EL NORTE
Decidirá cada partido paridad en Gubernatura: Magistrado del Trife afirma que IEE de NL no puede fijar género de candidaturas y será decisión de cada partido paridad en Gubernatura. Diputado local morenista Jesús Elizondo dice que pudiera darse que en segunda vuelta sí haya algunos Diputados de Morena que apoyen reforma. Arriesga México grado de inversión: Deuda de Gobierno conllevaría riesgo de cambiar perfil crediticio del País, al borde de perder grado de inversión, alerta Moody's Ratings. Corte de NY ordena aprehensión de Silem García Peña, ex regidor del PVEM en Xalapa, por tratar de proteger al líder de la Luz del Mundo. Arrancan hoy la interconexión que unirá las avenidas Lázaro Cárdenas, Gómez Morín y Morones Prieto. "Sin prisas ni condiciones", el PAN explora una alianza con MC para Cámara de Diputados en 2027, dejando atrás la que hizo con el PRI. Niega MC alianza con el PAN en NL. Indigna el trato a osa enferma en La Pastora. Intensas lluvias que se registraron en zona sur de Monterrey, dejaron un bebé lesionado, autos varados, inundaciones y avenidas paralizadas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Con mucha mayor frecuencia de lo que uno pudiese imaginar, los políticos viven en una realidad alterada, pensando que el mundo y las cosas funcionan de acuerdo con su visión y no necesariamente a lo que pasa y que es muy distinto a lo que ellos piensan. Ahí tiene el caso de Luis Donaldo Colosio, que de todo opina y no le importa llevarse cercas, compadrazgos, compromisos, partidos o historia, él habla y no necesariamente lo hace de manera congruente con su historia, sino más bien a cómo le amanezca el “PH”. Así como hace unos días se reventó una declaración digna de Luis Echeverría por aquello de “ni sí, ni no, sino todo lo contrario”, en relación con la paridad o las candidaturas exclusivas para mujeres, en la que dio la imagen de un “reventador” al no aportar una salida a dichos planteamientos, antier salió con la novedad de que Movimiento Ciudadano no ocupa alianzas para ganar elecciones en Nuevo León. Sobrado y soberbio, Colosio sentenció: “MC es una fuerza suficientemente competitiva por sí misma" y al decirlo se olvidó del resultado de la elección en la que perdió su campaña por el Senado y otras más concurrentes. Sólo en la imaginación de Luis Donaldo pasan esas cosas, porque en la realidad, en la que vivimos día con día, el camino electoral de los naranjas está muy, pero muy, pero muy cuesta arriba para el 2027 en todos los frentes.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE el Fosfo Team presume que sus finanzas están en verde, en las dependencias tienen encendidos muchos focos rojos. Y YA cuando la austeridad forzada llega al DIF y al centro Capullos, la cosa parece seria. RESULTA que en el DIF se dio la orden de bajar 15 por ciento la nómina, que es de unos mil 800 burócratas (y aviadores). EL detalle es que cuentan que, en Capullos, Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, dijo que para los festejos navideños quiere iluminación para unos 50 árboles del organismo, como se hace en algunas zonas del Parque Fundidora. Y, CON pena y todo, le tuvieron que decir -¡gulp!- que no había presupuesto. SEGÚN esto, la esposa del Gober solicitó cotizar su petición. PEEERO, luego de mucho análisis y cuentas, el organismo resolvió que no tiene los 500 mil pesos que se necesitan para las lucecitas. NI modo, ¡a mandar cartita a Samuel Clos, perdón, a Santa Clos!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Los jaloneos entre el bloque PAN-PRI y el combo MC-Morena-PT-PVEM siguen al rojo vivo y nadie suelta prenda: los primeros quieren amarrar la homologación con la reforma federal, mientras que morenos y emecistas insisten en meter sí o sí el candado de candidaturas exclusivas para mujeres al menos en 16 alcaldías donde nunca ha gobernado una mujer y ya encarrerados también en la gubernatura del 2027. ¡uff! El último asalto, dicen, será este martes 30 de septiembre, fecha límite para votar en segunda vuelta: o se avala la enmienda o se queda todo como está. El fiel de la balanza, dicen, podrían ser un bloque de morenistas, quienes se debaten entre apoyar a MC o a Claudia Sheinbaum. Y es que sí ven loable la propuesta de que se establezcan