EL NORTE
Acusan sobornos a Pemex ¡en EU! El Departamento de Justicia de EU revela cargos contra dos ejecutivos mexicanos por sobornos a tres funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021. PAN estatal y coordinación en Congreso acusan a Gobierno de Samuel García de usar a AyD como “caja chica” para campañas de MC rumbo al 2027. Trump toma control de fuerza policial en Washington por 30 días, ya que aseguró que la ciudad está invadida por "criminales sedientos"- Sube 442% parque vehicular; baja 29% uso de transporte: El parque vehicular en NL se disparó desde 1990, mientras que el uso del transporte bajó, saturando vialidades y aumentando contaminación. Pese a que aumenta la extracción de la Presa El Cuchillo, AyD reduce la de Cerro Prieto en un 31 por ciento para abastecer a la Ciudad. Fue lluvia de CDMX, la mayor en 73 años.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Excelente iniciativa del alcalde Adrián de la Garza el de montar un centro de atención a los migrantes y brindarles apoyo y asesoría. Sin embargo, antes de avanzar en la ayuda que requieren los desplazados de otros estados y países, sería ideal el reflexionar sobre los derechos de los habitantes de la ciudad, no con el ánimo de exigir un trato diferenciado, pero sí el de que nuestras autoridades actúen con justicia. La mayoría de esos migrantes no tienen empleo ni un lugar donde vivir; se han instalado “a la brava” en casas deshabitadas y terrenos y como tampoco tienen empleo, viven como pueden y en ese “poder” muchos son rateros y ladrones. Desde hace casi un año tengo de vecinos a un grupo de esas personas que han sembrado el terror y asolado la zona de la Plaza de la Luz; en tres ocasiones han iniciado incendios en el predio que ocupan ilegalmente y es vox pópuli que han cometido robos en el sector; de ese sitio la autoridad no los saca porque a decir de uno de ellos “tienen permiso del dueño”, aunque nunca muestra un documento que avale su palabra. Y es aquí donde empieza el conflicto de los derechos humanos. La autoridad no los desaloja porque entre ellos hay una mujer y cuando eso ocurre, están obligados a supervisar a dónde irá a vivir esa persona. Visto así, los derechos humanos de los paracaidistas son superiores a los de los vecinos que ya están hartos de la basura, los incendios y los robos. La palabra, que no la ley, de ellos vale más que los argumentos de los afectados. ¿Por qué no pensar que antes de otra cosa, la autoridad en todos sus niveles monta un macro refugio en la vieja estación del ferrocarril que no tiene ningún uso y en ella instala a los migrantes que ocupan de manera ilegal predios o viven debajo de puentes? ¿No será más sencillo brindarles apoyo, asesoría, ayuda y demás en un solo sitio en lugar de esperarlos en unas bonitas oficinas en la colonia María Luisa? Tienen derechos no hay duda, pero los ciudadanos que cumplimos con nuestras obligaciones ante el Municipio, el Estado y la Federación también los tenemos. Sus derechos no pueden, ni deben, estar por encima de los nuestros, como tampoco los de nosotros arriba de los de ellos. Justicia es una palabra que en la actualidad resultad difícil de ejecutar para muchas de nuestras autoridades que se autolimitan y detienen por temor a ser criticados o meterse en problemas. Ahí está la propuesta, a ver si hacen algo con ella.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE en teoría el PRIAN todavía no tiene candidato a la gubernatura, en los hechos no cabe duda que su única apuesta, hasta ahora, es el alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza. Y COMO muestra está que Diputados locales prianistas están realizando su proselitismo, perdón, la promoción de sus informes de labores usando la frase "Juntos Aquí Resolvemos". OF cors que se trata de la frase que la Administración de Adrián promueve hasta el cansancio y, para remachar, los curulecos utilizan los mismos colores y tipografía que el municipio regio. ESO sí, los que les saben a las movidas electoreras señalan que la promoción sincronizada no es "de a grapa". ASEGURAN que legisladoras como Lorena de la Garza, Myrna Grimaldo o Perla Villarreal esperan que el alcalde las apoye en el 2027. LAS más optimistas hasta le tiran a que, en una de esas, Adrián las respalde por la candidatura regia a sustituirlo. ¡Órale!