EL NORTE
MC y Morena votarían reformas en NL sobre paridad y nepotismo si para 2027 sólo hay candidatas en 16 municipios que sólo han gobernado hombres. Mauricio Fernández perdió la batalla contra el cáncer, pero seguirá presente en el fructífero legado que construyó por décadas. Ricardo Salinas Pliego paga fianza de 25 mdd para evitar ser arrestado en EU por supuesta deuda de sus empresas con AT&T, según Bloomberg. Nieta del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, es atacada cuando viajaba en una camioneta sobre Boulevard Jesús Kumate, al sur de Culiacán. Eduardo Ortegón es el nuevo director de Agua y Drenaje en sustitución de Juan Barragán, informa el Gobierno estatal en un comunicado. Presidente de EU, Donald Trump, dijo que Kiev, con apoyo de Europa, está 'en posición de luchar y ganar toda Ucrania en su forma original'. Tras el asesinato de dos músicos colombianos, ahora el ciudadano venezolano Tayron Paredes Gamboa fue reportado como desaparecido.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El Fundador de una Congregación religiosa era un maestro del engaño. Los primeros engañados fueron sus propios seguidores, que por muchos años lo consideraron casi un santo. Muchos de ellos llegaron al sacerdocio católico inspirados por ese señor. Engañaba a todos, inclusive a políticos, empresarios, padres de familia, Obispos, Cardenales y hasta al mismo Papa, quien nunca llegó a enterarse de la realidad. Hoy no hay quien niegue las atrocidades de esa persona, empezando por los miembros de su Congregación. La película sobre el tema, bien realizada, tal vez se quedó corta, pero no añadió nada a lo que ya se sabía. Si eso sucedió, nada tiene de raro que un presidente engañe a todos, inclusive a sus más cercanos colaboradores. A su tiempo, quedará al descubierto la verdadera personalidad del antecesor de la señora que todavía se deshace en halagos a quien fue su jefe. Tarde o temprano, la verdad saldrá a la luz. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AL arrancar ayer en Escobedo la rehabilitación de un tramo de la carretera a Nuevo Laredo, Samuel García volvió a su muy recurrido discurso de que él ha hecho más de lo que hizo la vieja política en 40 años. PERO en el pecado llevó la penitencia, pues se lanzó a decir que en su Gobierno han arrancado siete nuevas carreteras en cuatro años... y no le salieron por ningún lado las cuentas. AHÍ van: mencionó la Carretera La Gloria-Colombia; la Interserrana, que lleva un porcentaje bajo de avance, y el Anillo Periférico Allende-Juárez, que estaba iniciado desde antes y este Gobierno sólo realizó un tramo. AGREGÓ la Autopista al Aeropuerto, que ya existía y donde sólo realizaron ahora trabajos de ampliación y rehabilitación, y el Arco Vial Norte, que también viene de antes y al que sólo le han agregado obras. Y CON eso acabó. O SÉASE, cinco carreteras... de las cuales sólo tres se le pueden acreditar a este Gobierno.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ayer se aprobó, en primera vuelta, la reforma en materia de paridad de género, aunque no sin polémica. Y es que los morenistas acusaron al PRI y al PAN de ser ¡hackers! Sí, así como lo leyó... Hackers de correos electrónicos. La diputada Greta Barra aseguró desde tribuna que los priistas y panistas hackearon el correo de la secretaria Técnica de la Comisión de Puntos Constitucionales para convocar a sesión y avanzar con la reforma electoral, sin que la presidenta de la comisión, la morenista Berenice Martínez, estuviera enterada. Por lo mismo, Morena se ausentó de la comisión y votó en abstención en el pleno, asegurando que aquello no era más que una “ilusión” y no una verdadera lucha por la paridad. Aun así, con mayoría del PRI y del PAN, el dictamen pasó: el Congreso avaló en primera vuelta cambios a la Constitución y a la Ley Electoral que, entre otras cosas, prohíben el nepotismo electoral a partir de 2030 y abren la puerta para que en 2027 los partidos puedan postular a hombre o mujer a la Gubernatura, sin ninguna restricción. Y previendo que sea hasta el año 2030, cuando ahora sí vaya la “paridad total”, en lo municipal, y en el 2033, en lo gubernamental. ¡Wuorale!