Skip to main content

EL NORTE

Investigación de UIF contra Legionarios incluye a la ex Primera Dama Marta Sahagún, quien fue tesorera en los 90 de una organización afín. En los últimos 9 años, revela investigación, decenas de construcciones y desmontes irregulares impactan casi 11 hectáreas de La Huasteca. El Presidente afirma que robos a trenes en el norte del País van a la baja, pero cifras de la ARTF -órgano de la SCT- dicen lo contrario. El Banco del Bienestar opera con pérdidas desde 2019 y ahora presionará más sus finanzas con la construcción de 2 mil 700 sucursales. Cada titulado por UACM significa costo de 3.3 mdp y sus egresados son los peor evaluados; AMLO busca replicar ese modelo en 100 planteles. Con nueva Ley de Movilidad se frena el análisis sobre alza en tarifas, pues deberá reiniciarse con las nuevas reglas y órganos establecidos. Ordena Gobernador que organismo descentralizado que administra Parque Fundidora ahora también tome la Macroplaza, La Pastora y La Huasteca. Con un ataque de misiles contra 2 bases de EU en Irak, Irán despierta temor de una guerra, derrumba bolsas asiáticas y dispara el petróleo. Al menos 170 personas mueren luego de que un avión ucraniano en el que viajaban cayera tras despegar del aeropuerto de Teherán. Brechas de la Ribereña de Tamaulipas facilitan el traslado de droga a EU y es foco rojo de violencia, señala mando del Ejército en Reynosa.

 

DANIEL BUTRUILLE

¿Con qué autoridad un gobernador condenado por un Tribunal Federal sigue firmando leyes? ¿Qué validez tendrán leyes firmadas por un gobernador condenado y que solamente espera su sentencia por parte de un Congreso igual de desacreditado que el individuo que debe sancionar? ¿Qué legitimidad tiene un Congreso que desacató la orden del Tribunal, escondiéndose detrás de un Suprema Corte de Justicia de la Nación que anda de celebración pero no despachar? El orden legal anda de vacaciones en algún lugar muy alejado de Nuevo León y detrás de esta farsa, se cometen crímenes que desacreditan la totalidad del sistema político, judicial, administrativo y legislativo. Nuevo León es un estado fallido en el cual un gobernador descreditado sigue promulgando leyes sin valor, con el silencio de la Justicia y de sus Tribunales. La sociedad civil se queda callada. ¿Por desesperación o porque sabe que ninguno de los tres poderes actuará para componer las cosas? Mientras tanto, sale una leyecita de Movilidad que no resolverá gran cosa, por la ausencia total de honestidad de quienes elaboraron la ley y de quienes la firmaron y promulgarán. ¿Alguien pretenderá aplicarla? ¿Alguien le hará caso? ¿Por qué un estado otrora tan poderoso ha caído en  tales desavenencias? No hay más que una explicación: la corrupción sin límite del sistema político con todo lo que involucra de justicia (más bien su ausencia), de partidos políticos y de partidocracia, de sociedad civil y de inmoralidad generalizada. De N(R)atividad caímos en Ratero Medina y finalmente en un Bronco descarado. Todo mediante elecciones legítimas y con una sociedad civil que validó los procesos electorales. No cabe duda que algo debe cambiar en el Nuevo reino de León. ¿Podrá cambiar con la misma clase política? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Utopía es el nombre de una isla imaginaria surgida de la mente de Santo Tomás Moro, en la cual habría un sistema político social y legal perfecto. Por eso, la lengua española usa ese término para referirse a proyectos nacidos de la imaginación, pero que difícilmente pueden llevarse a cabo. En este sexenio, las utopías son muchas: un tren fabuloso que lleva riqueza a las zonas marginadas del país, una refinería que hará realidad la soberanía energética, un sistema de salud universal y gratuito para todas las enfermedades, un aeropuerto que