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Sea casualidad, o “causalidad”, lo que dicen las cifras frías y sin tintes políticos, es que desde que se puso fin al “pleito” político y se fortaleció la coordinación en seguridad, los delitos han caído “como moscas” en Nuevo León. También la caída de la criminalidad coincide con el inicio de la ofensiva de seguridad que encabeza a nivel federal Omar García Harfuch. Lo cierto es que hoy todos hablan de una “buena coordinación entre las policías de los tres niveles de gobierno”, algo que, se sabe, fue fundamental para la mejora en seguridad que tuvo la CDMX justo cuando Sheinbaum fue jefa de gobierno. Y aquí van los datos, porque debe usted saber, amigo lector, que sí impresionan. Los homicidios, que son siempre el delito más duro y severo, cayeron 40% en el período de octubre a julio pasado, frente al mismo lapso del año previo. Y los feminicidios, esos que eran foco rojo en Nuevo León, cayeron en 71% en ese mismo período, que coincide con el cambio del sexenio. Hasta el delito de violación sexual ha caído, este en 17 por ciento. De acuerdo con datos de la fiscalía general de Justicia del estado, de octubre del 2023 a julio del 2024, en el todavía sexenio de López Obrador, se cometieron 1,359 homicidios en Nuevo León. En cambio, en el mismo periodo, pero ya del sexenio de Claudia Sheinbaum, sumaron 789 incidentes, lo que es un 41% de disminución. En esa misma comparativa, los feminicidios pasaron de 63 a 18, lo que es 71% de reducción; las violaciones, por su parte, decrecieron de 838 a 722, que son 17% menos. Entonces, no todo es negativo: algo bueno ha dejado este tiempo reciente.
LOS INFILTRADOS (ABC)
El combate al huachicol es, indirectamente, el causante del problema de desabasto de gasolina que sufre la zona metropolitana desde la semana pasada y que afecta principalmente a municipios como Monterrey, San Nicolás, Santa Catarina y García. Dicen Los Infiltrados que, desde hace tres semanas, los trenes provenientes de Texas con combustible para surtir las estaciones de servicio de Nuevo León están siendo revisados de manera más exhaustiva. La orden del secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, fue tajante y ahora se verifica vagón por vagón para constatar que contengan lo que señalan los documentos de embarque, cuando lo usual era una revisión aleatoria de un vagón de cada 10.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que mientras a nivel nacional ya inició el debate de cara a una nueva reforma electoral, en Nuevo León se hará lo propio con una propuesta tendiente a beneficiar a los candidatos a alcaldías que no ganen su contienda. De manera específica se busca que aquellos aspirantes a presidentes municipales que pierdan la elección sean incorporados de forma automática al cargo de regidores en el Cabildo. La iniciativa, del diputado de Morena, Jesús Elizondo, es a la Constitución de Nuevo León, lo que significa que requiere dos votaciones en periodos de sesiones distintos.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Tremendo oso hizo el alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, durante la inauguración oficial de la Unidad Académica García de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que se ubica en el cruce de la avenida Lincoln y Libramiento Noroeste. El munícipe acudió al evento que organizó la máxima casa de estudios y que encabezó el rector, Santos Guzmán López, donde pusieron en marcha las instalaciones que se construyeron en un predio cedido por el municipio. El detalle es que Guerra Cavazos presumió en entrevista con medios de comunicación presentes, que su administración cedió el terreno a la UANL, cuando no fue así, en realidad fue la anterior administración del exalcalde, Carlos Alberto Guevara en febrero de 2024 (cuando Guerra no era siquiera candidato a la alcaldía), e incluso la prensa le cuestionó eso. El alcalde se molestó por las preguntas, porque no le gustó que lo cacharan en la mentirilla. Manuel Guerra demostró lo que se sabía, que es de mecha muy corta, sobre todo ante los representantes de los medios de comunicación. Por cierto, en el boletín que emitió el municipio de García sobre ese evento, bajaron de nivel a Santos Guzmán, al citarlo como director de la UANL, en vez de rector.