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ven la tempestad. Como dice el dicho, las diputadas y diputados locales ven la tempestad y no se hincan; es más, hasta salen a disfrutarla porque, a pesar de ser cuestionados por su falta de productividad y por tomarse días extras de descanso, faltan a las sesiones. Ayer, por segundo día consecutivo, la sesión del Pleno del Congreso se cerró por falta de quórum, pues solamente quedaban tres diputados y la presidenta, Itzel Castillo, no tuvo más remedio que concluir las actividades. Dicen Los Infiltrados que los coordinadores de las bancadas mayoritarias -Carlos “Chale” de la Fuente, del PAN; Heriberto Treviño, del PRI; Sandra Pámanes, de MC y Mario Soto, de Morena- harían bien en explicar la razón de las faltas y si tendrán consecuencias.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que para sorpresa de nadie, ayer se aprobó en menos de cinco horas la primera vuelta de la reforma electoral, que deja sin cambios las candidaturas para los comicios del año 2027. Hasta aquí no hay novedad, pero lo verdaderamente importante viene ahora, ya que para sacar la segunda y definitiva votación se ocupan 28 diputados, lo que obliga a que Morena o MC den su aval, y ya dejaron en claro que no la van a brincar sin huarache. El sumarse a la reforma, que debe salir sí o sí la próxima semana, le costará al PAN y PRI que se incluya la paridad en 16 alcaldías donde nunca ha gobernado una mujer, que es la manzana de la discordia.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
El funeral del alcalde, Mauricio Fernández Garza, se realizará de manera privada y en su casa, por lo que solamente los más allegados y su familia estarán presentes. Hoy a las 14:00 horas habrá una guardia de honor en palacio municipal, sitio donde despachó durante cuatro administraciones en diferentes etapas. Posteriormente, a las 16:00 horas habrá una misa en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima y ahí será la despedida. Muchos personajes del ambiente político, principalmente del PAN hicieron público su pesar por la muerte del polémico alcalde sampetrino, militante del albiazul, quien fue muy querido en este instituto político y por muchos de sus gobernados. La administración municipal, con Mauricio Farah como encargado de despacho de la alcaldía, anunció que desde ayer y hasta el 28 de septiembre suspenden sus eventos públicos, solamente habrá la prestación de los diferentes servicios. En el Congreso del estado, también se tocó el tema, por lo que hubo primero un minuto de silencio en su honor, y posteriormente un minuto de aplausos, a propuesta de la legisladora panista, Claudia Caballero. De esta manera se despiden y reconocen al que es considerado, el mejor alcalde que ha tenido San Pedro.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Es la muerte, como muchísimas otras cosas de nuestra existencia, un hecho de contrastes. En términos generales nos entristece la partida de un familiar, de un amigo, de un conocido; se nos encoge el alma al rememorar su vida, sus anécdotas, su rostro y sus vivencias. La mayoría tendemos a ser un poco más buenos, a recordar los aspectos positivos, a enaltecer su paso por este mundo y a dedicarle frases bonitas; hay quienes, faltos de luz y con enormes afanes protagónicos, aprovechan el momento para “colgarse” del muerto y presumir que los conocieron, publican fotos juntos y cuentan historias en las que exageran porque la otra parte ya no está aquí para desmentirlos. Humanos al fin. El fallecimiento de Débora Estrella, la conductora de noticias de la TV, cimbró a Monterrey porque la chica poseía una enorme personalidad, una sonrisa franca y era un dínamo en cuestiones de trabajo; atenta, servicial, sencilla, humilde, un poco tímida y al mismo tiempo adicta a la adrenalina. No tuve el gusto de conocerla, pero sí conozco desde hace más de 50 años a su padre y su deceso me dolió, como a muchos, por lo inesperado, por la forma, porque era un rostro que por cuestiones