EL NORTE
Va FGR contra ¡su contralor! Fiscalía remueve a Arturo Serrano Meneses como titular de su Órgano Interno de Control, y a 9 colaboradores, por presuntos actos de corrupción. Gobierno federal presenta plan que proyecta construir 30 mil casas en NL, pero alcaldes urgen a resolver problema de casas abandonadas. La presidenta Claudia Sheinbaum entrega nueva ofrenda de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales al Gobierno de Donald Trump. Como parte de actualización de su alerta de viaje, EU advirtió a sus ciudadanos de riesgo de violencia terrorista en 30 estados de México. Alcaldes Frenan uso obligatorio del transporte escolar en Monterrey. Amelia Valverde calificó la goleada que recibió Rayadas ante Cruz Azul como algo penoso.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Es inútil discutir qué se debe entender por la justa medianía juarista. El mismo Benito Juárez cobró buenos sueldos y tenía varias propiedades en la Ciudad de México. Francisco I. Madero pertenecía a una distinguida familia empresarial. Obregón tenía una propiedad modesta que llamaban La Quinta Chilla, expresión que manifestaba estar en la miseria. Chilla significa lugar alejado. Pero, estaba lejos de vivir en la miseria. El que se fue sin irse, vive en una propiedad alejada, pero nada tiene de pobre ni él ni sus familiares. Lo mismo se puede decir de miles de políticos de todos los colores, pero más aún de los integrantes de la actual mafia del poder. No son humildes. Ni siquiera entienden qué es la humildad, virtud del que sabe aceptar sus errores y equivocaciones, y hace lo necesario para cambiar. Grotescas son las muestras de soberbia de los líderes de las dos Cámaras legislativas. La soberbia es el vicio de querer ser preferido a otros. La Comisión que la heredera del trono formó para la reforma electoral es una muestra de soberbia, pues la van a organizar ellos solos, porque se sienten los únicos representantes del pueblo. Se puede opinar, o sea patalear, pero, nada más ellos votan. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LUEGO de que tenía la relación en la congeladora, todo indica que Samuel García ya perdonó a Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina. HAY que recordar que en mayo del 2022 el Gober reclutó a Nava, que dejó 20 años de militancia panista para sumarse a las filas de MC. NOMÁS que con lo que no contó Samuel es que su recluta escucharía el canto de las sirenas morenas y en noviembre del año pasado dio el chapulinazo a Morena, con lo que la relación quedó helada paleta. PERO resulta que ayer Samuel aplaudió el desempeño de Nava y resaltó que Santa Catarina es uno de los municipios más seguros del País. ¡Ándele! NO sólo eso, sino que el mandatario estatal también dijo que el alcalde morenista había mejorado los índices ambientales en Santa. Y, NO es por ser sospechosistas, pero vaya que la reconciliación del Gober con su "recluta pródigo" se viene dando a dos años de lo que pudiera ofrecerse entre alianzas de MC y Morena en las elecciones del 2027. DE elecciones hablando, otro que trae la mira en el cultivo de votos es el morenista Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que busca extender sus tentáculos en el Estado. EL también diputado federal, amante de los viajes a Europa, de los vuelos privados y líder sindical favorito de la 4T se dispone a poner en marcha una cadena de farmacias en Nuevo León. SEGÚN esto, las farmacias serían para apoyar a los afiliados de la CATEM en el Estado. AUNQUE los que saben de la grilla señalan que la movida tiene toooda la pinta que será para sumar preferencias para Morena en los comicios del 2027.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Andan diciendo que el que ya se “juyó” para Estados Unidos, es el dueño de la financiera TRÍNITAS, el regio Jorge Olvera Rodarte. Con Trínitas se asoma lo que puede ser el caso de otro escandaloso fraude de una Sofom de Monterrey, donde hay inversiones por cuando menos unos $2,200 millones de pesos. Y es que a esta financiera la acusan de incumplirle con el pago de intereses a sus inversionistas desde el mes de enero de este año, argumentando todo tipo de pretextos, hasta que Olvera dejó de tomarles las llamadas a los afectados. Cuentan que hay personas mayores que invirtieron ahí TODOS sus ahorros de una vida. Y ahora no saben dónde está su dinero. Con decirle a usted que unos 300 inconformes ya se juntaron y comenzaron a presentar denuncias mercantiles, apoyados por abogados; y este mismo jueves se van a juntar en el Club industrial para solicitar un concurso mercantil a la empresa. Lo que les contestaba Olvera Rodarte, cuando aún daba la cara -porque luego cambió su celular-, era que “iba a entrar un fondo internacional” a Trínitas y