Skip to main content

EL NORTE

¡Cof, cof! Le dejan a NL gasolina chafa. Mientras NL atraviesa una crisis ambiental, la CRE concede a Pemex más tiempo para reducir el nivel de contaminantes en sus gasolinas. Olvida CNDH la austeridad y organiza festín en CDMX con rifa de regalos y su titular, Rosario Piedra, aún gana $154 mil al mes aunque prometió austeridad. Los dos hombres ejecutados a balazos en el Centrito de San Pedro serían dos ex policías de ese municipio, revelan agentes cercanos al caso. CCE y Coparmex piden reconsiderar eliminación de acuerdo que regula el poder dominante de Pemex en venta y almacenamiento de combustibles. Vive con él 20 años... y no es su concubina: La SFP exonera a Bartlett de omitir de su declaración la existencia de inmuebles y empresas que están a nombre de su pareja y sus hijos. Especialistas señalan que la propuesta de la AET para reclasificar rutas es una artimaña que pretende disfrazar un aumento en las tarifas. Y para transportistas es sólo un 'mejoralito'.

 

DANIEL BUTRUILLE

Última contribución al Monitor Político en este año 2019. ¿Qué convendrá más? ¿Lamentarnos sobre los pobres resultados del año o formular votos (¿razonables?) para el 2020? Sobre el inicio del régimen de la cuarta transformación, cabe resaltar que en buena parte llegó al poder como rechazo a la corrupción desenfrenada de la partidocracia, personificada en el último sexenio por Enrique Peña Nieto y sus cuarenta ladrones, alegando que iba a eliminar estos costos insensatos que representan la corrupción. Pero a la hora de hacer cuentas, resulta que los costos insensatos de la corrupción fueron superados por los costos demenciales de la incompetencia, que el régimen cubre del vocablo erróneo de honestidad. Si necesita ser incompetente para mostrar figura de honestidad, entonces, el juego que ofrece el nuevo régimen debe ser descartado y nadie en sus cinco sentidos, debe aceptar jugarlo. Para quien ha combatido la corrupción como eje de la vida pública, es necesario entender que la estupidez cobra costos más altos que la corrupción. ¿No habrá otra salida para solucionar los problemas del país? ¿Qué debemos esperar para el año 2020? Que entre la visión obsoleta de una cuarta transformación anclada en un pasado inadaptado para enfrentar el nuevo siglo, y la visión atropelladora del neoliberalismo, pueda surgir una “mexican way”, balanceada con una correcta interpretación de lo que debe ser “justicia social”, modernidad tecnológica, y el desarrollo de un modelo social de convivencia en el cual la violencia no sea considerada como algo natural. México puede desarrollar este modelo, ya que tiene la capacidad de tantos profesionistas bien preparados y honestos, y una base social y familiar capaza de reconstruir un tejido social que la apatía de muchos gobiernos (y sus respectivos gobernantes) ha dejado degenerar sin parar desde principio de este siglo. Para lograr este modelo, es imprescindible la participación ciudadana. ¡Participación en el combate a la corrupción y en el combate a la estupidez! Debemos proponernos para el 2020, que siga el combate a una corrupción que destruye el país y que permite a unos cuantos explotar los recursos públicos. También debemos proponer para el 2020, el regreso al sentido común mediante un control ciudadano del discurso populista de unos cuantos que solamente están medrando con el poder. La base ciudadana es más que los políticos en turno. Pero exige que esta base ciudadana se exprese oportunamente y con voluntad de movilizar una sociedad que todavía no despierta a satisfacción. ¿Cuál será el indicador que demostrará que para lograr la felicidad, el protagonismo debe ser sujeto a la honestidad y a una base sana de relaciones públicas? Nos dejaremos esto de tarea para el 2020, y mientras tanto, que me sea permitido desearles una Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de satisfacciones que vayan más allá del combate a la corrupción y del “mexican way”, para lograr la felicidad personal y la felicidad de las familias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

No es por andar de aguafiestas decembrino, pero no pinta nada bien el cierre de año en la Ciudad con la doble ejecución registrada anoche en el Centrito Valle, en San Pedro. LOS que le entienden muy bien a los movimientos de las bandas delictivas advierten que no se puede descartar una racha de ajustes entre bandas del crimen que operan en el área metropolitana. ES por eso que señalan que desde anoche debe estar en marcha un operativo para cotejar los videos de tooodas las cámaras de seguridad que han presumido las autoridades de Monterrey y San Pedro para identificar a los ejecutores de los dos homicidios en territorio sampetrino. ADVIERTEN también que serán días de prueba para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien balconeó al Gobernador Jaime Rodríguez por abandonar las juntas diarias de coordinación de seguridad. Y PRUEBA también para "El Bronco", quien repeló diciendo que asistir a las juntas matutinas no ayuda a frenar el crimen, pero sin decir para nada cuáles son, entonces, sus planes para sí frenar la violencia en el Estado. EN lo que sí coinciden muchos es que las autoridades de todos los niveles no pueden relajar la vigilancia y deben estar siempre alertas, sobre todo en este cierre de año. Sobre aviso no hay bronco-excusas.