ENTRE PICOS (El Norte)
El alcalde emecista de Juárez, Félix Arratia, está jugando con fuego haciendo adquisiciones millonarias en lo oscurito. Como que el Munícipe se siente muy arropado por su padrino político, el Gobernador Samuel García, cree que puede hacer lo que quiera con el erario juarense. Resulta que el 31 de julio se dio el fallo de una licitación que realizó en fast track para comprar miles de luminarias y hasta la fecha no ha informado sobre los resultados de la misma: quién ganó, número de luminarias y el monto. Los sospechosistas hablan de un gran moche y negociazo con la empresa Diagnosis y Consultoría Energética, pero estos rumores saltan ante la falta de información. Millones bajo sospecha.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
El Silencio Injusto del Estado II: “El Sujeto de Marras”, Violación a la Constitución y Afectación a los Derechos Humanos de los Trabajadores. En mi artículo anterior, señalé la grave deuda del Estado con sus trabajadores. Hoy esa deuda deja de ser abstracta y toma un nombre: el titular del Tribunal de Arbitraje, Lic. Ángel López Zúñiga, a quien desde este momento (sin rodeos ni eufemismos) denominaré “el sujeto de marras”. La actitud de dicho personaje podría explicarse por ignorancia, mala fe, o por el visto bueno del secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, e incluso del propio gobernador, Samuel García. Pero cualquiera que sea el origen, lo cierto es que sus actos y omisiones son abiertamente inconstitucionales. Está violando el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consagra de manera explícita los derechos laborales, de seguridad social y los procedimientos para la resolución de conflictos. En particular, el apartado B, fracción IX establece el derecho de todo trabajador a optar entre la indemnización o la reinstalación en su puesto. Pretender que una ley secundaria, como la Ley de Servicio Civil, “no contempla la reinstalación” y, por ello, negarla, es una distorsión jurídica grave: ninguna ley secundaria puede colocarse por encima de la Constitución (artículo 133 de la propia Carta Magna). Este atropello no es un simple tecnicismo legal: es también una violación a derechos humanos elementales. El artículo 1° constitucional establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Asimismo, México es parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconocen el derecho al trabajo, a condiciones justas y favorables, y a la protección contra el despido arbitrario. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reiterado en jurisprudencia suficiente que los derechos de los trabajadores, el control de constitucionalidad, la aplicación de la ley y el principio de supremacía constitucional obligan a la NO aplicación de cualquier disposición secundaria que contravenga la Carta Magna. Esto significa que el argumento del Tribunal de Arbitraje es jurídicamente insostenible y constitucionalmente inadmisible. Existen hechos claros y graves: más de una veintena de expedientes congelados en el Tribunal de Arbitraje y una decena de denuncias penales listas para ingresarse en contra de su presidente, el ya famoso “sujeto de marras”. A esto se suma una práctica sistemática del gobierno estatal: mantener a más de cinco mil trabajadores bajo contratos de honorarios o asimilables a sueldos, negándoles seguridad social y prestaciones, pese a existir pruebas de vínculo laboral directo como empleados oficiales. Esto no es un problema aislado: es un patrón de abuso y violación sistemática a los derechos laborales y humanos, que perpetúa la desigualdad y erosiona la confianza en las instituciones. Por esta razón, hoy lanzo un llamado urgente y directo: A todos los trabajadores afectados, sin importar su tipo de contrato; unidos en una sola voz, exigir lo que por derecho corresponde y desenmascarar a los funcionarios incapaces y corruptos que están pisoteando nuestra Constitución y nuestros derechos humanos. El derecho al trabajo no solo implica acceso a un empleo, sino también el respeto a la permanencia en el mismo, salvo causas justificadas. Cumplir con la indemnización o la reinstalación son formas de garantizar este derecho. Antes de concluir bien vale la pena señalar que derivado de lo anterior estos actos encabezados por el “sujeto de marras” constituyen una violación a los derechos humanos laborales protegidos por la Constitución y los tratados internacionales que forman parte del bloque de constitucionalidad. Al ser una afectación masiva y sistemática se podría configurar como una violación grave a los derechos humanos conforme a estándares nacionales e internacionales. Ya no más silencio, hoy tu voz se convierte en denuncia y ésta será la acción colectiva que ponga FIN a este atropello. El “nuevo” Nuevo León no puede construirse sobre la miseria jurídica y la injusticia laboral. ¿ME AYUDAS? Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