para la elección de 2027 una elección “de puras candidatas”. Pero la realidad es que la reforma federal, impulsada por la presidenta y que se tiene que homologar a nivel local, no contempla esos puntos y solo trae el nepotismo electoral y la no-reelección. Ahí está el detalle, diría Cantinflas. Total, para los amantes del drama político, toda pinta para un choque de trenes digno de taquilla, con pronóstico reservado hasta el último minuto del martes próximo. Y hablando de grillas electorales ¡agárrese!, porque parece que la guerra sucia ya está a nadita de arrancar en Nuevo León –y eso que aún falta un buen para el 2027. El PRI ya empezó a sacar la artillería para no perder terreno, y sus primeros blancos serían ni más ni menos que Juan Ignacio Barragán, extitular de Agua y Drenaje, y Raúl Lozano, secretario de Medio Ambiente, a quienes ven como potenciales candidatos “peligrosos”. ¡Órale! Resulta que el próximo lunes la Comisión de Anticorrupción del Congreso verá dos expedientes con petición de la priista Lorena de la Garza: uno para que la Auditoría Superior del Estado meta lupa a las cuentas de Agua y Drenaje en la gestión de Barragán que recién terminó, y otro contra Lozano por un tema de reforestación atribuido ahora que despacha en Medio Ambiente. En pocas palabras: arranca el ruido electoral, las cuentas se vuelven municiones y la contienda del 2027 empieza a calentarse. ¡Yássas!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Viajes inoportunos. Cuando en Santa Catarina se desató la polémica por la presunta muerte de 72 perros en el centro de bienestar animal del municipio, el alcalde Jesús Nava estaba de viaje en Las Vegas, por lo que e problema lo agarró en curva. Y dicen Los Infiltrados que ahora que se desataron las críticas en redes sociales por una osa en mal estado de salud en el parque La Pastora, Bernardo Bichara, responsable del lugar como presidente del parque Fundidora, también se encuentra fuera de la ciudad. Por cierto, Nava aprovechó para reclamarle al emecista Patricio “Pato” Zambrano que no acuda a manifestarse a La Pastora en favor de la osa enferma, como lo hizo en Santa Catarina cuando le amargó los festejos del Grito de Independencia.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que uno de los sueños del alcalde Mauricio Fernández, la Interconexión de San Pedro con Monterrey, iniciará formalmente este día, si es que no hay cambio de última hora. En punto de las 10:00, sobre Río Blanco, entre Lázaro Cárdenas y Río Amacuzac, sector Valle Oriente, arrancará la primera etapa de lo que el alcalde sampetrino proyectaba como su obra insignia de su cuarto mandato. Por San Pedro estará el secretario del Ayuntamiento, Mauricio Farah, mientras que por Monterrey acudirá el alcalde Adrián de la Garza, además del gobernador Samuel García. Por cierto, tomen nota porque así será el relevo en la alcaldía de San Pedro, que arranca hoy con la renuncia de Mauricio Farah al cargo de secretario del Ayuntamiento, para ocupar el cargo de octavo regidor. El lunes a las 8:00 horas en sesión de Cabildo se le designará encargado del Despacho, y todos los partidos están ya de acuerdo en el tema, incluidos MC, Morena e independiente. Tan pronto se haga esto se le notificará al Congreso local, donde todo está listo para que el mismo lunes en fast track se nombre a Farah como alcalde sustituto.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
El Espejismo de la Ubicuidad en la Política de Nuevo León: Están en Todas Partes, pero Ausentes en lo Esencial. En el imaginario popular, la “ubicuidad” (ese supuesto don de estar en todas partes al mismo tiempo) se ve como un atributo casi sobrenatural. En la política, sin embargo, más que virtud se ha convertido en defecto: una forma de dispersión que diluye el liderazgo, la credibilidad y la cercanía con la ciudadanía. Hoy en Nuevo León vemos con claridad ese fenómeno: funcionarios que intentan estar en cada foro, en cada evento, en cada foto, acaparando la agenda mediática, pero que en los hechos no están presentes donde más se les necesita. El gobierno parece estar en todas partes: en las redes sociales, en las ruedas de prensa, en las calles con brigadas, en la firma de convenios y en la foto del día. Pero ¿qué tanto de esa