EL NORTE
Al mejorar nivel de la Presa Marte R. Gómez, de Tamaulipas, la Conagua descarta, por ahora, un nuevo trasvase de agua de El Cuchillo, de NL. Al ser despedido, Mauricio Fernández fue calificado como "el grande" y como un personaje aguerrido cuya huella perdurará en historia de NL. Tras más de 3 años y medio de que Citi anuncia venta de Banamex, finalmente encontró comprador: el empresario mexicano Fernando Chico Pardo. Prepárese: permiso de internamiento a EU pasa de Dls. 6 a 30 por persona. Médicos de EU consideran más riesgoso no tratar la fiebre de una embarazada que usar Tylenol, medicamento que Trump relaciona con autismo. Eduardo Ortegón Williamson, nuevo director de AyD, afirma que proyecto de Reúso Potable Indirecto ya no se realizará. Acapulco se ahoga y alcaldesa festeja: Abelina Rodríguez, alcaldesa morenista de Acapulco, festejó su cumpleaños en el Ayuntamiento mientras el puerto está inundado tras tormenta. ¡Qué quemón, Rayados! Toluca los golea 6-2. No necesita MC alianza para Gubernatura en NL, asegura Colosio.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Voy de acuerdo en que el trato hacia las mujeres en términos de oportunidades políticas fue injusto durante largos años, sin embargo, en los últimos tiempos las cosas han empezado a cambiar y hoy cuentan con mayor número de oportunidades para su participación. En lo que no puedo estar de acuerdo es en esa torpe visión de imponer cuotas de género en candidaturas o definición de cargos públicos en aras de la paridad y mucho menos en imponer limitaciones hacer elecciones municipales “sólo para mujeres”, como pretenden algunos partidos en Nuevo León, bajo el pretexto de “es que nunca ha gobernado una mujer”. No tengo nada en contra de las mujeres. He tenido el privilegio de trabajar con algunas funcionarias públicas de distintos niveles y he podido constatar, además de su sensibilidad, esa facilidad que poseen para la administración de los recursos económicos, humanos y técnicos. Me niego a aceptar la imposición de un criterio condicionante como el que pretenden adoptar porque por principio es atentatorio de la equidad y, sobre todo, porque los partidos políticos deberían centrarse en postular a los mejores aspirantes a cada cargo, independientemente de su sexo. Definir cuotas o limitantes perjudica a la ciudadanía, porque quien triunfe en los comicios puede ser que no sea la persona mejor preparada para ocupar el cargo. Si como sostienen, somos iguales, ¿a qué le tienen miedo? ¿Por qué aferrarse a jugar sólo a un Club de Lulú o un Club de Tobi?
M.A.KIAVELO (El Norte)
¿SE viene una alianza electoral entre el PAN y Movimiento Ciudadano? ANTES de que se espanten Adrián de la Garza y Mariana Rodríguez, vale aclarar que las versiones para una posible alianza son a nivel nacional y no necesariamente incluiría las elecciones en los Estados. EL meollo es que lo que se escucha al interior de ambos partidos es contradictorio, aunque refleja que el tema of cors que está siendo debatido, peeero no parece tener mucho futuro. A LOS panistas ya les quedó claro que, por lo menos en lo que toca a comicios federales, no pueden seguir apoyándose en un PRI que más bien los hunde. PERO también saben que por sí mismos, por más que sean la segunda fuerza en el País, siguen estando muy lejos de Morena. ES por eso que algunos sectores blanquiazules promueven la idea de unirse a MC. EN tanto, los emecistas se ufanan en público de que pueden solos, pero en privado algunos andan sondeando la posibilidad de ir de la mano de los panistas. QUIZÁ por eso ayer el Senador Luis Donaldo Colosio, de MC, salió a pedir que su partido no haga alianza con el PAN en las próximas elecciones de Nuevo León, con la idea de cerrarle el paso a quienes andan con las ideas de mezclar el naranja con el azul. HASTA la presidenta Claudia Sheinbaum le entró al asunto y bautizó esas intentonas aliancistas como McPAN, pero más con las ganas de descarrilar que de tomarla en serio. Y SI se toma en cuenta que el máximo líder naranja, Dante Delgado, ha dicho una y otra vez que más vale solos que mal acompañados, es previsible que esos deseos de juntarlos como en el 2018 no prosperarán...