras” ante las autoridades competentes. Las voces que se han levantado en Palacio de Gobierno, la adhesión de organizaciones políticas y sociales, y el clamor de los trabajadores del sector salud son evidencia de que éste no es un problema de unos cuantos. Es un problema estructural que afecta a una gran cantidad de trabajadores y sus familias y amenaza con volverse una crisis de mayor calado. Justo por esto resulta especialmente relevante la visita que el sábado hará a Nuevo León la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Porque más allá de los actos protocolarios, existe una oportunidad histórica para que conozca de primera mano lo que ocurre en este Estado: un gobierno local que presume modernidad, pero que en los hechos la justicia laboral no es prioridad. Un Nuevo León que mantiene a miles de trabajadores y ex trabajadores en condiciones de vulneración laboral y de violación sistemática a sus derechos humanos. Hoy el clamor ya no es solo de unos cuantos, sino de una creciente mayoría que exige lo mismo: justicia laboral, respeto a la Constitución y fin a la indiferencia estatal, los trabajadores de Nuevo León exigen lo que la ley ya les reconoce, pero sus autoridades les han negado. La protesta en Palacio, la adhesión de fuerzas políticas y el grito de miles de trabajadores del sector público, especialmente en salud, son la evidencia de que el silencio del Estado está llegando a su límite. La presidenta debe saberlo: en Nuevo León urge una mirada y una acción desde la Federación. Porque la Constitución no puede quedar subordinada a la arrogancia de unos cuantos funcionarios, ni los derechos humanos básicos pueden seguir siendo vulnerados sin consecuencia alguna. Si el “nuevo” Nuevo León insiste en callar e ignorar, la voz ciudadana organizada, los colectivos sociales y algunas fuerzas políticas seguirán recordándole que la justicia que se aplaza es justicia negada. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
PLÁCIDO GARZA
Huachicol venezolano compite con el mexicano. Episodio 2: Houston, tenemos un problema. Plácido Garza DETONA® que Pemex refina menos gasolina para comprarla a petrolera de Venezuela. ¿Les platico? ¡Arre! Según documentos oficiales de Pemex y de la Auditoría Superior de la Federación, a los que tuve acceso, la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, esposa de Joe Ackerman, se hizo de la vista gorda el 20 de enero de 2019 al permitir la compra irregular de 612 pipas destinadas a paliar el primer gran desabasto de gasolina en la historia de México. Los detalles de semejante trafique, comandando por Marcelo Ebrard cuando era Canciller, se los platiqué en el Episodio 1 que detoné ayer. https://www.detona.com/articulo/pemex-houston-produce-barriles-de-corrupcion-episodio-i (Por cierto, el segundo gran desabasto de gasolina acaba de ocurrir en julio pasado.) Regreso al tema: Nunca se entregaron cuatro documentos fundamentales en la compra de las 612 pipas: 1.- Condiciones para la operación de dichas unidades. 2.- Especificaciones técnicas de las mismas. 3.- Costos de la operación. 4.- Catálogo de rutas y el anexo correspondiente a la entrega de esos equipos. Por tales omisiones, la “Cándida” Irma Eréndira Sandoval fue obligada a renunciar a su cargo como secretaria de la Función Pública y desde entonces desapareció de la escena pública junto a su marido. Chivos Expiatorios Habemus. Los grandes beneficiados: En enero de 2019, el entonces presidente López Obrador anunció que un grupo de funcionarios encabezados por Marcelo Ebrard, viajaría a Nueva York para comprar de emergencia un bonche de pipas y resolver 2 problemas: el desabasto de combustible y el huachicoleo. La delegación localizó, negoció y acordó el precio con fabricantes de las pipas ¡¡¡EN UN SOLO DÍA!!! y volvió a México con la noticia de que se había cerrado el trato. Pero… A seis años de la compra, no aparecen en ningún inventario del gobierno, los 612 vehículos por los que se pagaron $2 mil 85 millones, cuatro veces más de su valor en el mercado. Uno de mis informantes en la Secretaría de Energía me mostró evidencias de que 312 de esas pipas son rentadas desde entonces a Pemex y las otras 300 se vendieron a expendedores de Pemex, “amigos” de la 4T. “Choco Milk”, la nueva generación del huachicol. De esos gasolineros “amigos” de la 4T, uno de ellos -el más fuerte- opera en Tijuana, Ensenada y Mexicali, BC, más de 300 estaciones de servicio. En 2019 necesitaba pipas para importar ilegalmente el combustible por los pasos fronterizo de San Ysidro, California y la Mesa de Otay, para elaborar lo que él llama el “Choco Milk”, que consiste en mezclar la gasolina barata importada de EEUU, con la que Pemex compra a precios inflados a Venezuela y ayudar así al compañero Maduro. Eso elimina la lata de tener que refinar petróleo para hacer combustible. “Qué hueva