Skip to main content

EL NORTE

El Insabi, que sustituye al Seguro Popular, debuta con escasez de médicos y medicamentos, reclamos de pacientes, así como falta de reglas. Familiares de pacientes afirman que en el Hospital Universitario les aplican cobros que no pueden cubrir. Entre 2009 y 2012, dos empresas fantasma que recibieron contratos públicos en Edomex transfirieron 4.4 mdd a Juan Collado, según El País. El precio del gas que venden mayoristas a compañías como Naturgy cae en noviembre pasado 19% en promedio respecto al mismo mes del 2018. Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, portó ayer una chamarra de la exclusiva marca italiana Salvatore Ferragamo, de 27 mil 800 pesos. Desde este año, no se podrá ganar un juicio por rentas vencidas si el arrendador no demuestra que emitió las facturas correspondientes.

 

DANIEL BUTRUILLE

Por voluntad presidencial y sin oposición legislativa de ningún partido, ni siquiera de los supuestos partidos de oposición, la SEDENA se está transformando poco a poco en “Ejercito Nacional, S.A. de C.V.” “su especialista más competitiva para resolver los problemas de construcción que nadie quiere enfrentar.” Lo que puede parecer una constatación chusca y de poca importancia, conlleva consecuencias múltiples. Por un lado, se rompe el juego de la competencia, y ninguna empresa de las llamadas empresas privadas, las que generan trabajo para millones de trabajadores, puede competir con “Ejercito Nacional, S.A. de C.V.” De esta forma, miles de albañiles perderán sus empleos y si quieren seguir practicando su oficio, tendrán que enrolarse en “Ejercito Nacional, S.A. de C.V.” ¿Será parte del objetivo del Presidente del Consejo de “Ejercito Nacional, S.A. de C.V.”? Un presidente que no tiene más Consejo de Administración que el Estado Mayor del Ejército que le debe obediencia absoluta, so pena de expulsión. Un presidente que nunca será evaluado por las eficiencias operativas o administrativas de su empresa y que no tendrá que preocuparse por la rentabilidad de su empresa, a la diferencia de sus competidores de la iniciativa privada. ¿Será ésta, una de las estrategias escogidas para derrumbar paulatinamente la empresa privada? El camino escogido por AMLO para solucionar lo del aeropuerto (irrealista) de Santa Lucía, y ahora para dotar a 2,700 aldeas de sucursal del Banco del Bienestar, rompe con todos los esquemas de la libre empresa. Suponemos que no le importa ni a él ni a sus consejeros, puesto que se quedan callados, empezando con la Oficina de la Presidencia, con el resto del gabinete, con los legisladores de Morena y con el resto de sus seguidores incondicionales. Ya que el “Ejercito Nacional, S.A. de C.V.” es también el principal operador del programa de reforestación que promueve la administración morenista, suponemos que será el eje principal de todos los programas siguientes de apoyos sociales a fondo perdidos que promueve el régimen. “Ejército Nacional, S.A. de C.V.” no está preparado para solucionar todos los problemas del país. ¿Alguien tendrá el valor de hacérselo saber a su Presidente, antes de que provoque una quiebra irreversible de su empresa? ¿Con consecuencias de bancarrota del País? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Leo la noticia de que la semana entrante iniciará la demolición del viejo Penal del Topo Chico en Monterrey y la mente viaja de prisa recordando momentos, historias, personajes, de tantos y tantos años y de pronto caes en la cuenta de que las que conoces en realidad son pocas, comparadas con la infinidad de personas que en ella estuvieron como reclusos, pero también celadores, administrativos, abogados, periodistas. Lo que en su momento fue construido en los límites de la ciudad, terminó inmerso en la urbe y su viejo diseño, lleno de pegotes, reconstrucciones, adiciones y demás, resultaba fuera de lugar para nuestro tiempo y nuestro estado. Celebro la decisión de derruirlo y construir ahí un gran parque. Sin embargo, ahora que comenzarán los trabajos de demolición, quiero hacerle al Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, una propuesta: ¿qué tal si se reúnen todos los barrotes, rejas y cerraduras y con ellos se construye una magna escultura que guarde el recuerdo de tantas y tantas manos que las tocaron en una forma que las evoque y al mismo tiempo brinde un significado especial al nuevo parque? Podría ser, por ejemplo, un conjunto artístico de tres palomas volando hacia la libertad. Encargada a un artista regio, la escultura tendría un enorme significado por el material con el que se construiría y por la imagen que proyectaría. Es una simple idea, pero estamos justo a tiempo de convertirla en realidad. Todo depende de la voluntad y el deseo de convertir esos hierros que aprisionaron vidas y que fueron testigos de historias, en una obra de arte que trascienda y que conserve en su esencia la historia de internos y celadores que dejaron su vida en ese centro de reclusión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