de trabajo veía de manera cotidiana. Sin embargo, en estos días han aparecido dos tipos de personajes que me causan un inmenso asco: los que presumen haber sido sus “descubridores” y otros, mucho peores, que en comentarios de medios y redes sociales se han atrevido a escribir frases despectivas, hirientes, faltas de verdad, de humanidad y sobre todo hombría, acusándola de cosas que de ninguna manera pueden ser creíbles ni ciertas. ¡Buitres carroñeros necesitados de atención que buscan generar reacciones para tener interacciones y de esta manera sentirse importantes, sin darse cuenta del alcance de su mísero comportamiento! Los seres humanos somos extraños. Lo normal, lo común, es que hagamos referencia de los recién fallecidos con frases como “tan buena gente que era” y olvidemos o minimicemos sus defectos o errores, aunque ellos, los que recién partieron, también eran como todos, seres humanos con virtudes, debilidades y fallos. La muerte de Mauricio Fernández es un caso distinto, aunque la reacción generalizada es exactamente igual. Como “Don Julián”, el del corrido de “El Perro Negro”, Mauricio vivió “acostumbrado a mandar” y en ello se llevaba trancas, aunque es menester reconocer que fue además de disruptivo, contestatario y audaz, un servidor público eficiente, generoso, con una gran visión y con un enorme valor que hoy se extraña en los políticos: honesto. Con él hoy he visto mil historias y otro sin fin de fotografías. Yo tengo alguna a su lado, lo entrevisté varias veces, coincidimos y diferimos, pero siempre con respeto y al final nos dábamos las gracias y un apretón de manos. Un personaje en toda la extensión de la palabra, locuaz, divertido, atrevido, que no atendía consejos, que actuaba bajo sus propias reglas, pero que poseía una personalidad arrolladora que le hizo ser cuatro veces alcalde de San Pedro y eso sólo habla de una cosa: resultados. Ya mañana o pasado empezarán a salir los buitres que también le colgarán milagritos o se expresarán mal de él, porque lo que en realidad buscan, insisto, no es demeritar su paso por la vida, sino colgarse de la fama ajena para tener unos minutos de atención. La muerte es extraña.
CLARA VILLARREAL
El valor de un Doctorado Honoris Causa. “Más que un título, una nueva responsabilidad.” Este 18 de septiembre de 2025 recibí el Doctorado Honoris Causa otorgado por el Centro Jurídico Universitario. Al escuchar mi nombre en la ceremonia, la emoción se mezcló con recuerdos y reflexiones que hoy quiero compartir. Un Doctorado Honoris Causa no es un título académico que se obtiene en las aulas después de años de investigación; es un reconocimiento que nace de la mirada de otros hacia el trabajo que uno ha realizado en la vida. Y precisamente por eso, su valor es tan profundo. No se trata solo de lo que he logrado, sino de lo que este reconocimiento significa: una confirmación de que la vocación y el compromiso con la sociedad trascienden. Para mí, este doctorado es también una línea que conecta generaciones. Cuando yo tenía 11 años, mi padre recibió el título de M.V. Z. Honoris Causa. Recuerdo con claridad la solemnidad de aquel día y lo orgullosa que me sentí al verlo ser reconocido. Nunca imaginé que, años después, yo misma viviría una experiencia similar. Hoy entiendo que esos momentos no sólo marcan a quien recibe el honor, sino también a quienes los acompañamos como familia, porque son testimonio vivo de lo que significa dejar huella. Este reconocimiento se me otorga por mi aportación al Sistema de Justicia, particularmente en el ámbito penitenciario. Allí he aprendido que la dignidad y la esperanza no son conceptos abstractos: son herramientas capaces de transformar vidas y abrir caminos hacia un futuro mejor. He sido testigo de cómo un libro, una palabra de aliento o un espacio de escucha pueden ser semillas de reinserción social. Esa es la verdadera trascendencia: impactar en otros para que también puedan reconstruir su camino. Lo recibo con gratitud, pero también con la certeza de que no es una meta alcanzada, sino una nueva responsabilidad. Este doctorado me