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La Ley de Gobierno Municipal, renovada en 2018, obliga a los cabildos a nombrar un encargado del despacho municipal, quien debe ser miembro del ayuntamiento y del mismo partido gobernante. Hasta ahí, todo claro. Pero donde “la puerca tuerce” el rabo es en la segunda etapa: una vez designado ese encargado, corresponde al Congreso nombrar al alcalde sustituto. ¡Y ahí no hay reglas! O sea, si los diputados quisieran ser mala leche, podrían mañana nombrar a Juan Pérez o a cualquier hijo de vecino como alcalde de San Pedro, porque la ley no lo impide. Y sí, Protágoras sabe que en este caso con Mauricio Fernández difícilmente sucederá, porque el costo político y mediático de contravenir sus deseos —expresados en vida y respaldados por una aprobación impresionante— sería altísimo. Pero ojo: en otro municipio, si un alcalde llegara a fallecer o renunciar, el Congreso tendría manga ancha para nombrar a quien quisiera, porque en las últimas reformas se les “olvidó” precisar cómo debe hacerse la designación… y, sobre todo, aclarar que debería recaer en alguien del mismo partido y que ya forme parte, del gobierno municipal, para no contradecir la voluntad popular que eligió un proyecto de tres años. Por lo pronto, ahí queda el hueco legal… y habrá que ver si algún día no se aprovecha con mala fe. ¡Zas!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Destapa a Farah. El gobernador Samuel García “destapó” ayer a Mauricio Farah como el próximo alcalde de San Pedro, al mencionar que trabajará con él en coordinación y con total apoyo como sustituto del fallecido Mauricio Fernández. A Farah ya lo había destapado el propio Tío Mau la semana pasada, cuando anunció que se retiraba de la política por su deteriorada salud, y que los diputados ya habían aceptado que lo sucedería su secretario del Ayuntamiento. Dicen Los Infiltrados que uno de los retos del nuevo presidente municipal, una vez que el Congreso lo ratifique la próxima semana, será mantener la coordinación con el secretario de Seguridad Pública, José Luis David Kuri, pues este tema es uno de los más apreciados por los sampetrinos. / Tarde y errado. Durante la guardia de honor en memoria de Mauricio Fernández que se realizó ayer en la explanada de la alcaldía de San Pedro, quien para variar llegó tarde a la cita fue el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. Con las prisas, el munícipe priista no se dio cuenta de cómo estaban organizadas las guardias de honor ante la urna que resguarda las cenizas del Tío Mau, y en vez de subir con otros alcaldes lo hizo con el grupo de funcionarios del gobierno estatal. Dicen Los Infiltrados que el gobernador Samuel García no pudo evitar un gesto que fue de la extrañeza a la desaprobación, muy parecido al que hizo cuando le comunicaron que el senador Luis Donaldo Colosio no asistiría al homenaje.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que llegando, el nuevo director de Agua y Drenaje, Eduardo Ortegón, ya le entró al toro por los cuernos en dos temas muy sensibles: prometió que no habrá aumentos de tarifa y que los problemas de drenaje estarán resueltos en unos meses. Sin duda que la papa caliente que heredó ocupa de mucho trabajo –y recursos– y la buena noticia para el funcionario es que llega con el visto bueno, o al menos el beneficio de la duda, de los diputados locales, que son los que aprueban la deuda de la paraestatal. Llama la atención que entre ellos se encuentra el coordinador panista Carlos de la Fuente, crítico férreo de la gestión anterior de Juan Ignacio Barragán, quien ayer expresó que con el cambio ahora sí espera una paraestatal que trabaje en beneficio de los usuarios.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Quien está de plácemes es la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado de Nuevo León, Martha Patricia Herrera González. La funcionaria estatal anda oronda porque hoy será galardonada en el Senado de la República por su liderazgo en la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad, transformando comunidades y promoviendo la justicia social a nivel nacional e internacional. Herrera irá a la Ciudad de México para recibir este reconocimiento denominado “Mujer Distrito 2025”, en la Cámara de senadores. Este evento es organizado por integrantes del Distrito de Mujeres por el Mundo, en coordinación con la senadora de la República, Ivideliza Reyes Hernández. Empresarias de distintos estados del país también serán depositarias de este premio, el cual se entrega año con año.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