PLÁCIDO GARZA
Por favor, ya no les digan "Gutierritos" a Gutierritos ni "Dato Protegido" a Dato Protegido. Plácido Garza DETONA® la telenovelera política en México y sus posibles consecuencias para los protagonistas. ¿Les platico? ¡Arre! Cuando los monstruos sagrados de la telenovela mexicana se retiraron o se murieron o -en el caso de Epigmenio Ibarra- se vendieron al gobierno, cobró fuerza la TV colombiana y más recientemente, la de Turquía, país donde se fabrican las marcas más afamadas del mundo, muchas de las cuales portan en sus atuendos y ajuares, los diputados Sergio Gutiérrez Luna -de Morena- y su esposa Diana Karina Barreras Samaniego, del inmundo partido propiedad de Beto y Lupe Anaya, el PT. Durante el apogeo telenovelero de 1958, la degradación del gusto público mexicano por esos bodrios se medía, no como se hace ahora con la sofisticación de los ratings algorítmicos, sino mediante las ventas de televisores. "Gutierritos" fue un fenómeno, porque retrató la vida de un burócrata de origen humilde, vilipendiado por medio mundo, que un día se vuelve millonario al escribir anónimamente un libro con sus memorias. En marzo de 2022, la diputada panista, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, bautizó irónicamente con ese mote a Sergio Gutiérrez Luna, cuando desde la tribuna legislativa, el morenista se refirió a ella despectivamente como "diputada Pérez". https://youtu.be/UYOIZ2dI7Us SACA EL COBRE: De sus orígenes humildes, Gutiérrez Luna se encumbró hasta ocupar hoy la presidencia de la Cámara de Diputados y con ello brilló su oropel sacando el cobre. Aquí, Gutiérrez Luna se separa de "Gutierritos", porque el personaje encarnado por Rafael Banquells en la producción del chileno Valentín Pimstein para Telesistema Mexicano, hoy Televisa, a pesar de haberse vuelto rico, siguió con su vida de austera medianía, que HOY sugiere Claudia Sheinbaum a políticos, legisladores y burócratas de todos los partidos, no solo de Morena. Entonces, con esto en mente, tengan la bondad de hacerme el favor y la amabilidad de no referirse más al diputado Gutiérrez como "Gutierritos", porque están dándole en la madre al ilustre personaje de la telenovela de 1958. ¿Okay? Y SU ESPOSA, ¿QUÉ? La petista Diana Karina Barreras Samaniego acusó a la ciudadana sonorense, Estrella Murrieta, de violencia simbólica, psicológica, similares, anexos y conexos. Todo fue porque Estrella publicó en sus redes que los logros de Diana Karina se deben al solo hecho de ser la esposa de "Gutierritos" -perdón- del diputado Gutiérrez. El TEPJF determinó que las expresiones de la ciudadana fueron discriminatorias por su condición de género y minimizaban la trayectoria profesional de la legisladora del PT, además de invisibilizar sus méritos políticos. Debido a ello, le impusieron una multa no especificada, la obligaron a tomar capacitación en derechos humanos y violencia de género y a publicar durante 30 días -que se cumplieron antier- una disculpa pública. En su último mensaje, Estrella tuvo una sutileza solo apta para mentes avezadas y despiertas, entre las cuales -por supuesto- no están ni la de "Dato Protegido" ni la de su marido. En su última disculpa pública, Estrella agregó esta frase: "Y sin embargo se mueve". Estas palabras fueron murmuradas para salvarse de la hoguera, por Galileo Galilei en 1633, durante el juicio por herejía al que lo sometió la Santa Inquisición, debido a su teoría de que el Universo giraba alrededor de la Tierra, que contradecía la visión de la Iglesia Católica de que el planeta era el centro de todo. "Y sin embargo se mueve" -"Eppur si muove"- es un símbolo de que la retractación forzada de la verdad sigue siendo válida. Es un acto de insurgencia de la verdad contra la autoridad y en el mundo moderno se utiliza para exhibir los ataques que sufre la libertad de expresión. Entonces, a sabiendas de todo esto, si no queremos ser condenados a la hoguera de la multa, de la capacitación forzada y la disculpa pública forzada por parte de la Santa Inquisición del nuevo Poder Judicial y Electoral, refiéranse de aquí en adelante -¡por su madrecita santa!