recuerda que no debo conformarme, que aún queda mucho por hacer para que México sea un país donde la justicia y la oportunidad lleguen a todos. Doy gracias a mi familia, a quienes confían en mí y a quienes me han abierto espacios para crecer. Agradezco de manera especial al Dr. Jesús Héctor Grijalva; quien, con su liderazgo, me ha impulsado a crecer personal y profesionalmente con su confianza y visión, y a la Dra. Ruth Villanueva por su guía y ejemplo, ambos pilares en este camino. Y, sobre todo, agradezco a la vida por recordarme, una vez más, que cuando se trabaja con propósito y pasión, lo personal se convierte en legado. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Todos ganan en el negocio de los seguros, menos los asegurados. Episodio 1. Plácido Garza DETONA® el patetismo de una industria que devora recursos de millones de familias. ¿Les platico? ¡Arre! La estufa de un sampetrino detonó en plena madrugada. El estallido fue tal que en cuestión de minutos llegaron: Policías; bomberos; rescatistas; ambulancias; inspectores de la secretaría del Medio Ambiente, que personalmente les mandó el Tal Samuel, porque es vecino; los de Vertebra; un escuadrón canino entrenado para encontrar cuerpos después de un terremoto; cierta patrulla de la Guardia Nacional que andaba cerca y elementos de Protección Civil. Llegaron todos, menos el méndigo -no mendigo- agente que les vende desde hace 20 años los seguros a esa familia, porque andaba de vacaciones en Europa. Con las 8 horas de diferencia que hay entre San Pedro Garza García y París, eran las 11:30AM allá y lo más que hizo el agente fue decirle a su cliente que enviaría a un empleado para llenar la solicitud de reclamo a fin de que le repusieran una estufa nuevecita y le pagaran los daños colaterales de la cocina. Que le hiciera el favor y tuviera la bondad de NO dejar de preocuparse; jejeje, jojojo; así le dijo el jocoso cabroncito ese. Ni la parisina burla perdonó. Una semana después, el afectado seguía cocinando con leñita porque el mentado empleado de los seguros no se aparecía. Cuando finalmente le dio la gana ir, le dijo nomás dos cosas: 1.- El seguro pagaría la REPARACIÓN de la estufa, NO LA REPOSICIÓN por una nueva. 2.- Los daños colaterales de la cocina NO los cubre el seguro, tendría que pagarlos él de su bolsillo. Ah, y que tuviera más cuidado con las cocineras, porque lo más seguro era que habían dejado una hornilla encendida antes de irse a dormir. ¿Y el agente? ya no está en París, pero tampoco en San Pedro García, donde vive. Al momento en que les platico esto anda en Venecia, todavía de vacaciones, pagadas con lo que les cobra de primas a clientes como el de la estufa estallada. Él solito deposita cada año más de un millón de pesos a las compañías aseguradoras por “proteger” las vidas de dos adultos mayores, de sus saludes, de sus dos vehículos y de su casa. De ese millón, el agente se embolsa más de $200,000 y presume tener cientos de clientes. “Qué chulo cabrón”, diría mi abuela la alcaldesa. TAMAÑO DE LA INDUSTRIA: Los seguros generan ingresos anuales por 2 BILLONES de pesos a las compañías nacionales y extranjeras que operan en México en las ramas de vida, salud y daños. Esta información la obtuve de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que preside Pedro Pacheco; de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), a cargo de Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez y de la CONDUSEF, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que dirige Oscar Rosado Jiménez, adscrita a la SHCP. Esta última dependencia atiende las quejas de los afectados por las compañías de seguros. El trámite es burocrático diamadre pero vale la pena, porque más del 70% se resuelve a favor de los quejosos. CAJÓN DESASTRE: ¿Saben cuáles son las compañías de seguros que más joden a sus clientes? Los nombres, incluyendo dueños y quienes las dirigen en México, se los platico mañana en el Episodio 2 de esta serie. También mañana, el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza, que le da su lugar al apellido de casada, faltaba más.