El gusano barrenador y el cambio climático. El gusano barrenador del continente americano (Cochliomyia hominivorax) ha resurgido en Centroamérica y México tras más de dos décadas de control exitoso. Esta plaga afecta a animales de sangre caliente, tales como: bovinos, caballos, perros, fauna silvestre e incluso humanos, causando lesiones dolorosas, pérdidas económicas en la ganadería y daños a la biodiversidad. El cambio climático es uno de los factores que explica su regreso. El aumento de temperaturas medias permite que las moscas sobrevivan durante todo el año; los patrones de lluvia más irregulares generan la expansión de hábitats lo que abre nuevas zonas de riesgo donde antes las condiciones climáticas eran hostiles; y la relación clima–salud impulsa que enfermedades transmitidas por insectos encuentren nuevos nichos ecológicos y se acerquen a la producción pecuaria y a las poblaciones humanas. A estos factores se suman las altas densidades ganaderas, las rutas de comercio y migración y las secuelas de la pandemia de COVID-19 que redujeron la producción y liberación de moscas estériles, así como la capacidad de inspección y control sanitario. El regreso del gusano barrenador demuestra que el cambio climático está revirtiendo logros sanitarios históricos: lo que antes fue un éxito mundial de cooperación —la erradicación en 2001 con la barrera biológica en Darién, Panamá— hoy se ha perdido. Para contener esta amenaza es indispensable reforzar la vigilancia y el control a escala regional, reactivar la liberación de moscas estériles e integrar la variable climática en los sistemas de salud animal y humana. El gusano barrenador no solo es una plaga veterinaria, es un síntoma de la vulnerabilidad de nuestros sistemas sanitarios frente al cambio climático.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¡Sin Armas, hay Paz! Esta semana se está llevando una actividad de esas que son dignas de aplaudirse sin que medie quien o de que nivel de gobierno, o si es parte de un ente gubernamental emanado de uno u otro partido, es de esos temas donde se debe estar en la misma sintonía, es una de esas realmente muy buena que a continuación trataré de describir, resulta que del 22 al 26 del presente mes de septiembre -ya que pasaron las fiestas patrias-, autoridades de los tres niveles de gobierno motivados por la Sub Secretaria de Desarrollo democrático, participación social y asuntos religiosos de la Secretaria de Gobernación del Gobierno Federal cuya titular la maestra Rocío Bárcena Molina vino a poner en marcha este intercambio de armas por vales de despensa, ella aprovechó para darle juego a Sor Clarita, Clara Luz Flores la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social dependiente de la secretaria de Gobernación quien además de saberle al tema de seguridad, también ha sido una magnifica interlocutora con todas las asociaciones religiosas donde se ha ganado el aprecio y respeto, pero lo más importante el apoyo para realizar estas acciones que sin ninguna duda abonan a la paz, en esta ocasión la campaña denominada “Sí al desarme, sí a la Paz” se lleva a cabo en el municipio de Cd. Guadalupe donde su alcalde Héctor García apoyó dando todas las facilidades para la realización de la campaña en su plaza principal, en la ceremonia de arranque del programa vimos a las autoridades de diferentes organizaciones religiosas destacando Mons. Rogelio Cabrera López arzobispo de Monterrey, quien dio su mensaje alusivo; coincidieron también mandos de diferentes corporaciones de seguridad pública, Fuerza Civil y desde luego de la Defensa, con Guardia Nacional, a mí me ha tocado estar en diferentes eventos de destrucción de armas y realmente es emocionante y alentador saber que aunque sea con una cuantas de esas se evitan hechos violentos y muy probable que con esta actividad se logran salvar vidas. Ojalá siga el interés de la gente de quitarse de ese tipo de artefactos que al tenerlos en casa siempre es un peligro latente, pues cualquier discusión estando bajo los efectos de algún estimulante pueden envalentonar y hacer uso de estas con funestas consecuencias, la destrucción es como ganar pequeñas batallas contra el mal. En este espacio aprovecho para comentar que una actividad similar se llevó a cabo en la ciudad de México donde la misma presidenta de la república Dra. Claudia Sheinbaum Pardo acudió al atrio de la Basílica de Guadalupe donde asistieron los dirigentes de varias asociaciones religiosas con una finalidad similar de captar armas para destruirlas y a cambio entregar vales de despensa, esperemos que se incremente el nivel de participación y que sea nuestro estado líder en desarme todo en aras de la construcción de la Paz, también será deseable que se acuda a más municipios del estado y que otros organismos de la iniciativa privada y de la sociedad civil participen con el patrocinio de objetos que incentiven la entrega de los artefactos, algo que es muy importante mencionar es que no se realiza ninguna investigación en contra de las personas que entregas las armas. Esta semana nos estremeció con eventos trágicos de personajes muy queridos por nuestra sociedad regiomontana, envió mis respetos y condolencia a las familias de Débora Estrella, de Mariano Núñez y de Mauricio Fernández y ellos que descansen en paz.