con eso”, como decía mi abuela la alcaldesa. El 22 de febrero de 2019, este gasolinero compró él solito 300 pipas a la empresa III Servicios, S.A. de C.V., que fue la que cerró el trato con los proveedores de EEUU, a nombre del gobierno mexicano. Es la misma empresa que sigue rentando las restantes 312 a Pemex. Grábense su nombre, porque les tengo una sorpresa. El gasolinero “amigo” de la 4T de BC, que para mayores señas vive en la isla de Coronado, frente a San Diego, California, se quedó con 100 de esas pipas y las otras las vendió a colegas suyos que operan principalmente en Guadalajara. ¡¡¡Sorpresa!!! III Servicios, S.A. de C.V. es una empresa no paraestatal de Pemex, que opera bajo el derecho privado, y es la misma que supervisó la construcción de la Estela de Luz, el monumento que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa encargó para conmemorar los 200 años de la Independencia de México, y que tuvo un sobrecosto multimillonario. ¿Pues no que mucho odio al ex presidente panista, queridos compañeros de la 4T? CAJÓN DESASTRE: Chin… se me acabó el espacio y no les platiqué los pormenores de la gasolina que México le compra a Venezuela. Mañana en el Episodio 3 les daré santo y seña. No es amenaza, es promesa.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Geopolítica. México vive un momento muy álgido en las relaciones diplomáticas. Debe quedar bien con Dios y con el diablo sin perder el decoro. Desde tiempos de la guerra fría en el mundo no se vivían condiciones tan difíciles. Podemos definir la geopolítica como el estudio de las relaciones entre naciones y al interior de las mismas y cómo éstas sostienen una relación dialéctica con la interacción humana entre los países y cómo el territorio, la economía, política, migraciones, cultura y otros elementos influyen en estas relaciones surgidas desde el poder. Partiendo de la definición previa de geopolítica, México vive una intensa interacción con EUA por evidentes razones fronterizas que condicionan el comercio y la seguridad en los dos lados de la frontera, la migración y el trasiego de drogas impactan en ambos países. Por otro lado, la presencia de gobiernos ideologizados en los países, condición no presente desde décadas atrás, favorece los disensos, en ambos casos el nacionalismo exacerbado, el populismo y las ideas preconcebidas interfieren en las relaciones internacionales, a tal grado que por momentos pareciera se incendia Troya. En EUA se gobierna desde el proteccionismo a su economía, en México con distancia, rencor y desconfianza al sector empresarial, se le utiliza como referente de los males que aquejan a la nación. Esta pequeña diferencia impacta en la visión de país, lo que conlleva a que las inversiones tomen distintos rumbos en cada nación. En el aspecto político, ambos gobiernos son altamente ideologizados, uno de ellos convencido que el enemigo de su nación es la izquierda que creció con los gobiernos previos; en el otro se piensa igual, sólo que haciendo hincapié en los gobiernos de derecha. En el momento presente y desde hace siete años, México se definió simpatizante, afín, cercano y empático con el gobierno ruso, basta recordar que el expresidente mexicano de izquierda, justificó la invasión a Ucrania, jamás reprochó los ataques ni las muertes a los civiles en el país invadido, todo bajo la supuesta empatía con el gobierno dictatorial de Putin y en distanciamiento con el gobierno vecino. Ideológicamente no existe identidad entre México y Rusia, pero la denominada izquierda mexicana, asume que Putin es heredero de aquel viejo estatismo dictatorial soviético disfrazado de socialismo que, dicho sea de paso, nunca fue socialismo sino un régimen estatista y absolutista. Nuestro país demanda cercanía con los vecinos del norte, lo mismo porque somos frontera que por los problemas en común con drogas, armas, violencia y más. El presidente del vecino país se reunió recientemente con Putin y el resultado fue de poco o nulo provecho, lejos de darse los acercamientos la conclusión es que hubo un mayor distanciamiento. Esto nadie lo ha afirmado, pero los sucesos posteriores al encuentro en Alaska así lo dejan ver: Putin se reúne en bloque con los países rivales de nuestro vecino. China fue sede del amistoso encuentro del bloque oriental conformado por el anfitrión, Rusia, India y Corea del norte; cuatro potencias con líderes alejados de Washington. Hablar de un bloque anti América es algo osado, pero un elemento de convergencia es la rivalidad en diversos temas con nuestro vecino. ¿Dónde queda México? Cercano en afectos ideológicos con Rusia, China y Corea del Norte, pero, cercano por sus necesidades al vecino del norte. Vivimos una encrucijada, ¿qué hacer, manifestar simpatías a los llamados de izquierda por afinidad ideológica o seguir en alianza con el país más poderoso del mundo?