omnipresencia se traduce en soluciones concretas para los problemas que verdaderamente lastiman a la ciudadanía? El verdadero ejercicio del servicio público no radica en aparecer en todos lados, sino en saber exactamente dónde estar y cuándo estar. El ciudadano no espera un político “omnipresente”, sino un servidor que entienda la prioridad del momento y la atienda con decisión. Es un error creer que la legitimidad se gana con más selfies, tiktoks o transmisiones en vivo; la legitimidad se construye resolviendo lo urgente, lo importante y lo que afecta la vida diaria de la gente. Los gobernantes y funcionarios buscan mostrarse como omnipresentes, como si su cercanía digital o mediática fuera sinónimo de eficacia y compromiso. La ubicuidad, sin resultados, se convierte en ruido. Y el ruido, cuando se acumula, degenera en hartazgo. Esa omnipresencia institucional, que debería generar confianza, termina provocando el efecto contrario: se percibe como exceso de propaganda, como saturación de discursos, como una estrategia para distraer más que para resolver. El gobierno que está en todas partes acaba por no estar en donde verdaderamente se le necesita. Observamos que la ubicuidad política ha generado un vacío. Se presume cercanía, pero se practica la distancia. Se presume atención, pero se vive la omisión. Y en ese vacío, crece el hartazgo social, porque el ciudadano ya aprendió a distinguir entre la presencia real y la presencia mediática. La lección es clara: no se trata de querer estar en todos lados, sino de tener la claridad de estar en el lugar correcto. Un servidor público con visión sabe que su tarea no es multiplicarse en espectáculos, sino priorizar y decidir. Estar con las comunidades que no tienen voz. Escuchar antes de hablar. Resolver antes de prometer. El futuro político de Nuevo León dependerá, en gran medida, de quién logre romper con el espejismo de la ubicuidad y entienda que la cercanía no se mide en kilómetros recorridos ni en cámaras encendidas, sino en resultados palpables para la sociedad. Porque al final, gobernar no es querer estar en todos lados. Gobernar es saber dónde tu presencia es realmente indispensable. Hoy más que nunca, los ciudadanos debemos exigir esa claridad. No necesitamos políticos con el don de la ubicuidad, sino con el valor de estar presentes en los temas que definen nuestro presente y nuestro futuro: seguridad, educación, salud, movilidad y bienestar social. La verdadera grandeza de un servidor público se mide en la profundidad de su compromiso, no en la amplitud de sus apariciones. Nuevo León no necesita un gobierno omnipresente, necesita un gobierno omnipotente en su capacidad de resolver. No requiere estar en todos lados a la vez, sino en el lugar correcto, en el momento justo, con la decisión adecuada. La ubicuidad puede ser una virtud si se entiende como presencia estratégica al servicio de la gente. Pero hoy, lo que tenemos es un espectáculo de visibilidad que nos distrae del verdadero vacío: el de los resultados. Debemos como sociedad dejar de aplaudir la foto y empezar a exigir la acción. Porque un gobierno que está en todas partes, pero no resuelve en ninguna, es simplemente un gobierno desconectado y ausente. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
PLÁCIDO GARZA
Quien entre piojos anda, ahueva liendres. Plácido Garza DETONA® la diferencia entre coaliciones, asociaciones y complicidades. ¿Les platico? ¡Arre! Primero, las definiciones y precisiones, para evitar confusiones: Liendre es el huevo que ponen los piojos, parásitos sin alas que viven en el pelo de los mamíferos. Hay otra definición de "liendre", aceptada por la Real Academia Española: "Dícese de quien de todo sabe, pero nada entiende". Ahora sí: Van las aplicaciones de piojos y liendres que dan lugar al título de este artículo: El PT y el PVEM son partidos liendres, plagados de personas que "saben" porque con las redes sociales y los chats, en estos tiempos cualquiera se da el lujo de saber. Pero petistas y verdes no entienden que son rémoras de los partidos que han detentado el poder en los últimos 20 años, por lo menos. Los del PT y del PVEM se pasan la vida entre piojos -PRI, PAN, Morena, de los que se alimentan- y por consecuencia, terminan poniendo huevos, o sea, se