PLÁCIDO GARZA
Nada de querer arreglar el cielo. Descansa, Mauricio. Plácido Garza DETONA® Los mejores líderes no son los más amados, sino los que más aman. ¿Les platico? ¡Arre! Pues se fue Mauricio, pero no se fue. No solo el municipio del cual fue alcalde cuatro veces le debe haber cambiado su fisonomía. La dimensión de su labor alcanza niveles globales. Su estilo irreverente incomodó a muchos, pero aun sus críticos le reconocen los aportes que deja en sus facetas como empresario, político, filántropo, gestor cultural y buscador de la belleza, en todos los sentidos: Artes. Política. Cultura. Medio ambiente. Desarrollo económico y urbano. Plasticidad, no como ornamento, sino como parte de la vida diaria, porque ¿a quién no le gusta vivir rodeado de belleza, en todas sus manifestaciones? Tal cual, lo escribí hace medio año: Mauricio tenía más poder e influencia desde la cama del hospital donde se atendía, que muchos desde sus posiciones políticas. Y como el Cid Campeador, seguirá ganando batallas, después de su muerte. (ARTÍCULOS RELACIONADOS:) Como el Cid Campeador, Mauricio seguirá ganando batallas Crónica de una muerte anunciada… En honor a Mauricio Fernández Garza Más allá de la 4T, no hay 5a mala ¿Cómo afrontar la muerte según Mauricio Fernández? Con lágrimas y recuerdos, despiden a Mauricio Fernández La más hermosa de las tragedias Presidenta Sheinbaum: Hay un pendiente con La Milarca de Mauricio Fernández (q. e. p. d.) ¿Cómo honrar su memoria? En el caso de su equipo en la actual administración municipal, TODOS deberán ceñirse a los postulados que fraguó desde una campaña que ganó él, no el PAN, hay qué decirlo. Los formulismos legales y legislativos quedarán atrás, cuando el Congreso del Estado ratifique a Mauricio Farah Giacoman como alcalde que terminará la gestión de su tocayo y mentor. Las obras que Mauricio emprendió recientemente, seguirán; ya lo anunció el gobernador de NL, Samuel García. Sus críticos más feroces y voraces -el ex alcalde, Miguel Treviño de Hoyos; el periodista, Ramón Alberto Garza, entre otros- tendrán que apechugar ante la evidencia de los hechos: La muerte de Mauricio lo agiganta. La comunidad sampetrina tiene ante sí -quizá- el más grande de los compromisos: Exigir a quienes siguen la obra del ALCALDE, que se olviden de luchas intestinas en busca del poder. En la CDMX me ha tocado escuchar varias veces que San Pedro Garza García se puede gobernar solo, que no necesita alcalde. No es cierto. Como cualquier otro municipio -y más éste- debe superar la maldición de que "CADA QUIEN VELA NOMÁS POR SU PARCELA", dicho de mi abuela la alcaldesa, que traducido del español al español significa: "Mientras no me toquen a mí ni a los míos ni nuestros intereses, todo lo demás vale madre y que el mundo se revuelque". Mauricio se desprendió de la comodidad en que nació y buscó el riesgo en todo lo que hizo. ¿Por qué no hacerlo todos nosotros? Esa será la mejor manera de honrar su memoria. CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza, que le da su lugar al apellido de casada, ¡faltaba más!
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Luces y sombras del siglo XXI. 1. Una dinámica que me gusta practicar, tanto en mis clases como en reuniones con amistades, es preguntarnos en qué época de la historia universal nos hubiera gustado vivir, y por qué. Las respuestas revelan rasgos de nuestra personalidad. Con frecuencia, las personas más religiosas dicen que en tiempos de Nuestro Señor Jesucristo, para conocer su impactante personalidad; un filósofo aristotélico preferiría la Edad Media, y así poder conversar con Tomás de Aquino; y una artista optó por el Renacimiento, y estar al lado de Leonardo da Vinci en la ejecución de sus obras. 2. Ejercicio semejante puede hacerse con un análisis de la actualidad, y preguntarnos cuáles son las luces y sombras del siglo XXI, aunque apenas nos encontremos en su cuarta parte. Son muchas las primeras: el internet; los avances tecnológicos; la conectividad global; los descubrimientos en la medicina; la mayor conciencia social sobre el respeto y promoción de los derechos humanos; la inclusión y sostenibilidad; el empoderamiento de grupos antes silenciados; iniciativas en favor del medio ambiente; y una creciente responsabilidad para respetar las opiniones diferentes. 3. Particular bendición en este siglo fue la gestión del Papa Francisco al frente de la Iglesia Católica. Pese a no lograr la consolidación de los cambios que él deseaba -prefirió contar con el respaldo de todos los fieles antes de indicar modificaciones estructurales desde su posición de poder- abrió las puertas y ventanas de una institución que tiende a cerrarse en sí misma, y se situó como uno de los principales referentes de la misericordia, el diálogo y la inclusión. Va ser muy difícil que no se continúe con su legado, y León XIV va en esa dirección. 