EL NORTE
Gobierno, empresarios y expertos discuten un sistema de peaje administrado por el Estado que pagará a rutas por distancia, no por usuarios. Aunque Profepa tiene conocimiento desde hace dos años del desmonte en Cañón de Ballesteros, en La Huasteca, no hay sanciones ni culpables. El trabajo de Marta Sahagún se limitó a recoger limosnas en los 90's para administrar una casa de oración en Celaya, dicen religiosos. En primeros ocho días del 2020, homicidios en NL suman 19, cifra que año pasado se contabilizaron 24 muertes violentas en el mismo período. Un hombre se quita la vida en el puente Reynosa-Pharr frente a agentes del CBP que le negaron la entrada a EU, donde buscaba asilo político.
DANIEL BUTRUILLE
El Congreso local aprobó ayer enviar un exhorto a los 51 municipios del Estado para que cumplan con la Ley y cuenten, a la brevedad, con una Comisión Municipal Anticorrupción y designen a sus integrantes. Este exhorto sale a la luz justo cuando la organización Redes Quinto Poder publica su magnífico análisis titulado: “500 millones vs. corrupción, cero resultados en Nuevo León”. La ONG inicia su reporte afirmando: “Más que un sistema para combatir la corrupción, el SEANL (Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León) se convirtió en una nueva estructura burocrática que parece que mide sus logros más en eventos y viajes que en pronunciamientos, trabajos o investigaciones con fines de castigo. En 2019 las sanciones derivadas de hechos de corrupción sumaron CERO.” Continua el informe con una acusación más grave: “Una de las cosas más graves es que la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León tiene autonomía de papel, pues en la práctica no tiene autonomía, la gestión de los recursos públicos con los que debe trabajar los recibe y opera la Fiscalía General. Ni el propio Fiscal Anticorrupción sabe el monto de los recursos públicos que le fueron asignados durante el 2019, y desde luego desconoce lo aprobado para 2020.” (https://quesirvan.mx/blog/nuevo-leon-millones-vs-corrupcion-y-cero-resultados/). Este documento, en particular su capítulo sobre el Secretario Ejecutivo (Secretaría Ejecutiva: súper sueldos, eventos, viajes y cero trabajo contra la corrupción), constituye la evidencia contundente de cómo la partidocracia ha logrado desactivar el combate a la corrupción. No sólo en Nuevo León, en todo el país. En su hipocresía total, la partidocracia ahora encabezada en forma sorprendente por la coordinadora de la fracción de Nueva Alianza, María Dolores Leal, le exige a los municipios que dupliquen este esquema fracasado. Un esquema diseñado para inhibir el combate a la corrupción y dejarle manga ancha a los partidos políticos para seguir administrando lo que mejor saben administrar, la corrupción para desviar recursos a su beneficio. La cuarta transformación, en su afán de destruir todo lo que procede del régimen anterior, no se ha preocupado por corregir y enderezar el Sistema Nacional Anticorrupción. Para el Guía supremo, la corrupción ha desaparecido porque él no es corrupto (dixit). Con esta ceguera primitiva, seguiremos guiados por un ciego y los corruptos seguirán bailando a gusto, bajo la batuta de Manuel Bartlett, sus similares y todos los aprovechados del país. La cuarta transformación convertida en la cuarta ilusión. Ojalá despierte México para generar la gran desilusión.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Relajados, vacacionados y ya de vuelta en la grilla, los panistas retomaron el tema de las definiciones rumbo al 2021 con más fuerza. SEGÚN versiones azules, este primer trimestre del 2020 será clave para ventilar y hasta palomear nombres de aspirantes y suspirantes. Y, MÁS más relevante aún, cuentan que a nivel nacional y local podrían empezar a definir desde ahora el método para elegir a los candidatos para los distintos cargos. UN tema que ya desde ahora anticipan entre panistas es qué quejas y recursos internos y no internos emprenderá el Senador Víctor Fuentes, pues aseguran que los distintos liderazgos del partido ya le mandaron el mensaje de que está "out" para la candidatura a Gobernador. LAS tropas panaderas señalan que Fuentes está quemado a grado de rostizado con Zeferino Salgado, helado paleta con