que “por eso dejaron de recaudar dinero de nuevos inversionistas, lo que generó un hueco en el flujo”. Pero lo que los afectados temen es que en realidad Jorge Olvera hizo malos manejos y que usó los intereses para crear empresas que fracasaron; incluso dicen que se gastó los recursos de forma que no ha explicado. Hay quien asegura inclusive que Trínitas pudo haber caído en recurrir al “esquema Ponzi” para financiar los intereses que pagaba con la captación de nuevos inversionistas, hasta que, como suele suceder, el esquema tronó. Lo cierto es que Trínitas ofrecía intereses increíbles: Si aportabas un millón pagaba desde 14%, pero si la inversión superaba los 10 millones, dependiendo del plazo, la tasa podía irse a más de ¡19 por ciento! ¿Quién paga eso? A Protágoras le dicen que, tras las demandas, ya hay una orden de aprehensión contra Olvera Rodarte, y que por eso habría huido del país. ¡Híjole! Ahora las autoridades deberán ponerse las pilas y exigir su localización en Estados Unidos, si es que anda allá. Así como les extraditamos una veintena de capos, ¡que nos manden a los que aquí quedaron a deber! ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Fuego amigo. En las filas de Morena causó bastante molestia una entrevista que dio Tatiana Clouthier la semana pasada para un Podcast, la cual circula ampliamente en redes sociales, donde la funcionaria federal se lanza con todo contra sus propios compañeros. La directora del Instituto de Mexicanos en el Exterior descartó a Clara Luz Flores como futura candidata porque “quién miente en lo pequeño miente en lo grande”, en referencia a la secta Nxivm. A quienes sí les reconoció méritos para competir por Morena en 2027 fue a los senadores Judith Díaz y Waldo Fernández, y al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, mientras que del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, dijo que si él sale arriba en una encuesta entonces ella es Miss Universo.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que donde ya quedó claro que el reloj no avanza, es decir que no les corre prisa alguna, es en la bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso local, porque avanzan los días y las semanas, y siguen sin definir quién los coordinará. Tras la salida de Miguel Ángel Flores hace ya un buen rato se han mencionado varios nombres de diputados y diputadas para reemplazar al hoy secretario General de Gobierno en la coordinación, pero ayer la dirigencia estatal dejó en claro que la están haciendo de emoción con el tema. Así es que aquellos y aquellas que esperan con ansias el ungimiento deberán, como dice la canción, “esperar un poco, un poquito más”.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Quien cometió un doblete, pero de errores fue la diputada naranja, Marisol González, porque en el evento en el que el gobernador Samuel García y el alcalde Jesús Nava entregaron escrituras a habitantes de la colonia Puerta del Sol de Santa Catarina, a la incipiente legisladora se le ocurrieron dos acciones. La primera fue armar una protesta contra Nava en pleno evento de su jefe político y gobernador, en lugar de dejar que éste se luciera con la entrega de más de 200 escrituras a colonos que tenían más de 30 años en el limbo legal. Y la otra es que, durante el acto, González utilizó a menores de edad, todas uniformadas de negro, con cartulinas y con la cara tapada, para reclamarle a Nava la falta de construcción del Puente Termolita, el cual, se le olvidó a la diputada, había prometido el mismo gobernador y no Nava. Pero esto no acabó ahí… ya que la legisladora recibió luego un baño de agua fría cuando el gobernador alabó a Jesús Nava por lograr elevar los índices de seguridad en Santa Catarina, por mejorar el medio ambiente en este municipio y luego hasta le prometió que le enviaría más y nuevos camiones para mejorar la movilidad. Noqueada quedó la legisladora que sólo exhibió su falta de oficio político.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
“La verdad, la estamos haciendo de emoción”. Así, con esas palabras, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano Baltazar Martínez, “Baltita” para los cuates, explicó la decisión de designar al nuevo coordinador de la bancada naranja en el Congreso del Estado hasta finales de agosto. Así como emocionante, emocionante, lo que se dice emocionante, no sé si a usted le resulte, pero seguro estará más interesado en saber lo que pase en La Casa de los Famosos que en estar enterado de quién será el relevo de Mike Flores. Sin embargo, en el fondo la postura emecista desnuda y deja ver de una pieza la ligereza con la que los naranjas se toman los asuntos legislativos y las repercusiones que estos tienen en la vida de la ciudadanía de Nuevo