vuelven liendres. Parásitos los unos y los otros, pululan, medran, viven, sobreviven y superviven, a costa de otros. De hecho, quienes los alimentan -PRI, PAN y Morena- subsisten del financiamiento público que reciben del INE. A todos esos -incluyendo al INE- los alimentamos los mexicanos, con nuestros impuestos. Para ganar, los partidos se basan en coaliciones. Se juntan para hacerse del poder... y del dinero. Las empresas se asocian unas a otras para ganar mercado y volverse más fuertes. Las complicidades ocurren cuando partidos políticos, empresas, proveedores y delincuentes se confabulan, se amafian para joderse mediante engaños a clientes y electores. Ahora sí, queridos lectores, ¿qué tenemos en México en el umbral de las elecciones intermedias de 2027? ¿Coaliciones, asociaciones o complicidades? CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza, que le da su lugar al apellido de casada, faltaba más.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
¿Paridad o el mejor capacitado? En el tema de la paridad en las posiciones de elección popular, considero que dichos cargos deben ser ocupados con base en la competencia y la experiencia, independientemente de si la persona más calificada es hombre o mujer. Es fundamental buscar a personas capaces, especialmente para ocupar puestos tan relevantes, donde se toman decisiones que influyen directamente en la creación de leyes que regulan la convivencia dentro de la comunidad. Sin embargo, es importante reconocer que aún convivimos con una cultura que, en muchas ocasiones, promueve a mujeres en ciertos cargos no por su capacidad, sino por sus atributos físicos. Esta visión cosifica a la mujer y deja de lado su talento, inteligencia y habilidades. En Nuevo León, existen muchas mujeres plenamente competentes para ocupar cargos de elección popular, así como para desempeñarse en el ámbito público y privado. De hecho, hoy en día hay un número creciente de mujeres que, además de participar activamente en la vida profesional, son las principales responsables del sustento de sus familias. Mujeres separadas, divorciadas y madres solteras representan un sector en aumento, y para todas ellas es necesario abrir más oportunidades de empleabilidad. También hay muchas mujeres que, tras pausar su carrera profesional para dedicarse al cuidado de la familia, enfrentan el reto de reinsertarse en el mercado laboral tras una separación. Este fenómeno, cada vez más común, pone en evidencia la necesidad de garantizar condiciones equitativas de acceso al empleo para ambos géneros. Reitero que, tanto en el sector público como en la iniciativa privada, las posiciones laborales deberían ser ocupadas por personas con la experiencia, el conocimiento, la competencia y el compromiso necesarios para desempeñar adecuadamente el cargo, sin distinción de género.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Once años no es nada. Hoy viernes se cumplen once años de la desaparición de, dicen, 43 alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa. Eso está en Guerrero, y durante décadas, en lugar de ser un centro de preparación de maestros para las zonas jodidas del estado, fue -desde Genaro Vázquez, que los jóvenes manifestantes no saben quién fue- un centro de adoctrinamiento que nunca se preocupó por la propedéutica o la pedagogía, sino por las técnicas de concentraciones políticas o actos de propaganda masivos. A eso iban de Guerrero a la Ciudad de México en autobuses naturalmente secuestrados, para participar en los ritos del dos de octubre. La esposa del alcalde de Iguala rendía su informe al frente del DIF local, y quería todos los reflectores. Su esposo, mandó a la policía a disminuir cualquier ruido político. Instrucciones mal dadas, mal interpretadas o finalmente falsas, lo cierto es que los muchachos fueron capturados por miembros del orden público -militares y municipales- que entregaron a los corderitos a una de las muchas mafias que existen en México. Hasta ahí sabemos. Lo único que nos han dicho fue la “verdad histórica” , que recoge lo dicho arriba y que fue la causa de que el entonces procurador de justicia de la Nación, Murillo Karam, se fuera a pasar el resto de sus días en prisión domiciliaria. La misma versión histórica que el señor Martí