PAULO CUÉLLAR
Mientras en EU, algunos estados como Kansas y Pittsburgh, están prohibiendo el uso de scooters; y en otros estados americanos los están regulando, debido a que se han incrementado hasta un 300% los accidentes por imprudencia e irresponsabilidad tanto de sus propietarios, como de automovilistas, aquí, Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, anuncia el alquiler de scooters. En su afán de ganar popularidad, el edil regiomontano otorga licencia para morir. Imagínese, ciudadanos movilizándose en scooters en plena avenida Constitución o Juárez. En el 2022 se registraron 118 mil 485 accidentes con scooters motorizados en todo EU, casi el doble que en el 2020. Definitivamente, los scooters no son una opción de movilidad en el área metropolitana de Monterrey. Más bien huele a negocio.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¡Vámonos a Mérida! El discurso de ayer del presidente Trump de los Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU, el primero en su segundo mandato presidencial, que tiene ocho meses, fue largamente esperado por el mundo. Los temas de aranceles, paz y reprimendas para los que no coinciden con él, fueron la constante previa. Solamente se ratificaron en el foro. Dijo Donald Trump en las primeras palabras de su discurso, que no iba a usar el teleprompter -un proyector de texto a una pantalla transparente, para que el orador finja que está hablando de su ronco pecho, y no leyendo un escrito preparado y ensayado con antelación. Más tarde Trump mencionó el incidente, en el que él y su esposa Melania se quedaron atorados en una escalera mecánica-eléctrica. Aquí hizo gala de la buena condición física de su mujer, y de él mismo, que les permitió subir a mitad de la escalinata a pie. Conociendo el ramplón estilo de la retórica norteamericana, en la que todo discurso en público se debe iniciar con un chascarrillo, para aflojar la tensión que provoca la incertidumbre sobre lo que el orador va a decir, pudo haberse disfrazado de muletilla de político. Fue algo más. La pregunta central del presidente del país más poderoso del mundo fue lapidaria: ¿para qué sirve la ONU? Se contestó solo: para nada. Si no arregla una escalera eléctrica y un Teleprompter en su edificio ¿cómo va a arbitrar los conflictos del mundo? Yo solo, afirmó, acabé con siete guerras -unas que duraban doce años, otras 28 y algunos 31, en el mundo, a saber: India-Pakistán, Camboya contra Tailandia, El Congo vs Rwanda, y Serbia contra Kosovo. Hay poco documento sólido de ese papel pacificador de Donald, que sigue: Egipto y Etiopía, Armenia contra Azerbaiyán, y el último capítulo siendo los doce días de “guerra” entre Israel e Irán. Lo que es notable, es que Trump ha ido a Naciones Unidas a invitar al mundo entero a que siga y reproduzca su proyecto de nación, lo que se llama MAGA. Es un proyecto muy sencillo, mesiánico, seductor y estrictamente nacionalista. “América es para los americanos” repitió Trump en la ONU un viejo concepto de su país. Eso se traduce en el impulso firme a las empresas locales, a los altos aranceles a todo lo que no se produce en su territorio, y, sobre todo, a impedir la “invasión” de los migrantes. Perseguirlos y expulsarlos. Ustedes, les dijo a los miembros de la ONU principalmente europeos, si ustedes no hacen lo que yo hago, sus países se van a ir al infierno. La señora presidente Claudia Sheinbaum, que como jefe de Estado tenía derecho al podio de Naciones Unidas al nivel de Trump, decidió apocarse y mandar al secretario de Relaciones Exteriores a que hable en la tercera división (jefe de estado, primer ministro, ministro) en ese foro -medio vacío y medio lleno- que pudo haber aprovechado para recuperar el prestigio perdido de México en lo que los cursis llaman el concierto de las naciones. Pero estábamos con Trump. Si no se apega el mundo a la visión de Trump, el mundo corre peligro. Por eso hay que recordar el dicho de la abuela: si se acaba el mundo, me voy a Mérida. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): A Mauricio Fernández Garza se le va a recordar en Monterrey, en Nuevo León y en México, como un heredero de gran fortuna que no se dedicó como otros de esa calaña, a dilapidarla. La incrementó, pero además dedicó parte de ella a sus aficiones culturales. Trajo a Monterrey -pieza por pieza- un techo centenario que se llama La Milarca, para que cubriera en un recinto diseñado para ello, el museo personal de Mauricio. En los últimos años de su vida sacó La Milarca de su casa en San Pedro, ciudad que gobernó en tres ocasiones y pico, y que convirtió en el municipio más seguro del país, para ponerlo a disposición de todos, en un museo particular y público. Con visión crítica, la colección de las piezas arqueológicas, antropológicas o artísticas de Mauricio, me recuerda mucho al Museo Soumaya, de espléndida arquitectura, en la ciudad de México: se trata de eclécticas colecciones que fueron reunidas para el deleite de un hombre muy rico que pudo comprarlas. Eso no es malo; es lo que hacen todos los compradores de arte. La mayoría se queda con esas piezas para su propio deleite. Mauricio no. Todos los que escriben en medios ya han comenzado a descubrir los valores ocultos y virtudes de Fernández Garza, que hasta ahora desconocían. Yo me quedo con el valor tremendo que para mí presupone asumir la propia muerte. Sabedor de la gravedad de su cáncer y de lo inútil y molesto para todos -comenzando por él mismo- era prolongar su agonía por tiempo impreciso y doloroso, ordenó cesar su medicación y esperar tranquilamente la última estación. Eso vale mucho más que un trilobite, un palacio en España y todos los otros bienes que tuvo Mauricio. Buen viaje...
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
El huachicol a las puertas de Palenque. El caso del huachicol fiscal tomó un nuevo giro en las últimas semanas, al descubrirse que alrededor de 20 personas que fueron colaboradores cercanos a López Obrador se encuentran vinculados a la red criminal. Algunos de los nombres son ampliamente conocidos, como el del senador adán Augusto López Hernández y el del exadministrador de Aduanas y hoy secretario de Gobierno en el Estado de México, Horacio Duarte, pero otros nunca habían sido incorporados en ninguna investigación previa, como el de Octavio Romero Oropeza, uno de los ideólogos de López Obrador en sus primeros años en la política en Tabasco, a quien nombró director de Pemex e impuso como director del Infonavit en el gobierno de Sheinbaum. Las investigaciones incluyen al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que en el sexenio de López Obrador, como secretario de Relaciones Exteriores, compró las pipas para abastecer combustible cuando en las primeras cuatro semanas de ese gobierno, el expresidente y Romero Oropeza provocaron desabasto de combustible. Junto con él figura, también por primera vez en una investigación de este calado, la actual titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, que en la administración anterior inició como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, por donde pasó el análisis sobre las pipas y las asignaciones presupuestales extraordinarias para adquirirlas. La información que ha trascendido no detalla las razones por las cuales están incorporados en el tema del huachicol fiscal, en donde aparecen, también de manera sorprendente, familiares de la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Tampoco se revelaron los nombres de los familiares, pero aparece un exfuncionario muy cercano a ella, Ricardo Peralta, que cuando una investigación sobre corrupción en Aduanas que realizó la Marina fue el preámbulo de su cese como administrador general, lo rescató como subsecretario. Peralta ha sido vinculado por las autoridades estadounidenses a una red de huachicol en Tamaulipas creada por el empresario Sergio Carmona, que, aunque tiene vasos comunicantes con la del sur del país, es distinta a la red de los marinos. La investigación sobre el huachicol fiscal se sigue profundizando, y la presidenta no la ha frenado. Constantemente tiene reuniones de actualización con los secretarios de la Marina, Raymundo Pedro Morales, y de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, sobre los cuales está descansando la parte previa a la judicialización, donde el caso lo lleva Alfredo Higuera, fiscal especializado en materia de Delincuencia Organizada. Hasta ahora, el senador López Hernández es el político de Morena de mayor jerarquía señalado en las investigaciones, cuya presunta relación con el huachicol fiscal de los marinos se conecta con las imputaciones que existen en la Secretaría de la Defensa por su supuesto involucramiento en otras actividades criminales, que incluyen negocios ilícitos con combustible robado en Chiapas y Tabasco, que operaba su exsecretario de Seguridad en el estado, Hernán Bermúdez Requena, actualmente preso en El Altiplano y bajo proceso por delincuencia organizada. Los sobrinos políticos del almirante Ojeda no son la cabeza de la hidra sino la puerta a la estructura de poder del obradorismo que está siendo exhibida y expuesta, pese al interés político del régimen para lograr que la bala hacia donde se dirige, nunca llegue.