4. Pero no faltan las sombras: el acelere de la vida actual; la ansiedad, depresión y aislamiento social, que afectan la salud mental; desigualdad en el acceso a la tecnología; facilidad para difundir rápidamente información falsa; el impacto en el medio ambiente del consumismo y la explotación de los recursos naturales; las amenazas a la privacidad y la seguridad personal por el mal uso de las redes sociales; la gran polarización social por discursos de odio; la normalización de la violencia por el crecimiento del crimen organizado. 5. Hay muchos otros elementos que son ambivalentes. Detengámonos en uno: la pandemia del COVID-19. Obvio que su aparición nubló nuestras vidas, con millones de muertes en el mundo entero, y afectaciones de todo tipo, hasta la llegada de las salvadoras vacunas. Pero, resilientes, aprovechamos la tragedia para ser más sensibles y cariñosos, aunque fuera a distancia, y en el terreno educativo sacamos toda nuestra creatividad e innovación al no solo mantener los programas escolares, sino para explorar nuevas formas de aprendizaje. 6. Pero la penumbra más oscura, junto a interminables guerras que ni siquiera respetan la vida de los niños, es el surgimiento de liderazgos basados en mentiras, amenazas y groserías, con Donald Trump a la cabeza. Su discurso del pasado martes en la ONU -tenía asignados 15 minutos y habló cerca de una hora- propone un nuevo mundo que ojalá nos neguemos a reconocer. Afirmó que el cambio climático es la mayor estafa de la historia y se autoproclamó premio Nobel de la Paz. No extrañan sus palabras, lo raro es que hay quien le aplaude por ellas. Vergonzoso. 7. Cierre icónico. Platiqué con Mauricio Fernández solo dos veces. La primera en una entrevista durante la campaña por la gubernatura de nuestro estado en 2003, que terminó perdiendo. Pese a que me lo habían referido como un ave de tempestades, excéntrico, disruptivo, lo encontré más bien sencillo y profundo en sus comentarios. Hace meses coincidimos en una boda, y muy amablemente me invitó a conocer La Milarca -le dije que no la había visitado-. No fue posible, pero espero hacerlo pronto, aunque él ya no me acompañe en el recorrido. Se llevó sus proyectos al cielo. El autor fue Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Sacudiendo el avispero. La cosa no es muy clara. En Dallas, Texas, un solitario joven disparó hacia las oficinas temporales del ICE, la policía especializada en capturar inmigrantes indocumentados y expulsarlos de su país, en el momento en que descargaban su infausta carga de una camioneta a las oficinas. Dos de ellos murieron por sus balas; ningún agente del orden salió herido. Nadie sabe si el agresor, que -dicen- se suicidó antes de que llegaran los policías, quería manifestar de esa manera su repudio a los migrantes o contra su persecución. La versión oficial dice que, al lado del disparador muerto, encontraron cartuchos no usados y uno de ellos tenía escrito “anti ICE”. Cada quién sacará sus conclusiones. Pero el hecho en sí está sacudiendo aún más al avispero. Lo cual me lleva a otro asunto. La sorpresiva suspensión indefinida del programa nocturno en la televisión norteamericana de la cadena ABC, conducido por Jimmy Kimmel, y su no menos inesperado retorno “al aire” el martes pasado, va a tener muy ocupados a los abogados de la Casa Blanca. Por lo pronto, según escribió en su plataforma de X su jefe Donald Trump, tienen que preparar una demanda en contra de la empresa Disney, propietaria de ABC, por no haber respetado el supuesto compromiso de acabar definitivamente el programa de Kimmel. Además de esa chamba, el jurídico de Trump tendrá que demandar, one more time, a The New York Times, por haber revelado que Tom Hogan, nombrado en enero pasado Zar de la Migración del gobierno de los Estados Unidos, recibió en septiembre de 2024, un soborno de cincuenta mil dólares en efectivo, en una bolsa de papel en un restaurante de comida rápida. ¿Se acuerdan de Pío López Obrador? Por si no se acuerdan de Tom Hogan, es un señor de edad, que ha sido prácticamente toda su carrera de unos treinta años, policía especializado en perseguir migrantes, especialmente indocumentados. Por ello fue condecorado por el presidente Obama, por su alto número de deportaciones. Obama se ganó entonces el título de “Deportator in Chief”. Luego, Tom salió brevemente del gobierno y fundó “Border 911”, un servicio no gubernamental dedicada a denunciar “ilegales”. El señor Hogan es el autor de la política cero de Trump hacia los inmigrantes. El otro domingo le preguntaron en entrevista de televisión si no era demasiado 88 mil millones de dólares para deportar a un millón de personas en un año, y contestó que pediría más. A la pregunta de cómo evitar con las deportaciones la separación de familias, respondió: que se vayan juntos; esto implica, jurídicamente, deportar a ciudadanos de los Estados Unidos por el delito de tener una esposa, marido o hijos que no lo sean. Volviendo a los cincuenta mil pesos del soborno. El reportaje dice que agentes del FBI, disfrazados de representantes de empresas que aspiraban a contratos por parte del gobierno cuando Trump fuera presidente. Estamos hablando de