León. Porque frívolos sí son. Ahí tiene usted que José Luis Garza, el diputado mueblero que promocionaba su negocio diciendo que “le compro sus colchones miados” (sic, sic y más sic), aspira a ser el coordinador del grupo legislativo. De Melisa Peña ¿qué se puede decir? Baste con ver su currículum en la página oficial del Congreso del Estado para notar que entre sus aptitudes está el ser “Catedral del Tecnológico de Monterrey” (sic, sic y más sic otra vez); no capillita, iglesia, parroquia, ni nada por el estilo, Catedral, así con todas sus letras. ¿Cómo tomarlos en serio? Con toda la emoción que “Baltita” pueda creer, el hecho de no contar con un coordinador frena las actividades del grupo, limita la comunicación, provoca errores al contar con muchos interlocutores que dialogan en lo individual con integrantes de otros partidos y poderes y, lo que es peor, crea una tensión innecesaria al interior de la bancada, aunque Balta y sus jefes digan lo contrario, pues adentro los cocolazos están de a peso y todos quieren el membrete, aunque éste sea de adorno, pues ya se sabe que no podrán determinar ni el sabor de los refrescos que se tomarán. Lo grave y preocupante es la frivolidad con que se toman los asuntos públicos, la poca seriedad y ese deseo permanente de intentar “caer simpático” de los jóvenes políticos que confunden su labor con su fama pública y los “likes”. Así no estén en periodo de actividades legislativas, nuestros diputados cobran sueldo hoy, mañana y pasado, todos los días y deben devengar laborando lo que el pueblo de Nuevo León les paga como salario, de manera que andar jugando a “las sillitas” y andarle pegando “al enmascarado” no son tareas propias de un legislador y mucho menos del dirigente de un partido político. El respeto y los votos se ganan con acciones y trabajo, no con declaraciones ocurrentes. El coordinador no es un adorno ni un mueble de oficina (tampoco un colchón miado), es un enlace entre muchos entes y una pieza necesaria para organizar el trabajo del grupo. Así que menos emoción y más trabajo, si quieren ser tomados en serio.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El reciente anuncio de las autoridades sobre la obligatoriedad del uso del transporte escolar para los niveles de preescolar, primaria y secundaria en escuelas particulares del área metropolitana de Monterrey generó una reacción inmediata entre madres y padres de familia. El argumento central de dicha medida era contribuir a la reducción del tráfico vial. Sin embargo, lo que parecía ser una solución para un problema urbano, representaba, en la práctica, una carga económica y logística para muchas familias. Desde un inicio, expresamos nuestro rechazo a esta disposición. Si bien compartimos la preocupación por el congestionamiento vehicular, imponer una medida de esta naturaleza —sin considerar la realidad económica y operativa de las familias— era injusto. A los múltiples compromisos ya asumidos por quienes optamos por una educación particular, se sumaba un gasto más, sin que existiera una propuesta clara, equitativa o bien estructurada. Días después, la autoridad anunció que el transporte escolar sería obligatorio, pero gratuito. La noticia fue recibida con escepticismo, y lamentablemente, esta alternativa duró poco. El secretario de Movilidad presentó entonces una iniciativa para que se incluyera la obligatoriedad del transporte escolar en la Ley de Educación, dando tan solo tres meses a los colegios particulares para presentar propuestas. Gracias a la labor de los medios de comunicación y al debate público generado, como representantes de madres y padres de familia tuvimos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a esta imposición. Nuestra postura fue clara: si la medida se implementara, debía ser financiada por el Estado, de modo que no implicara un costo adicional para las familias. Este martes 12 de agosto, las autoridades municipales y estatales anunciaron una nueva estrategia: “Apostar al programa de auto compartido o carpool como principal medida para reducir el exceso de vehículos en circulación, dejando para después el plan estatal del transporte escolar obligatorio”. Consideramos que este cambio de rumbo es una señal positiva. Implica el reconocimiento, por parte de las autoridades, de que las decisiones públicas deben partir de un entendimiento profundo de la realidad social y familiar. Obligar no es lo mismo que dialogar, y planear no es lo mismo que imponer. Queremos agradecer a los medios por abrir espacios a nuestra voz, y a la autoridad por haber escuchado. Reconocer que una medida no es viable también es gobernar con responsabilidad. Nuestro interés siempre será el bienestar de nuestras hijas e hijos, y el de las familias nuevoleonesas.