 

REDES (Reporte Índigo)

El Congreso local aprobó durante la madrugada los titulares de los Órganos Internos del Tribunal Estatal Electoral, la Comisión Estatal Electoral y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a pesar de que con ello estarían violando la Ley de Responsabilidades de Administrativas, en su artículo 20. Este medio adelantó que el proceso de selección de los tres funcionarios se llevó a cabo sin un convocatoria pública, es decir, por “dedazo” y, prácticamente, no tuvieron algún rival que pudiera pelearles la designación. Bruno Refugio Carrillo Medina, José Ignacio Carrillo Aguirre y José Eduardo Lara Wong, son los nuevos funcionarios en los órganos autónomos (incluso el primero fue denunciado por el magistrado Carlos César Leal Isla García por las irregularidades en su nombramiento). Los diputados se vieron como comparsas de los órganos autónomos, quedando muy lejos de tener nombramientos transparentes como ocurre en el Congreso de la Ciudad de México, en donde se analizan los perfiles para erradicar la práctica de cuotas y cuates. La única que denunció las irregularidades de estos procesos en el pleno del Congreso local fue la diputada de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar, quien ha resultado ser muy incómoda para ciertos grupos que operan en el Poder Legislativo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

"Se burlaron de nosotros" es lo que escribió el periodista y exconductor televisivo Jorge Lerdo de Tejada, quien ha estado activamente impulsando el regreso de la estación de música clásica Opus a FM en la radio estatal. Y es que había un acta firmada por el propio presidente de Conarte, Ricardo Marcos González, con fecha del 13 de noviembre del presente año, que indicaba que en la sala de juntas de dicha dependencia se acordó el regreso de Opus al 102.1 de FM, según una propuesta enviada por la dirección de Radio y TV Nuevo León, cuyo titular es Osvaldo Robles. En dicho documento se establece, además, que "el regreso de Opus a FM será dentro de la segunda semana de diciembre", la cual, como es evidente, ya transcurrió. Y la estación no volvió a la banda de Frecuencia Modulada o FM.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

En los últimos tiempos ha surgido una moda en torno a la cocina y la preparación de los platillos. Hay programas de TV de diferentes temáticas, estilos, formas, todo alrededor de los alimentos; hoy preparar una carne asada se ha convertido en un arte, gracias a las novedades de los innovadores de los medios. Sin embargo a pesar de las nuevas modas y tendencias, hay sabores y sitios que permanecen en el recuerdo y hoy, a pesar de que ya no están, mantienen un lugar de honor en la historia culinaria de Monterrey: El Tío y el Luisiana. Todo empezó porque ayer amanecí de antojo de un “Helado al Horno” del Luisiana y recordé sus famosas “Peras Bourdaloue”, además de su exquisita cocina. Durante 60 años el Luisiana fue un sitio especial, un lugar en donde cada comida o reunión se volvía inolvidable. Tres generaciones de la familia Costa mantuvieron el prestigio de una atención esmerada y una sazón digna de los mejores paladares. Entrar ahí era ya una experiencia. Ni qué decir de “El Tío” que mantuvo abiertas sus puertas por 84 años, aunque en la etapa final, cuando estuvo rentado, no tenía ya ni el mismo sabor ni el mismo ambiente. Inolvidables comidas, cenas y reuniones en sus salones o en su terraza. Sus cortes de carne, siempre iguales, siempre con el mismo sabor, sus entradas y sobre todo el excelente servicio, son de las cosas que puedes a pesar del tiempo rememorar con sólo pensar en ellas. Nos quedan aún, para nuestra fortuna, Las Pampas que va para 60 años de historia y sigue ahí, firme, adaptándose a las nuevas circunstancias y condiciones. Tras ellos han aparecido y se han extinguido muchísimos lugares, unos con más o menos suerte que han podido sobrevivir a la inseguridad o las cambiantes condiciones de mercado. Pero marcar una especialidad y hacer de ella una bandera digna de reconocimiento, no cualquiera. Hoy tenemos