FRICASÉ (Reforma)
Vemos a un Gobierno federal demasiado enfocado en la grilla, pero muy poco dedicado a los problemas que aquejan a nuestra economía. Ya vieron ustedes que la proclamada "autosuficiencia" alimentaria ofrecida por el embustero del Mahoma Macuspano resultó puro cuento ante la necesidad de IMPORTAR casi el cuádruple de maíz para poder surtir los requerimientos de consumo del País. ¿Por qué? Principalmente porque éste y el pasado Gobierno han desatendido el campo de manera lastimosa. Para colmo, así como hay huachicoleo fiscal, así también, con pedimentos mentirosos, están importando al País maíz transgénico, supuestamente prohibido. No estaría de más que la presidenta le preguntara a su asesora y amiga, Altagracia Gómez, directora de MINSA, empresa tortillera, cómo está este asunto, para que se lo explique. El maíz no es el único cultivo cuya producción se encuentra en crisis. Tomen ustedes, por ejemplo, la industria azucarera: ésta emplea directa e indirectamente a nivel nacional a cerca de 3 millones de personas en el campo mexicano, además, representa cerca del 2.5 por ciento del PIB del sector agropecuario; pese a su importancia, el Gobierno -la Secretaría de Agricultura- no mueve un dedo para sacarla de DOS factores que la golpean y ponen en peligro. Uno es el CONTRABANDO: huachiazúcar fiscal que entra por la frontera sur procedente de Guatemala, generando en México una sobreoferta de azúcar y, en consecuencia, un debilitamiento de los precios. En el pleno reinado de la presidenta Sheinbaum, México apenas exporta hoy a Estados Unidos MENOS de 200 mil toneladas de azúcar, PERO seguimos importando el millón y pico de fructosa. ¡No existe simetría alguna en el comercio de azúcar con Estados Unidos, lo cual acarrea un perjuicio notable para los agro productores mexicanos, siendo la azucarera la industria agrícola número uno en México!
GERSON GÓMEZ
La noche de los tiempos. Se ha propuesto en su etapa senil destruir las instituciones. Resulta hasta aburrido leer sus apariciones en las redes sociales. Describir en semiótica los significados y significantes. Los signos, demuestran ya incapacidad de reflexión, análisis y sobriedad. Mr. Danger, Mister President, de la nación más pobre del mundo, la más drogadicta, la de mayor cantidad de muertos por uso de armas, la menos prospera para conservar los valores tradicionales. Perder la visa o el visado no representa absolutamente nada. Viajar al país cuarteado, en guerra civil, censurado por manifestar la disidencia. For god sake. Tiren a león al vejestorio anaranjado. Por su presente criminal. Por sus amistades llenas de codicia, fornicación, prostitución y adulterio. Debemos renunciar a tirar dinero en sus almacenes. Ese casi octogenario número 45 y 47 de los electores vecinos ensucia el universo humano con sus atarantamientos. Ni Joe Biden o Kamala Harris defenestraron la calidad de vida, la tolerancia o la empatía. Incluso al extender certificaciones. Debajo del exquisito traje existe el cuerpo decrepito, cansado y soez de un white trash multinacional. Su máscara es el temor al presente, el futuro y la eternidad. De rendir cuentas en el cosmos. Partícula insignificante de podredumbre. Podemos afirmar su IQ en 70 puntos. Lo suficiente para caminar, comer y defecar dejando huellas de sangre, amargura y porquería. El mensaje dado en la ONU representa el panorama esclavista. De chantaje a diestra y siniestra. Amigos, no tiene. De eso no se ha dado cuenta. Ni siquiera socios. Le siguen toda una pléyade de desconcertados ingenuos. Ansiosos de la siguiente dosis letal. No de fentanilo sino del invierno nuclear.