NI aprobada, la nueva Ley de Movilidad ha perdido su perfil controversial. LUEGO de que ayer detectaron que, al publicarla, se comieron dos Artículos, ya por la noche algunos Diputados locales, que se dieron a la tarea de revisar que el contenido final coincida con lo discutido y lo aprobado, habían detectado unas 10 inconsistencias. LUEGO luego, los curulecos sospechosistas se fueron a cotejar el contenido final de la ley con el video de lo que fue leído y aprobado por el Pleno, peeero se encontraron con que el video de la sesión del 18 de diciembre, cuando se aprobó la ley, ya había sido borrado de la página de internet del Congreso. SIN pruebas, pero harto desconfiados, los Diputados que están haciendo esta revisión sospechan que "alguien" pudo haber metido mano negra para que los cambios que fueron acordados en voto particular durante la aprobación se hayan dejado de lado en la versión final de la ley. SEGÚN esto, las inconsistencias van desde leves diferencias en redacción hasta cambios más importantes, cuya relevancia apenas están evaluando.. POR lo pronto, mientras que la mayoría de los Diputados ya le dio la vuelta a la página de las polémicas por esta ley, este grupo de curulecos ayer encendieron las alertas.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Un grupo que se autodenomina "Frente Nuevo León" ha iniciado una campaña en redes para defender la ecología en la Huasteca –ante las recientes invasiones y desmontes–, pero lo sabroso del asunto es que le está echando harta tierra a otra ONG, que también ha criticado esos hechos. Según este "Frente Nuevo León", una "A.C. que supuestamente se dedica a reforestar" –clara alusión a "Reforestación Extrema", que dirige el activista Cosijopi Montero–, y que ha estado enarbolando la defensa de la Huasteca, estaría patrocinada nada menos que por ¡FEMSA! Sí, la gran sacrosanta cervecera y refresquera regiomontana. En sus publicaciones, afirman estos señores del Frente que "en la Huasteca se recargan los acuíferos aledaños al río Santa Catarina, de donde FEMSA extrae el agua para hacer sus refrescos y cervezas". Y que realmente es por eso que "ahora sí" les interesa la Huasteca. Pero, aseguran que dicha "A.C." (Reforestación Extrema) no se ha pronunciado sobre lo que hacen las instalaciones de FEMSA "en las márgenes del Santa Catarina" donde –acusan– "extraen de forma gratuita el agua para hacer refrescos de cola y bebidas embriagantes". ¡Ups! Encuentran sospechoso también que dicha ONG no critique "la destrucción de Fundidora" (en festivales como Pa´l Norte, de gran beneficio para FEMSA), ni enarbole otras causas ecológicas como las afectaciones al Parque La Pastora con el estadio de Rayados. ¿Será porque ahí FEMSA "se daría un balazo en el pie"?

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Está por entrar en vigencia la prohibición para que las departamentales usen bolsas plásticas para el súper de los clientes. Bien por la preocupación de los legisladores por el medio ambiente, mal que su genialidad causará costos a los que menos tienen quienes deberán comprar bolsas específicas para su mandado. Hasta parece que los legisladores fueron bien atendidos por las tiendas pues en su solución no pensaron en los usuarios... Vaya, si están preocupados por el medio ambiente debieran revisar los permisos de construcción y las edificaciones en el parque Cumbres... Resulta que para mantener La Paz hay que hacer la guerra, en el caso de EUA vs. Irán ambos se consideran terroristas y ellos son los buenos y el otro el malo. ¿Les recuerda algo de la política nacional? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