será mucho más barato y eficiente que el que ya estaba en construcción, un sindicalismo plenamente democrático y honesto que borrará de un plumazo todos los cacicazgos, una Guardia Nacional que vencerá a los cientos de grupos criminales que operan en toda la Nación, un programa para los migrantes que satisface a los vecinos del norte y además respeta los derechos humanos, y mucho más. Nada de eso existe, pero va a existir, ya lo verán. Tengan paciencia, dicen los defensores de la 4T, porque los de antes dejaron un mugrero. Eso nos dicen cada sexenio, y al final se hunden en sus mentiras, hasta que surge un nuevo mesías que trae nuevas utopías. Lo de siempre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN el priismo ya ven bien clara la estructura de coordinadores de distritos locales que usará Adrián de la Garza rumbo al 2021... y la cosa pinta bronca. INCLUSO afirman que los medinistas ya han realizado varias reuniones de trabajo y que no se están yendo por las ramas, realizándolas en pleno Palacio de Cristal. Y, AUNQUE el Alcalde de Monterrey pone los espacios municipales a disposición de sus aliados políticos, dicen que él ni siquiera encabeza las encerronas, sino -of cors- Francisco "Chispitas" Cienfuegos, suspirante a suceder en el cargo a Adrián. PERO no es ése el meollo del asunto. DONDE la puerca grillera tuerce el rabo es al revelarse quién es el consultor y estratega designado por los medinistas como responsable del trabajo de tierra, o séase el que organiza la muy importante estructura de líderes de colonias para la campaña y la movilización el mero día de las elecciones. SEGÚN esto, el interfecto es nada más y nada menos que Carlos Pacheco, uno de los personajes principales detrás de la campaña que llevó a Jaime Rodríguez a la Gubernatura. PA' mayores detalles, Pacheco fue justo el estratega de tierra del independiente en el proceso del 2015 y después fue el que hizo del programa social estatal Aliados la fábrica de firmas para la fallida campaña presidencial de "El Dronco" en el 2018. QUÉ tal la tirada de los medinistas.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El "Apóstol Santiago" –que es el de la 4T, no el de tiempos bíblicos– desató ayer un "santo escándalo" en las redes sociales. Esto, tras declarar en la conferencia mañanera que la Unidad de Inteligencia Financiera (la UIF), indaga los vínculos de Martha Sahagún, esposa del expresidente Vicente Fox, con la orden religiosa Legionarios de Cristo. Aunque Santiago Nieto Castillo mencionó que investigan a seis asociaciones distintas, no faltaron los que, como siempre, se le fueron a la yugular a los Legionarios, aunque también le pegaron como piñata a Causa en Común, de María Elena Morera, organismo especializado en seguridad pública y en defensa de víctimas del crimen. Nomás que, ojo: en entrevista banquetera fuera de conferencia, el apóstol antilavado Santiago planteó las cosas de manera que sonaban muy distintas, pues dijo que por lo pronto "no tienen datos objetivos para decir si hubo o no irregularidad" –¿pos y entonces?–. Agregó que no hay una investigación directa a Marthita y que investigan parejo y en general si esas seis ONGs recibieron recursos públicos en los pasados sexenios. ¡Hmmm! Y bueno, minutos más tarde, en la conferencia mañanera de López Obrador, Nieto recalcó que "no hay ninguna investigación que compruebe (lavado de dinero) hasta el momento". Total, Protágoras escucha que miembros de la grey católica encuentran muy extraño que la autoridad mencione nada más el nombre de los Legionarios, y no los nombres de otras asociaciones evangélicas –como La Luz del Mundo, similares y conexas– que también son investigadas por pecadillos financieros en sus arcas "de la alianza". Pero es que, ¡ah!, esas al parecer ayudaron a AMLO en su campaña.

