EL NORTE
Gordillo no puede buscar cargo en el sindicato de maestros porque adeuda cuotas sindicales desde hace años, advierte el líder del SNTE. Dan el último adiós a maestra que murió baleada en un colegio de Torreón y también al niño que le disparó. La SCJN analizará si el operativo Mochila Segura, aplicado en 2017 para evitar introducción de armas o drogas a escuelas, es Constitucional. Precios al consumidor de frijol aumentan en NL hasta 37 por ciento más altos que hace un año y analistas prevén que continúe subiendo. Desde la llegada de López Obrador al Gobierno federal, autoridades de Irán han buscado acercamiento con México, reveló columnista del WSJ. Diputados de al menos ocho estados impulsan iniciativas para revisar las actividades financieras de universidades y evitar casos de desvíos. De enero a noviembre de 2019 se dieron de alta 5.4 millones de contribuyentes en el País, 16.9% menos que en ese lapso de 2018, informó SAT. El año pasado se registraron ante el IMSS 347 mil trabajadores, cifra menor al promedio anual desde 2010. Indígenas mixtecos de Guerrero encarcelaron por casi 4 horas al Alcalde de Morena de Xochistlahuaca por incumplir con obras que ofreció en campaña.
DANIEL BUTRUILLE
Las denuncias relativas a los “ajustes” efectuados a la Ley de Movilidad me parece el colmo de la degradación de la democracia en el fallido estado de Nuevo León. Cundo una Ley votada en el pleno del Congreso por los diputados sigue siendo sujeta a negociaciones antes de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, muestra que no existe ningún respeto ni siquiera a lo votado. El PAN habla de errores de dedos, (que dedos tan torpes que se equivocan hasta en 6 artículos de la Ley), el PRI habla de fallas involuntarias de la Oficialía Mayor. ¿Así será el profesionalismo de funcionarios cuidadosamente seleccionados por los dos partidos representantes de la partidocracia? Los “errores de dedo” alteran el sentido de los artículos “corregidos”, ¿no habrá un lector, como en cualquier casa editorial para dar el visto bueno antes de publicar? La ligereza con la cual Carlos de la Fuente y Francisco Cienfuegos minimizan las alteraciones es más que sospechosa. La partidocracia no sólo traiciona sus electores, parece que traiciona sus propios diputados y que tras bambalina se pusieron de acuerdo con la AET y el Secretario de Gobierno para publicar el texto a modo que habían sido incapaces de hacer aprobar en el Pleno. De confirmarse, estos hechos constituyen una negación de la democracia, al contrario de lo que afirmó el Secretario de Gobierno que tantos vetos y rechazos a las leyes era muestra de una democracia vibrante. Más bien, demuestra que lo único irreversible es la muerte. Un voto en el Congreso es más reversible que una camiseta sin marca. Frente a estas evidencias, la necesidad de seleccionar con mucho cuidado los próximos diputados se hace más urgente. Todo lo que huele a partidocracia, huele a manipulación y a traición de la voluntad popular. ¿Será necesario mantener la farsa de un Congreso que junto con su brazo fiscalizador nos cuesta casi 600 millones de pesos de nuestros impuestos? Para no fiscalizar y para alterar las leyes votadas. Quizás farsa debería escribirse fraude.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Nadie puede reproducir el pasado para analizarlo. Tenemos información, muchas veces deficiente, acerca de lo que sucedió, pero nunca la totalidad. Tenemos que confiar en las fuentes, en los datos, en las investigaciones que otros han hecho acerca de un acontecimiento sucedido días, mese o años antes. Si eso sucede con el pasado, con el presente es aún más difícil, pues tendríamos que ser informados al instante de lo que sucede, pero también de las circunstancias en las que sucede. Obviamente, es imposible analizar el futuro. Podemos extrapolar, predecir, suponer lo que va a suceder, pero no podemos analizarlo. De eso vive la actual mafia del poder. El señor Durazo puede criticar a sus predecesores en la Secretaría de Seguridad con o sin razón, pero cuenta con