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Ayer tuve la oportunidad de visitar a unos amigos que próximamente abrirán una galería de arte en el Barrio Antiguo. Me comentan que están sorprendidos por la falta de atención por parte de las autoridades. Servicios básicos como la electricidad fallan con frecuencia, al igual que el suministro de agua, que también sufre constantes interrupciones. Es urgente atender esta zona turística de nuestro estado, que sin duda será un punto de gran afluencia para los visitantes que llegarán con motivo del Mundial programado para 2026, el cual se llevará a cabo en Nuevo León. Mejorar esta emblemática área brindará una mejor experiencia tanto a los turistas como a los residentes de Monterrey. Invitamos a las autoridades, tanto municipales como estatales, a realizar un diagnóstico de necesidades de los residentes y locatarios del barrio, quienes se encuentran muy bien organizados a través de su mesa directiva. Muy pronto les compartiré la fecha de inauguración de dicha galería, en la que participaré con la presentación de un libro que hemos elaborado, enfocado en promover los valores en la educación, prevención de abuso y violencia en menores e identificar aptitudes y cualidades de la persona.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Y la vida eterna, amén. Cualquiera que me conozca puede decir que lo que sigue es producto de mi invención o prejuicios. En mi descargo debo decir que en algún lado existen grabaciones en audio de la generadora de la señal original CCTV (que no solamente son las siglas de Closed Circuit Television, sino también las de la televisión oficial de China), así como en las agencias AP y Reuters, y además en la CGTN, China Global Television Network, que retransmitieron el momento histórico. Era Beijing, era el 2 de septiembre de 2025 hace tres días, aniversario 80 del fin de la Segunda Guerra Mundial, y Xi Yingping, el mandamás de China, quería mostrarles a sus amigos y cercanos aliados, Rusia y Corea del Norte, su enorme poderío militar. Con un copy & paste en forma de enorme postal a la Casa Blanca. Caminando al estrado, los líderes de Rusia y China conversaron, sin saber que los micrófonos de la televisora estatal estaban abiertos. Esto es lo que sabemos: En la traducción al chino de lo que dijo Putin, se lee: “la biotecnología se está desarrollando de manera continua. Los órganos humanos pueden trasplantarse una y otra vez. Cuanto más tiempo vivas, más joven te vuelves, e incluso se puede alcanzar la inmortalidad”. Según las transcripciones, el chino XI Yingping fue un poco más moderado, diciendo -antes de que un técnico cerrara los micrófonos- “Algunos predicen que en este siglo los humanos podrían vivir hasta 150 años”. Ataca maraca. El miedo a la muerte llegó con nuestro nacimiento y ahí no pudo haber pedo. La ilusión de la permanencia eterna nació solamente con las iglesias y el acceso al poder sobre los demás. Esa idea conlleva la ilusión de que nadie más que yo, puede salvar a esta bola de pendejos inferiores a mí. Hay una fábula que dice que el cuerpo de Walt Disney está en alguna cámara cryogénica -esto es congelado- esperando que la enfermedad que le mató -yo, ni idea- tenga una cura para salir como Jesús de la tumba. Por lo que a mí me toca, eso de la vida eterna puede ser sometido a lo que dice mi hermano Ricardo: a mí, que me den por indio muerto y vayan a chingar a su madre. PILÓN: Los dictadores suelen ser muy elusivos; viajan poco fuera de su feudo. Recordemos a Lopitos, que no salía a tres metros de su rancho. Kim Jon Un, sucesor de la dinastía de Corea del Norte, no sale mucho de Pyongyang. Ahora, acaba de estar en China en la reunión del bloque oriental anti norteamericano. Presenció el desfile del poderío militar chino, que no habíamos registrado tan al detalle. Gracias a un reportero ruso, nos enteramos que Kim Jon Un viaja con retrete portátil vigilado al máximo, y que un equipo que le acompaña en sus viajes, desinfecta todo lugar que va a entrar en contacto con el gran líder para desinfectarlo. Cuando Kim sale, el mismo equipo se ocupa de desaparecer todo vestigio de su presencia; cabellos, huellas dactilares, colillas de cigarros, excremento u orina. Nada que pueda dar a la inteligencia del enemigo rastro de la persona, sus biométricos y sus debilidades. Pinche cine gringo, que atrasados andan.