 

REDES (Reporte Índigo)

El gobierno de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, puso fin a las especulaciones de las últimas semanas ante la posibilidad de un incremento en el costo del transporte público tras firmar la Ley de Movilidad. La firma fue dada a conocer por el titular de la Agencia Estatal de Transporte, Noé Chávez Montemayor, y según lo confirmó el secretario General de Gobierno, Manuel González, este mismo día será publicada en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor. Hay que recordar que el pasado 18 de diciembre, a punto de que concluyeran los trabajos legislativos, el Congreso local aprobó el dictamen de la ley, sin embargo, el Ejecutivo no la había publicado, lo que despertó sospechas entre los legisladores y entre diversas organizaciones, ante la posibilidad de que se estuviera cocinando un nuevo “tarifazo”. Con la publicación de la nueva normativa, esta posibilidad queda descartada de momento, pues ahora el incremento estará supeditado a una reestructuración de las rutas urbanas con la que se pretende reducir los tiempos de espera, así como una mejoría a las unidades de transporte, ajustes que tendrán que ser solventados a más tardar en un año a partir de la publicación de la ley. Ahora el principal reto para el gobierno estatal, y especialmente para el nuevo Instituto de Movilidad y Accesibilidad será la correcta implementación de esta nueva ley, para que no quede sólo en el papel y en buenas intenciones.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Dicho hasta la saciedad, en materia de transporte urbano en Nuevo León estamos como “La Burrita”, aquella canción que hiciera famosa Pedro Infante, que daba “unos pasos pa’ delante y otros tantos para atrás”. Brincan, saltan, amenazan, declaran, se inconforman, patalean y sólo en una cosa todos los bandos se ponen de acuerdo: en no ceder un ápice en sus posiciones. Es cierto, tenemos un sistema de transporte colectivo deficiente, como también es cierto que los prestadores llevan años pidiendo un incremento en las tarifas sin que se les conceda. En un perfecto círculo vicioso, unos no mejoran porque no les aumentan y los usuarios no quieren pagar más porque no mejoran el servicio. Pero como ambas partes se necesitan ahí siguen, en una relación de amor (te necesito) y al mismo tiempo te odio. Siendo un servicio de carácter público y concesionado, el Gobierno debe velar por la buena prestación del mismo y regular su operación, por lo que le toca autorizar los incrementos pero, y aquí es donde empiezan los peros, a ningún gobierno le gusta cargar con “la paleta” de cobrarle más a los ciudadanos por cualquier cosa. Así, los alcaldes que también tiene silla en la mesa, públicamente se oponen a que suban los precios de los pasajes. Luego están los diputados que también tienen vela en este entierro y en el Congreso el tema se pone mucho mejor porque entran en juego intereses político-partidistas, además de otros personales y de grupo, que terminan por contaminar lo que en la teoría debería ser una decisión técnico-económica. Los prestadores lloran y hacen berrinche, dicen que no les salen las cuentas, pero lo cierto es que nunca han sido capaces de socializar su supuesta necesidad; no han podido (porque no han querido) presentar una simple tabla de costos y utilidades, porque saben que eso equivaldría a “bajarse los calzones”. De una cosa podemos estar seguros, por algo deben seguir ahí. Sin embargo no cuentan con voceros capaces de sensibilizar a la opinión pública de la imperiosa necesidad de una mejora sustancial en el sistema y se empeñan en presentar a la peor de sus caras: vociferadores envalentonados que con bravatas y amenazas de paro pretenden imponer el miedo. Y para completar el venenoso caldo de cultivo tenemos a especialistas que hoy proponen soluciones que cuando ellos mismos estuvieron como autoridad no supieron o no pudieron implementar y a activistas cuyas protestas no son como las de hace años de Nacho Zapata con su Alianza de Usuarios del Transporte, sino mucho más políticas y mediáticas, estirando y aflojando del hilito en un oscuro juego que nadie sabe qué pretende en realidad, además de organizaciones que prefieren abstenerse de votar para no quedar mal con nadie. Como lo hemos señalado, llevamos años luz de retraso en el tema y la solución es de simple lógica: modernizar el sistema mediante estudios que permitan integrar a todas las partes buscando un formato de ganar-ganar para todos los involucrados, principalmente los usuarios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Según nota de El Horizonte, en encuesta publicada por El Financiero, AMLO obtiene 72% de aprobación al cierre del año 2019. Vaya, son cifras para festejar por parte del equipo del presidente López Obrador. Veremos si el arranque del nuevo programa que sustituye al seguro popular no abre un hueco como el que abrieron el Culichazo y la masacre a los LeBarón... Llama la atención que luego de tres meses de refuego por parte del presidente y sus seguidores a los medios de comunicación, éstos guarden silencio sobre el aumento de las gasolinas en este año y otros temas que afectan la imagen del gobierno federal. ¿Será que ya fueron derrotados o están velando armas?... La guerra de Trump con Irán beneficia a México porque se distrae en ese tema y aumenta el petróleo, pero también afecta pues como en el 9/11, las fronteras se endurecerán y la droga no pasa al norte. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Y me quedé corto, porque ayer tal como lo publiqué un día antes, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, no solo confirmó lo que dije respecto a que es falso que le haya dado la “toma de nota” al criado de Carlos Romero Deschamps -Manuel Limón Hernández- sino que para rematar, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, confirmó que esa dependencia solicitó a la Fiscalía General de la República, la congelación de las cuentas y bienes inmuebles del ex líder petrolero, de su familia y allegados, porque la UIF tiene vivas dos demandas en contra de ellos por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y otros delitos. Incluso anunció que están trabajando de la mano de agencias de Estados Unidos para ubicarle propiedades y cuentas. Estimado Santiago, le paso al costo el siguiente tip: rásquenle también en los siguientes bancos de Panamá: Multibank y BNP Paribás, que tienen cuentas vigentes a nombre de los hijos y de la esposa de esa lacra. Les platico: El titular de la UIF se llevó la mañanera porque urbi et orbi anunció que incluso ya pasaron vista a la Secretaría de la Función Pública para fincarle a Romero Deschamps y a sus presta-nombres, responsabilidades de “naturaleza administrativa”, “whatever that means”, como diría John Ackerman, el marido de la titular de esa dependencia, Eréndira Sandoval. De pasadita, Luisa María mandó al infierno a tres disidentes oportunistas que simularon haber realizado convenciones donde -según ellos- salieron electos para sustituir a Romero Deschamps al frente del sindicato de Pemex. Los quemados son: Mario Rubicel Ross, que exigió la “toma de nota” el 12 de marzo de 2019, alegando haber sido electo en una convención que realizó el 16 de diciembre de 2018. Rubén Choreño, que refiere haber sido nombrado Secretario General del STPRM el 17 de enero del 2019 y Enrique del Ángel Bauza, que reclamó el puesto de Romero Deschamps el 7 de agosto de 2019. La titular de la STPS confirmó que ninguno de esos cumplió con los requisitos legales ni estatutarios y por eso sus solicitudes son improcedentes. Dos de ellos han tramitado amparos para presionar a la dependencia a reconocerlos como secretarios generales del sindicato, pero la funcionaria precisó que no existe -ni existirá- sentencia de amparo que obligue a la STPS a darles la “toma de nota” a ninguno de ellos. Entonces, ¿qué sigue? El próximo líder de los trabajadores de Pemex deberá ser electo a través del voto personal, libre, secreto y directo de los petroleros, acatando de esa manera las nuevas normas de la Ley Federal del Trabajo. Luisa María dijo que para hacer la convocatoria a la asamblea donde se elegirá -ahora sí- al sucesor de Romero Deschamps, tenemos todo el 2020 y la secretaría a su cargo más la de Gobernación serán las encargadas de verificar que dicha elección se haga conforme a la Ley. “Como si el horno estuviera para bollos”, tal como dijo Luis Martín cuando personificó la obra “Más bueno que el pan”, escrita y dirigida por Hernán Galindo. Y citando de nuevo a Jack El Destripador: “Desmenucemos el asunto”. 1.- La volada que se aventaron dos medios ayer y antier -el segundo siguiendo el eje del primero- pone de manifiesto que dentro de la misma STPS hay empleados que se vendieron a Romero Deschamps. Uno de ellos fue quien filtró la falsa noticia de la “toma de nota” a Limón. 2.- La única “responsabilidad” trascendente del secretario general interino del STPRM -el tal Limón- es aflojar el cuerpecito y facilitar que la STPS y Gobernación se aseguren de que habrá una convención que cumpla con todos los requisitos para que los petroleros voten por quién será su nuevo líder. 3.- Mi fuente dentro de la STPS -que después de esto subió sus bonos como la espuma- me dice que gente de la 4T está trabajando dentro del sindicato para evitar que Romero Deschamps siga metiendo ahí las manos y lo más importante, para cortarles las uñas, que en el lenguaje político y sindicalista significa, verificar en cheque por cheque (hagan de cuenta casilla por casilla) el destino del presupuesto multimillonario de que dispone el STPRM. 4.