EL NORTE
En un ejercicio inédito para PAN en el Estado, albiazul buscará candidatos en Unis, ONGs e IP para cargos que se disputarán en NL en 2021. Detienen a abuelo de niño que disparó en colegio de Torreón, por negligencia y por tener armas de fuego en el domicilio, dice Fiscal. El Gobierno de Tabasco aumenta apoyo a Olmecas luego que AMLO pidió públicamente al Gobernador Adán Augusto López seguir apoyando al equipo. Construcción de casas nuevas en México cayó 28% en 2019, ante cancelación de subsidios del Gobierno y bajo crecimiento económico. El Gobernador Jaime Rodríguez asegura que no se concretará el alza a tarifas; buscará apoyar a transportistas con recursos estatales. Inicia el Gobierno estatal las primeras obras relacionadas con la Presa Libertad; informa que en este año invertirá 2 mil millones de pesos.
DANIEL BUTRUILLE
Hoy, inició el inmenso gastadero denominado Presa Libertad. Un proyecto que traerá el agua más cara al área metropolitana. Más de 5,000 millones de pesos para traer 1,500 litros por segundo, para el año 2022 o 2023, si hay lluvias suficientes para llenar la presa. Este proyecto es producto de un gobierno que prioriza el tamaño del gasto a la eficiencia del gasto. Hace algunos días, el director de Agua y Drenaje, sin hacer mucho ruido, supongo que el Bronco se lo prohibió, puso en marcha un proyecto para equipar algo más de 30 pozos, en el área que se encuentra desde el Barrio Antiguo hasta el Parque Fundidora. A través de ramales varios, estos pozos serán conectados con los depósitos de agua que se encuentran en la colonia Independencia. Costo total de la obra, 50 millones de pesos, volumen de agua que se agregará a la red de distribución, 800 litros por segundo. El despilfarro llamado Presa Libertad costará 100 veces más caro para traer un volumen de agua de menos del doble. El agua de la Presa Libertad costará, cuando por fin se haya llenado la presa, 50 veces más cara que la del Barrio Antiguo, sin contar que para juntar los 5,000 millones de pesos, el Gobierno estatal tendrá que endeudar Agua y Drenaje, volviendo a desbalancear unas finanzas estatales que el tesorero hace milagros para mantener a flote. ¿Cuántas complicidades políticas, de empresas privadas, de órganos reguladores del agua habrán declarado como una genialidad la Presa Libertad? Todos los que se beneficiarán de la especulación en las tierras, de los desvíos de agua hacía sus propiedades particulares, en fin todos los vividores de la ubre pública. Los políticos son pésimos administradores. Los políticos fallidos son terribles administradores de los recursos públicos. Nuevo León no se puede dar el lujo de volver a sentar en la silla de gobernador un personaje tan fatal como el actual mandatario, quien adicionalmente, y por vergüenza del Estado de Nuevo León, resultó ser delincuente electoral. Miles de millones de pesos mal administrados, decisiones que hipotecarán el futuro del Estado durante varios sexenios, y un combate a la corrupción que solamente sirvió para disimular más corrupción. No nos volvamos a equivocar en 2021.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¡SE acabó la pateada de bote en aquello de un posible aumento a las tarifas del transporte! POR lo menos dentro del Palacio de Cantera, el debate se acabó: el Gobernador Jaime Rodríguez ya decidió y mandó línea a su Gabinete de que ni le busquen, ya que no habrá alza camionera en el 2020 y menos en el 2021. CON las elecciones del próximo año cada vez más cerca, cuentan que "El Dronco" está convencido de que la única opción viable es tratar de buscar recursos emergentes con la tirada de calmar las aguas con los transportistas, dándoles mejoralitos. Y, AUNQUE muchos en el Bronco Team admiten que los dueños de rutas tienen algo de razón en exigir aumentos en las tarifas, el Gober prefiere buscar otras alternativas (que no ha encontrado en año y medio) para que en la elección del 2021 no pierda el poquito capital político que le queda con la raza. CLARO que con la nueva Ley de Movilidad podrán seguir las discusiones sobre las tarifas cuando se integre el nuevo organismo consultor y podrán seguir lanzando ocurrencias para remplazar el aumento. PERO las huestes estatales dicen que la suerte está echada y no habrá aumento. ¿Será?