PLÁCIDO GARZA
Sofismas y dogmas fomentan falta de compromiso e irresponsabilidad ciudadana. Plácido Garza DETONA® que la imparcialidad es teórica y quienes la pregonan son "zacatitos pa´los conejos". ¿Les platico? ¡Arre! Primero, las definiciones de la Academia de la Lengua de la Real Academia Española, para evitar suposiciones o interpretaciones: Sofisma: Razón o argumento falso con apariencia de verdad. Son sinónimos: Falacia, argucia, engaño y trampa. Dogma: Creencia de carácter obligado para los seguidores de cualquier religión. Ahora sí, como le dijo el dermatólogo a su paciente adolescente: "Vamos al grano". Hay quienes practican una devoción ciega por ciertas corrientes partidistas y a eso le llaman "pasión política". Son sofistas y dogmáticos en toda la extensión de las palabras, porque al ser confrontados con la frialdad de números y fuentes acreditados, mueven la portería, cuando los tiros van derechitos a gol. En el otro lado están los que temen confesar su fe y la esconden por temor a comprometerse; creen en una imparcialidad que solo existe en la teoría. Al respecto, me gusta más "grillo plural" que "grillo imparcial". Claro, al final de cuentas ambos son congéneres, pero una cosa es ser "plural" y otra, "imparcial". Tengo mis dudas sobre la "pluralidad", pero por lo pronto, como le dijo el marido a su esposa después del tercer hijo: "Mejor ahí dejamos las cosas..." Todo lo anterior, sirva para expresar mi convicción de que -si como dice el refrán- los pueblos tienen los gobiernos que merecen, los mexicanos merecemos uno peor. CAJÓN DESASTRE: Es que, en México, cada quien vela y jala nomás pa´su parcela. Abundan los críticos, analistas y activistas farsantes, que fuera de los chats y redes no asoman la cabeza, porque si lo hacen, se las cortan, por más "charolas" que enseñen. Proliferan; son una plaga de larvas en celo y en vez de sumar, restan; en vez de informar, confunden; en vez de crear, copian; en vez de aguantar la crítica, censuran mensajes y sacan de sus chats a quienes los desafían. Pero ahí están, viviendo sus vidas inútiles en la inutilidad de grupos que ellos mismos crean para ponerse en la vitrina del protagonismo y marearse en los chaparros ladrillos en que se trepan para que los vean. Puede más que ellos una monja o novicia de convento. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS
¿El Sueño Mexicano? A muchos de nosotros nos sigue llamando la atención ver nuevas Caravanas de Migrantes que siguen saliendo de la Frontera Sur; a pesar del freno total, y las persecuciones a todo lo que "huela y parezca" ilegal; acciones prometidas y cumplidas por el presidente Donald John Trump. ¿A qué se aferran estos Seres Humanos, una vez que está demostrado que NO existe posibilidad alguna para ser admitidos en los Estados Unidos de América? ¿O será que ya hay mafias que ahora les siguen vendiendo "espejitos", pero con la marca México? ¿Dejan de lado el "Sueño Americano" y lo han convertido en el "Sueño Mexicano? En el Noreste, no