- Está muy bien que el tono presidencial sea de respeto hacia la democratización de los sindicatos, pero los tiempos son igual de importantes, porque no solo en el sindicato petrolero, sino en todos los que enlisté ayer, hay una resistencia de los sempiternos caciques a soltar el poder. Entonces, como decía la finada Ana María Rabatté y Cervi: “En vida, hermano, en vida”, por aquello de que la tal democratización la vayan a terminar viendo nuestros choznos. 5.- Pregunta para Luisa María Alcalde: ¿A poco está en los estatutos del sindicato petrolero que se le pueda aceptar la renuncia al secretario general y dejar “vivos” a todos sus achichincles? Digo esto por aquello de que la funcionaria explicó de que renunciado Romero Deschamps, Limón como secretario del interior puede seguir por mientras ocupando el lugar de su amo. CAJÓN DE SASTRE: “Y como dijo Yogui Berra: Esto no se acaba hasta que se acaba”, dice la irreverente y beisbolera de mi Gaby. PD a las 10:20am de ayer hubo una explosión en la plataforma Akal Charly C6 de Pemex en Campeche con dos petroleros lesionados. Mi informante en la dirección de esa empresa me recordó que el año pasado, al día siguiente que anuncié que Romero Deschamps pararía en la cárcel, se produjeron accidentes fatales en la terminal portuaria de Pajaritos, en Coatzacoalcos y otra en la de Salina Cruz, Oaxaca. “¿Qué coincidencia, no le parece?”, me hace notar en forma dubitativa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, ha iniciado este 2020 con reuniones, por separado, con los principales miembros de su gabinete, así lo dan a conocer todas las columnas políticas de los medios impresos de Monterrey. ¿Para qué son las reuniones? Para tratar temas prioritarios como infraestructura en escuelas, medio ambiente, transporte y penales. El Bronco sabe bien cuáles son los problemas de Nuevo León, pero hasta ahora no ha sabido cómo resolverlos. Inclusive, lejos de solucionarlos, prefirió irse a su aventura en pos de la Presidencia de la República. La comunicación social del Bronco filtró a las columnas políticas que el gobernador, desde su estancia en García, Nuevo León, les leyó la cartilla a sus subalternos: el que no funcione se va. Y, sin embargo, los ciudadanos de Nuevo León desde hace años le leyeron la cartilla al Bronco: no funcionó y ahí sigue. Lo dicho, Rodríguez Calderón es un fiasco y lo que no fue, pues tampoco será. @ruizjosejaime

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. El padre de la participación ciudadana o intervención social fue el francés San Vicente de Paul, un sacerdote que fue nombrado "limosnero real” por Luis XIII, por haber mejorado las condiciones de campesinos y aldeanos. Con un brazo asistía y ofrecía caridad. Y con el otro, transformaba personas y barrios. Aunque sostuvo encuentros con autoridades, con quienes coincidió y en ocasiones fue oposición, nunca perdió la visión que lo sustancial es atomizar el espacio público para el desarrollo. Fue conciencia crítica en contra de la Corona, pero siempre tuvo claro que su labor principal era el trabajo comunitario. En la actualidad, exigimos y manifestamos participación ciudadana, pero en realidad se trata de tomar el garrote. Se trata de exigir y protestar, sin impactar en el bienestar social. Si los gobernantes resultan incompetentes, hay que demandar resultados o bien solicitar una revocación de mandato, pero hay momentos y formas. Mientras tanto hay que suplir con energía social esa tarea, indispensable para neutralizar el subdesarrollo. Como sociedad civil organizada hay que salir de ese pozo llamado contrapeso que solo está sirviendo para dividir la gestión pública, para dividir a la propia sociedad, para dividir a los ciudadanos. La marca personal a los gobernantes debe ser solo un medio temporal y no el fin de cualquier expresión civil. La participación ciudadana tiene sentido solo cuando produces una catarsis comunal, tal y como lo hizo San Vicente de Paul. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Lamentable, muy lamentable, el buscar reactivar el proyecto urbanístico Valle de Reyes en la zona de la Huasteca-Cañón de Ballesteros, Área Natural Protegida y considerada por la UNESCO parte de la biósfera de la Humanidad. Tales acciones de urbanización y el que autoridades estatales y municipales con su actitud de supuesta ignorancia del caso o, de que como brutos leguleyos, pinten raya en lo que está sucediendo para favorecer a desarrolladores urbanos en esos destrozos en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, es una maldad que primero evidenciaron y denunciaron las benditas Redes Sociales  y luego, los medios de comunicación de la entidad, destacando en esa ofensiva mediática de los últimos días, el periódico El Horizonte; así, esas intervenciones mediáticas, son elementos para afinar una demanda legal ante la Federación y organismos internacionales como la citada UNESCO, para que se establezca acción penal contra