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Como un "Maquiavelo vuelto a nacer", así de tremebundos parecen ser los planes de Movimiento Ciudadano para el 2021 en NL. Primero el de San Pedro: sucede que "alguien" soltó el curricán de que en Garza García los de MC le van a entrar a la pelea electoral, que se pensaba reservada entre el PAN y Miguel Treviño, por lo que se van a convertir en los "terceros tiradores" –porque el PRI ya ni pinta–, pero pudiera ser que sea "pura pantalla". La idea del candidato de MC –que puede ser Emilio Cárdenas Montfort, quien ya empezó a moverse, o alguien que él designe– no es que contienda para ganar, sino para "negociar", y muy probablemente a favor de Miguel Treviño. De hecho, Cárdenas Montfort ya alguna vez manifestó su apoyo para Treviño, cuando contendió en 2018 por la diputación del distrito 18 justamente con MC. Que no nos extrañe entonces que él o su candidato terminen declinando –o, sin declinar, termine "operando"– a favor del casi seguro repetidor candidato independiente. Y, la otra: Monterrey. Ya se dijo a los cuatro vientos que el candidato de Movimiento Ciudadano a la capital nuevoleonesa puede ser el hoy diputado local Luis Donaldo Colosio Riojas. Pero también hay quien piensa que el anuncio puede ser "el jugar una carta de MC" para buscar negociar con todos los players importantes; tampoco se descarta que a la mera hora Luis Donaldo termine "cambiando de opinión" y buscando una diputación federal. ¿Será tanto maquiavelismo? Por cierto, hablando de Luis Donaldo Jr., hijo del legendario candidato del PRI a la presidencia Luis Donaldo Colosio Murrieta, habría que recordar que él prometió durante su campaña a diputado local "no chapulinear". Sí, fue justamente un 4 de abril del 2018 cuando el partido naranja acudió a la Comisión Electoral a registrar a sus aspirantes a legisladores locales, y en una entrevista a medios, el joven Luis Donaldo se comprometió abierta y decididamente a que completaría sus tres años como diputado y no iba a brincar a otra candidatura "cual chapulín". Promesa que ya entró en abierta contradicción con el anuncio que hicieron Samuel García, Agustín Basave y el propio Colosio, al presentar al novel legislador local como encargado de un proyecto político para la ciudad de Monterrey, que en castellano significa "candidato a la alcaldía". ¿Cómo va a explicar Luis Donaldo este "giro" en cuanto a lo que prometió? ¿Cómo pensar que, si ya incumplió una vez su promesa, no va a seguir haciendo lo mismo con todo lo demás?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Veo la imagen de policías acompañados de perros en una escuela de Torreón listos para realizar la “Operación Mochila” y no atino a definir el sentimiento que me invade, aunque de una cosa estoy seguro: no me da risa. Desde la óptica de “se los dije” y desde hace mucho tiempo lo publiqué aquí mismo, que todo el asunto del necesario acompañamiento de menores en escuelas para detectar posibles conductas violentas que les llevasen a cometer actos en perjuicio de la vida de sus compañeros, maestros e incluso ellos mismos, era un tema que se olvidaría en poco tiempo, tal vez me debería sentir satisfecho de haber acertado, pero no es así. Siento coraje y vergüenza, siento rabia e impotencia, porque tal vez debí insistir más, tal vez se requería de haber alzado más alto la voz, tal vez igual que muchos o que casi todos, caí en la trampa y me olvidé de la historia. Pero no sé si mi enfado es más conmigo mismo que con las autoridades de todos los niveles que pretendiendo “resolver” un problema se presentan en una escuela a unas cuadras del mismo lugar en donde el fin de semana un menor atentó contra una maestra y varios compañeros, para realizar una acción que no tiene como fin el resolver el fondo del problema, sino simple y sencillamente “demostrar que están