En las próximas elecciones para gobernador de Nuevo León, las coaliciones serán imprescindibles: el 2021 será de alianzas o no será. Uno de los factores que incidirá en el proceso es hacia dónde se inclina el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y su aparato electoral representado por el programa “Aliados Contigo” que hasta ahora lo sigue manteniendo en un proceso judicial nacional y local. El PAN realmente existente, el que lideran, en este orden, el alcalde de San Nicolás de los Garza, Zeferino Salgado, el diputado federal Raúl Gracia y Víctor Pérez, diputado federal, ya llegó a un acuerdo inicial: por ningún motivo el senador panista, Víctor Fuentes, será el candidato albiazul. El PRI tiene las cosas más complicadas su divisionismo. La persecución mediática en contra del ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, presuntamente impulsada por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, no ha hecho mella en el grupo medinista. Rodrigo se la pasó relajado en su crucero a la Patagonia y el líder del equipo, el diputado local Francisco Cienfuegos, no ha parado en realizar amarres más allá del PRI. Tatiana Clouthier sabe que es la carta fuerte de Morena para la gubernatura de Nuevo León, por eso prefiere resguardarse. Quien entra a la disputa este enero, es Waldo Fernández, quien ha trabajado en la Secretaría de Gobernación en la Unidad de Gobierno. Si Waldo no crece para la gubernatura, le podría alcanzar para ser el candidato de Morena a la alcaldía de Monterrey. Movimiento Ciudadano, que impulsa la candidatura del senador Samuel García, aún no tiene claras sus alianzas, después de que las negociaciones con el PAN (Zeferino Salgado) se rompieron. MC no podrá aliarse ni con el PAN ni con el PRI, menos con la estructura electoral del Bronco, a quien Samuel ha elegido como objetivo de crítica constante. Por lo poco que sale a relucir de las negociaciones secretas, hasta ahora, sobre todo por cómo se trabaja en el Congreso local, existe una alianza política entre el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, el diputado priista Francisco Cienfuegos y el coordinador panista, Carlos de la Fuente (Zeferino Salgado). El Bronco, se acepte o no, será un factor electoral y, si no logra acuerdos de impunidad con la 4T, su aparato gubernamental se inclinaría para favorecer la alianza entre Zeferino Salgado y Francisco Cienfuegos. @ruizjosejaime

 