quienes resulten responsables de tal crimen ambiental, e ir ya contra autoridades de los tres niveles de gobierno y particulares. En fin, reactivar Valle de Reyes, sólo demuestra la barbarie de unos cuantos Zares inmobiliarios y sus sirvientes políticos en la entidad, para buscar sacar adelante tan soberana maldad inmobiliaria. Una intentona más de personas que obviamente,  padecen de sus facultades mentales y donde la búsqueda de valorizar sus capitales inmobiliarios, sólo ponen en evidencia su codicia y avaricia sobre la vida de hombres y ecosistemas, pero ya, doña Sociedad Civil ha dicho ¡Basta! y se moviliza y el próximo domingo a las 11 horas, a las puertas del parque La Huasteca, en el municipio de Santa Catarina, se reunirán distinguidos personajes en defensa del medio ambiente, organizaciones ambientalistas y hasta algunos partidos y fuerzas políticas, para arropar la defensa del Parque Nacional Cumbres de Monterrey del actuar deplorable y maldito, de los Zares inmobiliarios y de su degradante clase política ¡Órale! Igualmente hoy a las 12 del día, en la Hacienda San Pedro, en Zuazua, Nuevo León, cede del Centro de Información de Historia Regional de la UANL, se rendirá homenaje luctuosos al épico cronista de cronistas, Celso Garza Guajardo, cuya obra y memoria no se olvida, al contrario sigue siendo ejemplo de guía en la lucha por la defensa de nuestra raíces, de nuestra identidad y soberanía como habitantes del noreste mexicano ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Luego de escuchar a la bisoña Luisa María Alcalde en su ineptitud e inexplicable papel de Secretaria de Trabajo y Previsión Social hablando del Sindicato de PEMEX que por siempre ha tenido un tufo de aciaga podredumbre, no logro entender qué pitos toca el gobierno de la república en las decisiones internas de una agrupación que si bien es cierto es corrupta y deshonesta goza como cualquier asociación gremial de libertad en la Toma de Nota y su tribuna. Ya sabemos que el sinvergüenza de Romero Deschamps dejó el cargo para entregárselo a su brazo derecho ante la burla y carcajada de los petroleros. Atole con el dedo es lo que siempre han enseñado los sindicatos que agremian a los servidores públicos como el cínico Martín Esparza del Luz y Fuerza del Centro, Francisco Hernández Juárez de los telefonistas y toda la pléyade de canallas que han hecho de la farsa y el robo su visión y misión como en su tiempo fue Alejandra Barrales con los pilotos y sobre-cargos o la muestra más evidente del hampón minero Napoleón Gómez Urrutia que no hace mucho lo pescaron en la maroma al identificarse con un pasaporte canadiense cuando había renunciado a la ciudadanía para poder convertirse en Senador de la República por gracia de dios y el cocodrilo mayor que tendrá que cargar con ese pecado mortal por haber “revivido” esa lacra sindical de los mineros. No es la primera ocasión que reitero que salvo algunos garbanzos de a libra el sindicalismo ha sido manejado por seres sin escrúpulos que se han despachado con el cucharón grande esquilmando por un lado a los agremiados y por el otro a los patrones y ese garbanzo es Juan Manuel Cavazos Uribe líder de los burócratas en el Estado de Nuevo León.  Comentario al margen dijera Kafka, no soy afiliado ni ando buscando chamba, pero lo que es, es y lo que no, pos no. Dijera el filósofo de Güemes, el que tenga marranos que los amarre, el que no, no. El inicio de semana se recicló el tema de las tarifas camioneras y los actores no dan su brazo a torcer destacando algunos irredentos como Abelardo Martínez poderoso y ricachón empresario camionero que volviendo a las andadas amenazó con el petate del muerto diciendo que si las tarifas no suben a su conveniencia, bajaba la cortina del negocio, que no es negocio, y si tienen tele, ahí se ven. Olvida el bravucón camionero que con lo que cuenta son con-ce-sio-nes y que en el momento menos pensado el Gobierno del Estado las puede cancelar y hasta aquí mi amor te acompañó y si tu lo determinas, repartimos las gallinas y lo que quedó, quedó. No es la primera ocasión que unos empresarios de Guadalajara han mostrado mucho interés de entrarle al negocio del transporte público regio y al momento que lo requiera la oferta. Así es que le recomendaría que se deje de bravatas, abra los oídos y cierre la boca porque no va a asustar a nadie y mucho menos a Jaime Rodríguez. Poderosos Aquiles prominentes dueños de consorcios de comunicación han querido jugar la baraja del bluf y el engaño amenazando que cierran su televisora y…órale les dijeron entréganos las llaves, entra el ejército, otro operador y se acabaron pasiones. Las concesiones como los sindicatos es un negocio de “dando y tomando” y recuerdo el axioma de la paloma en la mano, si la aprietas, la ahogas, si le aflojas…vuela. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el