restaurantes de todo tipo de cocina en nuestra metrópoli, pero les sigue haciendo falta esa personalidad y sello que tuvieron los de antes, los verdaderamente famosos. Quedan en el recuerdo esos sitios emblemáticos de nuestra ciudad, pero sobre todo en la mente y el paladar esos sabores únicos que los convirtieron en un referente de nuestra cocina. Amigos de Monitor Político, con este recuerdo despedimos el 2019, deseándoles felices fiestas y que el próximo año esté lleno de salud, trabajo y prosperidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... La Secretaría de la Función Pública exoneró a Manuel Bartlet de culpas sobre corrupción en el pasado. Vaya, era obvio, si al embajador pescado en flagrancia lo perdonaron pues al pecador del pasado casi lo canonizan... Para no variar el Congreso local y el federal sacan leyes polémicas al cuarto Pa’ las doce y el gobierno de NL aprueba aumentos al costo del transporte. Total, a los ciudadanos los friegan unos u otros, pero salen jodidos... Bueno, nos saludamos en el 2020 y si puede liquide sus tarjetas de crédito y quémelas porque el gobierno de la 4T viene rencoroso contra los fifís de pulga, es decir la clase media quien sueña con ser fifí pero cada vez parece más chaira. ¡Feliz Navidad y Año Nuevo! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Yo ni desayuno pero lo invité a desayunar porque así me lo pidió y durante las más de dos horas que estuvimos platicando, casi ni probé el delicioso -al menos así se veía- machacado con huevo que pedí, sin cebolla, igual que él también lo hizo. Apenas terminamos la sobremesa, corrí al carro y me quedé más de media hora anotando todo lo que recordaba de lo que fue una muy interesante conversación. Acostumbro tomar notas de mis entrevistas o cuando alguien me llama para pasarme un tip y responde a mis preguntas. Nunca grabo, porque como ya les había contado, hago esto a la usanza de los años en que uno de los más grandes patriarcas del periodismo me educó en la materia. En aquellos años pensaba que así era la cosa nomás en México pero cuando junto a mi amigo Agustín Gutiérrez Canet hice mis prácticas de periodismo en el Washington Post, una vez que acompañé a Bob Woodward y a Carl Bernstein -sí, los periodistas que descubrieron el escándalo del Watergate que le costó la presidencia a Richard Nixon en agosto de 1974- me di cuenta de que los dos tomaban apuntes y no grababan a quienes entrevistaban. Desde entonces, esporádicamente les hablaba por teléfono o les escribía y en cada contacto actualizaba sus números. Hace buen tiempo que no sé de ellos porque, convertidos en celebridades tras haber sido “la causa” de la caída de un presidente gringo tan poderoso como lo fue Nixon, después de haber seguido en el Post unos cuantos años más, cada uno siguió su camino dando conferencias por todo el mundo y escribiendo libros, uno de los cuales -se los recomiendo- se llama “All the president´s men” y fue hecho película con Dustin Hoffman personificando a Bernstein, y Robert Redford como Woodward. Vean ustedes hasta donde llevo la digresión de lo que quería contarles desde el principio, pero traer a colación hoy a estos personajes del periodismo tiene su razón de ser, porque ayer supimos que la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó por enjuiciar a Trump por el llamado “Ukraingate”. Desde ahorita les auguro lo siguiente: No le van a hacer nada. Todo esto es un show mediático para los villamelones del oficio y para los ingenuos que apenas leen una noticia como ésta corren a divulgarla y a platicarla por todas partes, dando por hecho algo que no está ni medianamente consumado y si no me creen, vean las fotos de ayer cuando Trump se enteró del proceso votado en su contra. No señor, el impeachment decretado contra Donald se va a topar con pared porque los republicanos dominan el voto final en el Senado y aunque no nos guste a muchos, el güero platino seguirá como presidente y les haré un segundo vaticinio: va a ser reelecto por otros cuatro años más. “De mí se van a acordar”, como decía mi abuela la financiera. Voy a guardar la liga