septiembre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, cuando entregaron los cincuenta mil morlacos en efectivo a cambio de promesas que no se sabe si fueron o no cumplidas. Tom Hogan respondió a la publicación diciendo simplemente que él no había cometido nada ilegal, ningún delito, sin negar el hecho en sí de recibir la paga. La Casa Blanca dijo lo mismo. Se infiere, que ese dinero recibido por Hogan no fue a su beneficio personal sino en apoyo a la campaña de Trump, lo cual no sería indefectiblemente ilegal. ¿Se acuerdan de Pío López Obrador y las “contribuciones a la causa”? Mis dos asuntos no tienen otra relación, entre sí, más que el ambiente que prevalece en la comunidad migrante en los Estados Unidos y la tensión creciente que las operaciones del ICE, de búsqueda, captura y deportación de seres humanos se intensifica. El solitario atacante de las oficinas de ICE puede desatar, como suele pasar, una repetición en cascada por emulación. Cosa nada sana y nada grata. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Dentro de la millonada que el gobernador de Nuevo León gasta en publicidad de sus “logros” y pidiéndole a la ciudadanía “paciencia” porque sabe que no va a cumplir lo prometido, me encuentro al mentiroso presumiendo un centro de protección de animales, que ideó y llevó a realización su señora esposa. Me hizo recordar al gobernante aquel que dedicaba más dinero a la construcción y mejoramiento de las cárceles que a la construcción de escuelas. Interrogado, contestó sabio: “mira, en el futuro, yo no voy a volver a la escuela”. Eso se llama previsión.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
¿Necesita Sheinbaum un 'quinazo'? desde el exilio de Calles impuesto por Lázaro Cárdenas a principios de los treinta, hasta el encarcelamiento de Raúl Salinas impulsado por Ernesto Zedillo en los noventa (para sacudirse al caudillo previo); y desde Carlos Salinas con la aprehensión del líder sindical La Quina, hasta Felipe Calderón con su guerra militarizada contra los cárteles (ambos para mostrar su poder frente a la comunidad política y ganar credibilidad). A lo largo de todo el año los analistas se han hecho eco de esta leyenda o consejo respecto a Claudia Sheinbaum. Tratándose del relevo de un liderazgo tan intenso y personalizado como el que ejerció Andrés Manuel López Obrador en la construcción de su movimiento, esta lectura tendría una supuesta lógica. Mientras Claudia no se deslinde del caudillo no podrá gobernar, afirma una y otra vez con aparente sapiencia la llamada comentocracia. Aunque también habría que advertir que hay una dosis evidente de revanchismo en la insistencia: frente a la victoria electoral y política del obradorismo, el único desquite a la vista sería la posibilidad de un deslinde por parte de Claudia; algo que de inmediato sería interpretado como una especie de repudio al fundador del movimiento. Pero eso no va a suceder. López Obrador necesitaba un relevo como el de Claudia para pavimentar, limpiar y ordenar el sendero que él abrió a tirones y jalones. Es imprescindible que Sheinbaum tenga éxito para darle a la 4T una posibilidad de consolidarse. En ese sentido, López Obrador no hará nada que lleve a debilitarla, lo cual incluye no participar ni hacer sombra a su liderazgo. Si López Obrador necesita un segundo piso para coronar su 4T, Claudia Sheinbaum requiere de un primer piso firme para construir encima. Debilitar a Claudia debilita a López Obrador y viceversa. Justo lo que no va a hacer es un manotazo que sea percibido como un deslinde con respecto a su predecesor. Pero tampoco requiere un quinazo para imponer su autoridad frente al resto de los actores políticos. Los niveles de aprobación de los que goza, el desdibujamiento de sus posibles rivales dentro del movimiento y la debilidad de la oposición lo hacen innecesario. Sheinbaum encabeza una fuerza que domina el Poder Ejecutivo, el Legislativo, la mayoría de los gobiernos estatales y tiene un peso significativo en el Poder Judicial. Un golpe mediático de macho alfa como el que se acostumbraba, y que muchos esperan, no forma parte de su estilo y no solo es innecesario, resulta desaconsejable. Se afirma que López Obrador detendría una decisión que pretenda castigar a sus colaboradores inmediatos. Otra vez habría que decir que se le interpreta mal. Llegado el caso, entre Claudia y cualquier miembro del ex gabinete que fuera inculpado, López Obrador optaría por Claudia, si la información es categórica. Por ahora son cadáveres políticos y, eventualmente, deberían ser depuestos. Pero que vayan a ser objeto de cárcel dependerá de las evidencias. Es comprensible el papel de Sheinbaum para evitar linchamientos gratuitos de parte de la prensa crítica y de adversarios del régimen, pero será la más interesada en que la investigación avance hasta sus últimas consecuencias. Sheinbaum opera con la convicción absoluta de que López Obrador no tiene mayor involucramiento en todos estos escándalos. Siendo así, ni quinazo ni venganza política, pero tampoco impunidad. Todo lo demás es prescindible.