Raúl Gracia y tachado por Víctor Pérez, los tres líderes locales que tienen voz y "veto" en el partido. LA gran duda, sin embargo, entre los propios panistas es si Fuentes -que es el puntero azul en las encuestas preelectorales- está "out", ¿quién está "in"? EN los rumbos del PRI, a la vez, los embates electoreros rumbo al 2021 también están a todo lo que da. AFIRMAN que, aunque desde inicios de diciembre se había acordado lanzar la convocatoria para elegir al nuevo Consejo Político estatal, la firma del documento por parte del dirigente estatal Pedro Pablo Treviño fue detenida de manera indefinida. EL motivo del frenón tricolor presuntamente se dio porque Jorge "El Azteco" Mendoza trae su tira-tira fuerte con la dupla formada por el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y el coordinador del PRI en el Congreso local, Francisco "Chispitas" Cienfuegos. SI de por sí ya había pleito en serio, dicen que éste se agravó por la abierta campaña conjunta durante las fiestas navideñas en las que Adrián le dio vía libre al curuleco aspirante a Alcalde para promoverse en las posadas del municipio con cargo al erario.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A más de uno agarró por sorpresa la revelación-confesión de Dionisio Herrera, ex alcalde de Santa Catarina, sobre el proyecto de Valle de Reyes y sus impulsores. Y es que de acuerdo con lo dicho por "Nicho", como lo conoce la raza, cuando él era munícipe hubo alguien que lo "presionó" harto fuerte para que palomeara el proyecto inmobiliario de lujo en el área protegida de la Huasteca. Esa persona fue nada más y nada menos que el entonces senador del PAN Fernando Elizondo, quien curiosamente hoy es presidente del Consejo del Parque Nacional Cumbres, donde se ubica el predio "de la discordia". Según lo que cuenta "Nicho", Elizondo se habría valido de sus "buenas migas" con el gobierno federal panista de ese entonces para impulsar que hasta el presidente Felipe Calderón presionara al municipio de Santa Catarina para dar vía libre a las obras de construcción del mega fraccionamiento. Con todos estos antecedentes, ¿a poco no resulta harto sospechoso que poquito después de que Elizondo fue nombrado presidente del consejo del parque, ahora resurja con tanta fuerza la intención de fraccionar en la misma zona? Cualquiera pensaría que detrás de todo esto podrían estar las mismas manos que inicialmente lucharon con uñas y dientes por que se autorizara Valle de Reyes ¿o no?
REDES (Reporte Índigo)
El desmonte en el Cañón de Ballesteros de La Huasteca, una zona natural protegida, va más allá de posibles acciones sin autorización, pues existen amparos otorgados por el Poder Judicial Federal, sobre los que al parecer ninguna autoridad quiere pronunciarse. Un total de 33 amparos se han interpuesto en contra el decreto por el que se creaba el Parque Nacional Cumbres en el año 2000, de los cuales únicamente seis prosperaron en los tribunales federales. Originalmente, la Inmobiliaria Dos Carlos S.A de C.V. obtuvo el amparo número 1545/2000 para la construcción del proyecto Valle de Reyes dentro de La Huasteca, pero este derecho lo cedió a Grupo Marfil. Existen otros amparos como el 263/2000, 1115/2003, 1090/03, 1103/2003-II y 1095/2003, que fueron interpuestos por un grupo de inversionistas, quienes compraron los terrenos a ejidatarios de la zona con la intención de desarrollar. Nos dicen que estos recursos legales únicamente son válidos para “librar” las disposiciones que contenga el decreto del Parque Nacional Cumbres, mas no por el uso del suelo, permisos e impacto ambiental. Pero lo que llama mucho la atención es que el municipio de Santa Catarina, cuyo alcalde es Héctor Castillo Olivares, no se ha pronunciado hasta el momento sobre el desmonte en La Huasteca. ¿Acaso habrá otorgado los permisos de uso de suelo? Sería bueno que aclare la situación.