de este artículo para recordárselos cuando eso ocurra, dentro de corto tiempo. Ahora sí, confieso que estoy en un dilema y les pido me ayuden a resolverlo: ¿Qué harían ustedes si en un desayuno que tuve el lunes con uno de los máximos líderes de la cúpula empresarial, es más, del mismísimo santo grial de la IP -al menos en su nomenclatura- dicho personaje comenzó la plática diciéndome que de lo que ahí hablaríamos era todo “off the récords”, pero dos días después, en una conferencia a donde lo invitaron y ante 65 personas entre empresarios, políticos, periodistas camuflajeados y gente del regimiento civil, prácticamente repitió lo mismo que a mí me dijo? No estuve en esa reunión a la que fui invitado, pero le pedí a un corresponsal de lujo 100% confiable, que me reportara lo que ahí se dijo y apenas recibí su informe y lo crucé como siempre lo hago con otras fuentes que ahí estuvieron, me di cuenta de que en efecto, el personaje de la IP con quien desayuné el lunes dijo lo mismo que a mí me platicó y en ningún momento advirtió a la audiencia que eso que decía era “off the récords”. Entonces ¿qué hago? ¿Escribo sobre los tópicos que tratamos en nuestro encuentro del lunes y que él repitió el miércoles? En ésta primera parte voy a dar algunos indicios de los temas que abordó en ambos eventos, pero lo voy a hacer en sentido figurativo para dar oportunidad a que mis tres lectores me hagan el favor de comunicarme si están a favor o en contra de que -con estos antecedentes- escriba lo que él me dijo que era “off the récords” pero que en su reunión del miércoles no les advirtió a sus oyentes tal cosa. Por lo pronto, va la fase figurativa: El personaje de marras es un economista brillante, consentido -al menos hasta ahora- de familias empresariales de abolengo y que en vez de que él, representando a los empresarios de México, convenza al Presidente para que le baje 3 rayitas a la confrontación que se trae contra todos a tres caídas sin límite de tiempo, por lo que le escuché,  MALO terminó convenciéndolo a él. ¿Cómo? Abriéndole las puertas del Palacio Nacional, compartiéndole los reflectores de anuncios de papel sobre proyectos de infraestructura que muchos capitanes de industria dicen que no se van a concretar, y con la mentalidad pueblerina de que México no se va a endeudar más y eso es lo que mejor le ha ido a nuestro País desde que nos sacudimos la conquista de los españoles. MALO tiene a este líder empresarial de su lado incondicionalmente. Mi invitado a desayunar dice que hay proyectos fantásticos; que lana hay, que nada más no invertimos porque no queremos. Pero si se bajara de su proscenio y oyera a los pymes que están pegando de brincos por la incertidumbre fiscal, se sensibilizaría y aprovechando su derecho de picaporte con MALO, podría hacer mucho bien al País. Por ahora no lo hará. No hay indicios de que lo vaya a hacer porque suena muy convencido de lo que el gobierno está haciendo ¿Hasta cuándo? hasta que su ídolo se derrumbe. Qué feas son las decepciones. CAJÓN DE SASTRE: Tu estilo figurativo de decir las cosas da mucho en qué pensar pero te falló, porque apuntas hacia una sola persona. Espero que mañana, merced a la opinión de tus tres lectores -y yo soy una- te decidas a compartirnos lo que te dijo en el desayuno y que repitió en su conferencia del miércoles. Si mi voto cuenta, yo te digo que sueltes lo que traes”, dice la irreverente de mi Gaby y espero la opinión de mis otros dos lectores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