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La censura, o el silencio como rutina. Los casos contra periodistas y medios no son aislados ni anecdóticos. En México se está dibujando un patrón inconfundible del regreso masivo de la censura, maquillada de legalidad. Dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer Informe de Gobierno que no hay censura en México, donde “se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia”. Lo mismo señalaba su mentor Andrés Manuel López Obrador, quien argumentaba que la mejor prueba de que no había censura era que podían criticarlo sin represión. Es relativo. El régimen obradorista no caminaba hacia una dictadura, sino a una autocracia, acabando metódicamente con las libertades, borrando una lucha por las libertades que se extendió por varias décadas. La censura nunca se fue. Simplemente se transformó. Durante años, el discurso oficial presumió la libertad de expresión, que no regaló, sino que fue conquistada por medios, periodistas y organizaciones civiles. Hoy, su evolución es involución: periodistas asesinados, medios acosados judicialmente, columnistas silenciados por órdenes de jueces que creen servir al Estado, cuando en realidad lo degradan.
FRICASÉ (Reforma)
Dicen en mi rancho, allá donde vivía una rancherita: "Si es mula, y es baya, ¡ábrele la puerta para que se vaya!". La moraleja es que hay cosas que no vale la pena tener, pues no ayudan ni contribuyen. Nos da pena afirmarlo, pero tras la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (de origen cubano), la ideología de la 4T acabó siendo una mula baya. Los cimientos de la misma -como la supremacía gubernamental en producir petróleo y electricidad vía el no competirle a los MONOPOLIOS gubernamentales PEMEX y CFE- violan, según Estados Unidos, las reglas de reciprocidad en apertura económica contenidas en el T-MEC. La lista de objeciones por parte de los vecinos del norte es larga: desde obstáculos, restricciones y piratería, hasta opacidad en las aduanas. Para responder a las exigencias de nuestros vecinos, la 4T tendrá que desmantelar una buena parte de su entarimado anti "neoliberal". O sea que a sus prohibiciones les tendrá que abrir la puerta para que se vayan. No faltaron sonrisas, apretones de manos y lisonjas mutuas en el encuentro Sheinbaum-Rubio. En el fondo, sobre todo basados en el resumen que de la visita se divulgó en Estados Unidos, no todo fue miel sobre hojuelas. La verdad es que a éste su servidor no le sorprende la esencia exigente por parte de los vecinos, pues desde el cacicazgo del macuspano veníamos señalando que sus políticas y ocurrencias estaban reñidas con la letra y el espíritu del T-MEC, instrumento que, si firmamos, fue para atenderlo, no para tirarlo por la borda y pretender sacarle todas sus ventajas evadiendo los compromisos formalmente adquiridos en él.
GERSON GÓMEZ
Las familias notables. Sus secretos llegan hasta las oficinas de Palacio Nacional. Ahí bailaron con derecho de picaporte durante la época del excelentísimo Andrés Manuel I. enlace con los entreperneurs nacionales. Descendiente de Francisco I. Madero, mártir de la revolución mexicana, su sobrino Alfonso Romo hizo fortuna segura. Primero casamiento con una de las herederas poderosas. Le granjeo a su mujer, secreto a voces, desheredarla ante la insistencia efímera. A su suegro le solicitó el préstamo para comenzar a excavar el negocio de la tecnología y el campo. El sentimentalismo paternal, bajo la promesa y las lágrimas de su hija, de pagar a tiempo. La bicoca de los millones fue la danza temporal de la ruptura permanente. Jamás se cubrió. Dicen bien, quienes lo conocen. Le compró a Cayetano Garza una franquicia decadente. La Universidad Metropolitana de Monterrey. Aficionado a piratear trabajadores en desgracia, del ITESM atrajo mucho del talento humano. Directivos en el organigrama. Impulsar el modelo de educación de bajo costo. De idéntica representación a las educaciones superiores de la cuarta transformación. Polka estilo regional: la Universidad Metropolitana de Monterrey llega hasta ofertar algunas de las maestrías para alumnos urgidos de crecer en la hoja de vida. Alfonso Romo tiene otra costumbre poco atractiva. Hace quebrar los negocios. Ya hace más de un mes, ninguno de los trabajadores, administrativos y docentes, han recibido sus salarios. El rector Héctor Sepúlveda ha perdido toda formalidad, paciencia y serenidad. Presionado por la crisis típica de finanzas, descarga sus temores en los subalternos. Su patrón no le recibe las llamadas. La UMM sufre el paro cardiorrespiratorio de la obsesión de negocio en bancarrota. Alfonso Romo, el ilustre heredero, no encuentra cuadratura al círculo. La familia notable arrebata el sustento. Emergencia permanente del lunes, la siguiente quincena, tengan paciencia, les vamos a cubrir hasta con retroactivo. El modo peregrino de la bonanza jamás germinó.