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Marta Sahagún, ex primera dama; Alfonso Romo Garza, empresario y jefe de la Oficina Ejecutiva del presidente Andrés Manuel López Obrador; David Martínez, oscuro inversionista global; Luis Garza Medina, ex vicario de Los Legionarios de Cristo o, como se les conoce en Monterrey, Los Millonarios de Cristo. La versión de El Universal, en entrevista con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, es que no se investiga a la esposa del ex presidente Vicente Fox; para Reforma, sin embargo, sí se le investiga. Ninguno de los medios le preguntó a Nieto Castillo si se indagaba a Romo Garza, Martínez o Garza Medina, ayer no estaban en el radar. No sé qué medio mienta o qué medio diga la verdad o si Santiago Nieto dijo las dos cosas, contradiciéndose. Lo único cierto, al relucir el nombre de Marta, es que la Unidad de Inteligencia Financiera sirve también como brazo político de la 4T: al amagar, condiciona. La investigación en contra de Los Legionarios es por evasión de impuestos y lavado de dinero, y se apoya en información relacionada con abusos sexuales a menores de edad. La investigación, si realmente se quiere atacar los delitos financieros de Los Legionarios de Cristo y no convertirse sólo en un callar a la “chachalaca” de Vicente Fox y su entusiasmo crítico en contra de AMLO a través de las redes sociales, tendría que involucrar necesariamente a otros personajes, entre ellos a los amigos de toda la vida, Luis Garza Medina, la mano financiera de Marcial Maciel y miembro de la poderosa familia dueña del Grupo Alfa, y David Martínez, quien en sus años mozos quiso ser sacerdote y luego se dedicó, según algunas fuentes, a administrar las finanzas oscuras de la congregación. Otro personaje que debiera estar en la indagatoria, es Alfonso Romo, quien fue un defensor de Los Legionarios, impidió la edificación de un templo mormón en el muy santísimo y católico municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, y quién sabe qué movimientos hizo en sus casas de inversión a favor de Los Legionarios de Cristo, eso se tendría que indagar. Para el periodista Raúl Olmos (El imperio financiero de Los Legionarios, Editorial Grijalbo), el grupo es “una mafia empresarial disfrazada de congregación”. ¿Hasta dónde investigará Santiago Nieto? Anticipo que poco, muy poco. Hay demasiados intereses cruzados o, preciso, enrevesados. @ruizjosejaime
PLÁCIDO GARZA
La gente pobre se sigue muriendo en el siglo XXI tanto y tan rápido como si viviera en la edad media o en el oscurantismo. Por más que digan hoy que el cáncer y otras enfermedades matan igual a pobres que a ricos, no es cierto. Me consta, por el caso que les voy a platicar, y que me perdonen los herederos de algunos potentados, porque cuando les tocó irse de este mundo, no sé cuántos páncreas, hígados, médulas óseas, riñones, pulmones, córneas y corazones de otros se murieron con ellos por segunda vez en el intento. Enriqueta tenía apenas 31 años cuando le diagnosticaron un cáncer muy agresivo. Vivió con su familia los avatares de un servicio médico público que en México no se da abasto para tanta gente, a pesar de que cada año se le inyectan miles de millones de pesos que sabrá el Dios de Spinoza a los bolsillos de quiénes han ido y siguen yendo a parar. Y entonces, la operaron en el IMSS. Le quitaron el tumor, le dieron las quimios y radioterapias a que el tratamiento obligaba y con su bolsita en ristre, trató de reanudar su vida. Ya comía casi lo mismo que antes de la operación cuando un día comenzó a sentirse mal de nuevo. Su marido la llevó al doctor y resultó -en un diagnóstico tardío- que el cáncer se le estaba yendo a otros de sus órganos. Metástasis le dicen a esas cosas. La internaron y luego de tres días la mandaron a su casa para que allá aguardara mientras se ordenaba una nueva ronda de quimios y de radios para tratar de frenar el avance de la enfermedad. En eso estaba cuando otra vez se sintió tan mal que la llevaron de nuevo a la clínica y a los dos días mandaron llamar a su marido para decirle que no podían hacer nada por ella. El mal estaba ya alojado en el cerebro. “¿Pero cómo así tan rápido? ¿Pues qué no se dieron cuenta de eso desde antes de que la operaran?”, preguntó, y como respuesta le dijeron que así suceden estas cosas… al menos en el servicio médico público mexicano, así suceden estas cosas. Ante la impotencia comenzó a pedir ayuda. Vendió todo lo que de valor tenía, buscando la manera de llevarla a otro hospital donde al menos la lucha le hicieran. Fue a parar al hoy extinto Seguro Popular pero le dijeron lo mismo: Su esposa estaba desahuciada y de que se muriera en una cama de hospital a una de su casa, ¿Pues qué estaba haciendo allí con ella? Un amigo suyo pidió prestado no sé cuánta lana por él; se la soltaron unos agiotistas y todavía ni le aplicaban la primera inyección cuando ya estaban cobrándole el primer abono. Uno un poco más solvente, que no estaba en el buró de crédito, fue al banco donde tenía su cuenta de cheques y apenas comenzó a darle al ejecutivo los detalles del fin que daría al dinero, lo mandó con cajas destempladas a buscarle por otro lado. Pero le aconsejó: “No se le ocurra decir que quiere un crédito bancario para un tratamiento médico porque no hay en México ni un banco que le vaya a prestar”. ¿Seguro de gastos médicos mayores? Impensable para esa familia. Lo tiene en México muy apenas el 20% de la población y cada año las compañías de seguros se la bañan subiendo el costo de las pólizas, disminuyendo los montos de sus coberturas y despachándose con la cuchara grande mediante co-pagos, deducibles y otras desgracias que ni el gobierno de la 4T ha logrado frenar. Enriqueta murió la noche del 24 de diciembre, en su casa, como le advirtieron los médicos del servicio público. Su marido me dijo en la víspera del año nuevo, que estamos volviendo en México al pasado, “porque antes la gente pobre nacía y se moría en la casa y hoy sucede lo mismo”. ¿Por qué la peste de un servicio médico público de 5ª -no solo de 4ª- sigue provocando la muerte de cientos de miles -si no es que millones- de mexicanos? ¿El IMSS, el Seguro Popular y el que nació muerto el primer día del 2020 -el INSABI- siguen siendo una lacra transexenal que no sabe de partidos políticos porque todos están igual? ¿Quién en su sano juicio acabaría por ley con un Seguro Popular que atendió durante 16 años a los 51 millones 629 mil mexicanos más pobres de los pobres, a los que no les alcanza ni para el deplorable IMSS, creando por mayoría absoluta del Senado un Instituto de Salud para el Bienestar que no tiene ni pies, ni cabeza, ni camas, ni hospitales, ni medicinas, ni médicos, ni enfermeras, ni camilleros? ¿Quiénes pueden ser capaces de semejante estupidez? Los 67 senadores -de todos los partidos, conste- que aprobaron en lo general la desaparición del Seguro Popular y crearon el INSABI. Ninguno de ellos va a consulta al IMSS; todos -a pesar de las restricciones salariales y de prestaciones impuestas por la 4T- tienen seguros de gastos médicos mayores, menores, intermedios y demás. Durante los seis meses previos a esta barbaridad, fue evidente en México el desabasto de medicinas en hospitales públicos, que afectó principalmente a pacientes con algunos tipos de cáncer, padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, el VIH y muchos otros. Con decirles que hasta hospitales infantiles como el “Federico Gómez” de la CDMX -uno de los más sobrepoblados de México- resintió tal desabasto. Un informante que tengo en el INEGI me dijo ayer que un cálculo conservador -porque no hay cifras exactas- revela que de mayo a diciembre de 2019 murieron más de 10,000 mexicanos por falta de atención médica derivada de la escasez de medicamentos y de diagnósticos tardíos de sus enfermedades. Enriqueta -a sus 31 años- fue una más en esa estadística. CAJÓN DE SASTRE: “Méndigos legisladores, porque mientras esto sucede, ellos se están gastando cientos de millones de pesos remodelando sus curules y ante eso, ¿dónde está el amo del gobierno?”, dice la irreverente de mi Gaby.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Parece que el Consejo de la Judicatura Federal va en serio con lo de legitimar al poder judicial. Luego de saber que se destituye a 2 magistrados, uno por acosador y contratar a la esposa del otro, y el otro por nepotismo, hace pensar que puede haber futuro en la impartición de justicia en este país… En las últimas semanas se ha denunciado el ecocidio de la zona en la Huasteca con la reactivación de Valle de Reyes. Vaya, el parque nacional Cumbres padece lo mismo que el parque Fundidora y tantos espacios que debieran ser pulmones de la ciudad más contaminada de México. Es que no se trata sólo de la Huasteca, se deben revisar los fraccionamientos de la Carretera Nacional que no nada más talan árboles, sino que hasta las montañas desaparecen. El HEB del URO está donde hace meses era una loma, pero no hay quien diga nada, ni ecologistas, municipio, estado o federación.