FRICASÉ (Reforma)
Los asaltantes que pretendían robar -según esto- la camioneta blindada en la que viajaba la nieta del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, deben de ser muy tontuelos. Ello, porque antes de robarse la camioneta la ROCIARON de agujeros de bala. Lo cual motiva la pregunta: ¿para qué querían los "asaltantes" apoderarse de una camioneta baleada que luego no iban a poder usar? Baja el cero y no contiene. Seguramente nos creerán, amigos lectores, cuando les afirmamos que llevamos en estos berenjenales bastantito tiempo. No nos queremos delatar, pero nos tocó saludar de mano a Gustavo Díaz Ordaz. Bueno, pero al final el tema no somos nosotros, sino que los mexicanos estamos más que cansados de que nuestros gobernantes nos quieran -desde hace décadas- ver la "P" en la frente e insulten nuestra inteligencia como pueblo cuando nos pretenden vender versiones inverosímiles de los hechos, todo con el fin de minimizar la grave realidad que se asoma y proteger sus intereses y a quienes pertenecen a su gremio. Así, Adán Augusto López, "bróder" del ex Presidente, no sabía nada de las actividades criminales de su jefe de Policía, Hernán Bermúdez, simultáneamente capo de un cártel que azotaba Tabasco, llamado La Barredora. Esto ni como Gobernador del Estado ni tampoco como secretario de Gobernación. O sea que el señor estaba "muy al pendiente" de las actividades de sus SUBALTERNOS, lo cual eleva su categoría a héroe de la 4T y merecedor de defensas a ultranza por parte de este movimiento que, como el Titanic, cada hora que pasa hace más agua. Igualmente, ahora resulta que pretenden convencernos los oficialistas de que un grupo de SICARIOS, a plena luz del día y en una concurrida avenida, detiene una SUV marca Jeep, blindada, manejada y custodiada por elementos ARMADOS de la Policía local para "robársela". Tan determinados en hacerlo estaban estos tontuelos que intercambiaron fuego intenso con los ESCOLTAS de la nieta del Gobernador, hiriendo a dos. Los asaltantes fueron repelidos por el contrafuego y huyeron. Está difícil tragarse este hueso de que el atentado contra la nieta fue un intento de asalto. Una HIPÓTESIS más creíble es que "El Mayo Flaco" intentó cobrar una venganza contra quien -se dice- traicionó a su padre, lo citó quesque para arreglar un pleito con el ex Rector de la U. A. de Sinaloa, sólo para que fuera secuestrado por un "Chapito" y trasladado a Estados Unidos para entregarlo a las autoridades norteamericanas. Conocido es el modus operandi del hampa: cuando un "blanco", como podría ser el propio Gobernador, está demasiado custodiado e inaccesible, escogen en su lugar un objetivo cercano, pero más "blando", usualmente un familiar con menor resguardo.
GERSON GÓMEZ
La más hermosa de las tragedias. Aquí es ahora. En el servicio funerario del empresario convertido en alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, concurren toda clase de personajes locales. Algunos nacionales de filiación por el bien común. Entre las coronas, la de la exministra de la corte Margarita Ríos Farjat y su esposo, decoran la nave de la iglesia de Fátima. El operativo de vialidad es un éxito. Los guaruras permiten a sus amos descender. El polígono completo copado por los elementos de seguridad. Puntualidad inglesa. La mayoría de las bancas ocupadas. El sequito de sacerdotes acompañan al arzobispo de Monterrey. Música sacra desde las alturas. Fotografía del alcalde, personaje principal del documental y de la supuesta serie de HBO. Sensacionalismo puro. En eso se traza la mirada del director y productor. Del mecenas. Las cenizas en la urna fina. Aquí son las 16 horas del centro de México. Emmanuel Carrera, premio Príncipe de Asturias, escribe en su ensayo El Reino: No creo que Jesús haya resucitado. No creo que un hombre haya vuelto de entre los muertos. Pero alguien lo crea, y haberlo creído yo mismo, me intriga, me fascina, me perturba, me trastorna: no sé qué verbo es el más adecuado. Escribo este libro para no imaginarme que sé mucho más, sin creerlo ya que los que creen, y que yo mismo cuando lo creía. Escribo este libro para no abundar en mi punto de vista. El cronista está sentado. Observa, escucha y memoriza. Estamos en medio de un acto solemne. El arzobispo reconoce al gobernador. Les llama por su nombre. Incluso el diminutivo de Marianita para su mujer. Incomoda tanta zalamería. Saduceos y fariseos. Griegos, judíos y romanos. Nuestro estado laico comulga hasta el paroxismo. Tarde al evento el Adrián de la Garza y su esposa. Las bancas dedicadas a la familia apenas ocupadas. Demasiadas ausencias. Homilía sobre el hermano ausente. Deseamos creer. Vaya crisis de tormenta interior. La transición de la vida al cosmos. Mauricio Fernández Garza representa al humanista secular. Hasta encontrar el espejismo de la frase sumaria. Si Dios quiere. La ciencia racionalista opuesta a la pompa de los credos. Nuestra flama viaja entre lo dionisiaco y apolíneo. El reino de los cielos sojuzgada, entregada a los gentiles. Somos la estampilla pegada en el sobre del correo franco. La otra posibilidad, la del ausente, mirar y creer. En la bienaventuranza del renacer. Arrastrar los pies. Desaparecer. Dar crédito a las buenas noticias. Paciencia y gratitud.