- a Diana Karina Barreras Samaniego por su nombre y no se les ocurra llamarla "Dato Protegido". Una última y mediana recomendación: No publiquemos en ningún lado las fotos de esta parejita de legisladores, haciendo apología del lujo y dispendio de sus atuendos y ajuares de marca. Y cuantimenos se nos ocurra insinuar que el dinero de tales ostentaciones proviene del erario, de nuestros impuestos y de negocios turbios. Lo mismo aplica para los funcionarios mayores, menores e inferiores que andan por Europa, Asia y los más aventados -por el riesgo de ser apresados- en San Antonio, Texas. CÉSAR YÁÑEZ Y SANTIAGO NIETO. CONSECUENCIAS DE LA OSTENTACIÓN: septiembre 29 de 2018: Todavía estaban los tamales en la lumbre festejando el triunfo de AMLO en las elecciones de julio, cuando el hombre de todas sus confianzas, César Yáñez, paralizó a Puebla por su boda con Dulce María Silva. El mismo López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller asistieron al festejo e incluso aparecieron junto a los novios en la portada de la Revista ¡HOLA! Pero un mes antes de tomar protesta como presidente de México, Andrés Manuel lo sacó de su círculo cercano y durante seis años, vivió en el ostracismo político, debido a lo que AMLO calificó como una falta a los principios austeros de Morena: El lujo desbordante de la boda en Puebla. César ahí anda, perdido en los pasillos del gobierno de Sheinbaum, pero los fantasmas de su "lujurioso pecado de ostentación" lo persiguen todavía. Difícilmente va a pasar de perico verde en su carrera política, a pesar de que es joven, tiene 61 años. Noviembre 8 de 2021: Santiago Nieto era titular de la poderosa y temida Unidad de Inteligencia Financiera. López Obrador lo rescató del equipo de Peña Nieto para convertirlo en figura clave en la persecución de los enemigos del régimen. Ese día, a tres años del gobierno de AMLO, éste lo obligó a presentar su renuncia en plena mañanera, debido a haberse casado en medio de un lujo desmedido en Guatemala, con la consejera electoral, Carla Humphrey. Andrés Manuel calificó esa boda como "asunto escandaloso". Además, viajó en avión privado la que era secretaria de Turismo de la CDMX, Paola Félix, quien también perdió su cargo. Hoy, a sus 52 años, Santiago Nieto es un cadáver político, porque apenas le alcanzó para ser nombrado director del Instituto Mexicano de la Protección Industrial, y ahí anda, decomisando productos piratas. Esto deben saberlo los "lujuriosos ególatras del lujo" de Morena y otros partidos. No vaya a ser que la presidenta Sheinbaum saque sus navajas Guillette y les pegue una rasurada de padre y señor nuestro. CAJÓN DESASTRE: ¿Quedamos? ¡Va! Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
PAULO CUÉLLAR
Negligencias. Varios pedazos de concreto del puente Gonzalitos y Ruiz Cortines, frente al gimnasio Nuevo León se desprendieron inesperadamente debido a los severos daños en su infraestructura; las columnas que sostienen el puente elevado de seis carriles por donde pasan miles de vehículos todos los días presentan varillas cocidas y expuestas. En este caso y en otras obras más en toda el área metropolitana de Monterrey, identificar la causa es fácil y a los culpables también; no se requiere investigación burocrática. La única causa a este deterioro de infraestructura vial es la falta de mantenimiento, hasta un estudiante de secundaria puede contestar correctamente. El problema de fondo es ¿por qué no se le dio el mantenimiento preventivo durante años? La primera pregunta que hay que hacernos como ciudadanos es ¿qué constructora construyó el puente? ¿Otra pregunta clave es qué ingeniero o arquitecto fue el responsable de esa obra? Una pregunta más, ¿qué laboratorio acreditado por EMA Y certificado por el gobierno del estado, suponemos así fue, ¿dictaminó que los materiales cumplieron con los estándares de calidad requeridos que se utilizaron para construir este puente? Como sociedad hay que saber que legalmente, la constructora contratada; los laboratorios de control de calidad de los materiales; el responsable de dirigir la obra y la empresa adjudicada para realizar los mantenimientos, son los que firmaron el diseño, planeación, ejecución y evaluación de la obra, de modo que entre estos cuatro entes está el culpable. ¿O reparación de los pavimentos no realizó los mantenimientos? Algunos expertos nos indican que no hay más que de tres sopas. 