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Quien tiene el botón de la guerra? Con la reciente actividad hostil entre los Estados Unidos de América e Irán, donde nuestros vecinos del norte ultimaron a un general de los más distinguidos y queridos por los Iraníes, de nombre Qasem Soleimani, evento del cual han circulado imágenes muy impactantes y fuertes por medio de redes sociales, después de este hecho, viene la reacción de Irán enviando misiles a instalaciones militares de los EUA en Irak, ayer confirmó el mismo Presidente Trump que no hay bajas de su personal militar y sin muchos daños materiales. En conferencia de prensa dio un mensaje al pueblo de Irán “Queremos que tengan un gran futuro… Uno de prosperidad en casa y armonía con las naciones del mundo” (reseña de El Horizonte). Ojala sea esta una muestra de pretender la Paz y que ahí pare el conflicto pues la amenaza se sintió, pero sobre todo las repercusiones en el resto del mundo. Las grandes potencias mundiales hasta hoy se han respetado, no han hecho uso de su poderío militar porque saben de la consecuencia de una guerra con el uso del armamento nuclear y biológico que se tiene, sería desbastadora que no deje prácticamente nada, escuché una versión que se acredita a Vladimir Putin presidente Ruso, que la 4ª Guerra Mundial se iba a lidiar con palos y piedras, entre los que alcancen a sobrevivir. Haciendo las consideraciones más simples nos preguntamos quién tiene la facultad de tomar la decisión de apretar el botón de la guerra y la respuesta es sencilla de parte de los EUA, su presidente quien gobierna de acuerdo a su estado de ánimo y mediante twits. Que difícil y de gran riesgo para el mundo que esa facultad recaiga en una sola persona, sé que ya hay interés de algunos otros políticos de la unión americana de restringir esa facultad, quizá previendo los arranques y reacciones estomacales de su presidente, Dios bendiga a América y a los americanos habitantes del continente y vecinos más cercanos, es decir a nosotros los mexicanos. En este mismo orden de ideas de acuerdo a la Ley de Seguridad Nacional en nuestro País quien tiene la facultad para decidir sobre la política de Seguridad Nacional ya sea al interior, que deriva en seguridad pública así como de la participación de nuestro ejército en un conflicto bélico donde haya que salvaguardar el estado nación y su soberanía, es de igual forma nuestro Presidente, ya hemos visto cómo se toman las decisiones importantes en el tema y sobre todo los resultados que se han generado en este primer año al frente de la responsabilidad de Gobernar por parte del Presidente López, la política de los abrazos no ha dado el resultado que necesita la nación para corregir el rumbo respecto de los índices de incidencia en hechos delictivos, tal parece que esta responsabilidad se evade para no asumir el costo político de la toma de decisiones difíciles pero necesarias, para restablecer la Paz, la forma en que hoy se atiende este tema no ha dejado de ser campañera, como si solo quisiera estar en las buenas, al respecto creo que se debe pugnar porque el Consejo de Seguridad Nacional conformado por 11 integrantes, es un órgano muy pequeño en cuanto a miembros, pero con la suficiente visión de los diferentes factores que hay que considerar en los temas de seguridad, órgano que por cierto ha estado muy callado, pero se ocupa para esas determinaciones trascendentes para ser mas analítico y objetivo en esa toma de resoluciones; la gran pregunta es si ¿debe o no recaer en un solo hombre ciertas decisiones como ordenar la participación en una guerra? Seguramente alguno de mis tres lectores tendrá una mejor opción. Ya que andamos en guerras en recorrido de lo internacional, lo nacional es oportuno ver lo que ocurre en nuestro estado de Nuevo León, aquí los responsables del Gobierno y de la Seguridad Publica dicen que las cosas están bien como ellos las manejan y que no harán cambios de estrategia, ni tampoco de miembros en el gabinete, la cantidad de ejecutados y balaceras en los pocos días del año, seguramente confirman que van muy bien… si hacemos lo mismo con los mismos, solo podremos aspirar a tener más de lo mismo. Si quieres que las cosas mejoren elige bien con quien te quieres casar o quien te lleve a una guerra, a una inseguridad nacional galopante o una estatal sin control, escribe y comenta tus propuestas.