información. En cambio, la sociedad no sabe qué hace el señor Durazo, ni lo sabrá en el futuro inmediato. Por eso el dicho que afirma que los matanceros de hoy son las reses del mañana. Toda la estrategia de la 4T se basa en que puede echarle la culpa al pasado, pero no se puede culparlos a ellos porque Morena es de reciente creación y AMLO no ha llegado ni a la tercera parte de su mandato. Sus resultados actuales son catastróficos, pero alegan que necesitan tiempo porque les dejaron un desastre. Al final del sexenio ya habrá datos para demostrar lo que son, digan lo que digan, pero para entonces surgirá un nuevo redentor, con nuevas promesas de un futuro mejor. Esa es la tragedia del sistema político mexicano.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EL (casi) destape de ayer de Luis Donaldo Colosio Riojas como gallo de Movimiento Ciudadano (MC) para la Alcaldía de Monterrey está tan cantado como la próxima salida de Clara Luz Flores de las filas del PRI. PEEERO los malpensados aseguran que una cosa es que diga que "no se descarta" -a la vez que se anuncia que encabezará la comisión de MC que armará la estructura electoral y que él mismo elaborará el proyecto político- y otra muuuy diferente es que el interfecto llegue a la campaña del 2021 como candidato. Y ES que el partido propiedad de Dante Delgado tiene claro que su meta es poner de Gobernador al Senador Samuel García, que hoy encabeza las encuestas, y que para lograrlo todo lo demás es negociable. INCLUSO, la versión es que las huestes naranjas estarían dispuestas a platicar con el mismísimo diab..., con Francisco "Chispitas" Cienfuegos, la apuesta medinista a retener el municipio de Monterrey. O SÉASE, aunque Colosio está muy bien posicionado en las preferencias regias, las tropas de Samuel aparentemente no dudarían en usar esa carta fuerte como moneda de cambio para la Gubernatura. POR ahora, todas las opciones están abiertas, salvo la del PAN, que públicamente ha descartado acuerdos con MC... por ahora.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Si a usted le gusta comer en los restaurantes de tradición de la urbe regia, se habrá dado cuenta que desde el 2 de enero ya se encuentra cerrado el icónico "El Granero", ubicado en plena Calzada del Valle del municipio de San Pedro. Sí, hablamos de un restaurante donde era común enterarse de cuál era la mesa del empresario Eugenio Garza Sada, e incluso hay –o había– una placa para recordar la mesa junto a una ventana de Eugenio Garza Lagüera. Pues las puertas de "El Granero" ya están cerradas, y con ellas, toda una historia de Monterrey. Bueno, pues a Protágoras le dicen que el grupo que manejó al final este lugar –el del Gran Pastor– ahora lo traspasa a la gente de Mochomos –y hay quien dice que hasta cierto famoso ex casinero estará metido– y abrirán un lugar muy elegante que se llamará "El Cuerno" ¿Será?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Si tiene plumas, camina como pato y grazna como pato, pues es pato, ¡así se fácil! Podrán disfrazarlo, explicarlo o decirlo como quieran, pero la realidad es que el anuncio de que Luis Donaldo Colosio Riojas se hará cargo de los trabajos de la Comisión Operativa Municipal para armar una estructura y proyecto político en Monterrey, por parte de Movimiento Ciudadano, no es otra cosa que un destape bastante anticipado para que Colosio sea el aspirante a la alcaldía regia. Colosio sumará a su condición de legislador estatal el puesto virtual de dirigente municipal de MC, al cual no deberá renunciar en caso de ser candidato, para construir su plataforma política y estructura de cara a las elecciones del 2021. Y vamos, el hijo de Luis Donaldo y Diana Laura tiene derecho a eso como cualquiera, nadie lo niega, pero ¿quién se beneficia en realidad? La candidatura de Colosio se centra en acarrear votos a Samuel García que aspira a ser gobernador, ¿le será inversamente proporcional a Luis Donaldo? Creo que no, pero aún así le apuesta al color naranja. Colosio se juega la suerte de la mano de Samuel y a pesar del nombre del primero