1) No hubo control de calidad y supervisión adecuada. 2) o no le pagaron a la empresa responsable de los mantenimientos. 3) o la empresa no está cumpliendo con el contrato. Aquí no hay encrucijadas, ni el caso es complicado, está bien claro y definido el sistema de dónde está el o los culpables y las causas. Solo hace falta voluntad política para la aplicación de la justicia. Como ciudadanos exigimos se haga justicia y se castigue con rigor a los culpables de esta falla de ingeniería vial que solo fue una advertencia, afortunadamente no hubo pérdidas humanas ni patrimoniales, pero puede haberlas si no se actúa rápido. No queremos desgracias que lamentar.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Reloj no marques las horas. Durante mi más reciente vecindario en la ciudad capital del país, aprendí a que no debo usar mi queridísimo y eficiente reloj Rolex Oyster Perpetual, carátula gris, de acero, que compré en Fred Joaillers de Rodeo Drive en Los Ángeles en 1988, hace 37 años, con dinero de mi sueldo, que no era bajo. En las circunstancias actuales del morenato, no voy a revelar lo que pagué por ese reloj; es que me daría mucha vergüenza. No puedo competir. Lo cierto es que ya en México, pasando lo que fue el Parque Delta, por ahí por Eugenia, en el enorme estacionamiento que es toda vialidad, escuché tres toques en el vidrio de mi ventana, que bajé de inmediato. Pensé que en mi torpe manera de conducir había obstruido el paso debido a otro carro, o algún rayón o golpe inadvertido, y bajé el vidrio. A mi lado estaba un hombre con una pistolita en la mano que me dijo: “dame tu reloj si no quieres que te pase nada”. Muy a mi pesar, reproduzco lo que fue mi respuesta: “¿y por qué no te vas a chingar a tu reputa madre?” subiendo el vidrio. Digo que muy a mi pesar, porque hasta el día de hoy mi adorada esposa Bertha y mis pocos amigos, dicen que cometí una soberana estupidez. Que una vida vale más que cualquier alhaja. Ahora, luego de la agresiva frase, el muchacho asaltante bajó su pistolita y de fue caminando en la selva de carros esperando un siga. Sin muchos conocimientos puedo adivinar que su revolver era un calibre 25. O una copia de él. No volví a saber del muchacho aquel; mi mujer sigue opinando lo mismo. Lo único cierto es que mi Rolex de acero Oyster Perpetual sigue en posesión de su legítimo dueño. Y, para información de a quién corresponda: generalmente uso un Rolex Submarine de acero que me regaló en East Los Ángeles mi amigo Alfonso de Vivanco, y que marca las horas con la misma precisión de los otros. Es un Rolex chafa, obviamente made in China, y Alfonso pagó 120 dólares por él. Yo estaba ahí. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La toma de Washington. Antier por la tarde, el presidente Donald Trump firmó la más importante orden ejecutiva interna de su segundo mandato, que equivale a la toma de la capital de los Estados Unidos por el presidente del país. El Distrito de Colombia -16 kilómetros cuadrados de territorio y unos 800 mil habitantes- no tiene la categoría de un estado, como los otros cincuenta, pero es la sede, según la sección octava de la Constitución, la sede de los tres poderes: se le conoce como Washington. En esencia, los residentes del distrito tienen los mismos derechos que los ciudadanos de los 50 estados: votar y pagar impuestos, así como tener acceso a los beneficios que la federación da a los demás. No tienen representación en el Senado, pero sí un delegado, que hoy es mujer, en la cámara de Representantes, con voz, pero sin voto. Hay un fuerte movimiento desde hace cinco años para hacer de Washington en estado número 51; está bloqueado por los republicanos. La orden dominical ejecutiva de Trump del domingo pasa toda la autoridad sobre la policía de Washington a la presidencia. Donald Trump ha llamado a la fecha como “el día de la liberación de Washington” de las garras de la violencia y el crimen. En la impredecible táctica de Donald Trump, esto puede verse como una avanzada en su pugna política con los republicanos. Vaya usted a saber.