haciendo algo” al respecto. Sí, es cierto, se requiere de una mayor participación de los padres en la formación de los hijos, pero, ¿cómo lograrlo en familias en las que los dos integrantes de la pareja deben trabajar? ¿Cómo hacerlo en los casos de padres divorciados o viudos? ¿Cómo conseguirlo cuando deben quedar al cuidado de familiares? ¿Qué hacer cuando no hay otra opción que dejarles solos? Definitivamente no es con policías y canes detectores de armas o explosivos en las escuelas como se logrará el propósito. Se requiere de maestros más comprometidos y entregados, mejor preparados (y aquí hay que insistir en MEJOR PREPARADOS) para ante las primeras señales lanzar una alerta y no sólo advertir a los tutores del menor en problemas, sino conseguir ayuda profesional que encauce las inquietudes de esos niños y evite que el asunto pase a mayores. Lo dije antes y lo repito hoy, el problema hoy es la posibilidad real de que otros niños pretendan hacer lo mismo por imitación, que esa idea que alguna vez cruzó por su mente encuentre el detonador ideal al ver que ya otro lo pudo hacer en Torreón. No es con policías y perros que acudirán unos cuantos días y no será revisando mochilas a diario. Es con trabajo, con detección temprana, con anticipación y prevención como se arreglan las cosas. No, no puedo estar contento de decir “se los dije”, pero de una cosa estoy cierto: “se los dije” y hoy se los repito: ese no es el camino.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El gobierno de Coahuila busca entregar un culpable ante la crisis del menor que mató y se suicidó en un colegio de Torreón. Al no tener más culpables y pretender deslindarse, arrestan al abuelo por tener las armas en su domicilio. Claro que un calibre 40 es prohibido, pero no es facultad del fiscal estatal el arresto, en su caso es delito federal y se puede salir bajo fianza. Vaya, recordar que el actual alcalde nicolaíta, Zeferino Salgado, alguna vez fue detenido con posesión de arma ilegal en la carretera y salió bajo fianza. Por dónde se vea es un caso de esos que no es fácil de clarificar... El SNTE está en confrontación. Elba Esther Gordillo, no llena de empacharse del poder y recursos del sindicato, busca contender para regresar al liderazgo. Nada peor podría pasarle a los profes pues la mancha de Elba se les transferirá a los docentes... Muchos vimos el video de un usuario bancario quien acusaba a la cajera de estar coludida con los ladrones. Este opinador cree es posible, hace meses viví un caso semejante donde una cajera de BanRegio gritaba el monto y la denominación de billetes a entregar. En ese momento acudí al gerente y esperé a recibir apoyo de familiares para salir de la sucursal. #Yosílecreoalusuario
PLÁCIDO GARZA
A unos 300 metros de distancia -para despistarle, según ellos- seis patrullas de la Guarida Civil -cada una con tres elementos de cargo uniformados y armados- montan guardia “cuidando” la parte más descuidada del camellón de una avenida. Tres de ellas son la 714, 447 y 180. De las otras no alcanzamos a anotar sus números porque sus tripulantes se nos fueron encima amenazadoramente cuando les tomábamos fotos. Les platico: El Paseo de los Césares en la colonia Cumbres Tercer Sector, de Monterrey, es lo suficientemente amplio para permitir el estacionamiento de carros a ambos lados. Corre de norte a sur y de los 120 metros lineales que ocupan las casas con la numeración 300, más de la mitad de esa extensión es ocupada por fácil 12 camionetas blancas Jeep, Suburbans y otras marcas de lujo, visiblemente blindadas algunas de ellas. Unos vecinos me dijeron que hay días que cuentan hasta 17 camionetotas de esas paradas ahí, todas con guaruras armados. Después de varios recorridos alrededor de ese sector contamos a 16 guardias vestidos de civil a los que -según vecinos- todos los días del año les llevan las tres comidas en camionetas con logos del restaurant “El Papalote”, cuyo dueño es Roberto Chapa. Bueno, a veces les llevan la comida de otro negocio de catering, ya ven lo delicados, exigentes y finos