y de la intensa actividad en redes sociales del segundo, tendrán que realizar un enorme esfuerzo si de verdad quieren despuntar en las preferencias electorales. A Agustín Basave, dirigente estatal naranja, le darán una candidatura a diputado, tal vez plurinominal para que no batalle y a Mariela Saldívar un puesto en el gobierno que lleguen a ocupar. De Karina, Boni, Horacio y los demás, ni quien se ocupe; puede que sean candidatos, pero tendrán que rascarse con sus propias uñas y en ese caso, colgarse de la fama de Samuel y de Colosio. La suerte de Movimiento Ciudadano en Nuevo León en el 2021 está echada. ¿Alguien tiene una duda? Y es que tiene plumas, camina como pato y grazna como pato.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Un día 18 de Enero del 2017 mientras transcurría la junta semanal con los Secretarios de Seguridad del estado y municipios conurbados, donde era invitado permanente, se recibió el aviso de un terrible hecho en un colegio particular al sur de Monterrey, por lo que se activaron los protocolos y los secretarios y directores se levantaron para atender personalmente el caso, la historia la conocemos y la lamentamos. Pues un caso similar ahora en Torreón, Coahuil, donde un niño de 11 años, sexto de primaria, con dos pistolas las acciona mata a su maestra hiere a varios de sus compañeros y otro maestro, luego se quita la vida. La Terrible historia sucede en un prestigiado colegio, El Cervantes sacude a México entero, recordando situación similar en NL, como siempre se especula mucho en estos casos, casi con la idea de encontrar a quien echarle la culpa, que si él niño perdió a su mamá, que veía poco a su papá, que lo cuidaba su abuelita, que si los video juegos, que si la selección natural, yo no me atrevería a juzgar, pero este caso o uno similar puede estar más cerca de lo que pensamos, pudo estar en donde los padres de familia rechazaron las medidas preventivas de revisión de pertenencias en la mochila, sentían que en su colegio y comunidad no pasaba nada de eso que se teme y por lo que se alarman. Yo lo único que te puedo pedir es que no re- victimicemos a las víctimas de estos hechos, no compartas imágenes; además de incorrecto es ilegal, estemos más cerca de nuestros hijos, revisemos su mochila emocional y no tengamos armas a su alcance, que en mi opinión es lo determinante, puedes tener conflictos entre maestros y alumnos, pero sin armas no pasan a mayores, hoy es tarde para revisar esa mochila, la tragedia ya ocurrió.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Todo mundo consternado por la tragedia en Torreón donde un menor de primaria asesina a su maestra y se suicida. Extraño ningún medio ha profundizado en la familia del menor pues es ahí donde todo inició. Lo cierto es que el caso abre el debate sobre la formación de los menores. Qué se debe aprender dónde y por quién, vaya, es que luego de la crisis, ante el pánico que desatan estos hechos en la sociedad, queremos tranquilizarnos sabiendo que hay un culpable a quien recriminar, ya sea gobierno, escuela, maestros u otro, pero nunca ver la culpa de las familias y sus abandonos a los menores... Ya lo habíamos dicho, nuestros sesudos legisladores dejaron desempleados a los niños y adultos mayores que trabajaban de paqueteritos en los súper. ¡Feliz Año Nuevo para ellos!
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Lo peor del caso, es que el video juego que influyó en el menor suicida en Torreón, lo conocen todos los niños, rehenes del internet, menos nosotros los Papás. Mi hijo de 11 años me ofreció un tutorIal sobre cómo funciona el video juego mortal. Su propuesta fue serena, sin abruptos emocionales, lo más normal para él y sus amigos de la escuela. El video juego, enseña cómo manejar un arma, como adquirirla y lo más grave, enseña cómo tener valor para apretar el gatillo y morir como un héroe. Y como dice la directora del colegio San Juventino, en Guadalupe, “con la obsesión por los videos juegos, los niños están transmitiendo un mensaje: Mama, papá, no me están poniendo atención”.