CHAVA PORTILLO
¿Cuál mérito? Pasó a mejor vida Mauricio Fernández y tal vez, aunque a muchos moleste, es lo mejor que pudo haberle sucedido, porque en verdad la última aparición en público para anunciar su licencia y evidente entrega del poder municipal, fue doloroso observar a un ser humano en condiciones tan lastimeras, como una marioneta sin brillo ni ánimo de vivir. El tiempo es inexorable, no da vigor perdurable seas quien seas, príncipe o mendigo, personaje, paladín o nalgas meadas. Con cierta lógica, muchos de los que aquí seguimos, levantaron la voz y luego de desear pronta resignación exclamaron con moderada exigencia levantar una efigie, esculpir un busto, cincelando con letras doradas su nombre y sus hazañas, bautizar una avenida y enviar iniciativa pronta a los legisladores para incluirlo en los personajes de la historia y de eso les quiero platicar. Tal vez confunden la popularidad con la filantropía y una personalidad bonachona, sociable y benefactora con alguien que aparece en los medios con frecuencia y los ejemplos pueden rebasar el vaso de la ecuanimidad, imaginen ustedes a pelagatos como Madedito aquel más que discapacitado mental y lingüístico, ha sido auténtico zorro convenenciero que se valió de la conmiseración para lograr sus objetivos, hoy que la gente le conoce, no se deja engañar y lo manda a inflar burros por el pivote. Muchos personajes han caído en la gracia y otros más en la desgracia, como ejemplo ahí tienen a Eloy Cavazos un torero que “toreaba” más al tendido que a los bureles y le glorificaron con una avenida en Guadalupe, estatua en la estación del Metro en el palacio federal y lo han considerado un “pequeño gigante” cuando solo fue un torero que no fue bueno, no fue malo, antes, al contrario. A Manolo Martínez que es considerado como el mejor torero de época no lo conmemoran ni en su casa y no tiene efigie, calzada ni calle interna de colonia. A ningunos de los dos, la comunidad… les debe nada, cuando han toreado, han cobrado y bien por su boleto. Lo mismo Héctor Espino, Claudio Lostanau o el “chango” Vélez; para los que no recuerden Espino es el mejor jonronero de Sultanes, Claudio un monstruo en los Rayados y Vélez extraordinario ciclista en los cincuentas. Todos ellos no están en las nomenclaturas de las calles, ni en los libros de homenajes, triunfadores y ejemplos a seguir, pero el pueblo NO les debe nada, porque jamás hicieron algo por Juan ciudadano, lo que ganaron, se lo embolsaron y disfrutaron solo ellos. Voy a referir a un torero que el día que fuimos a implorar que actuara a beneficio de los invidentes y niños con cáncer en una corrida que este reportero ayudaba al Club de Leones, luego de evadirnos durante meses, nos daba una fecha hasta de medio año diciendo que él no cobraría un centavo… pero había que darle algo a la cuadrilla, como trescientos mil pesos. Estamos hablando de 1988 que era un dineral. Por mi gran amistad con Joselito Huerta -el león de Tetela Ocampo- vino, toreó, aun pagando su boleto de avión. Así es que no me van a decir que no conozco a Cavazos. Otros grandes señores como Eugenio Garza Sada, Emilio Azcárraga, Carlos Slim y muchos otros de la talla de esos magnates, jamás solicitaron reconocimiento alguno y a la fecha no tienen la prosapia porque no la necesitan, así es que la condolencia para el Tío Mau, pero no tiene mérito suficiente para ser el adalid que algunos gritan, salvo ser hijo de Margara Garza Sada, hacer y poseer cosas increíbles, pero… para su exclusivo ego y persona.
- Creado el