que son algunos guaruras del gobierno. El punto donde confluye todo este aparatoso dispositivo de seguridad es una casa marcada con el número 329, que contrasta por su lujosa fachada con las del resto de este sector de clase media regiomontana. No le hace que quienes ahí viven anden fuera. Las unidades del “Papalote” llegan religiosamente tres veces al día para alimentar a los guaruras, que permanecen de posta las 24 horas baboseando con sus celulares, piropeando a las mujeres que se animan a caminar por ahí, hostigando y viendo feo a los que osan aminorar la marcha de sus vehículos ante este apantallaje, oyendo música del peor gusto en sus patrullotas camufladas de civil y algunos de ellos, los más “pulcros”, dándoles un trapazo. El dueño de esa casa de unos 300 M2 vive ahí desde hace muchos años y comenzó a dar señales de bonanza a finales de 2015, cuando compró la casa en la esquina de esa cuadra. Una mansión, para los estándares del resto de viviendas de esa zona. Su casa de 300 M2 fue remodelada con toda la mano durante un año. Incluso trabajadores de Agua y Drenaje le dieron duro a mejorar el drenaje pluvial porque antes -cuando no era rico- se les metía el agua de las lluvias. La casa de la esquina es utilizada como centro de reunión del guarurerío que lo cuida. A mediados de 2016 compró también el único terreno baldío de la cuadra, ubicado en contra esquina de esa casota e intentó comprarle al dueño con el que colinda su trasero patio, pero éste no se dejó. Un vecino me dio detalles de las dos operaciones porque la hizo de corredor entre el comprador y los que vendieron, y cuando le pedí a mi gente que checara los datos en el Registro Público de la Propiedad, se toparon con que los documentos de esas dos operaciones están catalogados como “restringidos” y para obtener una copia -a diferencia de los de los humildes mortales- les pidieron acreditarse como dueños de dichas propiedades. Ahí vive desde hace varios años alguien a quien le gusta que le digan que es hijo pródigo de Sabinas Hidalgo, donde nació el 24 de mayo de 1957, que empezó a estudiar la carrera de abogado en la UDEM y la terminó en la UANL, quién sabe por qué habrá sido esto, aunque algunos compañeros de su generación me dijeron que fue porque tuvo problemas con materias tronadas. Se trata de alguien que militó en el PRI y llegó a ser presidente del comité municipal de Monterrey de 1978 a 1982. Luego fue diputado local en la LXV legislatura del Congreso de Nuevo León, ocupando incluso la presidencia de la llamada “gran comisión”. Fue también secretario de organización y tesorero del Movimiento Territorial Nacional y miembro del consejo político nacional del PRI. Renunció a ese partido en 2003 para buscar una candidatura como independiente en marzo de ese año. En diciembre de 2014 fue coordinador de la campaña a la gubernatura del Bronco Jaime Rodríguez y cuando éste ganó, fue nombrado Secretario General de Gobierno, puesto que ocupa desde el 4 de octubre de 2015 y de diciembre de 2017 al 2 de julio de 2018 fue gobernador interino mientras su jefe jugó para perder estrepitosamente la presidencia de México ante MALO. El inquilino de Paseo de los Césares 329 en la Colonia Cumbres Tercer Sector, se llama Manuel Florentino González Flores. Lo “cuidan” a él y a su familia 34 guardias -unos uniformados y otros de civil- todos armados y el jefe de uno de los cuales tuvo la osadía de buscarme para decirme que está hasta la madre haciendo un trabajo por el que le pagan más o menos pero que lo llena de vergüenza. Lo menos que me dijo es que 18 patrullas -6 de ellas de la Guarida Civil- con todos esos elementos, dejan de hacer su jale en el Estado en materia de seguridad para andarle cuidando las… espaldas a un funcionario que se enriquece descaradamente desde que llegó a la Secretaría General del Gobierno de NL. Mi abuela la financiera decía que el tamaño de la protección que usa un político, es directamente proporcional al miedo que tiene de que le hagan algo por andar haciendo cosas no muy buenas que digamos. Por lo pronto, los