PLÁCIDO GARZA
Un capitán de industria -mi testigo de calidad en el famoso desayuno del machacado sin cebolla que tuve con el presidente del CCE- me dijo que cuando él fue líder de una de las organizaciones cupulares de la IP, se desprendió de su rol como empresario y abogó por causas del gremio al que representaba, aunque fueran contrarias a los intereses de sus negocios. Les platico: Él es parte de la generación de hombres de empresa que partieron de cero y lo único que heredaron -y no todos- fue educación en buenas universidades. Nada de herencias de papi ni encuentros con célibes descendientes de la realeza mexicana, que aunque no posee títulos nobiliarios, la hay en este País de más de 60 millones de pobres bien pobres. Todo el tiempo los que lideran las cámaras empresariales tienen qué resistir la tentación de codearse con el poder gubernamental, antes en Los Pinos y hoy en Palacio Nacional. La seducción de los entretelones de la corte celestial del gobierno en turno mide de qué están hechos estos personajes y en anteriores artículos he dado cuenta de cómo presidentes de Concamin, del CCE, Canacos, Canacintras y otras hierbas cupulares de la IP, han sucumbido al canto de las sirenas, y después de “defender” los intereses del empresariado, se han pasado a las filas del gobierno donde han hecho fortuna. Ya les platiqué de algunos, pero por si se les olvidaron: Ricardo Ahued Bardahuil, quien después de haber sido presidente de Canaco Xalapa en 2003, fue alcalde de la capital veracruzana de 2005 a 2007, luego diputado federal de 2009 a 2011 y legislador local de 2013 a 2016. Después, senador en el 2018 y de ahí brincó a la jefatura de aduanas, puesto que hoy ocupa. Otro: Francisco Javier Funtanet Mange, presidente nacional de CONCAMIN de 2013 a 2015; que antes fue diputado local en el Estado de México y luego de su periodo en esa cámara industrial, intentó ser diputado federal por el PVEM pero no quedó. Funtanet Mange es toda una "fichita"; pertenece al nefasto Grupo Atlacomulco que fundó el profesor Carlos Hank González y del cual han emergido al poder los Del Mazo, Arturo Montiel, Peña Nieto, Videgaray, Eruviel Ávila y otras lacras del priismo más corrupto. Es causante de uno de las más grandes devastaciones de bosques en el Estado de México, donde tumbó más de 200,000 árboles para construir 20,000 viviendas gracias a permisos corruptos en colusión con autoridades comandadas por el ex gobernador -hoy senador plurinominal priista- Eruviel Avila. Otros: Hace 7 años, José María Gil pasó de ser presidente de la Canaco de esa ciudad a director de Catastro municipal. Poco tiempo atrás, Antonio Karam (qepd), siendo presidente de la misma Canaco y de la Unión de Organismos Empresariales, prefirió dejar ese cargo para irse como Secretario de Obras Públicas durante el gobierno de Rogelio Montemayor Seguy. Mis fuentes de información en esa ciudad me aseguran que en ese puesto amasó una inmensa fortuna, cuando antes ya se había acabado la que forjaron los negocios de su padre. En el 2009, Alonso Villarreal también utilizó como trampolín su puesto como presidente de los comerciantes de Monclova para ocupar la dirección del sistema de agua potable de la ciudad. Uno de los “pioneros” en el negocio del chapulineo de los ipecos hacia el gobierno, fue Darío Martínez, que de presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción pasó a la secretaría estatal de obras públicas con el gobernador Eliseo Mendoza Berrueto. Otro “paladín” de las cámaras es Fernando de la Fuente Villarreal, quien usufructuó de lo lindo sus posteriores cargos como diputado local, alcalde y todavía sigue colgado de la liana presupuestal, al mismo tiempo que su hijo sangra a la alcaldía de Monclova con su constructora Sigma. Uno más, Jesús Velarde brincó de su puesto como líder de las cámaras empresariales de Coahuila a la secretaría de fomento económico con el gobernador Enrique Martínez, a quien luego siguió cuando éste último fue secretario de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentos (Sagarpa) en el régimen de Peña Nieto. Y la cereza negra en el pastel: Yeidkol Polevnski pasó de presidenta nacional de Canacintra a ocupar el mismo puesto en Morena. O sea, cambió su ideología de defensora de la empresa privada y contrapeso ante el gobierno, a lacaya del régimen de MALO y alabadora de los gobiernos socialistoides de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Antes a eso se le decía “ser veleta” y hoy le llaman “flexibilidad”. Entonces, para nada es extraño que diversos círculos de la política y la empresa nacional vean como pre pre pre candidato de Morena a la gubernatura de Nuevo León, a Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el CCE grial de la IP. Carlos tiene un gran prestigio como director general de FEMSA y estoy seguro de que fue sincero cuando me dijo -con el capitán de industria a quien me refiero como testigo- que no le interesa para nada ser candidato de Morena o de no sé qué partido, a suceder al nefasto y corrupto Bronco Jaime Rodríguez. Pero como sucedió con Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, quien me dijo el 7 de noviembre: “no tengo la menor intención de estar en las boletas ni del 2021 ni del 2024” y días después declaró “ni sí ni no”. Entonces, con estos antecedentes, una fuente de información que sigo teniendo muy bien posicionada en Palacio Nacional me dijo ayer que la idea que se tenía en la 4T de los líderes empresariales de cámaras como las que he citado aquí, es que el gobierno y específicamente MALO, los podía alquilar. “Pero parece que se dejaron comprar”. De ser así, qué ganga para el gobierno toparse con esta situación, porque -como todos sabemos- el “precio” de un alquiler debe ser por muchísimo más barato que el de una compra. CAJÓN DE SASTRE: “Espérame tantito, yo te diría que a quien le dan pan que llore, porque si querían alquilarlos para sus aviesas intenciones y al final por el mismo precio resultó que los compraron, pues la habilidad está del lado de MALO. Habrá qué ver dónde aparecen en los próximos meses esos personajes de la IP… y otros que andan por ahí de o…cupados en esos menesteres”, dice la irreverente y más que bien informada de mi Gaby.