PLÁCIDO GARZA

Y mientras Enriqueta moría a sus 31 años por una negligencia y un diagnóstico médico tardío en el IMSS, ¿dónde andaban algunos de los senadores que aprobaron la desaparición del Seguro Popular y parieron muerto a un niño que muy pomposamente se llama “Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar” y que le dicen INSABI? Les platico: 1.- Samuel García -del Partido Movimiento Ciudadano- creo que todavía está de paseo por Sudáfrica, subiendo fotos y videos a diestra y siniestra en Facebook, Instagram y todas sus redes sociales, haciendo el ridículo con muecas, gestos y bailando ritmos africanos con toda su comitiva, mientras los ignorantes e inocentes asesores que tiene en su equipo se quedaron en Monterrey porque no les alcanzó la feria ni para irse a la Cola de Caballo. Ya que sus “consejeros” no lo hacen, alguien debería decirle a Samuel que si todavía quiere competir por la gubernatura de NL, lo que está haciendo lleva a su pre pre pre pre campaña derechito al matadero político. Está bien, tiene seguidor@s que lo único que le celebran son sus ocurrencias y el pleito de amantes despechados que se trae con El Bronco; digo esto recordando que el dizque gobernador de NL afirma que Samuel se ocupa tanto de él porque le gusta. Pero la gente que razona se le está volteando a carretadas, cada vez que lo ven haciendo desfiguros como los que sube desde tierras africanas. A él -y a muchos otros despistad@s y desocupad@s que están pegad@s todo el día en su FB, en su Instagram y demás animales ponzoñosos que pululan en las redes- les pregunto: ¿Para qué subes tanta foto y video donde sales tú? ¿Para qué te vean? ¿Qué buscas con eso? ¿El “like” de tus foc@s aplaudidor@s? ¿Te crees muy guap@? ¿Quieres coleccionar liker@s que te digan eso, que estás bien chul@? ¿Quieres ponerte en la mira de buscon@s? Hablando de redes, siempre he creído que hay quienes publican cosas para que l@s lean y otr@s para que l@s vean. Si quieres que te vean, vas muy bien; sube todas las fotos tuyas que quieras, lúcete, pon las que te tomas o te toman en todos lados, en todas las poses y verás quienes se te acercan: l@s triviales, l@s vací@s, l@s huec@s, l@s van@s, l@s banales, l@s superficiales y -obvio- l@s buscon@s. Síguele, y vas a terminar rodeado de pur@s foc@s que no piensan, que solo quieren verte y verse ell@s mism@s en los comentarios que te hacen… o nomás hacerse presentes ante ti para que te fijes en ell@s y les devuelvas sus “likes”. Pero, a ver, intenta a escribir cosas tuyas -no de otr@s- y súbelas, no fotos ni videos tuyos para que te vean, sino para que te lean, para que tus seguidor@s escudriñen más allá de tu apariencia y a lo mejor te llevas una sorpresota. “A ti te lo digo m´ij@; entiéndelo tú mi nuer@”, como diría mi abuela la financiera. 2.- Mientras Enriqueta moría a sus 31 años por una negligencia y un diagnóstico médico tardío en el IMSS, el senador plurinominal “canadiense” Napoleón Gómez Urrutia andaba en Vancouver, enarbolando muy orondo y descarado al llegar, su pasaporte azul de la hoja de maple y olvidándose del verde mexicano. ¿Pos no que había renunciado a la ciudadanía de ese país, que le costó tramitarla como $25,000 dólares canadienses que le pagó al abogado especializado Stewart Logan, del bufete Logan & Logan que tiene su despacho de 127 M2 en el 2º piso del edificio que está en la mera esquina de Beatty St. y Pender St. en el centro de Vancouver, ciudad donde el “líder minero” -que no conoce ni en foto una mina- vivió por más de 6 años en su lujoso apartamento de Shaughnessy Centre, cuando se auto exilió ahí huyendo de las leyes mexicanas que lo buscaban por haberse quedado con $52 millones de dólares que la Minera Cananea le entregó a su sindicato para que a su vez lo repartiera entre 780 mineros a manera de indemnización? Por cierto, el mentado Napito sigue teniendo su casa en la carísima Calzada Del Valle de San Pedro Garza García y me dice un informante dentro del ayuntamiento, que es uno de los únicos 10 propietarios que se niegan a pagar lo que les toca por la instalación cul-de-sac del cableado aéreo que les dará una mayor plusvalía a los que tienen casas y oficinas en esa emblemática avenida sampetrina. Y si se le ponen sabrosos los del municipio, no tendrá empacho en apelar al fuero que tiene como senador. Así se las gastan estos influyentes de raíces y mañas priistas incrustados en la estructura de Morena y en el gobierno de la 4T, sabrá el Dios de Spinoza a cambio de qué favores. 3.