Batres, picudo el señor, ratificó públicamente. Once años después de los turbios actos de septiembre en Iguala, vuelven las marchas, las pintas y los slogans cada vez más vacíos: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Mientras tanto, un tal Vidulfo, pillastre que se apoderó de la ingenuidad de los padres de los desaparecidos para padrotear su causa y acabar de asesor primero del presidente de la Suprema Corte de Justicia, con lana, privilegios y prebendas que nunca soñó. Yo, sinceramente, no tengo idea de hasta dónde se va a estirar esta liga ¿Hasta qué se reviente, o hasta que quede tan guanga que ya no vuelva a su estado original? PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Algo serio se está cocinando en la milicia de los Estados Unidos. Por primera vez en su historia reciente, todos los altos mandos de las fuerzas armadas del país estén donde estén, han sido convocados para un enorme cónclave con su jefe Pete Hegseth, que llegó al Pentágono como secretario de la defensa y ahora es secretario de guerra. El martes se reunirán en la sede de los marinos, en Quantico, Virginia. No se conoce la agenda del día; pudiere ser Ucrania, Gaza, Venezuela, México o cualquier otro sitio de conflicto que disturbe el sueño del presidente Trump. Una de las probables pistas la dejó sembrada el secretario de la guerra cuando tomó posesión: reducir en un 20 por ciento el personal de grandes almirantes y generales de cuatro estrellas. El de cinco es el mero mero. En enero de 2023 los peces gordos eran 37; pasarían a 30. En la pelusa que sigue hacia abajo, de una estrella, bajarán de 900 a 720. También se estudia, en esta copia gringa de la austeridad republicana del papá de Andy, la reducción de las bases militares de los Estados Unidos, desde Guantánamo hasta Japón, pasando por España, Alemania o Turquía. Si el aquelarre militar se reúne para ver quién se va y quién se queda, que Dios les bendiga. Si es para planear otra operación bélica, que Dios nos coja confesados.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La corrupción que no se fue. Dentro del sector salud hay una creciente molestia con Eduardo Clark, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, a quien la presidenta Sheinbaum ha responsabilizado de las licitaciones para resolver el problema del desabasto de medicinas. La corrupción fue tan horizontal y focalizada en la nueva clase política y empresarial de la cuatroté, que pensamos que el fenómeno se focalizó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y no tuvo una vida transexenal. No es así. Los favoritismos y las complicidades han continuado, con lo cual las sombras de nuevos actos de corrupción oscurecen el panorama que ha pintado la presidenta Claudia Sheinbaum. Uno de los ejemplos es en el sector salud, donde las corruptelas, de acuerdo con fuentes de la industria, se mantienen volando alto.
FRICASÉ (Reforma)
Los narcisistas construyen castillos en el aire, mientras que los psicóticos, ¡los habitan! Esto parece evidenciarse en el sistema de salud que tenemos, mejor que el de Dinamarca, afirmó el Profeta de Palenque, y su sucesora que lo halaga constantemente, afirmando que políticamente son lo mismo. ¡Hagan de cuenta Eva Perón con el General Juan Domingo Perón! Pues bien, en este sistema afirman que no hay desabasto de medicinas... pero -en México siempre hay "peros"- si faltan medicamentos es por culpa de "las farmacéuticas". En nuestra infancia, en el recreo, los que saltaban la cuerda solían entonar una rítmica cantaleta que decía: "¡Toma chocolate (del bienestar), PAGA lo que debes!". ¿Y adivinen quién no sólo toma chocolate, sino que lo vende y NO PAGA LO QUE DEBE? ¡Le atinaron!: el GOBIERNO de la 4T. Mientras les tira moquetadas a "las farmacéuticas", acepta que LES DEBE DINERO. Pero no crean, estimados lectores, que les deben poquito: estos Gobiernos cuatroteros no se andan a medias, cuando les da por deber, deben de a máiz. A las farmacéuticas les deben más de CATORCE MIL MILLONES DE PESOS. O sea que, en el castillo aéreo que habitan estos genios de la 4T, pretenden que los privados pongan dinero para sostener al Gobierno y permitirle a éste que cubra sus obligaciones. ¡Por Dios, cómo quieren que les surtan medicamentos SI NO LES PAGAN!