RAÚL MONTER
En 2014, la ciudadanía vivía una etapa previa a la elección de Gobernador periodo 2015-2021. En la Escuela Superior de Procesos Electorales organizamos Ciclo de Conferencias donde participaron todos los pre candidatos a la Gubernatura asistieron prácticamente todos, excepto Fernando Elizondo. En aquellos días, quienes más destacaban era Ivonne Álvarez del PRI y Felipe Cantú del PAN, los demás estaban muy atrás en las encuestas de intención del voto, hechas por diversas empresas encuestadoras, sin embargo, al empezar el año 2015 Jaime Rodríguez Calderón empezó a crecer rápidamente. En la comparecencia de cada candidato a ESPE, así como en las actividades de campaña se notaba la propuesta tradicional de los candidatos de PRI-PAN, en cambio la candidatura Independiente de Jaime alias El Bronco brindaba aspectos diferentes y atractivos para el electorado. El Bronco ofreció un cambio radical en la forma de Gobernar NL, empezando por acabar con la corrupción y meter a la cárcel a los funcionarios del Estado que habían saqueado las arcas de la Tesorería, encabezados por el entonces gobernador Rodrigo Medina. Promesa que quedó limitada a una charada de unas cuantas horas reteniendo a Medina tras las rejas. JRC ofreció regular todo el sistema de transporte público, incluyendo taxis, tarifas, nuevas rutas, concluir la Línea 3 del metro, el tema sigue pendiente. JRC se comprometió a gobernar 6 años, sin embargo, a los pocos meses empezó su pre pre campaña a la Presidencia de la Republica, la cual se convirtió en Campaña oficial, cubriendo todos los requisitos de ley incluyendo el uso de recursos humanos y económicos del Gobierno del Estado, según sentencio el Tribunal Federal Electoral, obligando al Gobernador a utilizar diversos argumentos jurídicos para no ser sancionado por el Congreso de NL En fin, la lista es grande. No dudo que JRC ha tenido aciertos en su administración, ¿Cuáles? no lo sé, ya que su imagen y popularidad han decaído tanto, que la ciudadanía no le cree y su equipo no ha sabido presumir esas buenas obras. El tema toral para la elección del 2021 no necesariamente será analizar los aciertos o errores del Gobierno actual. Los ciudadanos de NL ya aprendimos que es lo mismo un Independiente o un miembro de cualquier partido político. NL tiene una sociedad exitosa en diversos campos de actividades, económicas, medicas, universitarias, de beneficencia, agrícola, ganadera y hasta deportiva. Esto significa que, a pesar de tener gobiernos ineficientes, la sociedad continúa avanzando, imaginemos que lograríamos hacer si tuviéramos un gobierno que haga su labor, no pido un gobierno de excelencia, solo que cumpla con su obligación de brindar seguridad, legalidad, orden, buenos servicios públicos y sobre todo honestidad. Estamos a 18 meses de una nueva elección a Gobernador. Recordemos que el Gobierno no es malo, son malos algunos funcionarios públicos, no es malo el Poder Legislativo, son malos algunos diputados, no es malo el Poder Judicial, son malos algunos jueces, no es mala la Fiscalía y los ministerios públicos, son malos algunos de sus integrantes, no es mala la sociedad Regiomontana, son malos algunos de nuestros conciudadanos. Es decir, no debemos generalizar, pero si tenemos la obligación de exigir a los funcionarios públicos que cumplan con su responsabilidad de servir a la comunidad, dejemos de excusarnos y echar la culpa de todos nuestros males a quienes gobiernan, los ciudadanos también tenemos obligaciones y responsabilidades. Una de ellas es, elegir a nuestros gobernantes. Dejemos a un lado el individualismo y el egoísmo, seamos solidarios con lo que sucede en nuestra sociedad. Es fácil decir, yo no vote por JRC, pero que hiciste para mejorar nuestro sistema político. Está claro que nuestra comunidad es un mosaico de diferentes colores, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia visión, interés, vocación y responsabilidad en nuestras vidas, pero también está claro, que somos parte de una sociedad en la cual vivimos, compartimos fallas y aciertos, la MAYORIA de la sociedad de NL falló en la elección del 2015, no volvamos a fallar en la elección del 2021.