vecinos de Manuel Florentino están hartos de su aparatosa forma de vida. No les doy detalles de lo que han visto intramuros porque eso es materia de otro sustancioso artículo. El mismo vecino que la hizo de bróker para la compra-venta de esas propiedades me dijo que más de la mitad de quienes viven en esa cuadra han tratado infructuosamente de vender sus casas, pero cuando los compradores se enteran de quien vive en el 329, alegan que ni estando locos se cambian ahí. CAJÓN DE SASTRE: “Qué mugrero. Si así se las gasta el llamado ´número 2´ del gobierno del Bronco, ¿cómo andará el número 1? Es para que les corten las manos por rateros y abusivos. Entonces me pregunto: Y ante todo esto, ¿dónde está la mano que mece la cuna de la 4T?”, remata la irreverente de mi Gaby, que arriesgó más o menos el pellejo al andarla haciendo de sabueso conmigo en esta visita que hicimos al barrio del “hijo pródigo” de Sabinas Hidalgo. Mañana la 2ª parte: “Y mientras 34 cuidan al 2 del Bronco, los robos pululan a su alrededor”.
CLARA VILLARREAL
Lo que sigue. A veces nos frustramos y muchas mujeres nos preguntamos si estamos tomando las decisiones correctas. Tuve la oportunidad de ver una película que se llama ¿Dónde estás, Bernadett? que trata de una mujer que es arquitecta y por cuestiones de la vida deja de construir y deja de crear, para dedicarse a su esposo y a su hija. Esta película trata de la frustración de una mujer donde socialmente quizá a ella la pueden tomar como una mujer que está loca y no encaja en la sociedad, pero lo que realmente está sucediendo es que es una mujer creativa que ha dejado de crear. Hoy en día muchas mujeres se sienten en la misma situación, porque no han podido desarrollarse de una manera en la que aparte de ser madres o esposas, sientan que hayan logrado el éxito profesional. Hay muchos libros que ayudan a desarrollar tu vida profesional. Esta película que te cuento está inspirada en un libro. Hay otro que te recomiendo y se llama Las Mujeres Inteligentes Corren Riesgos, de Helene Lerner, en el que se cita: “Una amiga mía poderosa ejecutiva de los medios fue mi confidente. Le pedí retroalimentación respecto al trato con personas difíciles durante el arranque de la empresa. Recuerdo haberle platicado sobre un incidente frustrado y completamente desmoralizador. Lo único que recuerdo es mirarme directamente a los ojos y decirme -Lo que sigue-. Su mensaje fue fuerte y claro. No desperdicies tu energía con pequeñeces, continúa con lo más importante. Esto me ayudó a concentrarme en lo importante conforme a progresaba”. Y yo lo único que te quiero decir es “lo que sigue”, si eso que te llama la atención hacer en la vida constantemente lo deseas y lo quieres lograr, “lo que sigue”, concéntrate en ello. Créeme, la mujer tiene la posibilidad de ser una excelente esposa, una gran madre y una gran profesional, lo único que tienes que hacer es concentrarte, enfocarte y hacer “lo que sigue”, porque esa es la única manera en que puedes lograr tus objetivos. Y una recomendación a toda las empresas, muchas de ellas las veremos caer. Empresas que no se den cuenta que la mujer que trabaja necesita esas grandes opciones para ser madre, esposa y una gran ejecutiva, si no se las dan perderán grandes elementos para su empresa y para su equipo de trabajo. Yo sé que tú puedes, simplemente tienes que lograr objetivos. ¡Lo que sigue! Twitter: @claravillarreal
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Esta semana se puede definir la salida de la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales, del PRI, para intentar obtener la candidatura de Morena a la gubernatura de Nuevo León. Un camino difícil, sin duda, porque la influencia de Yeidckol Polevnski en el estado, a través de Víctor Govea y Carlos Suárez, carece de peso en Morena. Por otro lado, tampoco la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, influyen en el partido, aunque tienen enorme peso en las decisiones verticales. Ahí está el quid… La decisión no será horizontal, será vertical, aunque a Tatiana le favorece