CHAVA PORTILLO
No hay caballada. Al sanguinario cacique de Guerrero, Rubén Figueroa, donde abundan los palurdos mamarrachos como Félix Salgado Macedonio, tuvo la ocurrencia al decir que la caballada estaba muy flaca para referirse a los aspirantes a candidatos obviamente del PRI para la presidencia de la república allá por los setentas, sin imaginar que era preámbulo de lo que algún día tenía que suceder, aunque nunca jamás imaginaron el desastre en que se convertiría la nación cuando el poder estuviera en manos de morena. Si hubiéramos de referirnos a la silla grandota para cinco años más, estaríamos obligados elucubrar en la gubernatura de Nuevo León, que con lo famélico de los caballos podríamos hasta atrevernos asegurar que NO existe caballada, porque salvo Adrián de la Garza alcalde de Monterrey, los demás partidos no tienen ningún pretenso con currículo o, lo han tomado muy a la ligera como Samuel el mentiroso que obsesionado y urgido sueña que caramelo, la princesa del nuevo Nuevo León tiene la dimensión para calzar los zapatos de gobernadora, para seguir jugando a ser influencer de You Tube, cambiarse de pestañas o cubrir la espalda a su esposo sinvergüenza. Los demás organismos políticos no existen, la rémora del PT sigue siendo excelente veleta que no tiene puerto aborrecido, cambia de rumbo para donde sople el viento de la conveniencia, lo mismo que el PVEM que no es verde ni es ecologista, rey de los camaleones, hoy son azules, mañana morados o rojos con tintes carmesí. Poderoso caballero es don dinero, hoy muchos son guindos por morena y conveniencia como el deshonesto de Jesús Nava, el payaso Tofito de Santa Catarina que dejó de ser azul por cinismo, anaranjado cuando vio que sólo había una mano dentro del morral de los centavos y esa, es de quien lo invitó al fandango anaranjado. PRI y PAN se irán “sin vara” suelen decir en las carreras de caballos parejeras y Samuelito volverá a padecer insomnio con diarrea como le sucedió cuando soñó con la falsa promesa de cocodrilo que tenía tamaño para llegar a presidente, pero el carruaje se volvió calabaza cuando no pudo dejar al inútil secretario Javier Navarro como gobernador interino y tembló al ver que llegaba a despachar el vicefiscal Luis Enrique Orozco con hartas probabilidades de que abriera los cajones y lo enviara a las mazmorras. Primer fracaso. Luego, con la intención de comerse la caña y el elote deseando sacar a Mariana como alcaldesa, aprovechando que Álvarez Máynez presidente de MC no revienta un globo a sentones, presionó para salirse con la suya promoviendo a caramelo como candidata regia ante el rompimiento con el charro de Jalisco Enrique Alfaro que amenazaba dejar al partido de donde emergió para ser gobernador con buen recaudo. Segundo fracaso. Hoy mentiroso y su partido quieren volver a las andadas. Caprichoso y obcecado le tira a todas las palomas para ver si acierta al menos a una y vuelve la presión contra el Congreso para promover una ley chafaldrana exigiendo que sólo sean mujeres candidatas a ser gobernadoras, olvidando de nuevo que tiene enfrente a Marcela Guerra, Clara Luz Flores, Tatiana Clouthier que le dan hasta por debajo de la lengua y hasta ahí por el lado de las damas; por los caballeros, además de Adrián no hay que olvidar a Andrés Mijes de Escobedo y a Héctor García de Guadalupe que también traen sonaja en esa danza, hacen mucho ruido y traen tanta gente que ya las quisiera Mariana que sus reuniones las hace en un elevador… y hasta le sobra espacio. ¿Será el tercer fracaso?
- Creado el