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Mi padrino. Cuando conocí al Maestro Celso Garza Guajardo yo era muy joven y él estaba en plena madurez. Su historia es muy peculiar. Nacido el 13 de mayo de 1943 en Sabinas Hidalgo, Nuevo León siendo parte de una familia numerosa de hermanos la mayor parte de ellos con formación magisterial. Celso tenía pensamientos innovadores y contaba con alas propias. En 1961, siendo un digno profesor de educación básica se unió al Partido Comunista, y es que cualquier hombre de su tiempo y entonces de su edad que tuviera conciencia social se vinculaba de manera natural con la corriente política de izquierda. Fue el primer Cronista Municipal de Sabinas Hidalgo desde 1983, y su puerta de legitimidad hacia esta posición honorífica fue la publicación en 1973 de su libro “El Real de Minas de Santiago de las Sabinas”. A mí me gustaban especialmente libros como el de “Aquellos años que soñé” en los que Celso hacía crónica porque su lenguaje era poético y lograba proyectar con mucha puntualidad de las cosas simples y de los personajes populares. Tuve interés de ponerle música a algunos de estos textos mágicos. Sobre Bustamante, decía que era el San Miguel de Allende de Nuevo León. En el Restaurante Ancira de este Pueblo Mágico hay una fotografía de Celso junto a don Felipe Hernández,-ya fallecido también-, quien fuera dueño del lugar. Celso Garza Guajardo fue un hombre que tuvo una gran sensibilidad y que amó a su esposa Teresa de Jesús Acuña a la que le llamaba Teresita. Con ella procreó a Celso José y a Alba. Yo le decía Padrino con mucho respeto porque me había apoyado en 1986 con parte de las botellas de whisky que se tomaron en mi boda, pero nos habíamos conocido desde que encabecé el Programa de Enlace Municipal en la Secretaría de Educación y Cultura entre 1983 y 1985. Pero era mi padrino más que nada por los consejos que me brindó y hasta me alentó para proseguir con mi interés por el patrimonio cultural regional que había desplegado desde 1983. Por lo mismo el me llamaba ahijado, lo que me significaba mucho. En 1984 inició lo que sería su proyecto cumbre, la restauración de la ex Hacienda San Pedro en el municipio de General Zuazua, lo que logró llamándose ahora ese bello e histórico lugar “Hacienda San Pedro Celso Garza Guajardo”. En vida hizo que este espacio fuera sede de la cultura regional norestense. Muchos tenemos anécdotas de este prohombre. Comparto que en septiembre de 1984 presentó mi primer libro “Símbolos de Identidad Municipal” en el espacio cultural “Acá de este lado”, el asunto es que fue una presentación atípica pues el proveedor no cumplió con el tiempo de entrega. Recuerdo las palabras de Celso: “Esta será la presentación de un libro, sin libro”. Así, con humor norteño, resolvía una situación inesperada este insigne sabinense. Me decía que merecía un homenaje, pero yo era muy joven y no me consideraba merecedor de tal situación, aunque fui del primer grupo de promotores culturales que recibió un reconocimiento de sus manos en la Hacienda San Pedro el 29 de junio de 1990. Recuerdo que en 1988 cuando llevé a Linares el programa de televisión que entonces conducía (Chispas Norteñas); Celso fue entrevistando en el trayecto de ida al compositor y acordeonista Antonio Tanguma, entrevista de la que resultó un libro. En 1996 los cronistas le organizamos un desayuno para honrarlo como el “Cronista de cronistas”, entonces tenía 54 años, él era presidente de la Comisión de Historia, y yo Secretario de la Comisión de Grandes Eventos, en el Patronato de Monterrey 400. Mi padrino Celso era un hombre recio que sabía tratar son sutileza a las personas. Tal como me ocurre a mí, de pronto tartamudeaba y es que su mente iba más rápido que su habla. Murió intempestivamente a los 56 años de edad el 9 de enero del año 2000. A 20 años de su muerte lo sigo admirando. Quedó una conversación pendiente entre nosotros.