2019 y la 4T. En el presente año el sistema de la administración pública federal cambió nos guste o no. El sello del gobierno de AMLO ha impregnado a toda la sociedad, no importa clase socio económica, ni tampoco si es gobierno estatal o municipal, sin olvidar a los Poderes Legislativo y Judicial. Un nuevo entorno. AMLO impone la agenda nacional, afectando las actividades de los otros poderes e inclusive invade el entorno de los gobiernos estatales y municipales. El ritmo de trabajo del Presidente ha barrido con el tradicional ritmo lento y burocrático de toda la vida. Empieza de madrugada con las reuniones diarias del sistema nacional de seguridad, siguiendo con sus tradicionales Mañaneras, a las cuales asisten funcionarios públicos de diversas dependencias a rendir informe de sus actividades ante el Jefe Máximo y los medios de comunicación. Al momento de abrir la sesión de preguntas y respuestas a los periodistas presentes, que tratan de dar su mejor cara, debido a la desmañanadas que les trastocan su rutina, AMLO se adjudica la mayoría de las respuestas, da clases de historia, economía, política social, sermones y hasta regaña a quienes no están de acuerdo con él. Acusa, enjuicia, sentencia y se atreve a denostar a quien se le ponga enfrente. Polariza a los grupos de la sociedad y cuando alguien lo encara con datos duros, sale con su clásica respuesta: Yo tengo otros datos. Desde la campaña a la presidencia de la Republica los candidatos compartieron su diagnóstico sobre los principales problemas que aquejan a nuestra Nación. Sin embargo, solo AMLO supo transmitir adecuadamente las posibles soluciones, con un lenguaje que el pueblo entendió y las hizo suyas. El diagnostico no fue tema de discusión, la gran mayoría estamos de acuerdo. 1-La ciudadanía se queja del exceso de violencia que lastima en todos los rincones del país. Solución; cambiar de estrategia en el combate al crimen organizado, con la creación de la Guardia Nacional, no represión, abrazos en lugar de balazos, programas asistenciales para evitar que los jóvenes se muden a actividades ilícitas. Resultados; los índices de violencia impondrán nuevo record en 2019, por ello AMLO se compromete a reducir estos índices en un año más, cuando al inicio de su gestión había asegurado que en seis meses todo estaría bajo control. Se dio cuenta que con buenos deseos no se puede combatir al crimen y a la violencia. Aún estamos sin conocer la estrategia de fondo. 2- Combate a la pobreza y a reducir la brecha entre pobres y ricos. Solución, programas asistenciales a los jóvenes a través de Becas y capacitación, incremento las cantidades de dinero a ADULTOS +68 lo cual se entrega a través de los siervos de la Nación y/o con tarjetas de débito. Hasta el día de hoy, se desconoce el número real de beneficiados y sobre todo si el destino de dichos fondos se ha manejado con transparencia y efectividad. Es tal la confusión que AMLO argumenta que los 800,000 jóvenes que reciben fondos del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los incluye en los números del IMSS como nuevos empleos, totalmente absurdo. 3- Combate a la corrupción en programas asistenciales dirigidos al Campo, guarderías infantiles, mantenimiento y mejores a escuelas públicas. Solución. El gobierno entrega directamente los recursos al beneficiado, sin ningún sistema de control, supervisión y rendición de cuentas. Una vez más se comprueba que son programas implantados de buena fe, pero sin ningún protocolo de vigilancia. Pueblo bueno, pueblo sabio. 4- Consultas públicas, referéndum y Revocación de Mandato. Solución. Se legisla al respecto, sin embargo, las consultas públicas se siguen haciendo en forma unilateral, sin organización, sin información suficiente y sobre todo sin vigilancia de expertos. Hace unos días se llevó a cabo la consulta pública sobre la construcción del Tren Maya. El gobierno Federal, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, los gobiernos estatales organizaron dicha Consulta, es decir fueron coloquialmente hablando los dueños del bat, la pelota, el guante, el campo de juego y los ampayers los que decidieron como hacerla, con quien hacerla, contaron las boletas y dieron a conocer quien ganó, pues ganó la “CASA” y todos contentos, se declara que el Tren Maya se construye. 5- El control que tiene AMLO y MORENA en la Cámara de Diputados y Senadores es inquietante, ya que no hay contrapesos. El mejor ejemplo fue la aprobación de Presupuesto de Egresos 2020, donde hicieron lo que quisieron, así mismo, el nombramiento de Presidente de CNDH, en la persona de Rosario Piedra, quien no reúne el perfil, pero además viola la ley, ya que no había renunciado a MORENA. La Ley es muy clara, nadie puede ocupar ese puesto si en el último año tuvo un cargo o es miembro de partido político. 