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Sin ganas de ser incendiarios, hay motivos para dar seguimiento al reciente señalamiento de Donald Trump en el que informa al Pentágono de su deseo de intervenir militarmente en el extranjero en contra de los cárteles de la droga. En lo que toca a México, esa posibilidad rompería un tabú en las relaciones entre los dos países, una mojonera nunca cruzada en más de 150 años. Todo indica que la razón del mensaje de Trump tiene que ver, en este momento, con el gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela. Claudia Sheinbaum afirmó que la amenaza no está relacionada con nuestro país e incluso sugirió que habría existido alguna comunicación tranquilizadora al respecto. Muy posiblemente. Pero se trata de una ecuación delicada. El centro de dirección y de operaciones de los cárteles de la droga más poderosos del mundo está en México. Se puede intimidar y eventualmente castigar al gobierno venezolano por sus pretendidos vínculos con estos cárteles, pero en última instancia todos los caminos conducen “a Roma”, desgraciadamente. La mejor manera para impedir que esa eventual mirada a nuestro país se traduzca en un misil en contra de un supuesto laboratorio clandestino o en la eliminación sumaria de un capo en una carretera de la sierra, reside en ofrecer resultados decisivos en el combate al crimen organizado. Lo cual nos lleva a considerar lo mucho que México se está jugando con la estrategia de Omar García Harfuch. Una vez que la 4T ha puesto en marcha un proceso de cambio que comienza a disminuir la pobreza, el segundo más importante flagelo que padecen los mexicanos es la inseguridad. Pero a diferencia del combate a la pobreza, esta es una carrera contra el tiempo. Resultados contundentes y avances visibles en la reducción del tráfico y la violencia son la verdadera estrategia para vacunarnos contra la temida intervención. Si la disminución de la desigualdad ha sido poco menos que un milagro, necesitaremos de otro para poner de rodillas a los cárteles. Difícil, pero imprescindible.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La presidenta Claudia Sheinbaum parece estar preocupada por la revelación la semana pasada de que el presidente Donald Trump había firmado una directiva secreta para que el Pentágono empiece a utilizar la fuerza militar contra los cárteles de las drogas latinoamericanos que considera organizaciones terroristas. Las revelaciones en la prensa no identificaron los primeros objetivos, pero si se toma como referencia el decreto firmado por Trump el 20 de enero, son seis mexicanos -Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos–, y uno venezolano –Tren de Aragua–. Sheinbaum respondió a las revelaciones de manera desinformada, y dijo que ya sabía que eso vendría –lo que no parece ser cierto–, y que se refería a acciones sólo dentro del territorio estadounidense –lo que definitivamente es mentira–. La directiva, que no fue negada por la Casa Blanca, autoriza operaciones militares en el mar y territorio extranjero contra los cárteles. Desde que trascendió el viernes la orden de Trump, Sheinbaumn ha expresado su rechazo a ese tipo de acciones. Su posición es la correcta. Es inadmisible una acción unilateral de cualquier país, pero el problema es que ya sucedió y no hizo nada más que parlotear. La más delicada fue que la CIA ha realizado durante su gobierno operaciones encubiertas con drones sobre el territorio mexicano para recolectar información de los cárteles, de lo cual se enteró Sheinbaum por la prensa. Eso también fue una violación a la soberanía mexicana, y no hizo nada al respecto: ni una nota al Departamento de Estado, ni pedir explicaciones al embajador estadounidense en México, ni llamar a consultas al suyo. Se lo hicieron y se lo tuvo que tragar. Trump le tiene tomada la medida. Sheinbaum, en cambio, no parece entenderlo, ni su gobierno ha decodificado lo que está sucediendo en la relación bilateral.
FRICASÉ (Reforma)
Frecuentemente es en los detalles donde se evidencian los grandes problemas, pero aparte del análisis empírico de la marcha del domingo en varias ciudades del País protestando por la falta de medicinas en el sistema público mexicano, conocer de primera mano los casos individuales nos pinta la magnitud de la tragedia humana que una estúpida decisión caciqueña ha condenado a la muerte a miles, sino cientos de miles, de mexicanos. Ahí está el caso de la niña Sofía Gómez Cortés de doce años, quien se "atiende" en el Instituto Nacional de Pediatría y a quien desde ENERO le suspendieron su tratamiento para el cáncer por falta de medicinas oncológicas. Si con tratamiento los cánceres son complicados, sin ellos se condena al paciente a un horrible fin terminal. Imaginemos el dolor, la impotencia, el sufrimiento, la desesperanza de sus padres y lo verdaderamente ruin e inhumano que resulta el volverse inmutable ante el dolor humano.