- Mientras Enriqueta moría a sus 31 años por una negligencia y un diagnóstico médico tardío en el IMSS, el senador morenista Armando Guadiana se la pasaba muy quitado de la pena en una de las muchas casas que tiene en Coahuila. Un familiar suyo -a quien ya di de alta como informante de esta columna- me dijo que el legislador no quiso salir de México esta vez en la época navideña, porque quería estar cerca de sus muchos negocios que explotan minas de carbón en la zona de Nueva Rosita, Barroterán, Múzquiz, Agujita y otros del norte de Coahuila. Guadiana se hizo rico vendiéndole carbón a la termoeléctrica de la CFE en Río Escondido, a unos 40 kilómetros de Piedras Negras. Su compadre Miguel Bartlett le está haciendo el paro con contratos multimillonarios. Me dicen que en estos días se dio una vuelta por una de sus empresas, Zapalinamé, al pie del cerro más alto en los alrededores de Saltillo que lleva el mismo nombre, donde se ha apropiado a la mala de tierras ejidales en perjuicio de cientos de familias de campesinos que han tenido que emigrar debido a que no hay justicia que pueda con este cacique, que “contribuye” con sus negocios al calentamiento global que tiene en jaque al planeta y que la juega junto con la 4T, exactamente a la inversa de las últimas tendencias mundiales que propugnan por el uso de energías limpias. El carbón es una de las fuentes más sucias para generar electricidad y el senador dueño de este negocio hace “honor” a esa suciedad de donde saca para vivir como jeque árabe. CAJÓN DE SASTRE: “Ya sé, se te acabó el espacio, pero mañana le sigues, porque en la lista de nombres de los ´parteros´ que ayudaron a dar a luz al niño muerto INSABI, está -entre otros- Mario Delgado, el pastor del rebaño morenista en la Cámara de Diputados que al darse cuenta del desmadre que se traen con ese engendro creado por la 4T, se aventó la puntada de pedirles a los miles de pacientes que se quedaron sin el Seguro Popular, que por favor tengan paciencia, que sean comprensivos y que le den tiempo al niño INSABI para que resucite. ¿Paciencia? ¿Cómo se atreve ese levanta-dedos a pedirles eso a quienes ven morir a sus familiares en los pasillos en espera de una atención que nunca llega y a los que se retuercen de dolor donde no hay ni mejoralitos”, dice la irreverente de mi Gaby, quien por cierto, hoy cumple años y si quieren felicitarla, por favor no le manden fotos pa que l@s vea; mejor escríbanle pa ´ que l@s lea… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Parque Nacional Cumbres de Monterrey, su tierra y sus aguas, son bienes nacionales y por lo tanto, deben de ser salvaguardados como bienes de la Nación y, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Ejército, ya debe de entrar a ese Parque Nacional a defender esos bienes y evitar que unos cuantos pillos sigan haciendo de las suyas para agandallarse tierras y aguas, mínimamente, urge la presencia de la Guardia Nacional.  Las ratas de la Tierra y el Agua deben de ser paradas y castigadas, hay metodologías científicas para cuantificar los impactos causados y el pago que deben de realizar por las acciones de las remediaciones que se tendrán que efectuar para regresar la vida a las afectaciones que hayan causado al Parque Nacional los Zares inmobiliarios y sus políticos serviles o empresarios rapaces y sin escrúpulos, que por décadas han hecho suyas las aguas de dicho Parque Nacional. La Cuarta Transformación, no puede permitir más saqueo, más corrupción e impunidad en un Parque y sus servicios ambientales que son de todos y no algo exclusivo de unos cuantos sinvergüenzas. Que quede claro, la defensa de las aguas nacionales le corresponde estructuralmente al Ejército, también a la Marina, es un asunto de seguridad nacional, porque las cuencas del agua de ese Parque Nacional, deben garantizar el desarrollo humano y su sano acceso al agua. Las aguas del Parque Cumbres, deben de ir a beneficiar a las comunidades (como la nuestra, área metropolitana) pero, luego resulta, que estas han sido marginadas de beneficio alguno. Se pierden al año el equivalente a una Presa de El Cuchillo, con un costo que oscila entre mil y tres mil millones de pesos al año, depende cómo se tase el valor de esa agua misteriosamente “extraviada”, ya sea a precios para consumo doméstico, no se diga a precios para industria (Doctor en hidrología, Jaime Leal Díaz ¡Dixit!), por eso, no es de extrañarnos la vil quiebra de Agua y Drenaje ¡Miles de millones de pesos sin cobrar! El Artículo Cuarto de la Ley General de Aguas, indica que el agua es un bien público de la Nación y de uso común, no privado, y este bien proviene de la Naturaleza; igualmente, el Artículo Cuarto, fracción Cuarta y Novena, hablan de la obligación de suspender o cancelar actividades que amenacen al medio ambiente y/o la salud de las personas en el corto, mediano, o largo plazo, pese a que no existan pruebas científicas suficientes que vinculen tales actividades con el deterioro de dicho bien. Igualmente, debemos recordar que si en los gobiernos Neoliberales buscaron modificar la citada Ley de Aguas, para privatizar el agua: ello es nulo. Porque este bien es de la Nación, de uso común y por lo tanto, le corresponde a los gobiernos de los Estados, suspender cualquier