es ningún secreto que varios centenares de hondureños y haitianos buscaron de diferentes maneras lograr ser admitidos legalmente en Monterrey, Nuevo León, con resultados parciales, hasta el momento. Todos sabemos que no es nada barato migrar de los países de origen, vaya, expertos en el tema nos confirman que, por ejemplo; un cubano que busque entrar hacia Estados Unidos por territorio Continental lo hará de manera "normal" volando a Nicaragua y de ahí emprender el camino hacia México. El costo aproximado unitario es de 300 mil pesos, entre lo que tiene que pagar el Migrante, desde la salida de Cuba, entrar al Aeropuerto de Nicaragua, luego Migración en México, los respectivos "Uniformados de todos colores y "polleros" hasta llegar a Monterrey o Reynosa. Sucederá lo anterior, si el Ser Humano tiene la fortuna de no ser secuestrado por el conocido Crimen Organizado, ya que deberá pagar hasta el doble, o de plano arriesgarse a perder la vida. Históricamente Nuevo León era "ruta de Paso" y NO "de destino; hacia los Estados Unidos de América, lo cual ofrecía, a esta Entidad y varios de sus vecinos, una relativa tranquilidad y desinterés por el fenómeno migratorio, que ha llegado para quedarse. Pequeñas y poco eficientes Delegaciones de Migración en los Estados Fronterizos, confirma la poca seriedad con la que TODOS los niveles de Gobierno han medido esta crisis humanitaria, luego que, en 2019, el Gobierno vecino obligó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ha contener miles y miles de Migrantes, con algunos resultados fatales como el incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua. El atender políticamente el tema Migratorio, ocasionó una severa crisis con evidentes desórdenes administrativos y legales, así como ausencia total de Infraestructura, Logística y Presupuestal. Un problema emergente, se ha convertido en permanente. Tan sólo en el Área Metropolitana de Monterrey, existe actualmente una "población flotante" que supera los 50 mil migrantes, altamente heterogénea en todos los aspectos desde Religiosos, Culturales, Educativos y Religiosos. El destino ha alcanzado a México, los Migrantes ya NO buscan vivir en Estados Unidos, muchos de ellos ya vinieron y conocieron México y les ha gustado para quedarse de manera permanente. Lamentablemente NO vemos a ningún Gobernador de los 32 Estados de México y a ninguno de los dos mil 478, presidentes municipales, prepararse para lo que viene... Parece que nadie es capaz de promover esquemas productivos y prevención social, y continúan con la política asistencialista, altamente onerosa e incapaz de atender el problema de origen y destino. Un serio recordatorio para Nuevo León y todos los Estados de la Frontera Norte y vaya, también para entidades como Quintana Roo, Jalisco, Querétaro, Veracruz; que por su notable desarrollo económico son "imanes" para Migrantes que huyen de la pobreza y buscan, con todo Derecho, salir adelante. ¿Estaremos la Sociedad y los Gobiernos preparados?