RAÚL A. RUBIO CANO
¿Quiénes están detrás de la disputa por supuestamente defender el Parque Nacional Cumbres de Monterrey? Basta seguir la misma historia del conflicto en el sitio del cañón de la Huasteca-cañón de Ballesteros, con el manoseado proyecto urbanístico Valle de Reyes, para ir encontrando los contendientes, todos poseedores de poderosos capitales en la entidad y, como tales, cubriendo sus fechorías con acciones de supuesta bondad y mejoría ambiental para hombres y Naturaleza, violando al Pueblo y a la Madre Naturaleza en las formas más burdas y despiadadas para sacar adelante la valorización de sus capitales a como dé lugar. Hoy, de frente al gobierno Federal de la Cuarta Transformación y la Justicia que tendrá que aplicarse ante la rapiña de las áreas naturales protegidas y sus bondades del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, se abre un escenario de lucha política y ciudadana donde no fácilmente podrán demostrarse la honradez, pulcritud y trasparencia de dos poderoso Carteles que se metamorfosean y se relaciones de alguna u otra manera entre sí, como lo habían venido haciendo desde hace más de un siglo. Hoy, el verdadero despertar ciudadano exige ¡Fuera máscaras! de santurrones de la defensa ambiental o del sano desarrollo urbano y que se abra la polémica para empezar a hablar de quién son esas piezas del ajedrez del interés de esos grandes capitales locales que buscan agandallarse nuestras montañas y sus servicios ambientales. Por eso, como decíamos arriba, sigamos la historia del conflicto en los últimos días, excelentemente documentado por el periódico El Horizonte y veremos a la organización Reforestación Extrema encabezada por Cosijoopii Montero, patrocinado por OXXO (FEMSA) y otras organizaciones y fracciones del PAN local, que llevan a conformar y ser operadores del “Cartel del Agua” para cerveza, refrescos y otros menesteres industriales y de servicios fundamentalmente; obviamente, hoy son los más indignados porque la “gran fábrica de agua” que les brindó el gobierno Cardenista al establecer desde 1939 el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, siempre han insistido en hacer un saqueo del vital líquido, una verdadera acción extractivista y donde poco o nada se ha realizado para remediar esa voracidad de más de un siglo; una materia prima (el agua para sus productos) que hoy, se pone en peligro severo su abasto y calidad (porque la mayoría del agua de los nuevoleoneses, procede de esa gran fábrica) y que, con el gobierno de los Medina y no se diga del Bronco, se ha estructurado un poderoso cartel, el “Cartel de la Tierra”, encabezando (por designios del actual gobierno estatal), los cuidados del Parque Cumbres, a Fernando Elizondo Barragán, presidente del Consejo de ese Parque y demás Zares inmobiliarios que se han ido aglutinando bajo el poder del Bronco, que, en el caso del proyecto Valle de Reyes, van figurando desde personajes como Luis González Parás (hermano de Nati), hasta Ramiro Guzmán de la empresa Marfil, como señaló ayer a El Horizonte, el ex alcalde panista por Santa Catarina (2006-2009), Dionisio Herrera y bueno, todo ello adobado bajo la protección jurídica del singular y poderoso despacho Santos-Elizondo. El Pueblo y la Naturaleza valen tres cacahuates ante el actuar de estos Carteles, pero, la alharaca por Valle de Reyes ha sido tal, que ya interviene la PROFEPA ante la FGR por cuatro denuncias interpuestas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), debido a las acciones de desmontes de los Zares inmobiliarios que se han estado denunciando en Parque Cumbres (El Horizonte 8/1/2020). Por lo tanto, la Justicia Federal, del gobierno de la 4T, debe de combatir tanta rapiña; esa Justicia debe de ser tratada a la luz de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y no de sanciones ramplonas; deben de ser investigados los tres niveles de gobierno implicados en tales maldades de saqueo de agua y tierras en Parque Cumbres y poner un valor económico a los impactos causados a los servicios