GERSON GÓMEZ
El homenaje al niño migrante. Esperábamos en la puerta de casa. Ir a la tiendita del barrio. Cada una de las maquinas tiene canciones de Shakira, Los Tigres del Norte y una melodía jamás escuchada: el homenaje al niño migrante. Cerramos los ojos. Volvimos al desierto de Sonora. En el desierto del Sasabe. Por una semana de clima extremo, falta de agua y miles de pretextos. El pánico por los Minuteman. Rancheros con la única consigna republicana de abatir a quienes por desconocimiento crucen por los terrenos de su propiedad. El condado de Maricopa. Del famoso sheriff xenofóbico vistiendo a los presos, entre ilegales e infractores, vestidos de rosa. Sus habitaciones en la enorme tienda de campaña. Extenuante el calor del día. A punto de congelación en la noche. Mientras los lobos aúllan entre las montañas y la única tribu binacional. Los Todono O´Doham vive en las márgenes de los primeros kilómetros de la Arizona irracional. La otra mitad, sin la necesidad de cartilla de identidad, radican en el feudo de la familia Colosio Murrieta. Magdalena de Kino sobrevive de las remesas de las familias sin unir. Caminamos una milla entre los sahumaros. A los chamizos imaginamos seguidos del Correcaminos y del coyote de las caricaturas de la Warner Bros. Solo una milla en nuestra mejor condición física avanzamos. La ceguera jamás ensayada y la falta de brújula. El final de la visita patrocinada por el consulado de los Estados Unidos en México, nos mostró la especie nativa monstruosa. En la copa del árbol alzado en un pasaje sin regreso, colgaba la ropa de mujeres violentadas y ultrajadas. Durante la sencilla vista a la morgue, miles de cuerpos calcinados. Incluidos algunos demasiado pequeños. De niños preguntamos. Afirmativo. Pasaran sin ser recordados por los médicos de realizar las causales del deceso. Los coyotes, quienes los venden a los tratantes de blancas, deciden quienes sobreviran las 70 millas entre la frontera y la primera urbe. En la tiendita del barrio, alguien atinó al premio mayor. 120 pesos de ganancia. Sonreímos amargamente. Descendió la mirada. Ya anocheció para el mundo. Hasta para usted. Al lector del último enunciado.
CHAVA PORTILLO
No hay quien le gane. Existe una máxima en el juego, jamás apuestes con un rival que te supere por marcada diferencia en cuanto a capitales se refiere. Nunca un buen peso chico, derrotará a un buen peso grande y queda bastante claro. El presidente gringo es el mejor peso grande que existe al momento y no se avizora un contendiente en ninguna de las divisiones que pueda soñar en derribarlo, ni el fiasco del boxeador tapatío “canelo” Álvarez, al que acostumbran conseguirle peleas arregladas con “bultos” que, por unos cuantos dólares y unos días de fama, arriesgan su prestigio en caso de tenerlo, para dejarse caer cuando así le soliciten. De Donald Trump podrán decir lo que quieran, pero menso no es. Al estilo Jalisco, nunca pierde y si pierde, arrebata. Suele traer a todos los países del orbe como canica en lavamanos y lo que muchos le señalaron de ser aprovechado, monárquico y arrogante, más que ser un defecto, los norteamericanos le rinden pleitesía, porque todos desean estar en la nave de los ganadores, así sea con la faramalla de los aranceles o con la amenaza de intervenir países, por las buenas o por las malas. Con aquel “gag” de un personaje de Alejandro Suárez en “Ensalada de locos” hacía ver su suerte a Héctor Lechuga con el: “te traigo finto, te traigo finto”, así nos trae a los mexicanos, un día sí… y otro también, ahora con la amenaza de firmar una orden para entrar al territorio nacional para “ayudarnos” a erradicar a los carteles de la droga, porque son los que manejan la política de la nación, según sus chicharrones que son los únicos que truenan. Lo dicho, ¿quién en su sano juicio, a excepción de colita, cocodrilo y sus corifeos van a decirle que NO lo haga si nos va hacer un beneficio?, ya dejémonos de las boberías del “más si osare” del himno nacional que siempre ha sonado como bisutería vulgar que vale cuatro centavos. La misma semana que terminó en breve, fue la mamufada estrafalaria de anunciar la recompensa de 50 millones de dólares quien ofrezca información dónde se encuentra y ayude a la detención de Nicolás Maduro, como si fuera un misterio saber su paradero como en el caso del cocodrilo tabasqueño. Trump hace lo que quiere a la hora que le da la gana y escoge el juego que solamente él ganará, porque no es novedad que poderoso caballero es don dinero y lo que aquí aplaudimos, porque no nos queda de otra, es exaltar y reconocer la serenidad de Claudita niña de mis ojos porque por misericordia y conmiseración porque nos sigue dando “placitos” para no embodegarnos el arancel que nos destroce la economía y la credibilidad de colita ante los mexicanos. El americano presidente es un genio para el engaño y maestro de la tenebra que Alfred Hitchcock sería un aprendiz de director de cine. Crea un culebrón novelero y cuando ya todo mundo piensa que matarán irremediablemente al galán, llega el látigo negro y se lleva a la muchacha, para que mañana… vuelva a empezar, porque nos sigue amenazando que van a entrar los marines a territorio mexicano, cuando ya tienen años operando, lo que sucede es que ahora no entran con tanques de guerra aplastando todo; hoy son sutiles drones que saben de qué color traemos los calzones… si es que “tráibamos” decía piporro.
- Creado el