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¿No vale nada la vida? No, mi admirado José Alfredo: la vida sí tiene un precio. Desde luego, depende de la oferta y la demanda. Si eres pobre en el estado de México, te llamas Fernando, tienes cinco años, y tu madre soltera tiene una deficiencia mental, manifestada además en su discapacidad para expresarse verbalmente, tu vida vale mil pesos. Marcelina Noemí Gómez es la madre de quien ahora todos llamamos Fernandito; fue ella quien acudió a abrir, el 28 de julio pasado, la puerta de su vivienda en la colonia Ejidal del Pino, en el municipio de La Paz, en el estado de México. Se encontró con sus vecinas Lilia “N” y Ana Lilia “N”, que así se llaman por el estúpido código de procedimientos penales actual, que venían a cobrar una deuda de mil pesos, que le habían dado en préstamo. Como Noemí no tenía para saldar la deuda, las dos mujeres -mientras la pareja de una de ellas, un tal Carlos, esperaba en la esquina- literalmente agarraron a Fernando y se lo llevaron en calidad de rehén a su casa. Lo mantuvieron ahí siete días, hasta el 4 de agosto, y ahí mismo repetidamente le negaron a la madre verlo, mientras no pagara los mil pesos. El primero de agosto le dijeron que se lo habían entregado al padre del chamaco. El día 2, que se lo habían dado a la abuela paterna. Mentira vil. En su condición desventurada, Noemí acudió a las oficinas del DIF municipal, a las instancias que pudo colegir (se atravesó el fin de semana en que la burocracia tiende a trabajar menos) sin obtener respuesta o apoyo. El día 4 de agosto levantó una denuncia y la policía fue al domicilio de las vecinas agiotistas. La respuesta de ellas fue que el menor se había salido, sin ellas saber hacia dónde. Un olor fétido alertó a los agentes. El cadáver del niño estaba en bolsas de plástico en estado de putrefacción, muerto por lo menos dos días antes. Los tres fueron detenidos. El dictamen forense establece que Fernandito murió a consecuencia de trauma craneoencefálico, por impacto de objeto metálico contundente. Es una forma burocratizada de decir que lo mataron a martillazos en la cabeza. Toda esta historia es lo suficientemente nauseabunda como para provocar el enorme y comprensible enojo social que trajo. Pero eso no es todo, José Alfredo. El lunes pasado, los tres pelafustanes comparecieron ante el juez de instrucción para la formal consignación. Y, ahora resulta que la acusación de la fiscalía del estado de México no es por homicidio intencional, sino por “desaparición de persona”; aunque esta semana el fiscal general de la República, Alejandro Gerz Manero haya dicho que sólo el homicidio es peor que el secuestro, la disminuida acusación hiede, aunque se le agregue la de ocultación del cadáver. Pequeño entremés: Mario Cristalinas, presidente del DIF en La Paz, presentó su renuncia, orgulloso de haber tenido la oportunidad de servir a la patria. Otrosí. En la audiencia del lunes, la señora Marcelina Noemí, mamá de Fernandito, le dijo con mucha dificultad al juez, que ya no deseaba que la representara la abogada Fabiola Villa, me dicen que defensora de derechos humanos, y quien había llevado su caso hasta ese momento. Cuando el juez le pidió a Marcelina Noemí que nombrara a un representante legal, ella se quedó callada. Una mujer policía que le acompañaba, pronunció el nombre de Rodrigo, así nomás. Por casualidad, Rodrigo andaba por ahí. Por casualidad, Rodrigo no pudo presentar una cédula profesional que acredite su calidad de licenciado en leyes. Por casualidad, el tal Rodrigo es empleado, asesor jurídico, dijo la alcaldesa, del municipio de La Paz, estado de México. Y aquí se cierra la pinza. Según Alfredo Raúl Gómez, hermano de la madre de Fernandito, ella recibió durante el fin de semana llamadas de intimidación ordenándole que sacara a la abogada Villa del juego. Pero hay más. Se ha filtrado a los medios que, aparentemente, el domingo acudieron a la casa de Marcelina Noemí la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del estado de México, y Martha Guerrero, presidente municipal de La Paz, y que exigieron hablar con Noemí en privacía total, sin celulares. Antes se decía sin cámaras ni micrófonos. Y dicen que hubo entrega de despensas y promesa de apoyo monetario. Dicen que los familiares están molestos porque quedaron fuera del trato. No me consta. Pero, querido José Alfredo, ¿te cae que no vale nada la vida? PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Hace nueve años, la secretaría de Gobernación -no me pregunten quién andaba ahí- le dio registro y cédula al Centro de Dignificación Humana, A.C. como defensor de los migrantes que vienen de Centroamérica rumbo al cada vez más imposible Norte. El presidente de esa entidad se llama Luis García Villagrán. El otro día le dieron frescobote acusado de pollero. Cuando le preguntaron a la mal informada presidente de México sobre el caso, doña Claudia mintió, y dijo que García Villagrán no era un activista y que tenía una orden de aprehensión por tráfico de personas. Pues resulta que en Tapachula un juez desestimó el caso, consideró que la acusación no tenía sustento, y liberó a don Luis. A pesar del decir de doña presidente. Debo reconocer que esto no es como antes. ¿Un juez contrariando al Tlatoani? Me cae, que es un avance. Pero no aceleren los festejos. Los jueces de hoy serán los acusados de mañana, dentro de dos meses, porque el diez por ciento del pueblo noble y sabio ya decidió cambiar a todos los togados. Desde el más chiquito hasta el más picudo. Y luego les cuento lo de la reforma electoral, que ya se cocinó.