contar con la enorme presencia de próximos consejeros en el partido a través del trabajo político de Judith Díaz. Si se impone la verticalidad, hay que destacar el regreso de Waldo Fernández (Unidad de Gobierno de la Segob) a Nuevo León. Waldo vendría a tejer fino para recomponer la fragmentación de Morena y, aunque parezca imposible, alcanzar ser candidato a la gubernatura –de no ser así siempre está la opción de la alcaldía de Monterrey. Los grupos del partido tendrían que someterse a Waldo, ergo, a la Segob. De la verticalidad y la elite política se puede esperar mucho. El operador de TV Azteca, Jorge Mendoza, tiene sus propios intereses electorales. Aunque quiso o quiere ser gobernador, eso no lo logrará, pero sí puede influir para lograr imponer a su candidato o candidata. Por el PRI cuenta con opciones, en primer lugar, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; siguiendo el orden, con el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, quien aceptaría a Ildefonso si fuera el candidato; por último a la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, quien también aceptaría a Guajardo. ¿Por qué es importante Jorge Mendoza? Porque apostaría por dos candidaturas, la del PRI y la de Morena. Jorge trataría de influir en la decisión de Andrés Manuel López Obrador a través de Julio Scherer Ibarra, el influyente consejero jurídico de la Presidencia. Así, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, tendría el respaldo de Sánchez Cordero, Durazo y Scherer, lo cual la metería en la competencia en contra de Tatiana Clouthier –a menos que decida aceptar la candidatura a la alcaldía de Monterrey que le ha ofrecido Ildefonso Guajardo.
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
Las relaciones interpersonales son insustituibles. Las de carácter familiar allí están sean agradables o no, son cuestión de vínculos consanguíneos. En el mejor de los casos las relaciones familiares pueden ser más que un referente obligado en la vida; una manera de comprender la extensión humana de ancestros-descendientes. ¿A quién me parezco? ¿De dónde proviene esta enfermedad familiar? ¿Quién propició la pobreza o la riqueza de mis padres? ¿Cuál es mi horizonte de vida en función a la edad en la que murieron mis abuelos paternos y maternos? Preguntas que muchos nos hacemos. Las nuevas generaciones suelen ir más allá en sus preguntas y en sus acciones. Se preguntan si vale la pena establecer una relación formal con alguien que signifique el pago de vivienda, vestimenta y alimentos. Los jóvenes de hoy se preguntan si es conveniente tener hijos; y si es conveniente adquirir compromisos fijos en la compra de propiedades. Se desestima la profundidad de los sentimientos de afecto que anteriormente se valoraban como los que unía a las familias. Los adultos mayores son rezagados en asilos en donde se abandona a los que hicieron posible la existencia y que instruyeron a sus hijos e hijas. Al dejar de ser útiles pasan ahora esos hombres y mujeres a ser una carga material y de tiempo, ese tiempo que ahora adquiere la dimensión de la monetización. Ahora las preguntas son distintas. ¿Me conviene permanecer en este trabajo? ¿A dónde viajaré esta vez? ¿Con quién me acompañaré este año? ¿Quién me puede ofrecer un mejor estatus en una relación amorosa? ¿Con qué grupo social debo convivir? Se monetizan las relaciones sentimentales, se monetizan las relaciones familiares y de amistad. La lealtad más permanente es la que se obtiene con el dinero. No hace mucho una frase recurrente para explicar la terminación de un vínculo matrimonial era: “Cuando el dinero acaba, el amor sale por la ventana”. Ahora ni la relación más efímera no formal, no se presenta si no hay un interés económico de por medio. En el mejor de los casos existen pseudo relaciones sentimentales en las que cada parte de la pareja vive en un lugar distinto para hacer ahorros. Si la pareja se embaraza, el destino del producto es abortado. Parece siniestro lo que estoy compartiendo pero es cierto, como cierto también es que se observa a