CHAVA PORTILLO
Si hurgamos en la fragilidad de las conciencias podríamos señalar “cómodamente” con índice de fuego a José Ángel mozalbete desquiciado que tuvo la mala ocurrencia de cortar cartucho de dos armas y dispararlas dando muerte a la maestra María Assaf Medina -Miss Mary- e intentar seguir masacrando a quién estuviera en su línea de fuego y después pegarse un tiro para morir al instante, afortunadamente, diría yo. Alimañas como esa, de cualquier edad y por la razón que hubiese sido, deberían de morir y me importa muy poco ser criticado por la levedad de mi criterio. Para principio de cuentas, haciendo caso a las equivocadas leyes que nos rigen, se oculta la identidad completa del rapaz escuincle, por no causar un daño moral tanto al asesino como a su familia, aunque haya pasado a mejor vida. Incomprensible, ya que si hubiera quedado vivo lo mínimo que exigiríamos es el nombre completo para cuidarnos en futuras ocasiones, pero bueno así es la “bendita” ley que nos gobierna. Pero la sociedad que es tramposa y convenciera de inmediato salió a disculpar al mequetrefe argumentando que: no vivía con su padre, que la madre murió no hace mucho y que sus abuelos no le brindaban el tiempo suficiente porque carecían de preparación y perfil para cumplir con la elemental obligación de educarlo. Es claro el principio que la instrucción se imparte en el plantel, mientras la educación se mama en el seno familiar y por lo que sabemos el muchacho asesino fue un estudiante destacado, pero como ser humano, una basura. Añadimos el adéndum de que existe registro que el pasado 4 de octubre Catalina Mireles directora del plantel informaba que los padres del alumnado rechazaban aceptar que el Colegio llevara a cabo un registro corporal y de las mochilas para evitar una tragedia como la que sucedió. ¡Ahí están los resultados! Poca importancia tendría la propiedad de las armas, si estaban registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional y la manera en que llegaron a sus manos tanto armas como municiones, lo importante es el resultado trágico porque el asesino llevaba en su mochila un cargador adicional de la escuadra calibre .50 y once cartuchos más de la .22 O sea, el muchacho probablemente tenía intención de seguir dando gusto al gatillo de las armas y continuar con la tragedia. La mala puntería o la variación en su hormona criminal lo hizo virar en su pensamiento y no causar más muertes inocentes. Pero las irresponsables autoridades empezando con Miguel Ángel Riquelme Gobernador del Estado de Coahuila, con más intención de jugar al reportero de nota roja ganando la exclusiva, inició el vía crucis informativo declarando estupideces destacando que el Colegio Cervantes de Torreón Coahuila investigaba la posibilidad que un Video juego -Columbine- había sido la inspiración para que José Ángel llevara las armas al colegio y cegar vidas que nos hizo recodar a otro chamaco desquiciado en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey con los mismos patrones de conducta. Si hubiera que encontrar culpables además del asesino, encuentren al dueño de las pistolas, al demonio que engendró al irresponsable chamaco y luego a los padres de familia que no aceptaron la revisión de las mochilas que seguramente a partir de hoy aceptarán y los van a escudriñar más que un aeropuerto. MENDUENCIAS: el Secretario General de Gobierno Manuel González Flores fue invitado a dictar una Conferencia Magistral en California sobre los penales y sus problemas. Mañana daremos pormenores, pero un aplauso por el reconocimiento donde tuvo de audiencia a las autoridades especialidades del tema en el mundo.