actividad que atente contra su privatización, en esa línea, no hay excusa para no intervenir en defensa de tierras y aguas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey por el gobierno Bronco, como con sus declaraciones ha querido escabullirse de ello, el secretario de ese gobierno, Manuel González. Todo indica que González, debe de regresar a las aulas universitarias, porque no tiene idea de lo que es un bien nacional protegido, no sólo por la Ley de Aguas Nacionales, sino en sí, por la Ley de Bienes Nacionales, misma que ya está permitiendo recuperar aquellos bienes que buscaron ser privatizados por los anteriores gobiernos Neoliberales, atentando contra la Constitución, una situación en donde AMLO y la Cuarta Transformación van avanzando para el rescate de los Bienes Nacionales que habían sido pendejamente succionados del Patrimonio Nacional (Plataformas marinas, aguas superficiales, someras y profundas, minería, playas, etcétera), en fin, la 4T ¡Avanza! Y el saqueo de tierras y aguas del Parque Cumbres de Monterrey no puede quedar impune ante ese avance de la 4T ¡Fuera ratas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey! y ¡Ejemplar castigo a las mismas por sus atrocidades a un Bien Nacional! ¡Justicia, Justicia, para nuestro Parque Nacional! Por cierto: ¿Dónde está esa entelequia del alto empresariado regiomontano, llamado Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, responsable del Plan Hídrico 20-30 que le impusieron al gobierno Bronco -creadores del estúpido y sinvergüenza proyecto de presa Libertad- y, promotores de toda esta guerra del agua que ya desataron y que hoy, no saben en dónde esconderse ante el avance de la 4T y la indignación popular? ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Existen un par de cosas que los gobiernos jamás deben atreverse a poner en riesgo, la alimentación y la salud, porque un ingrato puede dormir en una banca de la plaza, en el quicio de una puerta junto con la ralea, pero no puede dejar de comer ni tiene derecho a enfermar. La desaparición del Seguro Popular por razones de higiene administrativa, pésimos manejos, corrupción y burocratismo puede que sean motivos y sustento suficientes, pero el INSABI que es el Instituto de Salud para el Bienestar está resultando, peor el remedio que la enfermedad y amenaza convertirse en un endémico padecimiento que acabe con los pacientes…pobres, obviamente. El noticiario en televisión nocturna por la frecuencia Imagen que conduce Ciro Gómez Leyva tuvo el acierto de mandar a la tropa -reporteros de a pie- para hacer un buen trabajo periodístico y estirarle la cobija al Hospital General en la ciudad de México porque quedó en evidencia que estaban dejando de prestar el servicio a gente de escasos recursos por no poder pagar el disparado costo de los medicamentos. El presidente AMLO en su mañanera conferencia tuvo que salir a defenderse como gato bocarriba argumentando que el periodista estaba equivocado cuando el material fílmico era más que suficiente, donde la reportera entrevistaba a un pobre infeliz que le cobraban tres mil doscientos pesos por un estudio que no se le realizó a un familiar por la sencilla razón que…había fallecido una hora antes. Pero los administrativos del Hospital General de la ciudad de México -como suelen serlo todos los administrativos del mundo- negaron entregar el cuerpo si no cubría el adeudo de un análisis de laboratorio que NO se realizó. Otra muestra grotesca dentro del mismo reportaje es cuando llevan a un paciente en bata de hospital acostado en una camilla a un taxi para llevarlo a otro nosocomio porque no le podían atender un padecimiento de esquizofrenia ante el llanto de su progenitora y otros más como una jovencita que declara que de pagar ochocientos pesos por su rehabilitación y aplicación de quimioterapia contra la leucemia le cobraban siete mil que no tenía manera de pagar, pidiendo mejor que le aplicaran una inyección letal por no soportar los dolores de su padecimiento. El cocodrilo mayor argumenta que volver al Seguro Popular es regresar al robo, el hurto y los malos manejos que propiciaba el sistema y que tuvieran paciencia porque el INSABI era la solución, cosa que los enfermos no toleran ni aceptan convencidos. A nuestro juicio a AMLO se le está haciendo bolas el engrudo y no importa que de bote pronto haya ordenado que regresaran la lana a los pobres enfermos que pudieron tener la oportunidad de pagar si estos, no habían fallecido, como tampoco es razón suficiente el que ponga en la balanza del juicio que el nuevo seguro medico es honesto y el Popular no, eso a los sentenciado a muerte, les vale una pura y dos con sal.  Por lo pronto se le está tirando la manteca al gran señor tabasqueño por más conferencias mañaneras “orquestadas” que haga todos los días, si no, pal baile vamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el