hijos treintañeros permaneciendo en la casa de sus padres sin el menor interés de independizarse. Siguen siendo “hijos de familia” exprimiendo a sus progenitores quienes ya no gozan de su plan de retiro, y hacen lo posible por no jubilarse porque siguen manteniendo vástagos y se quedan sin la posibilidad del buen vivir de sus últimos años, pues esos dineros separados para la vejez se invierten en la sobrevivencia de los “retoños añosos”. La monetización se hace visible hasta en el momento de la muerte porque los deudos buscan planes económicos sin respetar la voluntad de quienes mueren. ¿Y qué decir del tema de la guerra como negocio? Paralela a una confrontación bélica están los intereses económicos de los productores de armamento. Que no se salga con la suya el rubio platino. Dá pesar que un arma en manos de un niño haya causado muertes en la Comarca Lagunera; esa arma representó una transacción monetaria y la portó un niño desamado. Réquiem por el respeto sin monetización.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer, el gobernador del estado, Jaime “Bronco” Rodríguez, dio el banderazo para el arranque de las obras que construirán los caminos y puente-vado del proyecto presa Libertad, en los límites de los municipios de Linares y Montemorelos. Tal hecho es una evidente violación a la suspensión concedida para detener dicho proyecto, solicitada por ejidatarios de la zona que será impactada (Amparo N° 1270/ 2019-VI); un proyecto hídrico, que sin haber cumplido con los condicionantes que le exige el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA-R) de la SEMARNAT; es decir, una MIA-R implica hablar de la región Nuevo León y Tamaulipas, porque el agua del río Potosí que alimentará la presa Libertad, es agua que en Tamaulipas conforma los ríos Conchos, San Fernando y llega a la Laguna Madre, por lo tanto, presa Libertad, es un proyecto en dos estados (regional) y de ello, nada se ha tomado en cuenta para cumplir con las exigencias de esa MIA-R condicionada que implica la realización de muy diversos estudios y cumplimientos de obras previas, exigidas, para dar el sí definitivo a la MIA-R por SEMARNAT ¡Mentiras del Bronco que ya tiene la MIA definitiva!. Igualmente, realizar el mencionado proyecto hídrico, implica, contar con adquisición legal de los terrenos de ejidatarios y pequeños propietarios donde se asentará la citada presa y de eso, tampoco se ha avanzado gran cosa, ni pagado a los campesinos que supuestamente ya están “arreglados” ¡Mentira que ya tienen el terreno para esa obra hídrica! Y, como sí eso fuera poco, se informó en medios, el hecho de haber establecido asignación de obras a contratistas, obviamente, ello sin cumplimiento de la MIA y Estudio Técnico Justificativo (ETJ) para los citados caminos y respectivos bancos de materiales que se utilizarán en los mismos ¡Más mentiras! El atrevimiento es atroz, la ilegalidad no se diga en todo ello y, amerita solicitar la intervención inmediata de la Justicia Federal por las autoridades judiciales que llevan el Juicio de Amparo 1270/2019-VI, ya que como lo señala el Artículo 262 de la Ley de Amparo: “Se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión: I. Al rendir informe previo o con justificación exprese un hecho falso o niegue la verdad” El Bronco, ante el amparo interpuesto por los campesinos que serán afectados por el proyecto presa Libertad -del cual se jacta a los cuatros vientos, de la autoría de su gobierno-, mandó al Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno, licenciado, Homero Antonio Cantú Ochoa, con el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Nuevo León, a negar el acto reclamado en el mencionado amparo 1270/ 2019-VI de los campesinos (12/11/2019). Ante ello, los campesinos enviaron a su señoría, Juez Segundo (6/12/2019) notificación para corregir la “asimetría” de las autoridades estatales contra ellos (prepotencia institucional, abuso del poder…), diciéndole al Juez: “45 fojas, notas periodísticas publicadas en el periódico El Norte, visibles en el sitio Web https://www.el