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La rebelión contra Sheinbaum. Ella va perdiendo la batalla, no por falta de recursos, sino porque es parte de su compromiso con López Obrador: cuidar a sus leales y evitar un daño, como lo cree, al movimiento de la ‘cuatroté’. Aparentemente atada de manos, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo lo que tenía a su alcance como medida preventiva para que los escándalos por los viajes y lujos en los que se han visto involucrados personajes de Morena no le peguen a su gobierno. Después de que fue visto en un lujoso hotel de Lisboa Mario Delgado, el secretario de Educación, exigió a su gabinete que debían actuar sin excesos ni exhibicionismos, porque podrían ser despedidos. Sheinbaum está tratando de corregir la prepotencia y arrogancia que está caracterizando al segundo piso de la ‘cuatroté’, aunque sus posibilidades reales de hacerlo de manera integral son limitadas. La decisión de Sheinbaum es consecuencia del escándalo generado por las fotografías de personajes de Morena que gozaron de vacaciones de millonarios en Europa, y las de Andrés López Beltrán, secretario de Organización del partido, en Japón. Aunque en el caso de los políticos en Europa fue un trabajo del Centro Nacional de Inteligencia para exhibirlos, los excesos que revelaron las comparaciones de los costos de hoteles superaron el objetivo de meramente ponerlos en una vitrina para debilitarlos. Inesperadamente, le abrió una oportunidad para beneficiarse políticamente. Fue un golpe tan bien centrado, que se generaron las condiciones que le habrían facilitado cambiar a los quintacolumnas que tiene enfrente: a Ricardo Monreal, como coordinador de los diputados de Morena, que se fue de fiesta a Madrid con el vicecoordinador de los legisladores, Pedro Haces, y, por razones diferentes, sustituir al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, envuelto en un escándalo sobre su presunta participación con el crimen organizado. Pero en ningún caso, pese a su desprestigio público, procedió.
FRICASÉ (Reforma)
Si en México hubiese un concurso de mentiras, el propio Pinocho entraría en último lugar: el largo de su nariz palidecería pareciendo milimétrica ante las protuberancias gigantescas y grotescas que portan nuestros políticos. Cómo nos gustaría que existiese alguna forma de que nosotros los ciudadanos pudiéramos obligar a nuestros gobernantes a ESCUCHAR. Haciéndolos comprender que fueron elegidos para SOLUCIONAR problemas, no para mentir negando que existen. Claramente se perciben señales de que a quienes hoy gobiernan México el País se les está yendo de las manos: el cúmulo de problemas que surgen a diario se convierten en una confirmación de que, por escoger el camino de la negación, en lugar del de la acción, los problemas que enfrentamos se suman y acumulan atorando la buena marcha del País.
GERSON GÓMEZ
El plan maestro. Apagaremos desde la noche el teléfono. Dedico la jornada a meditar sobre los ancestros. La escalera de quienes llegaron a enriquecer la estación llamada vida. En lo transversal intercambiaron puntos de vista. Si fuera el juego de serpientes y escaleras. Descubrimos por 53 vueltas al sol la fragilidad. Luchamos en los empleos por mostrar valores profesionales, éticos y morales. Ay, Monterrey. Pobre México. El mundo entero de cabeza. Cada opinión de los poderosos remueve hacia la podredumbre. Tenemos una cita pendiente en el quirófano. Memorizamos los movimientos de los enfermeros, los médicos con sus grupos de residentes. Bailamos la danza de la muerte por algunos minutos. Tachar el día 13 de agosto. Es totalmente libre. Al cruzar la aduana de Cuba, en la ciudad de La Habana, en nuestros 25 años, enterados de cumplir años la misma fecha del comandante supremo Fidel. Sintonizo el ánimo para no posponer la mejora interna. Sal y agua de las promesas. Disuelto el idilio de la fuga juvenil. Entrar a la madurez. Con alimento suficiente en la mesa. Los regalos austeros. Ropa interior, calcetines, de marca genérica en el supermercado. Soñar no cuesta nada. Por lo pronto la mente descansara de la sobre oferta de vanagloria, porquería e historias devaluadas. Una sola chispa puede hacer arder el fuego. Dice el canto evangélico. Nosotros no comenzamos el incendio. Quede asentado en las actas. El veneno no mata. Lo hace la cantidad. Les invitamos a la celebración 54. Dedique a su familia y a usted mismo, un par de horas. Llene sus pulmones de oxígeno mental. Ese es el plan maestro.