6- Debilitar a los organismos autónomos, tales como el INE, CNDH, INEGI, CONAVAL, CREA, CONACYT y otros más, con el argumento que había demasiada corrupción y hay que limpiarlos. Se han estado nombrando funcionarios que no reúnen el perfil profesional, técnico y académico, pero si reúnen el perfil de lealtad a MORENA y por supuesto AMLO. Estos son unos cuantos ejemplos del uso que AMLO le dio a su diagnóstico, pero no hay claridad en sus soluciones. Me queda claro que el actual gobierno de la 4T tiene el poder político de su líder AMLO, pero no tiene la experiencia en la administración pública y tampoco tiene la infraestructura del servicio público para emprender todas estas acciones. Sin embargo, lo más grave es que en el actual régimen no hay contrapesos, ni en los Poderes Legislativo y Judicial, así como es el caso de los Gobiernos de los Estados, ya que materia de Pacto Federal les redujeron las participaciones federales, con la excusa que todos deben cumplir con la Ley de Austeridad Republicana. La IP ha decidido mantenerse cerca del Presidente haciendo propuestas para apoyar sus programas, dejando a un lado su responsabilidad social de cuidar y colaborar en mantener el equilibrio político. Así las cosas, los ciudadanos somos los únicos que tenemos la responsabilidad de salva guardar nuestros principios constitucionales. El primer reto se presentará en las elecciones del 2021 donde debemos buscar el equilibrio en la Cámara de Diputados. La concentración del poder no es saludable para nuestra nación, la obligación ciudadana es enorme, no permitamos que el cáncer del totalitarismo haga metástasis. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Si partimos del hecho que San Pedro Garza García es el municipio más rico de México e inclusive de América Latina, es natural que en 36 años de políticas económicas Neoliberales, su desarrollo económico y demás formas de vida, sean una consecuencia de tal régimen económico-político e ideológico. Y donde el capital productivo tuvo que ceder al avance del capital especulativo. Muchas de las dinámicas económicas sampetrinas están dentro de la rapacidad del capital especulativo y donde desde las bolsas de valores, casas de juego y el Narco, parecieran ser caras de una misma realidad, hacer que un capital se obtenga jugosamente saqueando el ciclo natural de valorización del capital productivo. Hoy eso se está acabando aceleradamente y uno de los instrumentos claves del nuevo régimen económico, que implica la 4T, es la Unidad de Investigación Financiera (UIF) dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que siguiendo la ruta de los dineros de los que supuestamente más tienen, están poniendo en evidencia un mundo de truculencias impresionantes y tumbando al suelo a los ídolos de barro o familias pudientes que el Neoliberalismo encumbró. La guerra del Capital productivo contra el que se obtiene de actividades improductivas o de ficción, ha llegado con el nuevo gobierno federal y la cosa va muy en serio, por lo tanto, San Pedro Garza García, santuario de las buenas familias y de más de tres décadas de Neoliberalismo feroz, está estallando y la cosa se va a poner peor, porque la base de falsificación económica, de vil saqueo, de economía y política ficción, se acaba y es natural que las acciones de la UIF se darán de gusto en el paraíso sampetrino, echándole el guante a distinguidos personajes del régimen anterior, incluyendo al dormitorio de chicos malos del Narco y demás sinvergüenzas que han impulsado a más no poder, el enriquecimiento de sus bolsillos y, la destrucción de la economía nacional, convirtiendo al país en un fábrica de pobres y llevándonos a todos a una destrucción ambiental, que en el caso de San Pedro Garza García, ya pagan justos por pecadores al convertir ese rico y poderoso municipio en una cámara de gases con consecuencias de seria afectación a la salud y al mismo patrimonio familiar de los sampetrinos ¿Quién va a querer vivir en