norte.com/, cuyos contenidos reflejan hechos propios de algunas de las autoridades señaladas como responsables y deben de ser tomadas como elementos de prueba”…”elementos de convicción para acreditar la existencia de los actos reclamados”…Y, el 18/12/2019, se insistiría al Juez Segundo por los campesinos, el terminar de citar a los responsables de los actos reclamados en el juicio de Amparo de marras. No hay excusa, el gobierno del Bronco ha obviado prepotentemente el Acto Reclamado y violado la suspensión otorgada a los campesinos en su juicio de amparo, al inaugurar ayer la construcción de esas obras viales para sacar adelante la presa Libertad, evento hoy difundido a “tambor batiente” en las páginas y emisiones de medios ignorantes del mencionado proceso y, con ello, en contra de los campesinos, del pueblo de Nuevo León, de Tamaulipas y la Madre Naturaleza ¡Qué poca madre de los medios Fifís! Por eso, el citado artículo 262 de la Ley de Amparo, señala aplicar sanciones a quién o quiénes: “II. Sin motivo justificado revoque o deje sin efecto el acto que se le reclama con el propósito de que se sobresea en el amparo, sólo para insistir con posterioridad en la emisión del mismo; III. No obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, independientemente de cualquier otro delito en que incurra; IV. En los casos de suspensión admita, por notoria mala fe o negligencia inexcusable, fianza o contrafianza que resulte ilusoria o insuficiente; y V. fuera de los casos señalados en las fracciones anteriores, se resista de cualquier modo a dar cumplimiento a los mandatos u órdenes dictadas en materia de amparo.” Definitivamente, ante esa inauguración de obras para la presa Libertad, por el Bronco y su gavilla de funcionarios, nosotros nos preguntamos: ¿Dónde Diablos está la Justicia Federal? ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El fin de semana pasado como le adelantamos en este espacio el Secretario General de Gobierno del Estado fue invitado al Estado de California para hablar con sus pares de la administración penitenciaria en el continente y destacar los logros de haber cambiado totalmente la imagen que se guardaba de las cárceles en Nuevo León. Fue la ciudad de San Diego California en el Covention Center donde González Flores realizó la exposición y fue el Penal del Topo Chico recién clausurado y las macabras historias las que ocuparon gran espacio desde la inauguración a la obra por el Gral. Bonifacio Salinas, pasando por la terrible historia del “huevo” Alcalá, el ruso y toda la gavilla de rufianes que dieron muerte al capitán Alfonso Domene Flor Millán cuando dirigía el tristemente célebre palacio del terror. Habló también del autogobierno del que era objeto y de la cantidad cercana a cien mil dólares que se manejaba por extorsiones. La primera maniobra fue desaparecer a todos los funcionarios involucrados en esa terrible mafia sin importar fueran amigos o recomendados del propio gobernador. Se trató también de la displicencia con que eran tratados los internos donde era usual que entrara todo tipo de compañías, artículos de lujo y recreación como alcohol, tabaco, obviamente drogas de todo tipo y damas de compañía sin alguna restricción. En resumen, se habló de una triste realidad, el sistema penitenciario pasa por una crisis y es Nuevo León la primera plaza que enfrenta el reto y con un gran riesgo de violencia cierra sus puertas y con un costo relativamente bajo se reacomodó a la población en otros centros penitenciarios sin un solo disparo, ni síntomas de violencia. Los familiares de los reclusos aceptaron sin estallidos de fuerza y resignados fueron a entrevistarse con sus reos aceptando sin detonar violencia. En esta primera entrega narramos parte de lo que fue una excelente labor del secretario Manuel González y es penoso que una nota tan importante y positiva no se dé a conocer como debería, pero en posteriores editoriales les daremos a conocer. Cuando las cosas están mal, hay que decirlo, pero cuando las cosas están mejor, por qué hay que callarlo.
- Creado el