RAÚL A. RUBIO CANO
El derecho a la Salud de los mexicanos va muy en serio y por eso el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desde el día primero de enero va estableciéndose en todo el país, rompiendo esquemas, que por más de 30 años se fueron consolidando para convertir el derecho a la Salud, en una vil mercancía. Esta mercantilización de la salud va en vías de extinción, de allí, el rechazo del PRIAN y sus gobernadores, no digamos de las mafias médicas y de laboratorios y comerciantes de medicinas y sus vínculos imperiales, porque muy en serio va ahora, la atención y las medicinas gratuitamente al pueblo de México. Por ello, es de aplaudir la actitud del director del Hospital Universitario, doctor Edelmiro Pérez y sobre esto, la actitud del rector de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León, ingeniero, Rogelio Garza, para apoyar decididamente el paso del Seguro Popular en el HU, a pesar de la problemática que ello implica, -entendamos: es un cambio de régimen- al Insabi. La Cuarta Transformación ha llegado a la UANL y va con todo para transformar a nuestra Universidad en una universidad del pueblo y para el pueblo; un proyecto original desde su fundación en 1933, y no digamos en 1969, con el establecimiento de la Autonomía Universitaria, pero, que las fuerzas oligárquicas más reaccionarias de la entidad y la penetración del imperialismo Yankee a través de fundaciones como Kellogs, Ford, USAID y demás instrumentos del Yankee, fueron doblegando el proyecto de estudiantes, maestros y autoridades, para impedir el crear a fondo una universidad científica, popular y democrática, consigna de aquellos años libertarios de los sesentas y setentas del siglo pasado y que hoy, de frente a la 4T, se reaniman y proyectan en el andar de la construcción de un nuevo régimen respetuoso de las máximas constitucionales del 5 de febrero de 1917, no digamos de los sueños de los Flores Magón en lo que fue el proyecto del Partido Liberal Mexicano, basamento del movimiento revolucionario de 1910, que plantearon el equilibrio de factores de la producción (Capital-Trabajo Asalariado) y que hoy, esa máxima constitucional, vuelve a ser guía para el desarrollo nacional y se termina así, con el régimen del Neoliberalismo de sólo favorecer al gran Capital y desfavorecer y hasta destruir al pueblo trabajador, a la vida humana y la Naturaleza. Con la 4T en el HU de la UANL, se pone más que en evidencia la labor atroz que por décadas se fue permitiendo para convertir la atención a la Salud en una mercancía, para formar médicos y trabajadores de la salud en general mal pagados y al servicio de la medicina privada. La formación del médico (a pesar de los cursos de ética para esa profesión en la Facultad de Medicina, por el doctor Juan de Dios Sánchez) se terminaba creando médicos “centaveros”, sin sentido social y patriótico, pensando sólo en poner su consultorio, su farmacia, clínica u hospital (de esa camada neoliberal salieron los hoy magnates de la medicina privada local, olvidándose de la medicina social, no digamos preventiva, lo que les interesa es atender su Capital, para nada sanar al enfermo); se buscó con el Neoliberalismo en la atención a la Salud, terminar con la filosofía de servicio humano y científico sembrada en la entidad por el doctor José Eleuterio González “Gonzalitos” (lean los tomos publicados de Gonzalitos por la UANL y comprenderán lo magnánimo de este prócer de la medicina local). Hoy, al contrario, en los hechos, la 4T abre su sepulcro y lo proyecta como insigne ente a la vanguardia de las nuevas generaciones y luchas por la calidad, eficiente servicio y en sí, la gratuidad a la atención de la Salud y sus medicamentos y es aquí, donde los médicos “centaveros”, donde la estructura de formación de la ciencias de la salud y el mismo HU, crujen y se ponen a prueba en todos sus niveles para adaptarse a las exigencias de la 4T y de las exigencias presidenciales y Constitucionales de que la Salud es un derecho y no una mercancía. Como informó ayer el periódico La Jornada, en documento del rector de la Universidad de Zacatecas, entregado personalmente a Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP: La 4T plantea “un movimiento refundacional, consistente en generar desde la base misma de la comunidad (universitaria) y con la activa participación de estudiantes, profesores e investigadores, un sujeto de cambio en un proceso de auto transformación institucional”. Ello obliga a “instaurar mecanismos para una administración eficiente y transparente de los recursos universitarios y la rendición de cuentas a la sociedad.” Enhorabuena por haber aceptado el arribo del Insabi al HU, por ir integrando la 4T a la UANL ¡Órale!
- Creado el