una cámara de gases o, en cerros que se derrumbarán, con vialidades colapsadas, en un shopping center, con edificios que no se rentan o quedaran inconclusos ante las investigaciones y acciones  de la UIF o, con vecinos “malitos”, etcétera? Si el precio de las propiedades no ha caído, es porque se vive un falso mercado inmobiliario y estúpidamente aceptado por los mismos sampetrinos. Así, en ese contexto, es muy natural que veamos situaciones como las del día de ayer, donde en Fuentes del Valle desde la mañana, se haya cercado por los cuerpos policiacos la casa de Gustavo González Parás (hermano de Nati) y de la señora, Patricia Cantú Robles, se dice que ambos traen orden de aprehensión en vista de que falsificaron documentos como el Acta de Asamblea del negocio de apuestas (casino) Lucky Point, en Puerto Peñasco, Sonora. Hay incertidumbre vecinal por ello, pero por lo visto, ningún medio de comunicación se ha dado cuenta de lo que sucede con el hermano de Nati, los callan como siempre. Por la tarde, en el centrito de la Del Valle, dos muertos a balzos y bueno, esto se pondrá peor cuando los señores de la droga, el juego, y las falsas finanzas se les apriete por las declaraciones de personajes como Genaro García Luna, el mismo Fox o Calderón. Pa’l baile vamos en ese infierno sampetrino. El Neoliberalismo muere y la 4T, va viento en popa ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Por más que trato de disculpar a los compañeros periodistas de los electrónicos, especialmente los deportivos de televisa Monterrey, no puedo. Con la derrota del equipo Rayados en su aventura en Qatar ha provocado un sinnúmero de comentarios burdos, torpes y propios de muchachos que podrán presumir que son egresados de la Facultad de Comunicación, pero la verdad, sus neuronas nada más no están calibradas. En pocas palabras, suelen decir los chavos: No le sube agua al tinaco. No sé como Ricardo Azcárraga -hermano de Eugenio- no pone un poco más de atención en la gente que autoriza estar a cuadro, porque no tienen perfil ni elementos suficientes para gozar de ese honor y privilegio. Carecen de preparación, cultura y personalidad. Pero más allá de lo elemental, dicen los taurinos: para ser torero, primero se necesita parecer torero, estos pobres mentecatos les falta todo. Hablan de que el juego realizado por los regios ante el mejor equipo del mundo, es una bamba y que no es para echar las palomas a volar de la alegría, sobre todo por el resultado negativo, puesto que fueron derrotados. Que poca maaa…nera de analizar las cosas. Jugarle al tú por tú al equipo más caro, más poderoso y mejor preparado del planeta no es poca cosa, cuestión de ver que tan solo el barbado Salhá vale más que toda la plantilla del Monterrey incluyendo el autobús y la directiva y los balones. No contentos con eso y respecto al próximo encuentro contra El América dicen los papanatas que acompañan a Nelly, Boy y al argentino que vende empanadas de su hermano, que el conjunto capitalino es más probable que derrote al Monterrey por la situación de la altura de la capital. Hágame usted de refrabrón cavor. Miren jóvenes, un deportista profesional tiene la obligación y misticismo de jugar en la playa a nivel del mar, arriba de un cerro, en Toluca a dos mil metros o el Aconcagua con el mismo rendimiento. No sean tontos. Si estuvieran recién llegados, no estuvieran aclimatados, se dedicaran a otra disciplina o fueran amateurs podría darles crédito a la sandez que se les ocurre, pero no a una persona que su trabajo es jugar a la pelota. Nada más falta que nos contagie la absurda tónica del brasileño que es más mexicano que los nopales, el desagradable y mal educado Ferreti, “cagajo”. Azcárraga, por al amor de dios, no sigas desaprovechando la oportunidad que te dan por ser el primo del dueño, cuida mejor tu cuadro porque con esos comentaristas deportivos y con Ángel Giner los fines de semana estás perdiendo lo poco de capital que le queda a la televisora, que si reviviera Don Emilio, -el tigre- se volvía a morir de la vergüenza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el