ambientales que presta dicho Parque, lo que implica el uso de criterios de expertos en el tema, de peritos geológicos-ambientales, que obviamente, a ojos cerrados, estaríamos hablando de miles de millones de pesos que unas cuantas ratas del agua y la tierra, le han afectado a nuestro Parque. Como dijo ayer, Jaime Sada, en el bravo Whatsapp en que luego escribe: “Dios siempre perdona, El hombre algunas veces. La Naturaleza nunca…” Por eso, o pagan su maldad o a la cárcel esos bandidos que habían estado haciendo con el Pueblo y la Madre Naturaleza lo que les venía en gana para valorizar sus capitales. Por eso, sólo el Gobierno de la 4T y un verdadero movimiento de la Sociedad Civil y no gerentes o siervos de la oligarquía local, podrán salvaguardar nuestras montañas y garantizar un pleno disfrute para todos de los servicios ambientales que aún nos brindan ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
La reiterada frase de “niego categóricamente” hoy en boca de la diminuta, perversa y maldita Marta María Sahagún Jiménez un tiempo de Bribiesca y hoy de Fox, se ha convertido en emblema de cualquier Partido Político ya que ante cualquier provocación mencionan la trillada y desgastada composición gramatical esperando se convierta en patente de Corzo. Martita, como empalagosos llamaban en su momento de gloria a la señora nacida en Zamora Michoacán resultó ser toda una pieza de colección aprovechándose de la ingenuidad del ranchero de las botas que la conoció por medio de su primer esposo Manuel Bribiesca ya que fueron compañeros diputados federales y aprovechando lo burdo, torpe y despistado que solía ser Vicente y como la señora tenía ansias de escalar en la política abandonó a su marido por causas de violencia familiar para irse a trabajar al lado de Chente que además de enamorarlo se convirtió en el cerebro del badulaque. Presumía ser profesora de inglés cuando en realidad era modesta dependienta de la botica de Bribiesca en Celaya donde además de vender medicamentos veterinarios comercializaban remedios alópatas. Siempre me causó gracia el comentario de Guadalupe Loaeza que afirma: aunque vista con trajes Carolina Herrera, Coco Chanel y Versace jamás podría borrar su imagen pueblerina con medias de popotillo. Bueno, pues Martita se entusiasmó tanto con la fama que no pudo evitar el mareo que le producía “ordenarle” a Bernardo Gómez, esbirro de Emilio Azcárraga Jean, el mínimo de sus deseos era cumplido al momento. De la misma manera, ante su fanatismo religioso inició una relación enfermiza con Marcial Massie alto jerarca de los Legionarios de Cristo, una rama poderosa de la iglesia católica dedicada a engatusar señoras millonarias como aquí sucedió con Doña Flora Barragán que aportó muchos millones de dólares a su podrida causa. Todo está bien, el problema es que la lana de las señoras emperifolladas era de fortuna personal y la de Marta era del dinero público que llegaba a carretadas luego de inventar el mamotreto bautizado como “Vamos México” que servía de máscara para apoderase de fortunas y evadir al fisco. ¿Así o más morado? Ya que tuvieron la osadía de ponerle el dedo a la llaga, mucho harían con estirarle a la madeja y seguir con los bebés Bribiesca Sahagún que la periodista Olga Wornat había acusado por el tráfico de influencias y archi millonarios siguen ordeñando dos plataformas petroleras y facturando a PEMEX millones de dólares mensualmente. Si AMLO, el cocodrilo mayor andaba en busca de un estandarte para presumir su 4ª. Transformación y que ahora llueve en Zacatecas o nos lleva la jodida, no existe mejor argumento que perseguir, enjuiciar y encarcelar a la que se considera el cerebro de la organización, porque no me va usted a decir que pensaba que el pobre diablo de Vicente ¿tenía esos alcances? A lo más que llegaba es a ser el mono de la ventrílocua que era dependienta en una botica de Celaya y se convirtió en millonaria después que la golpeaba el marido y se casó en la Plaza de San Pedro en el atrio del Vaticano. ¡Esos son cojones!
- Creado el