GERSON GÓMEZ
Los apologistas. Viven sin brújula. Del bandidaje. Pagan granjas de bots. De ninguna manera los dichos de Alejandro Moreno, pequeño tirano del PRI o del PAN, Ricardo Anaya con fuero, azotan al gobierno de Claudia Sheinbaum. Defienden el santo evangelio mancomunado. Sus gobiernos jamás impulsaron la corrupción, el crimen organizado, la tranza burocrática, los magnos negocios al amparo del poder. Jamás. Vestidos de blanco impoluto. Al estilo griego en las ágoras. Suben al estrado. Dedican las arengas contra MORENA y Movimiento Ciudadano. Colocados en la misma casilla revoltosa. Deben volver a confiar en el PRIAN. Ellos prometen paz social. Combatir a los criminales, incluso a los de cuello blanco. El corrido del eterno retorno. Si careces de casa, implementaran políticas flexibles para créditos hipotecarios suaves. Inflación y desempleo. Agenda incomprendida por el segundo piso de la 4T. Colocar a profesionales del saqueo. La militancia del PRIAN avala las garras afiladas del ogro filantrópico. Aún hay más. No le cambie de canal. Siga a los candidatos. En el bacheo está el ganeo. Todo es posible para quienes creen. Mesiánicos sin cruz a cuestas. Enriquecimiento inexplicable. No descubra caramba. El negocio de las gelatinas resultó todo un éxito. Las guarderías subrogadas incluso la ABC de Hermosillo ejemplos de trabajo, mucho mejor a los CENDIS del PT. Pueden volver a estudiar en las zonas rurales. Seguir la vocación de maestros rurales en Ayotzinapa Guerrero. Turismo extremo en San Fernando Tamaulipas. Viajar al aire libre en La Bestia desde Chiapas hacia el centro del país. Solo el PRIAN conoce la fórmula mágica de convertir el estiércol en oro. Vote por ellos. Sígalos en sus redes sociales. Crea en ellos. Hipoteque la última ronda de México en ascenso.
CHAVA PORTILLO
Hablar mucho es de tontos. Saber callar es de sabios. Dice la biblia, que debería ser lectura obligada para los que tienen necesidad de hablar en público, y es con recomendación a muchos políticos como Gerardo Fernández Noroña o Luis Donaldo Colosio el imberbe jovencito que un accidente lo situó en un lugar donde a mi juicio, ni pidió estar, ni imaginó lo que iba a suceder, porque hasta la fecha enfrenta un difícil dilema, no sabe si comprar un Nintendo o unos tenis Skechers. Colosín -para diferenciarlo del padre- es un chavo bueno, creo, que la buena fortuna le puso una estrellita en la frente haciéndolo hijo de un político hábil, inteligente y con futuro, pero el mal fario lo castigó cuando Mario Aburto un insignificante ratón, pero sicario profesional le metió uno de los dos balazos que acabaron con su vida. El segundo tiro, digan lo que digan, salió de la escuadra de Othón Cortés que no es mi familiar. Fuera de eso, a Luisín Donaldín lo han fustigado cruelmente injustos, porque jamás pidió nada políticamente hablando; los mercaderes del poder, hacedores de milagros y la mercadotecnia oportunista imaginaron que sería producto sencillo de vender por el nombre heredado de su padre y la manera que acabaron con su vida. Hasta la fecha, insisten en proyectarlo no para gobernador, sino ¡como presidente!, argumentando, si Claudia es, el niño por qué no, pero olvidan que colita de caballo ascendió meteóricamente porque detrás estaba cocodrilo que caray y por más que pese nombre y apellido no son suficientes apotegmas para suplir el perfil requerido para administrar una nación. Lo referí frases arriba, Luisín es un buen muchacho y para ser presidente se necesita ser inteligente y él, es buen muchacho, se necesita ser culto y él… es buen muchacho. En lo trivial, los malquerientes le dicen la manguera, sirve para regarla y por eso es recomendable: que cierre la boca y evite más ridículos como el de hace unos días, que además de ser una sandez, suena a balandronada retadora, “MC, no necesita de coaliciones, puede ganar solo” ¡Ah cabrón! Tantéate, Melesio, le dijo doña Cuca a su marido cuando en franca presunción y exageración le preguntaron de que tamaño era el pastel de la boda y se le quedó viendo al kiosco de la plaza, ¿con qué lo cortas Mele? Donaldín llegó a la alcaldía regia por los mismos conceptos ancestrales y apatía pandémica del ciudadano en la urnas aunque luego se la ande mentando y avalamos lo que se dijo en su memento, “se va ir al cielo”… porque no hizo nada, la única estupidez, es haber hecho caso a un amigo que sugirió estrechar calles para poner balastros estorbosos y jardineras olvidadas que están secas en corredores peatonales que sirven para nada, llegar siempre tarde a sus reuniones con el Cabildo -cuando esporádicamente asistía- con el agravante de su franca dipsomanía, que debería tratarse medicamente. En resumen, joven, mejor continúa en el limbo donde eres feliz, no tienes asunto en la carrera donde tu padre fue triunfador, a la que tú, por desgracia no estás ni cerca de sus talones, aunque existan ventrílocuos que aprovechándose de tu ingenuidad quieran vivir de la política.
- Creado el