CHAVA PORTILLO
Inminente final. La mañanera del lunes pasado en palacio nacional tiene que haber caído como baño de agua helada al -todavía- senador Adán Augusto López porque, aunque en los lugares públicos colita de caballo grite urbi et orbi la inocencia del Drácula en desgracia, entre líneas manda el mensaje macabro que los muertos vienen cerca reclamando lo que pertenece al camposanto. Para nadie es secreto que el pelipintado vecino del norte requiere sangre para darle énfasis a sus estrafalarias declaraciones y amenazas para seguir interesando y alarmando al gallinero, de ahí que “misteriosamente” se haya permeado el nombre de Gabriel Eduardo González cabecilla importante entre los ladrones de combustible en dos conversaciones telefónicas presumiblemente interceptadas por la DEA donde conversa con el “Tío” que resultó ser el hermano que nunca tuvo el cocodrilo de Tabasco. Otro dato importantísimo tan cruel como auténtico, Claudia Sheinbaum se atrevió a denunciar a su ex marido Carlos Imaz en el 2015 siendo jefa de CDMX ante su creador y padre dios todo poderoso para meterlo a la cárcel, así es que no existe alguna duda que en el ánimo de hacer el paso de la muerte para salvar su pellejo y de cocodrilo ante el gobierno americano, Adán Augusto tiene los días contados y más vale que lo crea. Lo triste de este episodio, es que tuvieron que ser los yanquis los que pusieran el cascabel al gato para verlo mascar barrote, como ha sucedido con el chapo, chapito, Mayo y una larga lista de etcéteras. Podrá interesar para el consumo local detener al “comandante H” Hernán Bermúdez, pero para la inteligencia americana el pez gordo es Adán siguiendo la proclama que el mismo exgobernador sentenció hace años refiriendo a las tropelías de García Luna con Felipe Calderón, si estaba enterado, malo, si no estaba, peor, porque jamás se iba a mover el policía sin la venia del jefe mayor. Otras de las consecuencias a la vista son los constantes golpes aplaudidos que el policía consentido del sistema ha propinado a la mafia del huachicol, que López presidente presumió había exterminado y queda en evidencia que los bandidos del combustible son los mismos que han operado desde que el cocodrilo comandaba el barco y los que están siendo perseguidos por Omar García Harfuch. Para los gringos los temas de alto calado hoy son: huachicol, Fentanilo y en segundo término la migración, que para los estándares del señor Trump, atrapar indocumentados está dejando de ser nota de actualidad, porque las redadas que realizan inmisericordes los bravos mastines del ICE en estadios, verbenas, plazas públicas y ahora hasta en almacenes como Home Depot o tiendas como Walmart donde los pobres infelices asisten para comprar artículos para realizar trabajos o para elaborar su comida. Los muy picudos afirman que ese trance y amargo desenlace tardó en llegar, porque es la ley de la vida, pero no contaban que la perversidad tiene cara de mujer, tal vez si hubiera sido varón el que ocupara la silla de cocodrilo, el divorcio hubiese sido más pronto que rapidito, porque el barco hundido es alimento para tiburones y más si hablan inglés. La suerte está echada y el sol está empezando a salir y los vampiros suelen caer en desgracia.
- Creado el