CHAVA PORTILLO
Carta a Fernando Marty. Este comunicado me sugerían enviárselo a Carlos Garza tesorero del Estado de Nuevo León o al mismo gobernador, pero el primero no atiende quejas que generan sus no muy eficaces directores y Samuel ahorita le preocupa solamente lo que huela a futbol y su mundialito, así es que opté por enviársela al que sucedió a Rubén Zaragoza Buelna que medio atinaba en sus decisiones y me refiero al ICV Instituto Control Vehicular órgano rector del mundo de las placas, licencias y todo lo que tiene que ver con el transporte y sus contubernios. Sin parecer plañidera recién parida quejándome de la eterna burocracia que poca culpa tiene de mis avatares personales de tener una hija que padece Parálisis Cerebral Infantil, sorteo todas las dificultades que se presentan a un ser humano que presume ser “normal” mucho más los que tienen que adaptarse al mundo ordinario de los capacitados, que dicho sea de paso, a los políticos les interesan solo cuando están en campaña y desean que el ciudadano que va a emitir el sufragio se dé cuenta de lo magnánimos y enterados que están de los problemas que atañen al ciudadano. Al terminar la jornada electoral jamás se vuelven a acordar de los “chuecos”, minusválidos o paralímpicos como los brillantes “genios” crearon el termino para los deportistas en sillas de ruedas. Aunque tengan que pasar vergüenzas mundiales como Carla Brugada que no fue capaz de organizar una carrera sin que los atletas cayeran en un bache de los muchos que afectan a la CDMX, pero eso es lo que hay, vuelven a recordar a los discapacitados cuando hay que tomar una foto, contratan a una indígena de trenzas, un ranchero con sombrero, un bombero, un obrero con casco amarillo, una enfermera y por supuesto uno en silla de ruedas, así queda plasmada la gran atención que el político guarda para con todos los sectores de la comunidad. Pero no la hago más larga. Por necesidades obvias acudí a la oficina del ICV de plaza La Silla en Garza Sada llevando toooda la papelería solicitada, factura, tenencia, credencial de elector -¿por qué?, no sé- y licencia para manejar vigente, no importa que mi hija está en calidad de vegetal, o sea, NO puede sostenerse sentada, menos manejar un auto, aunque sea para traslado de ella. Naturalmente una carta de una institución médica que corroborara la discapacidad para otorgarle las placas “azules”. La clásica burócrata detrás de ventanilla me indicó que había que mandar un correo a una dirección para que se estudiara mi caso y que después de un mes a mes y medio, pasaría tomar turno para tramitar mis placas especiales. No importa la fila, el calor, la condición, hay que hacer fila como cualquier contribuyente señor, me dijo altanera la ruca. Fernando Marty o Carlos Garza, les conozco aunque ustedes a mí no me recuerden, en algunas etapas de mi vida tuve que hablar con ambos por diversos tópicos que poca importancia tienen, ahorita les escribe un ciudadano más y muy molesto porque jamás pensé que fueran unos patanes perdona vidas, como su jefecito que no dejo de repetir que es un desperdicio de ser humano y en lo profesional, el peor gobernador que he conocido desde que tuve la oportunidad y honor de servir a Don Alfonso Martínez Domínguez, Jorge A. Treviño y los que le siguieron, que calzaban un número muy grande para los pies de este verraco que los contrató como si no existiera algo medianamente mejor.
- Creado el